• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

_¿Qué es la ReaLiDaD?_

¿Es éste momento? ¿es lo que estoy mirando? ¿es lo que estoy tocando? ¿es lo que estoy sintiendo? ¿es lo que estoy pensando? ¿es el ayer? ¿es el hoy? ¿es el mañana? ¿es lo que estoy suponiendo? ¿son mis recuerdos? ¿es lo que imagino? ¿es lo que sé? ¿es lo que no sé?

¿Es éste momento preciso? Oh, verdad que ya es otro momento no el momento en el comencé a leer esto xD.

Si hipotéticamente la realidad fuera lo que estoy mirando y tocando en este momento: ¿significa acaso que no pueden perfectamente existir otras realidades tan "reales" como de la que soy consciente en este instante?

¿Es prueba suficiente de que aparte de lo que toco o veo, no puedan existir otras cosas o seres reales los cuales simplemente mis sentidos físicos, no captan?

Sólo porque mis ojos físicos no vean algo: ¿es prueba suficiente de que no existe ése "algo", al mismo tiempo que yo existo?

Sólo porque mis oídos no escuchen algo: ¿es prueba suficiente de que no está hablando o sonando ése "algo", al mismo tiempo que no los capta mi parte auditiva?

Si respondemos sinceramente a cada una de las interrogantes anteriores, todos estaríamos en condiciones de admitir que no podemos negar que algo exista o pueda existir simplemente basados en las percepciones ya descritas. Digamos que no es "argumento" suficiente para ello, al contrario puede resultar ser tremendamente... insuficiente.

Entonces ¿qué hacemossss?... mi respuesta personal al respecto dentro de mi mediana visión actual, es que nos guiemos por la parte lógica en conjunto con la parte interior nuestra (no intelecto sino "sabiduría").

Menos egoísmo?, más altruismo?, más compasión?... amor???

Sin embargo como cada uno es individual frente a la respuesta a la pregunta ¿qué hacemos? y ¿qué es la realidad?... el descubrirla, e incluso el descubrir las formas para descubrirla es parte del proceso personal de todos y cada uno... en lo más profundo nuestro todos tenemos la "semilla" para saber reconocer la respuesta o parte de ella cuando esté frente a nuestros ojos... ¿de qué depende?... en gran parte de la voluntad...

Se dice que todo depende del "punto de vista" y es cierto, pero todos podemos ir más allá del punto de vista personal y sumergirnos en algún momento en la amplitud de lo que en realidad ES... en todo el cuadro, no sólo una parte. Tenemos la "semilla" para éso... es bueno saberlo y luego qué? luego podemos intentar que brote la semilla... de qué depende? de si queremos o no... así de simple... ¿o de difícil? xD!

He hallado un video muy interesante y entretenido que describe didácticamente la idea de la... realidad...
Dura menos de 10 minutos, subtitulado al español.

Intenso...

.
 
CuCa: Este es uno de esos temas, que nunca acabas de entender.

Es lo que dice en el video, de una pregunta sale una respuesta y de esa respuesta sale otra pregunta. Es muy chungo.

Yo creo que cada uno tiene su concepto de realidad, cada persona puede percibir o sentir las cosas de diferente manera. Por ejemplo, un esquizofrenico puede ver que un toro va hacia el y lo ve de verdad, y siente miedo. Para el esa es su realidad.

Resumiendo, yo creo que cada uno construye su realidad, según sus vivencias, ilusiones...:mareao:

(Vaya lio he escrito...) en fin.


 
Bueno, primero decir que tratar el tema "¿qué es la realidad?" en un foro en Internet, quizá sea un tanto pretencioso... :p

¿Es prueba suficiente de que aparte de lo que toco o veo, no puedan existir otras cosas o seres reales los cuales simplemente mis sentidos físicos, no captan?

Sólo porque mis ojos físicos no vean algo: ¿es prueba suficiente de que no existe ése "algo", al mismo tiempo que yo existo?

Sólo porque mis oídos no escuchen algo: ¿es prueba suficiente de que no está hablando o sonando ése "algo", al mismo tiempo que no los capta mi parte auditiva?

Por supuesto que es posible la existencia de "otras cosas" las cuales no son percibidas por nuestros sentidos. La misma ciencia lo ha hecho patente muchas veces. Por ejemplo el caso de los átomos. Elementos invisibles aún con el más potente microscopio. ¿Existen? Su existencia y constitución es teórica. No podemos verlos, pero podemos describirlos sólo viendo sus efectos.

Lo mismo por ejemplo con el silbato ultrasónico para canes, inaudible para nuestros oídos, sin embargo existe sonido para el perro.

Los sabuesos pueden seguir rastros incluso después de días...

Sólo por dar algunos ejemplos.

