Se armó el despapaye8Ð
He leido todo el post y pienso que a pesar de las opiniónes, todos estamos de acuerdo en el fondo.
Bueno, contesto este post por que lo que he leido aquí me ha hecho pensar varias cosas, aun que ya las tenía en mente pero ahora hay mas razón para decirlas.
Pienso que la solución no es sólo encontrar "dueños" o gente que se haga cargo de los animales. Y es algo que ha dicho len@ y yo estoy de acuerdo.
Personas que han comprado animales o se han hecho cargo de ellos y despues los abandonan...
Cualquiera puede decir: ahora yo adopto a este animal.
Pero pienso que se deberían de tomar mas cartas en el asunto y tratar el problema mas a fondo, ya que de esta manera no sólo se trata el problema por encima, si no que también es mas trabajo para las personas encargadas de ayudar a los animales.
No tiene sentido adoptar a un animal si al cabo de un tiempo despues lo van a abandonar.
Las personas que van a tomar la RESPONSABILIDAD de hacerse cargo de un animal deben de tomar en cuenta que en realidad se van a hacer cargo de el, y que es un ser vivo y que por lo tanto tiene necesidades y se le tiene que atender, deben de tener en cuenta que el lugar donde vaya a vivir sea "agradable" para el ser vivo y no sólo tomar en cuenta cosas como: "pobrecito" "esta solo" "que lindo se ve".
Esas cosas las puede sentir cualquiera, pero la diferencia es que uno realmente se vaya a ser responsable del animal y no sólo venderlo o adoptarlo por que en ese momento te nació hacerlo. Hay que ver mas allá de las cosas y tomar en cuenta que si te vas a hacer cargo del animal va a ser para siempre y que no hay escusas tontas como para abandonar a un ser vivo.
Pienso que el verdadero problema es que desde un principio no se estan tomando medidas en el asunto como debería de ser y despues nos estamos lamentando estos abandonos.
Si realmente queremos que los animales sean tomados en serio y que realmente los cuidemos, tambien hay que tomarlos en serio desde un principìo, es decir, que si alguien va a adoptar a un animal entonces debe de haber reglas como: que el animal tenga un hogar decente, que se adapte a las caracteristicas del ser vivo, que el dueño lo atienda, que sea un clima al que el animal pertenezca.
No se trata si el perro combina con tus ojos (como lo dice albasweet), sinceramente no creo que len@ se refiera a eso, pienso que ella se refiere a que uno debe de tomar concienca y darse cuenta si realmente puede hacerse cargo del animal, ya que no solo es un jueguete que uno lo compra por lindo bonito o por lástima... hay que darse cuenta si realmente vamos a poder hacernos cargo del animal.
Debería de haber cosa como: NO puedes abandonar a un animal a menos de que verdaderamente tengas una buena escusa como por ejemplo, el perro es asesino!, pero no escusas de: se me quebró el plato ayer y por lo tanto voy a sarificar a mi perro...
No se si me explico, pero mi punto es que se debería de tomar en cuenta si el dueño va a ser capaz de poder hacerse cargo del animal y que una vez haciendose cargo de el NO lo abandone. Como cuando adoptan a un bebé, es lo mismo, es como si adoptaras al bebé y no tomaras en cuenta si va a ser feliz contigo o no. Sería una irresponsabilidad, por que no se trata de satisfacer las necesidad de la personalidad de uno mismo, si no que el ser vivo vaya a ser feliz con lo que tu le puedes brindar.
Cuando adoptan a los bebés uno despues no puede decir: "ahora voy a sacrificar al bebé por que no le salió el cabello rizado como yo quería". Es lo mismo que hace la gente con los animales, y es estúpido vamos, no se puede abandonar a un ser vivo solo por eso, ademas de que le dan mas trabajo a gente que ayuda a los animlaes sólo por las irresponsabilidades del dueño. Si la persona tomó la responsabilidad de hacerse cargo del animal pues ahora que siga con esa responsabilidad y si no lo va a tratar bien pues que lo llevé a un lugar de amparo de los animales pero que se siga haciendo cargo de las necesidad del animal, mandando dinero para la comida, para su higiene, para su salud, para su educación, etc. Tal y como se hace cuando se adopta cualquier ser vivo, ya sea un ser humano.
Por que no tiene sentido estar haciendo asilos de animales, buscando dueños y dueños si al final y al cabo los van a abandonar y es peor por que el pobre animal sufre mas despues de estar encariñado con el dueño.
No se si me haya explicado8Ð pero total de que estoy de acuerdo con lo que ha dicho len@, el problema hay que tratarlo desde la raíz para que despues no haya tantas escusas de abandono.
