• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

1993: Cuando el personaje empezo a ganar a la persona. Una opinión personal

Primero de todo, amigos del foro. Antes de juzgar este post leanlo todo.

Hace algun tiempo que lo estoy pensando y creo que el tragico suceso que le ocurrio a Michael en agosto de 1993 supuso el principio del fin.

Primero planteemos el terreno. Michael estaba en un buen momento artistico y personal. Su disco Dangerous llevaba unas buenas ventas. Y era un disco diferente y novedoso. La gira Dangerous en su primera etapa (del 92) habia encandilado al publico en general. Y por primera vez, en muchos años, se prestaba a hacer una entrevista a nivel personal.

La entrevista realizada por Oprah Winfrey reflejo a un Michael cercano, tranquilo y asertivo. Y lo más importante. Se le veia con una gran estabilidad y control sobre el mismo. Supo responder agilmente todas las preguntas sin titubeos y con elegancia. Y en aspectos intimos de la entrevista supo donde frenar para no meterse en ningún berenjenal.

Por primera vez se vio de forma sutil pero eficaz a la persona que habia detras del personaje.

Pero en agosto de ese año sufrio un golpe del que nunca llegaria a recuperarse del todo. La credibilidad y respeto que habia conseguido Michael con la entrevista a Oprah se zozobrava en algunos sectores de la sociedad. Aún asi siguio con la gira segun lo programado de una forma regular. Numerosas cancelaciones y una substanciosa reducción del repertorio de la gira lo reflejaron.

De hecho en el reportaje "Huracan en la isla" una seguidora despues del concierto en Tenerife confeso sin tapujos que el concierto anterior (de la etapa 92) estuvo mucho mejor en todos los sentidos (efectos, calidez con el publico, duracion).

Aún asi, Michael demostro ser todo un profesional al seguir con la gira a pesar del calvario mediatico por el que estaba pasando. Finalmente la cancelación de la gira fue inminente.

Y ya no volveria a ser el Michael seguro de si mismo que vimos en la entrevista de principios del 93. La persona perdia asi el control sobre su personaje para siempre.

En diciembre al ver a Michael defendiendose en un video que dio la vuelta al mundo podemos ver en su mirada un profundo sentimiento de desesperación dolor y inseguridad. Entonces se presentaron 2 caminos.

Michael escogio el camino corto y facil: pagar el silencio de su acusador. Una decision equivoca pero comprensible. Muchos habrian optado por una decision igual. Y lo entiendo. Michael no queria alargar mas la pesadilla y queria seguir con su vida.

Pero esto dio a entender a algunos que Michael habia hecho algo. Pues escogiendo el camino corto y facil abrio la caja peligrosa de la duda a estos. Pues muchas veces me han preguntado: y si tan inocente era porque pago? Y yo intentaba hacerles ver que el sufrimiento que padecia Michael fueron el causante de esa deicision. Pero ellos no querian escuchar. Ya tenian la idea preconcebida de que algo habia pasado.

El Michael que decía con convicción que "las mentiras corren carreras cortas, pero la verdad corre maratones" se dejo dominar por el miedo y el malestar y renuncio a correr la maratón más importante de su vida (el juicio).

Michael intento seguir con su vida como si nada hubiese pasado. Pero algunas cosas habian cambiado en el a mi parecer.

Michael a partir de ese momento empezo (creo, no lo se) a rodearse de gente que no le hacia bien, que no le cuestionaba o aconsejaba sabiamente de sus actos o decisiones y que no se preocupaba seriamente de su salud. Empezo a dar rienda a vampiros que querian alimentarse de sus beneficios como personajes y empezo a apartar a aquellos que les interesaba velar por el bienestar de su persona.

Es decir a Michael, quizas, le era más comodo rodearse de gente que le decia "si" a todo y le riera cualquier gracia. Y la incomodidad de los que le decian "por aqui no" o "ya es suficiente" se la suplia con los primeros.

Y empiezo a ver a un Michal que parece intentar justificarse de que sigue siendo el de siempre y el más grande. Pero hay algo que ya no es lo mismo.

