• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

CANCELADA la visita de Su Santidad el Dalai Lama a Europa

Gracias por lo de la foto, niños :)

Hola JACL :) A veces Su Santidad ha hecho algún comentario, más como tibetano que como santidad :) y luego lo ha rectificado. No sé de cuando es ese texto ni sé por qué se ha contradicho en este sentido, pero después las veces que ha hablado sobre homosexualidad, le ha restado importancia. Desde luego, en cuanto a enseñanzas para budistas practicantes, meditación tántrica, etc (y debo decir que el tantra no tiene que ver con el sexo), y cosas especialmente importantes para la práctica búdica, ni él ni nadie han dicho que la homosexualidad sea algo mejor ni peor que la heterosexualidad. Por eso, pienso que si alguna vez Su Santidad se ha mostrado contrario, igual hablaba más como tibetano o como monje que como santidad :)

Luego sí que ha hablado sobre el asunto rectificando. En budismo recordamos siempre que lo importante es la enseñanza, no el maestro, y la realización en sí, no quién la consiga. Y en ese sentido, no recuerdo con qué palabras lo dijo, pero resumiendo, se vino a referir a que lo importante es la enseñanza del Buda, y las normas, compromisos, etc que tenemos los practicantes. Uno de los votos de Pratimoksha, que son los compromisos básicos que toman los laicos, es que las relaciones sexuales sean "rectas". En budismo, algo "recto" significa que no cause sufrimiento.

Así que en resumen, creo que el Dalai Lama estaría de acuerdo en que lo importante es que el sexo no cause sufrimiento incluso por encima de lo que él mismo pudiera decir en un momento dado. ¿El sexo homosexual significa engañar a un tercero, obligar a tu pareja, portarte mal con alguien, etc? No. Entonces, no tiene nada de malo. De hecho, en los monasterios más prestigiosos se han dado casos en que se ha llamado la atención a algunos monjes por tener sexo con algún compañero, pero porque como monjes se supone que tienen un compromiso de castidad para abandonar los deseos y dedicarse convenientemente a sus prácticas, NO por que esas relaciones hubieran sido de tipo homosexual. Eso no tiene importancia. Si uno es practicante, o se interesa por el budismo en general, lo que cuenta es fijarse en las enseñanzas, no en lo que diga el Dalai Lama. Pienso que él mismo estaría de acuerdo en eso.
 
Bueno, yo soy cristiana y respecto a la homosexualidad lo tengo muy claro... La respeto completamente, asi que no quita nada que Bizilagun crea en el Dalai Lama y a la vez este a favor de la homosexualidad... :)
Yo no creo en absoluto en el budismo o Dalai Lama, si le admiro como persona por su bondad y siento mucho, Bizi, que al final te quedes sin verle que tanta ilusion te hacia... Otra vez sera.

Al Jackson_Faif ese... Otro que se ha apuntado al foro para joder, entre sus comentarios, que no es este el unico y sus avatares... En fin, poco le queda.
 
Mi "ilusión" no importa, me estáis hablando hoy mucho sobre la ilusión que me hacía, pero no pasa nada. Si viene, bien. Si no, pues qué le vamos a hacer. No pasa nada :) Gracias.
 
La asociación francesa que organizaba las enseñanzas de Rennes ha publicado que:

"...el actual estado de salud de Su Santidad, aunque no es causa de preocupación inmediata, no es lo suficientemente buena como para realizar otro largo viaje por Europa. A petición de sus doctores, desafortunadamente Su Santidad se ha visto obligado a postponer su visita".

Desde hace unos años ha tenido algún problema del aparato respiratorio; igual tiene algo que ver.