He leido todo el post y pienso que a pesar de las opiniónes, todos estamos de acuerdo en el fondo.
Bueno, contesto este post por que lo que he leido aquí me ha hecho pensar varias cosas, aun que ya las tenía en mente pero ahora hay mas razón para decirlas.
Pienso que la solución no es sólo encontrar "dueños" o gente que se haga cargo de los animales. Y es algo que ha dicho len@ y yo estoy de acuerdo.
Personas que han comprado animales o se han hecho cargo de ellos y despues los abandonan...
Cualquiera puede decir: ahora yo adopto a este animal.
Pero pienso que se deberían de tomar mas cartas en el asunto y tratar el problema mas a fondo, ya que de esta manera no sólo se trata el problema por encima, si no que también es mas trabajo para las personas encargadas de ayudar a los animales.
No tiene sentido adoptar a un animal si al cabo de un tiempo despues lo van a abandonar.
Las personas que van a tomar la RESPONSABILIDAD de hacerse cargo de un animal deben de tomar en cuenta que en realidad se van a hacer cargo de el, y que es un ser vivo y que por lo tanto tiene necesidades y se le tiene que atender, deben de tener en cuenta que el lugar donde vaya a vivir sea "agradable" para el ser vivo y no sólo tomar en cuenta cosas como: "pobrecito" "esta solo" "que lindo se ve".
Esas cosas las puede sentir cualquiera, pero la diferencia es que uno realmente se vaya a ser responsable del animal y no sólo venderlo o adoptarlo por que en ese momento te nació hacerlo. Hay que ver mas allá de las cosas y tomar en cuenta que si te vas a hacer cargo del animal va a ser para siempre y que no hay escusas tontas como para abandonar a un ser vivo.
Pienso que el verdadero problema es que desde un principio no se estan tomando medidas en el asunto como debería de ser y despues nos estamos lamentando estos abandonos.
Si realmente queremos que los animales sean tomados en serio y que realmente los cuidemos, tambien hay que tomarlos en serio desde un principìo, es decir, que si alguien va a adoptar a un animal entonces debe de haber reglas como: que el animal tenga un hogar decente, que se adapte a las caracteristicas del ser vivo, que el dueño lo atienda, que sea un clima al que el animal pertenezca.
No se trata si el perro combina con tus ojos (como lo dice albasweet), sinceramente no creo que len@ se refiera a eso, pienso que ella se refiere a que uno debe de tomar concienca y darse cuenta si realmente puede hacerse cargo del animal, ya que no solo es un jueguete que uno lo compra por lindo bonito o por lástima... hay que darse cuenta si realmente vamos a poder hacernos cargo del animal.
Debería de haber cosa como: NO puedes abandonar a un animal a menos de que verdaderamente tengas una buena escusa como por ejemplo, el perro es asesino!, pero no escusas de: se me quebró el plato ayer y por lo tanto voy a sarificar a mi perro...
No se si me explico, pero mi punto es que se debería de tomar en cuenta si el dueño va a ser capaz de poder hacerse cargo del animal y que una vez haciendose cargo de el NO lo abandone. Como cuando adoptan a un bebé, es lo mismo, es como si adoptaras al bebé y no tomaras en cuenta si va a ser feliz contigo o no. Sería una irresponsabilidad, por que no se trata de satisfacer las necesidad de la personalidad de uno mismo, si no que el ser vivo vaya a ser feliz con lo que tu le puedes brindar.
Cuando adoptan a los bebés uno despues no puede decir: "ahora voy a sacrificar al bebé por que no le salió el cabello rizado como yo quería". Es lo mismo que hace la gente con los animales, y es estúpido vamos, no se puede abandonar a un ser vivo solo por eso, ademas de que le dan mas trabajo a gente que ayuda a los animlaes sólo por las irresponsabilidades del dueño. Si la persona tomó la responsabilidad de hacerse cargo del animal pues ahora que siga con esa responsabilidad y si no lo va a tratar bien pues que lo llevé a un lugar de amparo de los animales pero que se siga haciendo cargo de las necesidad del animal, mandando dinero para la comida, para su higiene, para su salud, para su educación, etc. Tal y como se hace cuando se adopta cualquier ser vivo, ya sea un ser humano.
Por que no tiene sentido estar haciendo asilos de animales, buscando dueños y dueños si al final y al cabo los van a abandonar y es peor por que el pobre animal sufre mas despues de estar encariñado con el dueño.
No se si me haya explicado8Ð pero total de que estoy de acuerdo con lo que ha dicho len@, el problema hay que tratarlo desde la raíz para que despues no haya tantas escusas de abandono.
Última edición: