- Sudáfrica es el país con más enfermos de SIDA del mundo, después de la India.
- El proceso durará cuatro años.
- Los voluntarios deberán tener entre 18 y 35 años y ser activos sexualmente.
- Se espera que la vacuna ayude al organismo a producir células con las que combatir a las células enfermas.
La vacuna lleva el nombre de MRKAd5 HIV-1 y ha sido desarrollada por la multinacional Merck.
En Sudáfrica será puesta a prueba por la Iniciativa Sudafricana para la Vacuna contra el Sida (SAAVI) y la Red Internacional de Pruebas de la Vacuna contra el Sida (HVTN).
El SAAVI informó en un comunicado difundido hoy de que los 3.000 voluntarios serán reclutados en cuatro provincias sudafricanas y los centros de coordinación serán instalados en cinco localidades, incluidas Ciudad del Cabo y Soweto, al suroeste de Johannesburgo.
Será la prueba de una vacuna más extensa que se realiza en todo el continente
Fuentes de la institución dijeron a Efe que las primeras dosis ya han sido aplicadas hace dos semanas en Soweto y que ésta será la prueba de una vacuna más extensa que se realiza en todo el continente.
Sudáfrica, además de ser el país del continente donde más gente será sometida a la prueba, es, después de la India, la segunda nación con el mayor número de enfermos con el virus del sida, según los últimos datos del Programa de la ONU para el VIH/Sida (ONUSIDA).
"La prueba que será llevada a cabo en Sudáfrica es un paso significativo y apasionante en la búsqueda de una vacuna eficaz contra el sida", dijo en el comunicado del SAAVI el presidente del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica, Anthony MBewu.
Los voluntarios que participen en la prueba tendrán entre 18 y 35 años, ninguno de ellos ha de estar infectados con el virus del sida y tiene que ser activo sexualmente.
Las mujeres no pueden estar embarazadas.
Todos ellos recibirán información sobre las características de la prueba y también podrán acceder a tratamiento para evitar infecciones sexuales durante el estudio, incluida la circuncisión, que se ha demostrado puede reducir los riesgos de contagio.
Podrán acceder a tratamiento para evitar infecciones sexuales durante el estudio
A parte de ellos se les administrará un placebo y al resto las dosis de la vacuna en pruebas, que está elaborada con adenovirus, un virus que causa enfermedades respiratorias y que ha sido modificado para que no puedan generar esos males.
La vacuna adenovírica es el vector que transporta tres genes de VIH (llamados gag, pol y nef), pero no contiene virus de inmunodeficiencia en estado activo, por lo que no puede infectar al portador con esa enfermedad.
"La esperanza es que estos genes de VIH puedan inducir en el sistema inmune una respuesta contra el VIH en el cuerpo humano produciendo células que estén programadas para reconocer y matar las células que están infectadas con el VIH", dice el comunicado.
Esperan que se pueda inducir en el sistema inmune una respuesta contra el VIH en el cuerpo humano produciendo células que maten a las ya infectadas
La prueba a larga escala de la posible vacuna lleva el nombre de Phambili, un término en lengua xhosa que significa "ir hacia adelante". "Sudáfrica es una excelente elección para esta prueba", afirmó la investigadora Glenda Gray, de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, el principal centro de estudios de Sudáfrica.
"Aunque hay numerosos países con niveles similares de infección (con el virus del sida), Sudáfrica es único por su buena infraestructura clínica", agregó Gray.
Más de cinco millones de habitantes de Sudáfrica (el 11 por ciento de la población), están infectados con el VIH.
Ha habido pocos cambios en los últimos años sobre la evolución de la enfermedad.
La prueba cuenta con la autorización del Gobierno de Pretoria y se llevará a cabo con la ayuda de expertos estadounidenses.
Ala, 3000 conejillos de indias, que si en alguno sale mal y le pasa algo, ¿quien se enterará?. Luego dicen que no hay racismo y que se lucha por un mundo libre... Ya veo ya. Que vergÜenza..