Y sobretodo el equilibrio entre el personaje y la persona se rompio.

Y me baso de esto hipoteticamente en hechos conocidos por todos nosotros:

-Su matrimonio con Lisa Marie Presley y Debbie rowe. No pretendo debatir su relacion de pareja (pues eso ya forma parte de la intimidad de los 2). Pero todo fue muy acelerado y extraño. Estuvo varios años con Brooke Shields y de "la noche a la mañana" se reencuentra con Lisa ( a finales del 92) y se caso con ella. Luego el desconcertante beso de la gala de MTV de 1994. La tensa y regular entrevista con Diane Sawyer en que a ratos vemos a Michael a punto de perder la compostura en más de un momento (pero aun asi aguanto el tipo) y despues algunos ratos parece que intenta quitarle hierro al asunto con algunas bromas.

El videoclip "you are not alone" donde Michael quiso manifestar (creo) su amor por Lisa. Cuando nunca se habia sobre-expuesto de esa forma con ninguna relación anterior ni con detalles tan intimos de su vida. Es decir, el quilibrio entre personaje-persona se estaba tambaleando por todos lados.

Segun tengo entendido el discutible biografo Randy Taraborelli dijo en una ocasion que a Michael le interesaba tener 2 hijos antes de cumplir los 40. Y eso explicaria (quizas) la acelerada boda con Lisa, su divorcio (quizas porque Lisa se vio presionada a tener un hijo biologico suyo como explico en su entrevista con Oprah) y el posterior y acelerado matrimonio con Debbie. Asi como la tambien accelerada concepción de Prince y Paris.

Pero repito, todo esto es muuuy hipotetico.

-La etapa HIStory: un disco nuevo acompañado de un recopilatorio que no beneficio mucho a la imagen de Michael. Algunos criticos dijeron que Michael pretendia comparar sus nuevos exitos con los de las anteriores etapas y que eso era una osadia por su parte. Y la verdad, yo siempre vi inecesario ese recopilatorio. Y el disco nuevo (lo imoprtante de verdad) no fue malo. Tiene temas magistrales, pero el esquema recuerda mucho a Dangerous. Igual que la gira recordaba mucho a Dangerous pero de una forma más mecanizada, fria y artificiosa.

Yo si tuvise mas edad y hubiese tenido la fortuna de ver a Michael en esa gira como fan hubiese sido la persona más feliz del mundo. Pero desde el punto de vista de el publico en general y "no fan" de Michael este empezaba a "Gustar pero no encantar" (seguro que os sonara esta expresión).

No voy a alargarme más sobre este aspecto porque mucho se ha hablado de esta gira.

-La decada de 00s: Michael empezo a predicar en esa decada que lo mejor estaba por llegar y que aún no se habia visto nada. Invincible tenia que confirmarlo. Y no fue asi, no nos engañemos. La etapa de este album fue discreta y efimera. Tiene temas memorables pero siempre me ha sorprendido la gran cantidad de compositores (bastant desconocidos) y lo poco que habia de esencia de Michael. Mi tema preferido de este album es Speechless y (junto a "the lost children") es el unico tema que fue compusto solamente por Michael. Pero quizas Michael queria hacer algo novedoso y diferente respeto a sus ultimos trabajos. El exprimento no cuajo (pero Sony tambien tuvo parte de culpa, eso si).

Michael intento hacer una segunda parte de la entrevista con Oprah, pero con Martin Bashir. Lo cual resulto ser un desastre debido a la manipulación del morboso periodista. Pero Michael tampoco supo salir agilmente y airoso de ese proyecto fallido. Segun mi opinion tendria que haber sabido parar los pies a las preguntas intimidantes y morbosas del periodista en vez de responderlas. Pero creo que Martin tenia la picara habilidad de pillarle en los momentos en que bajaba la guardia.

Este documental y la chorada mediatica del balcon hizo que la vida privada del personaje (y no la persona) de Michael se convirtiera en la comidilla perfecta de sus detractores. Aún asi se hicieron 2 respuestas muy acertadas como el "Take 2" y el "Private Home movies". Aunque por desgracia no tuvieron el respaldo y repercusion de esa manipulada primera parte.