Y ya que estamos, aprovecho: FELIZ 71 CUMPLEAÑOS para él, que es hoy! :)
 
Bueno, espero que se mejore y pueda hacer ese viaje.
Yo tuve la intencion de ir a verlo cuando estuvo en Buenos Aires, pero no pude:sacabo:
 
Xtarlight y Mpenziwe dijo:
Tengo una foto de MJ saliendo de ese hotel tras la reunión, mañana te la pongo ;)

Aqui la tienes ;)

dalailamavisitmarkhotelnyc17ag.jpg
 
Ya sabía más o menos kien era (no tan en profundidad como ahora, pero sí), solo era una bromilla entre mi friend Bizi y yo :) Aunke gracias wapisimo por ampliarme esa información, ke la verdad, es muy interesante y ha hecho ke me interese un tanto más por el budismo ;) Sabía ke era el 'cabecilla' (por decirlo de alguna manera) de los budas, pero lo ke no sabia es eso de ke se van reencarnando y luego entre ellos dos, se van buscando años y años... joer ke pasada, me he kedao :eek: Entonces si no he entendido mal, cuando muera Dalai Lama, el otro muchachote, irá en busca de un bebé ke considere él,ke es la reencarnación de el Dalai Lama??? O se esperan a ke sea el niño grande y luego le dicen ke él es el Dalai Lama, o como funciona eso?(siento liar, pero no me se explicar de otra forma :dime:) Es ke ahora con lo ke me has contado me interesa y voy a investigar...:rolleyes: Por cierto, estas cosas las tendrian ke enseñar en el cole, pq sino, a veces uno le pasa como a mi, ke las sabe por encima, pero luego si amplia un poco la informacion ve ke son temas realmente interesantes ;) Gracias Cari-reconcomia!!!! :p

Kisses!!!:*)
 
Sí, la gran mayoría de los seres vivos están en el Samsara, el mundo del sufrimiento, y estamos todo el tiempo viviendo, muriendo, renaciendo, viviendo, muriendo, renaciendo, etc. por causa del karma, la ley de causa y consecuencia. Según el karma que genere cada uno, el grado de sufrimiento es mayor o menor, aunque de manera muy compleja (para hacerte una idea de lo complejo que es el karma, fíjate en Michael, que es una persona muy inteligente, con mucho éxito, muy querido, etc, y al mismo tiempo es despreciado y tiene que sufrir muchas injusticias, las dos cosas a la vez). Una vez uno se va perfeccionando en el control de la propia mente para liberarse de los sufrimientos y va ganando en sabiduría a la vez que va generando méritos, se acerca al momento de la iluminación, lo que se conoce como Nirvana. Desde ese momento, ese individuo ya es considerado un Buda y es omnisciente, y cuando fallece entra en estado de Parinirvana, donde ya no tiene la necesidad de renacer más y está más allá de todos los errores que hacen sufrir a todos los demás seres.

Hay muchos maestros que todavía no se han iluminado, pero que están cerca. Como es tan importante que sigan enseñando a los demás, cada vez que fallecen, se busca a su tulku, es decir el niño que es ese maestro renacido.

Antes dije que el Dalai Lama es una manifestación de Chenrezig, el Buda de la Compasión. Pues bien, el Panchen Lama es una emanación de Amithaba, un buda que hubo antes del Buda histórico (Sakyamuni, más conocido como Siddharta Gotama). Pues bien, cada vez que muere un Dalai Lama, el encargado de buscarle en un niño nuevo es el Panchen Lama, y al revés: Cuando fallece un Panchen Lama, el Dalai Lama vigente dirige la búsqueda. Además, cada vez que aparece cualquier otro tulku en general, el Dalai Lama es quien da el visto bueno definitivo para ver si ese niño es realmente el maestro que están buscando. A cada niño se le hacen pruebas, como reconocer objetos que le pertenecieron en la vida anterior, pero eso es solo una parte del proceso. Los maestros pueden hacer que algunos de sus discípulos tengan visiones en sueños, o dan indicaciones ellos mismos antes de fallecer, se entrevista a los padres para que hablen a los monjes sobre señales que hayan podido ver, si la madre tuvo sueños raros durante el embarazo, si el niño habla de cosas que un niño corriente no sabría, se buscan marcas en su cuerpo, se le pregunta si conoce a la gente que tiene a su alrededor, etc. Una vez confirmado que ese niño es el renacimiento auténtico del maestro, se convierte automáticamente en monje pero ya es un lama directamente, no tiene que ser novicio de nuevo ni nada de eso; es un maestro desde el principio, y sus discípulos le recuerdan lo que él mismo les enseñó a ellos en su vida anterior junto con más enseñanzas, para que pueda seguir enseñando a más gente.

