CHUSI
0
Espinosa y Montilla acuerdan iniciar las obras en mayo, y la ministra niega que sea un trasvase
No será una tubería de quita y pon, sino una infraestructura permanente, la cual utilizará Barcelona y su área metropolitana cada vez que lo necesite en un futuro, según explicaron ayer a La Verdad fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, para los cuales la transferencia de caudales del Ebro a la capital catalana «no genera obligaciones en la cuenca cedente, ni tampoco derechos en la cuenca receptora». «Se trata de la misma operación que se realiza en la cuenca del Segura desde hace dos años, comprando caudales a los regantes de Estremera y Aranjuez, en el Tajo», subrayaron.
Como se había anunciado, la ministra Elena Espinosa y el presidente de Cataluña, José Montilla, sellaron ayer tarde el acuerdo para iniciar en mayo las obras de prolongación del minitrasvase del Ebro a Tarragona, con el fin de aportar unos 50 hm3 a Barcelona procedente de los «excedentes» de los regantes de la zona, aunque éstos niegan que les sobre agua.
La ministra y el conseller Francesc Baltasar destacaron ayer tras la reunión en Barcelona que se trata de una medida «provisional y de emergencia que no restará ni una gota más de agua del río ni afectará a su caudal». Ambos rechazan que se pueda denominar «trasvase» a esta actuación. Han explicado que la tubería que conectará el agua del Ebro con el sistema Ter-Llobregat tendrá unos 62 kilómetros, transcurrirá, de manera subterránea en su mayor parte, junto a la autopista AP-7, y que el coste será de unos 180 millones de euros, que irá a cargo de fondos del Estado para Cataluña.
El acuerdo incluye además la inversión de 24 millones de euros destinados a acelerar un plan de mejora de los regadíos de la zona del Delta del Ebro, lo que debe de ayudar a aprovechar al máximo los excedentes de aguas de los regantes de Tarragona. Espinosa se reunió durante dos horas y media con José Montilla y Baltasar en el Palau de la Generalitat. Indicó que la obra no provocará ningún impacto ambiental y que sólo podrá ser utilizada otra vez en un nuevo caso de extrema sequía, a través de la autorización de un real decreto ley.
Por la mañana, Montilla descartó de plano llevar adelante la «obra faraónica» del trasvase del Ródano, tal como reclama CiU. El secretario de organización del PSC, José Zaragoza, consideró «muy diferente» la conexión del minitrasvase con el trasvase hacia la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, ya que, según dijo, el suministro de agua de boca está garantizado, con lo que serviría para fomentar el «crecimiento económico» de estos territorios.
Críticas de Valcárcel
El presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, declaró ayer que «o hay trasvase o no lo hay». Recordó que «fue el mismo Gobierno que en el año 2004 derogó el Plan Hidrológico y que contemplaba ese trasvase para Barcelona, el que hoy lo quiere enmascarar, darlo a hurtadillas, calificándolo de otra cosa distinta».
Reiteró que «desde Murcia queremos dejar bien claro que estamos totalmente a favor de que Cataluña reciba toda el agua necesaria del Ebro, «pero también decimos que, de igual manera que llega a Cataluña, que llegue Valencia, a Murcia y a Almería, porque esto es solidaridad y todo lo demás es demagogia, son mentiras».
El Gobierno de Aragón esperará a que se pronuncie el Ejecutivo central para valorar si la operación tiene el carácter de trasvase y, por lo tanto, se aplican los artículos 19 y 72 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que instan a los poderes públicos a velar contra cualquier transferencia de agua.
División de los ingenieros
La Federación de Regantes y Usuarios de la Cuenca del Ebro acordó ayer reiterar su oposición al trasvase de caudales a Barcelona. Rechazan que el Ebro sea «excedentario», a la vez que denuncian que entre abril y mayo del año pasado «se tiraron» 650 hm3.