Despues la pesadilla volvio y se hizo un juicio que alimento un sinfin de titulares. Finalmente Michael salio ileso pero muy dañado y afligido. Pero por fin habia corrido la maraton.

Durante esta decada Michael vivia más de las rentas de su pasado que de su presente. Me duele reconocerlo pero fue asi. Y personas que velaban por su bienestar como persona como Lisa Marie, Karen Faye (tengo entendido que por el 2004 dejo a Michael y no volvio hasta los ensayos de "this is it" pero no es del todo seguro), Bill Bray ya no estaban a su lado.

Finalmente Michael decidio hacer un ultimo intento de volver con la gira "This is it" que tuvo un triste final que quizas fue propiciado por los vampiros que ya he comentado.

Lo que siempre sera admirable y excelente de esa decada sera su buen hacer como padre y su afan incomprendido de defender la intimidad y anonimato de sus hijos. Y su capacidad creativa que permanecia viva. Su ultimo tema conocido "Best of joy" fue una muestra de que Michael aun podia ofrecer mucha magia. Y su afán desinteresado por ayudar a los demás de verdad. No para hacerse la foto como muchos.

Oi hace un tiempo que la intención de Michael en el 2003 era retirarse con el recopilatorio "Number Ones" y el single "One more chance" de la musica definitivamente y dedicarse a otras coas como el cine. Pero el reurgimiento de la pesadilla destrozo ese plan.

Creo que hubiese sido lo mejor. Pero dejandolo todo (el cine, el espectaculo y la vida publica). Diciendo adios al publico y matando de una vez a su personaje para dejar respirar por fin a su persona del todo. Como lo hicieron en su momento grandes artistas como Greta Garbo o Pepa Flores.

Para terminar quiero decir que, como muchos de vosotros, quiero a Michael y siempre sera un compañero muy especial para mi. Pero cuando quieres a una persona de verdad uno abandona la idolatria para empezar a velar por su bien. Como bien dice el sabio refran: quien bien te quiere, te hara llorar.

Y somos tantos los que te hubiesemos hecho llorar.

Espero que respondan a mi post con respeto. Aceptare todos sus puntos de vista.
 
Última edición:
Enzo, menos en lo de Invencible, estoy de acuerdo en tu planteamiento. Hay un antes y un después tras el 93. Y es lógico. Para el primero de sus grandes errores fue (y ya sabemos que se dice que fue obligado por la aseguradora, etc., etc.) fue pagar. Si aquella maraton la hubiera corrido hasta el final, seguramente se hubiera evitado mucho sufrimiento y, quién sabe, si aun lo tendriamos aquí. No es menos cierto que el entorno y las circunstancias no le ayudaron mucho. Pero es que la semilla estaba plantada y la prensa -y quien no fue la prensa- ya no le dieron tregua. Cualquier cosa servía para criticarlo, humillarlo y ridiculizarlo. Es que era demasiado grande y eso no se perdona. También hay que considerar que, una vez alcanzado todo lo que él alcanzó, es muy difícil mantenerse. Sea como fuere, todo son hipótesis y la realidad solo es una, tan cierta como triste. Un saludo.
 
Yo creo que Michael nunca firmo la sentencia de retirarse de la música, y que Number Ones no era una despedida, simplemente que eran cosas que le faltaba por hacer para cumplir su contrato con Sony. El juicio de 2005 le afectó mucho, pero salió adelante y siguió haciendo música, y acabó muriendo donde se había criado: en el escenario. En el 2006 por ejemplo se le vio muy feliz en los World Music Awards, así como por esa época también le dieron un premio en la MTV de Japón.

Sobre Invincible, creo que se habla demasiado sobre conspiraciones y se exagera demasiado. Ese album estuvo bien, y vendió un huevo, maxime en una época en el que Internet empezaba a llegar a todos. Si lo comparas con otros albunes, pues cojea un poco, pero tampoco pasa nada. Mala suerte, a parte de que había demasiadas canciones. Posiblemente habiendo reducido canciones, y habiendo hecho una selección mejor, hubiese quedado mejor. Sigue siendo la esencia mj.
 
