Crissty
0
Pues, abro este post para profundizar en todo lo relativo al budismo, centrado en sus formas de meditar, razones y comprensiones del mundo. Junto con ello, me agradaría que quienes les interese el tema compartieran: declaraciones, comentarios, experiencias, investigaciones y/o todo lo relacionado a su forma de vida, comenzando por su Santidad Dalai Lama.
Todo lo anterior responde a una inquietud que me ha surgido hace tiempo, pero no es hasta pocos días atrás que quiero conocer lo más posible sobre lo que ignoro del budismo, que es la mayoría
.
He comenzado a leer el libro de Daniel Goleman (psicólogo autor del best seller Inteligencia Emocional) llamado: Emociones Destructivas: cómo entenderlas y superarlas - Diálogos entre el Dalai Lama y diversos científicos, psicólogos y filósofos.
Decir que el libro caso me "engulló" de lo interesante. Le hicieron pruebas médico-ciéntíficas al cerebro de un monje tibetano, analizando su actividad cerebral con lo más moderno de la ciencia actual, para ver si hay diferencia o no en sus parcticas meditativas y o formas de vida, con una persona común, respecto a sus emociones y formas de reaccionar.
Es que descomunalmente llamativo lo que allí se describe, potentísimo. No referente a la religión budista en sí, sino lo referido a "sus" formas para "controlar" la mente y alcanzar estados de "excelencia" en cuanto a la paz, compasión y felicidad, y la gama de emociones derivadas en dcada caso.
Es que me doy cuenta que puede serme muy útil el profundizar en todo lo que no sólo saben sino, hacen, meditativamente hablando, para ser mejor ser humano. Otra cosa es que los monjes en general son personas gigantemente inteligentes, me refiero, son capaces de hablar con los científicos más especializados en un tema, y no sólo lo comprenden, lo dominan. Si bien la intelectualidad no es relevante en muchas cosas espirituales, al mismo tiempo como "efecto" de sus prácticas meditativas, la que todo ser humano posee, se logra expresar sola.
Leía parte de lo que aparece en el libro, las conversasiones del Dalai Lama con un grupo de científicos y estoy literalmente maravillada de la sabiduría de ése hombre. Tiene un equilibrio exquisito entre todo lo que necesita tener equilibrio: comprensivo, empático hasta el extremo pero alegre, humilde pero no se subvalora, comprende todos los términos medios de algo, de una situación, de un hecho, de una forma de actuar; pero a la vez mantiene sus creencias. Tremendamente amable, calmo, sonriente, en fin-.
Es un deleite para mí conocer de personas así, y sin importar religión alguna, quiero conocer más de lo que sé hasta ahora de sus doctrinas y formas de vida.
Saben que tienen un tipo de meditación para inspirar compasión en la cual hay que intentar imaginar a alguien en particular (que nos afecte por ejemplo) como si fuera nuestra madre, sin importar su sexo, se trata de que experimentemos lo innato que todo ser siente hacia su madre (comprensión, calidez, amor) hacia la persona en la cual estamos meditando.
Quedé estupefacta de lo sabio que éso es, porque nos crea el sentimiento por más leve que sea de compasión y perdón hacia la persona que lo dirigimos, porque usualmente tendemos a perdonar y comprender a nuestra madre sin importar nada. Qué forma más hermosa de inspirar lo positivo, increíble!
En el mismo momento leí de esta meditación en particular, dejé el libro e intenté hacerlo centrada en alguien que me inspirara cosas no agradables. Si bien se siente muy extraño porque la lógica se interponía, no le hice caso y es extraordinario casi mágico como se siente compasión por dicha persona, reemplazando al menos un pedacito de lo que nos inspiraba algo incómodo hacia ella, por un algo que te hace sentir... bien!
Quiero profundizar en las prácticas meditativas budistas, en todas. Entre más específicos sean en ellas quienes las conozcan en teoría o práctica, se los agradeceré mucho, ya lo hago.