Se dice que todo depende del "punto de vista" y es cierto, pero todos podemos ir más allá del punto de vista personal y sumergirnos en algún momento en la amplitud de lo que en realidad ES... en todo el cuadro, no sólo una parte. Tenemos la "semilla" para éso... es bueno saberlo y luego qué? luego podemos intentar que brote la semilla... de qué depende? de si queremos o no... así de simple... ¿o de difícil? xD!

Bueno, pero lo que dices es tmb un "punto de vista", eso de "la amplitud de lo que en realidad ES", es profundamente una visión acotada, un punto de vista.

En general el video es muy interesante, quizá no tan intenso como lo haz descrito, pero si digno de ver y tmb me gusta como es que trata el tema. Coincido en varios puntos mencionados. Pero creo que tmb peca un poco de la pretensión objetivativa de la mayoría de los filósofos materialístas o los científicos clásicos.

Creo q tiene ciertos errores lingüísticos, q pueden ser visto como detalles, pero aquí los detalles marcan la diferencia. Por ejemplo, cuando se refiere al mundo "no físico", lo describe como un un mundo donde no habitan entes determinados en su concretud, llámese "objetos", un mundo en donde lo q básicamente hay son "fuerzas" o una especie de realidad etérea, algo así. Resulta que las "fuerzas" y lo etéreo son realidades físicas, no metafísicas, en este sentido la distinción es equivocada.

Lo de la Cábala lo encontré muy bueno, creo q es un aporte muy positivo a este tipo de estudios. Pq se tiende a vincular a ciertas tradiciones como una especie de "esoterísmo vulgar", muy alejado de lo que uno puede descubrir cuando se sumerge en dicho conocimiento de forma seria. La Cábala no tiene nada que no sea físico, nos habla de chakras, energía, aura, meditación, percepción, etc...

Con respecto a la realidad... expondré una síntesis del pensamiento holístico de Gregory Bateson, descrito aquí por Morris Berman. Me adhiero a sus palabras:

1. La naturaleza es revelada en nuestras relaciones con ella, y los fenómenos pueden ser conocidos sólo en un contexto (observación participante).

2. La mente inconsciente es primaria; el objetivo es la sabiduría, la belleza, la gracia.

3. Las descripciones son una mezcla de lo abstracto y lo concreto; la calidad es prioritaria frente a la cantidad.

4. Mente/cuerpo, sujeto/objeto, son ambos dos aspectos del mismo proceso.

5. Circuito; no es posible maximizar variables individuales del sistema; en principio no podemos conocer más q una fracción de la realidad.

6. La lógica es ambos/ y (dialéctica); el corazón tiene sus algoritmos precisos.

Holísmo:

1. Proceso, forma y relación son primarios.
2. Las totalidades tienen propiedades q las partes no tienen.
3. Los sistemas vivientes, o Mentes, no son reducibles a sus componentes; la naturaleza está viva.

Esto es mio: Yo concibo a la realidad como un proceso, algo q se construye, algo dinámico, algo relativo, misterioso, oscuro, mágico, lógico, ilógico, sistemático, asistemático y contradictorio, único y múltiple... no es posible conocerla pq no es posible distanciarnos de ella, somos la realidad...
 
Esta tarde intentaré explicar algunas cosas...

matrix.jpg

:rolleyes::p

EDIT: Es coña; no sé si comentaré algo concreto esta tarde, pero ahora mirando el primer post de Crissty, lo primero que veo sin pensármelo dos veces es que todo lo que has dicho sería incorrecto desde que lo consideras desde tu punto de vista. No es posible conocer la realidad si se intenta desde la perspectiva de uno mismo. Una de las cualidades de la realidad es que no puede ser relativa.

Alguien dijo una vez que cuando dos personas no se ponen de acuerdo, hay tres perspectivas: La de uno, la de otro, y la realidad.
 
Última edición:
Aunque la realidad es la misma para todos, es la interpretación de esta la que varia de persona en persona, existen tantas realidades como interpretes, pero a la vez es una sola. Es muy interesante el video que has puesto, si de alguna forma estoy de acuerdo, creo que nuestras necesidades nos ciegan a una realidad que puede ser diferente.

Creo que a mi como ser todavía me falta crecer mucho. Espero llegar a un punto donde pueda responder esa pregunta con gran certeza.

:ayos:
 
moecín dijo:
Bueno, primero decir que tratar el tema "¿qué es la realidad?" en un foro en Internet, quizá sea un tanto pretencioso...
Pretencioso sería que yo diera la respuesta a ésa pregunta y diera a entender que es la "verdad absoluta". No he hecho ninguna de las dos cosas, solamente he descrito parte de mi apreciación y comprensión actual sobre ella y dejado abierta la pregunta principal para que cada uno descubra, averigue o no haga nada (en caso de no interesarle el tema xD) al respecto. Referente a tratar "este" tema en un foro de internet me parece completamente plausible y natural como tratar cualquier otro, trivial o no.