Los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, consideran que la extensión del «minitrasvase» a Barcelona es la mejor solución. Mientras, los navales lo rechazan porque consideran que emite más del doble de CO2 que transportar en barcos el mismo volumen de agua durante la misma distancia.
http://www.laverdad.es/murcia/20080416/region/barcelona-recibira-agua-ebro-20080416.html
No será una tubería de quita y pon, sino una infraestructura permanente, la cual utilizará Barcelona y su área metropolitana cada vez que lo necesite en un futuro, según explicaron ayer a La Verdad fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, para los cuales la transferencia de caudales del Ebro a la capital catalana «no genera obligaciones en la cuenca cedente, ni tampoco derechos en la cuenca receptora». «Se trata de la misma operación que se realiza en la cuenca del Segura desde hace dos años, comprando caudales a los regantes de Estremera y Aranjuez, en el Tajo», subrayaron.
Como se había anunciado, la ministra Elena Espinosa y el presidente de Cataluña, José Montilla, sellaron ayer tarde el acuerdo para iniciar en mayo las obras de prolongación del minitrasvase del Ebro a Tarragona, con el fin de aportar unos 50 hm3 a Barcelona procedente de los «excedentes» de los regantes de la zona, aunque éstos niegan que les sobre agua.
La ministra y el conseller Francesc Baltasar destacaron ayer tras la reunión en Barcelona que se trata de una medida «provisional y de emergencia que no restará ni una gota más de agua del río ni afectará a su caudal». Ambos rechazan que se pueda denominar «trasvase» a esta actuación. Han explicado que la tubería que conectará el agua del Ebro con el sistema Ter-Llobregat tendrá unos 62 kilómetros, transcurrirá, de manera subterránea en su mayor parte, junto a la autopista AP-7, y que el coste será de unos 180 millones de euros, que irá a cargo de fondos del Estado para Cataluña.
El acuerdo incluye además la inversión de 24 millones de euros destinados a acelerar un plan de mejora de los regadíos de la zona del Delta del Ebro, lo que debe de ayudar a aprovechar al máximo los excedentes de aguas de los regantes de Tarragona. Espinosa se reunió durante dos horas y media con José Montilla y Baltasar en el Palau de la Generalitat. Indicó que la obra no provocará ningún impacto ambiental y que sólo podrá ser utilizada otra vez en un nuevo caso de extrema sequía, a través de la autorización de un real decreto ley.
Por la mañana, Montilla descartó de plano llevar adelante la «obra faraónica» del trasvase del Ródano, tal como reclama CiU. El secretario de organización del PSC, José Zaragoza, consideró «muy diferente» la conexión del minitrasvase con el trasvase hacia la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, ya que, según dijo, el suministro de agua de boca está garantizado, con lo que serviría para fomentar el «crecimiento económico» de estos territorios.
Críticas de Valcárcel
El presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, declaró ayer que «o hay trasvase o no lo hay». Recordó que «fue el mismo Gobierno que en el año 2004 derogó el Plan Hidrológico y que contemplaba ese trasvase para Barcelona, el que hoy lo quiere enmascarar, darlo a hurtadillas, calificándolo de otra cosa distinta».
Reiteró que «desde Murcia queremos dejar bien claro que estamos totalmente a favor de que Cataluña reciba toda el agua necesaria del Ebro, «pero también decimos que, de igual manera que llega a Cataluña, que llegue Valencia, a Murcia y a Almería, porque esto es solidaridad y todo lo demás es demagogia, son mentiras».
El Gobierno de Aragón esperará a que se pronuncie el Ejecutivo central para valorar si la operación tiene el carácter de trasvase y, por lo tanto, se aplican los artículos 19 y 72 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que instan a los poderes públicos a velar contra cualquier transferencia de agua.
División de los ingenieros
La Federación de Regantes y Usuarios de la Cuenca del Ebro acordó ayer reiterar su oposición al trasvase de caudales a Barcelona. Rechazan que el Ebro sea «excedentario», a la vez que denuncian que entre abril y mayo del año pasado «se tiraron» 650 hm3.
Los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, consideran que la extensión del «minitrasvase» a Barcelona es la mejor solución. Mientras, los navales lo rechazan porque consideran que emite más del doble de CO2 que transportar en barcos el mismo volumen de agua durante la misma distancia.
http://www.laverdad.es/murcia/20080416/region/barcelona-recibira-agua-ebro-20080416.html