• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Apagón el 15 Noviembre 2007 (cambio climático)

...No lo critico, pongo en duda su efectividad en cuanto a que además de este tipo de cosas multitudinarias creo que deberíamos tener esa conciencia en nuestra vida diaria con las "pequeñas cosas" que podemos hacer...

Sabía que no me ibas a entender, cuando dije CRITICAS ESO, me refería a justamente lo que te cité y subrayé, o sea, no que criticas que se hagan este tipo de cosas, en este caso, un apagón, sino que lo que criticas es que no nos preocupamos de poner nuestro granito de arena, por eso te dije que tú eres la primera en no ponerlo ;)
 
La viñeta de El País :p.

20071115elpepuvin_1.jpg
 
Qué guay!! :D Apagaron las luces de la Giralda, de la sagrada familia y de montón de sitios más :lol:

Parece que al final fue más efectivo de lo que iba a ser en un principio. Ahora sólo falta los datos de ahorro de luz. :)
 
El apagón simbólico contra el cambio climático no consigue hacer descender consumo eléctrico en España




EP. MADRID



El apagón de cinco minutos convocado entre las 20. 00 horas y las 20. 05 horas por numerosas organizaciones ecologistas en España no consiguió hacer descender el consumo eléctrico en España significativamente, ya que en esos cinco minutos sólo bajó 160 megavatios (MW), según datos de Red Eléctrica Española (REE).
De esta forma, un minuto antes de las 20. 00 horas el panel de REE registraba un consumo de 39. 420 megavatios (sobre un consumo previsto para esa hora de 39. 252 megavatios) y, cinco minutos después, el consumo había descendido levemente hasta los 39. 260 megavatios (el previsto fijaba los 39. 201 megavatios).
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, el director de Operaciones de REE, Alberto Carbajo, dijo que «afortunadamente» no se registró «ninguna variación» en lo relativo al consumo eléctrico durante los cinco minutos en los que duró el apagón simbólico. «Es posible que sí estén apagados algunos edificios, pero no es lo suficientemente fuerte para que tenga un reflejo», subrayó Carbajo.
«Iniciativas como estas», aseguró Carbajo en referencia al llamamiento a un apagón generalizado como medida de protesta, «pueden tener todo el sentido desde el punto de vista mediático para mandar un aviso sobre la necesidad de reducir el impacto medioambiental, pero no creo que sea la mejor manera porque se pone un riesgo un tema importante como la garantía de suministro».
Carbajo añadió que durante los cinco minutos de apagón puede provocar que el «gasto económico sea mayor» e incluso que «se produzca una mayor emisión de contaminación».
Ciudadanos, instituciones y empresas estaban llamadas hoy a secundar este apagón nacional, que coincide con la reunión en Valencia del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático.
Así, bajo el lema 'Frente al cambio climático: actúa ya', los ecologistas solicitaban la desconexión del consumo eléctrico en viviendas, centros de trabajo públicos y privados e instalaciones y equipamientos públicos durante ese periodo.
Para seguir 'en directo' la iniciativa, grupos de activistas se reunieron en algunos de los monumentos emblemáticos que se sumaron al apagón, como el Ayuntamiento de Granada, la Giralda de Sevilla, la Plaza de la Virgen de Valencia, el Kursaal en San Sebastián, el Guggenheim en Bilbao, la Sagrada Familia de Barcelona, la Casa do Concello en Vigo, la Casa do Concello y el Mirador de Guía de Pontevedra, la Catedral de Palma de Mallorca, el Paseo de la Independencia en Zaragoza y el Palacio Real en Madrid.
El pasado 1 de febrero, durante el apagón internacional contra el cambio climático, el consumo de electricidad descendió en unos 1.000 megavatios lo que, según fuentes de REE, no supuso una gran disminución del consumo. Un seguimiento masivo de la convocatoria puede entenderse si los niveles de consumo durante esos cinco minutos descendieran a los que se registran durante la madrugada, cuando el consumo en condiciones normales es el más bajo y se sitúa en torno a los 24. 000 o 26. 000 megavatios.

...............................................................................


Pues parece que no tuvo demasiada respuesta...
 
Me parece que está cometiéndose un error enorme con todo esto. No por lo que se haya hecho o dejado de hacer por parte de cada cual: El mensaje es AHORRA ENERGÍA, no despilfarres electricidad y otras energías, piensa de forma razonable cómo gastas energía en tu casa, en tu trabajo, etc.

El error al que me refiero es que ahora todo el mundo está pendiente de dos cosas: 1) De cómo se apagaron los monumentos o edificios importantes, y 2) de quién apagó todo durante esos 5 minutos.

Lo importante no es eso, ese no es el mensaje. El apagón de 5 minutos no necesariamente sirve para ahorrar energía en ese momento, sino para llamar la atención de todos para que seamos responsables en cuanto al gasto de energía que hagamos ahora, en el día a día. Tendríamos que estar mirando la manera comportarnos cada uno personalmente con el planeta, no perder el tiempo curioseando quién apagó 5 minutos el otro día. Eso es lo de menos.
 
bizi dijo:
Lo importante no es eso, ese no es el mensaje. El apagón de 5 minutos no necesariamente sirve para ahorrar energía en ese momento, sino para llamar la atención de todos para que seamos responsables en cuanto al gasto de energía que hagamos ahora, en el día a día. Tendríamos que estar mirando la manera comportarnos cada uno personalmente con el planeta, no perder el tiempo curioseando quién apagó 5 minutos el otro día. Eso es lo de menos.

Exacto, se cae de maduro que era algo simbólico, y aún así, en esos cinco minutos se emitió menos CO2 que sin apagón. Y si el señor Carbajo lo menosprecia por una cuestión numerística, porque en cifras no supone gran diferencia, entonces no entiende lo realmente importante que es la disminución de vertidos de CO2 a la atmósfera (por muy poco que sea), ni el simbolismo del acto en sí. Pero claro, que le vas a decir a un burro lo que son caramelos :clo:

No es nada nuevo, esto ya se esperaba después del apagón, al igual que después de una manisfestación los números de participantes misteriosamente no eran tan altos, entre otras cosas :ains:.

Yo una vez más me alegro de haber participado.:)
 
Atrás
Arriba