Interesante tema y una opinión muy bien dada.

Llevo como una hora intentando plantear mis ideas, porque éste es un tema que, a mí especialmente siempre me ha llamado mucho la atención y no sé cómo explicarme. A mí, personalmente, Michael siempre me ha desconcertado mucho con su forma de actuar. Está el Michael tímido, callado, reservado, respetuoso y caballeresco, el Michael, digamos, "real"; y luego está el Michael "descarado", picarón, misterioso e incluso un poco raro y alocado, que es lo que yo considero su personaje.

Estoy de acuerdo contigo en, prácticamente, todo. Hay entrevistas en las que se le ve seguro, sabiendo qué tiene que contestar y qué no debe contestar, midiendo sus palabras para que no den lugar a malentendidos, en cambio, después del 93, somos testigos de un Michael mucho más inseguro, dudoso, distinto. A mí incluso me daba la impresión de que a veces no sabía ni lo que estaba haciendo, estaba como perdido.

Bajo mi punto de vista, a Michael le robó parte de su identidad ese personaje que creó, el Michael mediático y, por desgracia, no supo cómo pararlo. Cómo tú has dicho hay gente que sí lo hizo, y yo te pongo otro ejemplo de otra de mis grandes ídolas y una diva que, además, muchas veces ha hablado de lo importante que es saber distinguir entre el personaje y la persona, y hablo de nada más y nada menos que la gran Mónica Naranjo.

A Mónica digamos que la pasó algo parecido a lo de Michael. Llegó un momento en el que estaba en la cima del éxito, pero, como a Michael, la rodeaban buitres que la usaban como a una máquina de hacer dinero y, como ella dijo, si se hubiera dejado guiar por la ambición de seguir por esa línea, habría firmado su contrato directo con el fracaso (incluso el año antes de retirarse sacó un disco del que ella se arrepiente, porque la obligaron a hacerlo deprisa y corriendo). Había perdido el control total sobre su música y se dio cuenta que ni sabía vivir, de la gente que tenía al rededor, que era todo, trabajo, trabajo, trabajo. Y supo parar, aunque eso tuviera como consecuencia que la mayoría de la gente que conocía (Los buitres) la abandonara, pero se tomó su tiempo, aprendió a vivir, a ser ella misma y a olvidarse de su personaje y, de repente, 7 años más tarde regresa más ella que nunca, con una filosofía de vida envidiable, feliz, sabiendo separar perfectamente la persona y el personaje, y va y saca, con un control prácticamente total sobre sus obras, los que son dos de sus mejores discos. (Perdón por esta historia que os importará seguramente más bien poco...)

Para mí, sinceramente, el problema de Michael fue que no supo parar y se encontró de golpe con todo de lo que Mónica huía. Michael confiaba mucho en los demás, pero llegó un momento en el que ya no distinguía personaje de persona, tomaba decisiones poco acertadas y había perdido mucho control sobre su música, perdiendo, como has dicho, su esencia (al menos a mí en Invincible me parece que ya lo que escuchamos tiene bastante poco de Michael, que eso no quita que el disco esté bien, a mí me gusta, pero ya no es el mismo sonido de Michael que en sus anteriores discos). Yo creo que Michael ya no sabía vivir fuera de su personaje, porque lo que le había pasado le creó demasiada inseguridad, además, la gente de la que se rodeaba, les interesaba más ese personaje, ¿no? porque en realidad era lo que vendía, y se refugió en ese personaje misterioso e incluso extravagante que él creó.

Se dijeron muchas gilipolleces y mentiras sobre él y todo el mundo fue demasiado injusto. Michael perdió el control total, no sólo de su trabajo, si no de su vida, los últimos años a mí me daba la sensación de estar totalmente perdido y no tenía a nadie que le enseñara por dónde tenía que seguir "el camino" realmente, porque estaba rodeado de mucha gente a la que realmente no le importara lo que le pasara a él, sólo querían seguir aprovechándose de él. Se juntó con las personas equivocadas y no supo parar a tiempo.

Antes de que me bombardeéis a insultos, he de decir que sé que no es muy justo este comentario para con él, pero esta opinión no va con ningún ánimo de ofender, yo amo a Michael Jackson, y sé que su vida fue horriblemente dura y que ello le llevó a tomar esas decisiones tan poco acertadas, pero es una opinión. Creo que podría haber cambiado muchas cosas si se hubiera planteado parar, no para siempre, pero al menos un tiempo, porque no creo que él no fuera consciente de que no tenía ningún control sobre prácticamente nada en su vida. Él sabía que podría haber parado, ¿por qué no lo hizo? Pues mira, no lo sé, pero si lo hubiera hecho, otro gallo nos cantaría..
 
Siempre será ea linea del 93 la que marco el principio del fin

Se hicieron mal las cosas, es un tema muy duro, bien planteado por ti, hay tantas cosas que decir, pero hoy recordando su caída me duele el corazón, porque Michael fue una persona, fuera del personaje, que no merecía que lo trataran de esa manera

En su oportunidad me extenderé en mi respuesta
 
Este es un tema muy complicado y como bien decís, ese año es el principio del fin.

Estoy completamente de acuerdo con AlmuLoveMJ. ¿Por qué te íbamos a bombardear a insultos? Lo contrario. De hecho creo que muchos de nosotros tenemos esa opinión que tú has sabido expresar tan bien.

Nosotros, al verlo desde fuera y sin haber vivido una vida ni la mitad de parecida a la suya, lo vemos todo más claro. Lo realmente complicado es cuando te pones en su lugar y ves a lo que tuvo que enfrentarse.
Se rodeó de gente que no le convenía y todos lo sabemos. Pero ahí esta la dificultad de su vida, en que no podía diferenciar quién se acercaba a él por conveniencia y quién no. Creo que es precisamente en esos momentos cuando, al no poder confiar en nadie, su familia debería haber estado ahí para apoyarle y para orientar un poco su vida, pero en mi opinión no lo hicieron, o al menos no lo suficiente.
Está claro que los fans, y los pocos verdaderos amigos que tuviera si que estuvieron ahí, pero como ya he dicho, creo que no debió bastar. Necesitó algo más que nadie le proporcionaba.

Lo tenía todo, pero a la vez no tenía nada. Porque está muy bien tener dinero, fama y demás (hasta cierto punto) pero si tu familia y amigos no estuvieron ahí, ¿de qué puedía servir?.
 
Estoy completamente de acuerdo con AlmuLoveMJ. ¿Por qué te íbamos a bombardear a insultos?

Es que a veces no sé que me puedo encontrar por el foro, que en cuanto comentas un poco algún tema delicado de Michael, te aparecen cuatro foreros cegados por el "Michael era perfecto en todo lo que hacía y nunca se equivocaba" y te tachan de arpía :p
 
en agosto de 1993 comenzó el inexorable final...hasta ese momento, a pesar de los rumores sobre su piel o su sexualidad de la que los medios dudaban, la imagen general de Michael era muy buena y las masas lo amaban por su talento y no les preocupaba sus supuestas excentricidades. Desde las falsas acusaciones, los medios tomaron partido en su contra y parece que inventar historias falsas aumentaba las ventas y por eso tanto ensañamiento en su contra.
Michael declaro en 2001 "cuando superé todos los records mundiales, cuando batí los récords de Elvis y los Beatles, ahi empezó la conspiracion para destruirme .."
No le perdonaron tanto éxito y tanto talento ?
Claro que tomó decisiones equivocadas y se rodeaba de gente equivocada, pero nadie sufrió tantas injusticias y tanta persecución. Aguantó todo lo que pudo e hizo lo que pudo realmente. El stress , las mentiras, las difamaciones, también fueron afectando su vida y su salud.
Pero no podemos juzgarlo, ya que nadie puede siquiera imaginar lo que sufrió este hombre, este artista colosal que solo queria dar amor y hacer buenas obras !
Claro que en los últimos años habia perdido a veces el control, por tantos problemas y tantas deudas y un regreso bajo tan tremendas presiones que contribuyó a su prematuro final: los emials filtrados de AEg nos muestran dolorosamente lo mal que estaba en la epoca de This is it y lo mucho que se esforzaba en seguir adelante .
Lamentablemente solo tras su muerte, muchos medios empezaron a reconocer y reinvindicar su talento y su obra, pero era necesaria esa tragedia para ponerlo en su lugar ?
 