De a poco iré comentando pasajes del libro que mencioné antes, los que más me llaman la atención para que los comentemos. Estoy abierta a aprender de ésta maravilla llamada "budismo".
.
Todo lo anterior responde a una inquietud que me ha surgido hace tiempo, pero no es hasta pocos días atrás que quiero conocer lo más posible sobre lo que ignoro del budismo, que es la mayoría
He comenzado a leer el libro de Daniel Goleman (psicólogo autor del best seller Inteligencia Emocional) llamado: Emociones Destructivas: cómo entenderlas y superarlas - Diálogos entre el Dalai Lama y diversos científicos, psicólogos y filósofos.
Decir que el libro caso me "engulló" de lo interesante. Le hicieron pruebas médico-ciéntíficas al cerebro de un monje tibetano, analizando su actividad cerebral con lo más moderno de la ciencia actual, para ver si hay diferencia o no en sus parcticas meditativas y o formas de vida, con una persona común, respecto a sus emociones y formas de reaccionar.
Es que descomunalmente llamativo lo que allí se describe, potentísimo. No referente a la religión budista en sí, sino lo referido a "sus" formas para "controlar" la mente y alcanzar estados de "excelencia" en cuanto a la paz, compasión y felicidad, y la gama de emociones derivadas en dcada caso.
Es que me doy cuenta que puede serme muy útil el profundizar en todo lo que no sólo saben sino, hacen, meditativamente hablando, para ser mejor ser humano. Otra cosa es que los monjes en general son personas gigantemente inteligentes, me refiero, son capaces de hablar con los científicos más especializados en un tema, y no sólo lo comprenden, lo dominan. Si bien la intelectualidad no es relevante en muchas cosas espirituales, al mismo tiempo como "efecto" de sus prácticas meditativas, la que todo ser humano posee, se logra expresar sola.
Leía parte de lo que aparece en el libro, las conversasiones del Dalai Lama con un grupo de científicos y estoy literalmente maravillada de la sabiduría de ése hombre. Tiene un equilibrio exquisito entre todo lo que necesita tener equilibrio: comprensivo, empático hasta el extremo pero alegre, humilde pero no se subvalora, comprende todos los términos medios de algo, de una situación, de un hecho, de una forma de actuar; pero a la vez mantiene sus creencias. Tremendamente amable, calmo, sonriente, en fin-.
Es un deleite para mí conocer de personas así, y sin importar religión alguna, quiero conocer más de lo que sé hasta ahora de sus doctrinas y formas de vida.
Saben que tienen un tipo de meditación para inspirar compasión en la cual hay que intentar imaginar a alguien en particular (que nos afecte por ejemplo) como si fuera nuestra madre, sin importar su sexo, se trata de que experimentemos lo innato que todo ser siente hacia su madre (comprensión, calidez, amor) hacia la persona en la cual estamos meditando.
Quedé estupefacta de lo sabio que éso es, porque nos crea el sentimiento por más leve que sea de compasión y perdón hacia la persona que lo dirigimos, porque usualmente tendemos a perdonar y comprender a nuestra madre sin importar nada. Qué forma más hermosa de inspirar lo positivo, increíble!
En el mismo momento leí de esta meditación en particular, dejé el libro e intenté hacerlo centrada en alguien que me inspirara cosas no agradables. Si bien se siente muy extraño porque la lógica se interponía, no le hice caso y es extraordinario casi mágico como se siente compasión por dicha persona, reemplazando al menos un pedacito de lo que nos inspiraba algo incómodo hacia ella, por un algo que te hace sentir... bien!
Quiero profundizar en las prácticas meditativas budistas, en todas. Entre más específicos sean en ellas quienes las conozcan en teoría o práctica, se los agradeceré mucho, ya lo hago.
De a poco iré comentando pasajes del libro que mencioné antes, los que más me llaman la atención para que los comentemos. Estoy abierta a aprender de ésta maravilla llamada "budismo".
.