Lo que vaya a pasar ahora, no se sabe. En 1995 fue encontrado en Tibet el actual Panchen Lama, pero las autoridades chinas secuestraron a toda la familia y desde entonces nadie sabe nada de ellos. Es el prisionero político más joven del mundo, y se cree que podría estar en algún sitio cerca de Pekín. Mientras tanto, el partido comunista chino seleccionó al hijo de un funcionario y le proclamaron como "auténtico" Panchen Lama, y este joven dice que en Tibet ya se vive muy bien, que no hay que temer a los chinos, que los tibetanos que siguen en la zona reciben ayudas del gobierno y que son muy felices, etc, cosa que a todas luces es completamente mentira. De hecho, una razón para que el Dalai Lama se estableciese cerca de la frontera es para seguir recibiendo año tras año y miles y miles de refugiados tibetanos que consiguen escapar de su propio país, ahora considerado una parte más de China sin que nadie haga nada, porque todos los países más importantes tienen acuerdos comerciales con China y no quieren estropearse los negocios. China empezó a ocupar Tibet en 1949. En 1959 los tibetanos, que siempre habían sido muy pacíficos y básicamente se dedicaban a labrar las tierras y ordenarse como monjes, organizaron una revuelta para protestar, y los chinos respondieron invadiendo por la fuerza todo el país, bombardeando monasterios y demás. Y desde entonces. Por eso no se sabe qué pasará cuando muera el Dalai Lama, estando retenido el Panchen Lama. De todas formas Su Santidad ya ha dado a entender alguna vez que si tiene que haber otro Dalai Lama, lo habrá, así que imaginamos que ya se encargará de dar indicaciones.

Kisses, wapa :*)
 
Solo con saber esto, me basta para admirar a esta persona y si pudiera, hasta seguir sus pasos... Ya podían aprender otros... ;) . Me encantaría tener tiempo para conocer el Budismo y lo que es mejor, capacidad para practicarla...


¿Que opina el budismo sobre la homosexualidad?
En el budismo no existe ningún tipo de rechazo a la homosexualidad. Por el contrario, un verdadero espíritu budista buscará la armonía y la paz más allá de las divisiones creadas por nosotros mismos. El ideal budista es acercarse a la vida de monje, y cuando uno se encuentra en ésa situación, nos daremos cuenta que nuestras concepciones actuales de la sexualidad, como tantas otras cosas, deberían de ser muy distintas. Una persona homosexual será muy bienvenida en la práctica budista, y sólo deberá aprender, tal como todos, a cultivar y mantener el respeto y la tolerancia con respecto a los demás.
 
Lamento que muchas personas de Europa no hayan podido recibir de forma directa las enseñansas de este hombre. Si bien es cierto que no suelo creer, ni darle importancia a toda la teoria de que tal es la reencarnacion de tal... si lo considero un hombre muy sabio!

Recuerdo que hace unas semanas visito mi pais y dio una entrevista. Alli le preguntaron sobre el aborto, y yo crei que se iba a rayar y a irse por el lado concervador, pero su respuesta me dejo admirado, ya que yo mismo he vacilado sobre este tema, y me parece el tema mas espinoso de tratar, pero el dijo: Que se deben respetar las vidas, pero solo en el caso de que esta accion fuera a evitar el sufrimiento de una persona, como en el caso de malformaciones o tal vez muy malas condiciones, pues era algo aceptable...

Me dejo flipado que una persona religiosa, que suelen ser tan concervadoras, dijera algo asi, y le encontre mucho sentido a sus palabras, entonces te das cuentas que mas que un religioso es una persona sabia.

Bueno no mas que decir, no ira el Dalai Lama, pero si les consuela alla les va Benedicto! xDDDDDDDD... es broma, ni punto de comparacion, el motivo de la visita de ambos, es radicalemente diferente :sacabo:
 
Última edición:
Que interesante todo lo que has dicho del Dalai Lama y un poco de lo que son las enseñanzas del budismo Bizi, se me hizo tan interesante que voy a buscar información para conocer un poco de esas enseñanzas. Siempre es bueno aprender de todo un poco y como dices, llevarlo a la práctica siempre de manera positiva, sin hacer daño a nadie.