Con lo anterior de paso le he respondido a bizilagun respecto a su interpretación sobre mi primer post. Cae de maduro que todos estamos aprendiendo y descubriendo nuestro entorno, por ende si supiéramos la respuesta "exacta" a algo de esta trascendencia, significaría que al menos respecto a lo respondido ya tenemos el conocimiento. Y ni siquiera nos haríamos (repetiríamos) ya, la pregunta.


Bluelite dijo:
Creo que a mi como ser todavía me falta crecer mucho. Espero llegar a un punto donde pueda responder esa pregunta con gran certeza.
Es cierto, a todos nos falta 'crecer' mucho aún... evolucionar mucho...

Lo que sí mantengo en mi es la percepción fuerte (creencia al grado de una convicción) de que todos tenemos la "semilla" en nuestro interior para descubrir las realidades, mejor dicho las verdades, mejor dicho LA verdad que "contiene dentro" a todas las otras...!

El video lo hallé por 'casualidad' y sí me ha parecido bastante interesante. En especial por aquello que menciona al final sobre la cábala, algo de lo cual sabía existe pero no había profundizado en ello, hasta ahora.
.
 
Creo que a mi como ser todavía me falta crecer mucho. Espero llegar a un punto donde pueda responder esa pregunta con gran certeza.

Yo creo que empezarás a crecer cuando no te veas tú escindido del mundo, cuando te des cuenta que la realidad es relación, que el "conocimiento objetivo" es una contradicción, que la verdad es interpretación, que la realidad no es independiente de quién la percibe, que modificamos y formamos parte constitutiva de aquello que pretendemos conocer...

Hablar de realidad objetiva es convertir a la realidad en un objeto. "ob-jectum" (ob = en frente), realidad separada. Al objetivizar la realidad es irrevocable el retiro de ella, por definición. Lo que acentuaría aún más la cristalización del Ego, precisamente lo que la filosofía holística se propone diluir desde sus inicios.

Como biografía recomendada, algunos autores q han tratado este tema:

Francisco Varela (biólogo y filósofo chileno)
Humberto Maturana (biólogo y filósofo chileno)
Friedrich Nietzsche (filólogo clásico y filósofo alemán)
Martin Heidegger (teólogo y filósofo alemán)
Gregory Bateson (antropólogo, lingüísta, científico social y cibernético británico)
Werner Heisenberg (físico alemán)
Michael Polanyi ([SIZE=-1]economista, sociólogo, filósofo y químico húngaro)[/SIZE]
Owen Barfield (filósofo, escritor y crítico inglés)
Carlos Castaneda (antropólogo y escritor norteamericano, nacido en Brasil).
Wilhelm Reich (médico austriaco)
Heráclito (filósofo griego)...

ETC..
 
Pretencioso sería que yo diera la respuesta a ésa pregunta y diera a entender que es la "verdad absoluta".

Eso sería pedantería mezclada con ignorancia.. :p

Yo digo q es quizá algo pretencioso tan solo el hecho de plantear la pregunta. Pero bueno, no es relevante para lo central del post... :*)
 
Yo creo que pasará mucho tiempo antes de que el ser humano pueda (si es que alguna vez puede) definir la realidad. Sólo tenemos 5 sentidos, somos incompletos.

Por cierto, no creo que sea pretencioso plantear ni este ni cualquier otro tema en un foro de internet. :dime:
 