Última edición:
Pues sí, por desgracia el humano es muy envidioso, y a mj siempre le tuvieron mucha envidia, por eso debido a su éxito intentaban desprestigiarle. Ya empezaron a hacerlo con la época bad, que empezaba ya a salir con la piel blanca, y entonces empezaban a inventarse que no renegaba de su raza (cosa absurda, todavía el vitiligo no lo tenía muy extendido y muchas otras veces salia más oscuro), o con las operaciones de la nariz, intentaban desprestigiarlo y dar una imagen de él como muy friki, cuando en pocos lados salian sus visitas a Hospitales, desde luego es todo un orgullo que haya hecho esa actividad humanitaria en mi país.

Mj es un gran héroe de la escasa historia de los Estados Unidos, un sucesor de Martin Luther King o Malcon X. Es un asco como sus compatriotas no le apreciaron en su momento, otra vez se cumplió lo de "Nadie es profeta en su tierra". Por eso me dieron ganas de pegarle a la representante del Congreso norteamericano, que fue al Memorial. La Fiscalía de Santa Barbara también tuvo mucha culpa en la decadencia de mj.
 
Muy de acuerdo, además ahora hay artistas que sí se están aclarando la piel, pero no interesa decirlo, en cambio, lo de Michael que era algo serio...
 
otra vez se cumplió lo de "Nadie es profeta en su tierra". Por eso me dieron ganas de pegarle a la representante del Congreso norteamericano, que fue al Memorial. La Fiscalía de Santa Barbara también tuvo mucha culpa en la decadencia de mj.

A la representante, ¿por qué? hasta donde yo recuerdo habló bien de Mike ese día.
 
Aún a día de hoy, es un tema muy complejo de tratar y encontrar soluciones para “evitar” (…) todo lo que pasó aquel Agosto de 1993 y lo que supuso el futuro de MJ desde entonces y hasta el fatídico 25J.

Es muy fuerte pensar que no se pudo hacer NADA para evitar toda aquella mierda y cómo la imagen del MJ artista (y/o “producto”) parecía que era lo único que se pretendía salvar en esos momentos y poco o nada importaba el MJ persona. Muy fuerte también me parece el estar diferenciando ahora mismo el que hubiera dos “Michael Jackson”, cuando en un asunto así es algo que no se debiera dividir.

Ya se ha hablado mucho de este tema (quizá no lo suficiente en el foro) y es muy doloroso al mismo tiempo.

Mucho tiempo después (e insisto: a toro pasado todavía es muy difícil encontrar soluciones) pienso que lo mismo que hizo en Diciembre 93 -el comunicado emitido por las principales cadenas de TV en todo el mundo- tendría que haberse hecho en el mismo instante que saltó el escándalo. Pero quizá en esos primeros momentos no interesaba, o no lo veían necesario. El MJ artista no debía “rebajarse” ante algo así y creyeron que el intocable-todopoderoso MJ de entonces saldría victorioso de aquella difamación y pronto quedaría todo en el olvido.

El acuerdo extrajudicial fue una horrible y equivocada decisión que pagó con creces (aún más que el mero asunto económico). En pocas cabezas cabe que un tema tan delicado se tenga que resolver así y pretender que la gente se ponga de tu lado, entienda la decisión y se olviden sin más de las posibles dudas creadas en la mente de todo el mundo. Incluso una gran parte de los fans abandonaron a MJ porque no pudieron con eso.

Se les fue de las manos. Mucha gente alrededor de MJ dando su opinión sobre cómo y qué se debería hacer. Seguramente Michael recibió muchos y diferentes consejos (contrarios entre sí) a cada momento que le crearon miedos e inseguridades hasta hacerle enloquecer. Si no, no hay explicación lógica a que viéramos a un Michael suplicando a la opinión pública que esperasen al veredicto de un juicio (que nunca llegó) antes de condenarle, para que finalmente se tomase la opción del acuerdo.