Saludos.
 
De lo leído en este post se demuestra una vez más que la gente acepta o no una determinada creencia religiosa sólo si está de acuerdo con sus pensamientos previos. Es decir, aceptan todo aquello que reafirme sus teorías y rechazan todo aquello que las contradiga.

Me gusta el Dalai Lama porque la opinión del budismo sobre la homosexualidad es igual que la mía, rechazo a Benedicto XVI (y además le llamo nazi, hijo de puta, viejo y similares) porque su opinión sobre la homosexualidad no coincide con la mía. No buscamos la verdad, sino la conformidad.

Es decir, la religión a la carta.

Y si un día el Dalai Lama hace unas declaraciones contrarias a la homosexualidad, es que ese día hablaba como tibetano y no como Santidad.

Yo quiero que la Iglesia católica fiche al responsable de Marketing del Budismo.
 
Para empezar, el budismo es algo más que una religión, tú puedes ser católico y budista, musulmán y budista, agnóstico y budista...

No he leido por ninguna parte que Bizilagun llamara hijo de puta Benedicto, por que ha sido Bizilagun el que ha dicho que las declaraciones del Dalai eran como tibetano y no como budista...

Todavía no he visto al Dalai Lama intentando meterse en la política de ningún pais que no fuera el suyo, para que no se aprueben las leyes que no le convienen.
Tampoco he visto que se hiceran eco, los medios de comunicación tal y como lo hacen con el líder de la Iglesia Católica, es que claro la publicidad nos interesa para unas cosas y para otras no.

Por no hablar del hecho que la visita del Dalai, se paga de las donaciones y para poder verle había que pagar entrada, por que el budismo se autofinancia...

No entiendo tu interes en meter al Papa en este post, pero bueno allá cada uno con su forma de ver las cosas.
 
En budismo si no entiendes una cosa es sencillamente porque no la comprendes todavía. Se estudia, se aprende, se comprende, y si te parece lo más correcto, entonces se practica. Si no, no. No tiene más complicación ni conlleva más obligaciones que las que uno mismo se autoimponga. Cualquier comportamiento (incluidos los no-comportamientos también) mentales se estudia en budismo tarde o temprano, porque todos ellos están relacionados con la cesación de los sufrimientos. Si uno estudia cómo acabar con los sufrimientos, ¿qué sentido tendría tener que aceptar cosas que a uno no le gustan o le hacen sentir mal?

Dalai Lama, Londres, 1993:

"Soy budista y toda mi formación sigue las enseñanzas de Buda, o Dharma. Aunque hablo por experiencia propia, siento que nadie tiene derecho a imponer sus creencias a otra persona. Yo no trataré de convenceros a vosotros de que mi camino es el mejor. La decisión es vuestra. Si encuentras algún punto que te parece conveniente, puedes realizar tus propios experimentos. Si no le encuentras utilidad, entonces puedes descartarlo.

El hecho básico es que todos los seres sensibles, en especial los seres humanos, buscan la felicidad y no quieren el dolor ni el sufrimiento. Por esa razón, tenemos todo el derecho a ser felices y a utilizar distintos medios o métodos para vencer el sufrimiento y lograr una vida más dichosa. Sin embargo, esos métodos no deberían afectar a los derechos de los demás, ni deberían crear más sufrimiento en otras personas. Vale la pena pensar seriamente en las consecuencias negativas y positivas de esos métodos. Hay que ser consciente de que existen diferencias entre intereses y consecuencias a corto plazo, e intereses y consecuencias a largo plazo. Si se produce un conflicto entre el interés a corto plazo y el interés a largo plazo, el interes a largo plazo es más importante. Los budistas comúnmente decimos que no hay nada absoluto y que todo es relativo. Así que debemos juzgar según las circunstancias."