para los serios:una opcion mas para no soñar ni usar la imaginacion...
para los fantasiosos: un complemento que les permite vivir donde mas les gusta y donde todo es como siempre lo desearon, sin realidad no hay fantasia...
para los filosofos: un tema mas para ampliar su capacidad de pensamiento y razon, seria algo asi como un punto de inspiracion...
para un vagabundo sin hogar:la mas triste definicion de la vida....injusticia,dolor,lagrimas,muerte...
para la muerte: un medio mediante el cual puede hacer creer al ser humano que su existencia tiene un limite dictado x el tiempo...
para la vida:una hermosa mujer u hombre con mil rostros uno mas bello que el otro y que mediante un espejismo de sentimientos cambia su belleza por la mas temible fealdad,continuando asi en un circulo vicioso que no tiene fin...
para Dios: un chiste muy comico y lleno de sabiduria...
para un niño: el inicio de la busqueda de conocimiento y aprendizaje..con el cual dejara de sentir y empezara a pensar, abrira su mente y nunca mas su corazon...
para el ser humano: una creacion mas de la soberbia y del egocentrismo de una raza tan ignorante y tan limitada como la nuestra que se cree el centro de todo lo que existe y todo lo que no existe...
para la ciencia:la mas ABSOLUTA verdad!!! que sin embargo el pasar del tiempo demuestra que cada certeza anteriormente planteada era tan solo una mentira muy bien disfrazada...
para una sirena: el oceano!!!
para un dibujante: el asesino que mata su creatividad, imaginacion y sentimiento...es ese extraño ser que quiere convertirte en un robot programado por los conceptos...es el mayor enemigo del papel y el lapiz si le atrapa estara perdido, llegara a ser uno mas del monton...
para un fantasma: una mentira,una creencia fictisia, que solo los ingenuos llegan a creer...
para un poeta: millones de palabras que pintan sobre un manto de pronunciacion una figura abstracta llamada "amor"...
para el amor: la unica prueba que demuestra q la existencia de el mismo es la mas HERMOSA UTOPIA e IMPOSIBILIDAD en este mundo y q sin embargo curiosamente es la mas creida y apreciada por los seres humanos....si Dios creyera en los milagros sin duda alguna esa creencia del humano en el verdadero amor en este planeta seria un verdadero "MILAGRO"
para nadie: lo que tu quieras!!!
para la nada y el vacio: todo!!

para mi: lo anteriormente escrito y muchisimas cosas mas....
 
Última edición:
Para mi hay tantas realidades como personas existen en el mundo.

O como querais verlo : hay tantos mundos como personas existen.

Si os fijais siempre las personas van a creerse el centro del mundo, siempre desde esa perspectiva, creen estar separados del todo, creen ser seres individuales solo porque tienen consciencia de estar vivos...y tienen razonamiento..Cada persona piensa que el mundo y la realidad es lo que ellos ven, lo que ellos oyen, tocan y sienten......

Pero la realidad queda muuuuy lejos de todos los sentidos....
Para mi la realidad es intocable..y atemporal.



Me encanta leer a los clasicos como Heraclito y Nietszche para hablar de esos temas...

¬.¬) Moecin tu si que eres presentuoso !!¬.¬)
 
Pienso que cada ser vivo es un ente capaz de unificar el universo en si mismo y el concepto de realidad se basa en la percepcion variable del entorno en cada uno de estos seres.

Osea cada uno tiene su definicion de realidad..

a todo esto opino que "Realidad" es solo una palabra :)
 
Ayannami, olvidas la realidad de cada uno de los animales y seres sintientes de éste y otros mundos. Si la realidad depende de la interpretación de cada uno ¿se podría decir que sin interpretación no hay realidad?:ains:¿para que halla una realidad tiene que haber seres que la perciban?:confused:

Si la realidad es lo que percibe cada uno entonces no se puede definir, es una cosa momentánea y subjetiva que depende de las características de cada ser. Si, en cambio, la realidad es algo independiente de los seres sensibles, un algo concreto, estaría más allá de la percepción de cualquiera pues ningún ser puede percibirlo todo sin llegar al grado de Dios.
 
Claro! por eso de intocable y atemporal...

Yo hablo de las realidades de la gente que es consciente. Esa realidad que creen que es.

La realidad de la que tu hablas esta aunque no haya seres conscientes...

speechcrepes, ya que mencionas a los animales, me gusta mucho estar con ellos porque estan mas cerca de la verdad que muchas personas que se creen tan inteligentes y superiores a ellos... Los animales captan tal y como es la realidad.

Ese es mi punto de vista.
 
¿Un Universo carente de vida no es una realidad?

Un Universo carente de vida no tendría realidad. Las cosas tienen realidad cuando se perciben como reales.

Decir que algo es real, es interpretar. Cuando no hay interpretación no hay realidad, no hay verdad, no hay conocimiento, no hay "lo Bueno", etc... ¿Qué es lo que queda? Tal vez algo que podamos llamar como "relación ambiental", una especie de estado de sensaciones puras ¿puras de qué?...

Un niño en sus primeros meses de vida ¿Tiene realidad? Los animales ¿Tienen realidad? Podría dar pié a otro debate. :dime:
 
No lo vemos igual. Para mí es evidente que los animales y los bebés tienen realidad, las cosas que perciben y con las que se relacionan son su realidad.
Y al mismo tiempo pienso que una realidad no necesita de alguien que la perciba. Si ahora la Tierra explotase y no hubiese nadie más vivo en todo el Universo, ¿éste dejaría de ser una realidad?

No creo que un ser vivo al percibir una piedra la haga más real, sencillamente constata que está ahí o incluso, como es nuestro caso, la nombra y cataloga en un grupo de mineral. Creo que relacionas estar vivo con ser real y yo no le veo la relación a eso.
 
Atrás
Arriba