Normal que desde entonces no se fiara de nadie (luego nos reímos de sus “fantasmas”…) y se le viera tan sólo, pues la gente que tan buenos consejos le dieron y que decidieron por él, le jodieron el resto de su vida.
 
A la representante, ¿por qué? hasta donde yo recuerdo habló bien de Mike ese día.

Habló bien de mj, pero todo el mundo habla bien de los muertos.

Estados Unidos ha tenido mucha culpa en la decadencia de mj. Se supone que es el país de la libertad y de la democracia, pero se comportaron muy mal con él. Cuando le detuvieron en 2003 la policía le trato muy mal, le provocaron lesiones al esposarle (cuando él participo voluntariamente en su detención), destrozaron Neverland (él no volvió a pisar su habitación desde entonces), cuando se supone que el principio de presunción de inocencia es algo fundamental en una sociedad democrática. Sneddon fue a por mj 10 años después, quería su cabeza literalmente. Y a pesar de que pagase al padre de Chandler para quitar la denuncia, el Ministerio Fiscal tras la primera acusación inicio una investigación, y no encontraron pruebas para acusar a mj. A toda mi familia le dio ganas de pegar a esa representante cuando vimos el Memorial en directo.
 
De verdad, ¿quiénes lo han hecho?

Beyoncé..

Beyonce-0.jpg


Rihanna..

35.jpg


Pero claro, a ellas no se las juzga por eso.
 
Edito porque no tengo una opinión, tengo cientos, y muchas, sólo para convencerme a mí misma.
 
Última edición:
Es un hecho. Y mj podría haber salido adelante si el mismo apoyo que recibió tras su muerte, lo hubiese recibido antes. Si por ejemplo hubiese sacado un disco nuevo, y hubiese recibido el mismo apoyo, eso le hubiese dado ánimos para seguir adelante y haciendo cosas.

El imperio de fans que aún le quedaba y los bailarines de this is it, hicieron que empezase a ser el mj de antes, y eso lo vimos en los ensayos de this is it. A pesar de que le suponía mucho esfuerzo, él llegaba a ser feliz.
 
Buffff, qué complicado dar una opinión concreta sobre su persona o vida, yo no puedo, porque seguro que al rato cambio algo de ella, y como dice Hamons, no tengo una, tengo cientos, y todas para convencerme a mi mismo.

Sólo sé que su vida no fue una vida normal, como la de los demás, y aún así si la comparamos con la de otros famosos, pocos conozco que hayan podido superar la barrera de la edad adulta sin ningún tipo de trauma y diversos "problemas" y hayan seguido y seguido sin parar; la mayoría abandona aunque ello suponga caer en el olvido, a veces obligado.

De niños no tenemos la oportunidad de escoger en lo que creemos y por eso estamos de acuerdo con la información y valores que nos transmiten las personas adultas que nos rodean, como nuestros padres. Y así, entre otras cosas, es como aprendemos cuando somos niños. Ellos escogen por nosotros, lógicamente, porque somos niños aún, pero el problema viene cuando no te dejan ser un niño, y aunque tú te rebelas de alguna manera contra aquellas creencias e imposiciones, éstas no son lo bastante fuertes para triunfar.

Y entonces al final, no te queda más remedio que rendirte y seguir por el camino que te están preparando. Cuando haces algo malo o no acatas las reglas, te castigan; cuando las cumples, te premian. Y al recibir el premio te sientes bien, y por eso continúas haciendo lo que los demás quieren. Tienes miedo a ser castigado y a no recibir la recompensa, y entonces empezamos a a fingir, sin querer, que somos lo que no somos, con el único fin de complacer a los demás, de ser lo bastante buenos para otras personas. Fingimos ser lo que no somos por miedo a ser rechazados y ese miedo se convierte en miedo a no ser lo bastante bueno.
 
Atrás
Arriba