No creo que se pueda ser católico y budista, musulmán y budista, etc, Janet, pero sí hay mucha gente que se practicante de tal o cual religión, y hacer prácticas de budismo. Sé que hay sacerdotes cristianos que hacen visualizaciones mentales, como en las meditaciones tántricas que hacemos muchos budistas, pero en vez de visualizar otras cosas, hacen visualizaciones sobre Jesús o la Virgen María, etc... y gente de otras doctrinas que también hacen meditación, o que se inspiran en la compasión del Buda para ayudar ellos mismos mejor a los demás, igual que se inspiran en otros personajes históricos. Eso puede estar bien, pero ser totalmente "x" y budista a la vez ya es más complicado porque hay ideas que se contradicen.
 
http://personal5.iddeo.es/magolmo/budismo.htm

He encontrado esto, donde el autor de la página web va explicando la relación del budismo con otras religiones...
Cuando dije que se podía ser una cosa y otra, quería decir que no eran cosas opuestas, puedes creer en Dios ( se llame como se llame) e interesarte por las prácticas budistas.
 
The Panther dijo:
Yo quiero que la Iglesia católica fiche al responsable de Marketing del Budismo.

Y que lo fichen rápido, porque el Budismo se está merendando al catolicismo en Occidente. Es normal, su filosofía está encaminada a la libertad, a la reflexión y a la tranquilidad de espíritu. Y el Dalai Lama es una gran persona, cosa que el Papa no, todo lo contrario. Eso llega un momento que huele, la gente se da cuenta y poco a poco cambian de vagón. Yo tampoco estoy a favor del budismo, básicamente porque Buda está en contra del budismo, pero está claro que si una mano me da catolicismo y la otra me da budismo no voy a pensar mi elección ni dos segundos.

Occidente y oriente necesitan fundirse, mezclarse...por eso estoy muy contento con las mutuas influencias que se están sucediendo en ambos lugares.:)
 
Una pregunta técnica:

En ocasiones al lider del Budismo se le hace referencia como "Su Santidad". ¿No viene esta palabra de "santo"? Y si es así, y corríjanme si me equivoco, ¿no estaria usandose mal el término al no ser el Dalai santo?

Gracias :).

P.d: ...bueno, el Papa no es precisamente un santo y tambien se le da este trato. Pero en su caso sí que se supone que ha recibido la aprobacion de la tercera persona de la Santisima Trinidad.
P.d2: no dejemos que un post tan constructivo como este (gracias CJ) se manche con comentarios que quieren dar al trasto con el mismo.
 
Speechcrepes dijo:
Yo tampoco estoy a favor del budismo, básicamente porque Buda está en contra del budismo
Ein? Comorl? :p

La pregunta técnica de Triumph:

La palabra "santo" se supone que no se aplica a personas o cosas muy específicas; según quién puede considerar a alguien santo o no, así que... "Su Santidad" solo lo veo como una forma de llamarle de manera muy respetuosa. Es como cuando llamamos "Rimpoché" a los lamas. Rimpoché no es más que "precioso" en tibetano, en el sentido de preciado, dificil de encontrar alguien así, virtuoso, etc, y obviamente habrá quien considere preciosas y virtuosas a personas diferentes, igual que en la tradición cristiana hay personas que verdaderamente pueden considerarse santas de forma universal, o gente que son santos simplemente porque se consideró apropiada su beatificación sin demasiados méritos reales; o al revés, personas realmente santas que no sean reconocidas como tales formalmente.

Osea que tampoco creo que sea demasiado importante. Yo antes pensaba que sí, pero cuando seleccionaron a Ratzinger como Papa, ví que no me parecía que el proceso fuese el apropiado para seleccionar a una persona verdaderamente santa, y sin embargo no me importa llamarle Santidad como simple forma de cortesía.

En caso del Dalai Lama, por mi parte sí pienso que puede ser considerado un ser santo, pero como digo, "santo" no tiene un significado estricto. Hay otros maestros en budismo que pueden considerarse seres santos y se les llama Rinpoché, o Venerable sin más, y otros maestros que no son especialmente conocidos o no tienen muchisimos discípulos, pero sus colegas piden a los estudiantes que se le dé trato de Santidad.

Creo que las palabras Su Santidad tienen más importancia como muestra de respeto o deferencia, que como sentido literal de ser una persona santa.

No sé si te he solucionado algo... :)
 
Última edición:
Atrás
Arriba