• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Centrales Nucleares... SI/NO ?

¿Más Centrales Nucleares en España?

  • SI... beneficiaría al país además de contaminar menos

    Votos: 4 17,4%
  • NO... sería muy inseguro

    Votos: 14 60,9%
  • SI... aunque combinadas con las energías renovables

    Votos: 5 21,7%

  • Votantes totales
    23
A tenor de las últimas manifestaciones del presidente francés Sarkozy sobre su intención de aumentar el número de centrales nucleares en Francia (actualmente proporcionan el 78% de la energía del país)... ¿os parece conveniente que España haga lo propio??

Hay que tener en cuenta que España sólo obtiene energía proveniente de sus centrales nuclares en eun 17%.
Además de que España es el país del entorno europeo que más depende de las importaciones de petroleo y gas... lo que lo hace especialmente sensible a cualquier variación en el mercado internacional y a problemas diplomáticos con países proveedores.
 
Yo creo que es necesario, y con seguridad no es un peligro ni a medio ni largo plazo.
Lo que no se puede es depender de los 8 paises productores de petroleo que ponen los precios como les sale de ahí.
Cada vez los países emergentes y los industrializados, quieren su grifo de oro negro, y eso no puede ser, hay que buscar otras vias.
Además que se evitarian muchas mas guerras, ya que el uranio ( que creo que es lo que se utiliza) es muy frecuente en la naturaleza.
Cada país se autoabasteceria y no tendria problemas con nadie.

Energías renovables también es una opción, pero de momento es cara.
Soy un ecologista bastante concienciado, pero eso no quita para ser realista en una necesidad de la humanidad, que va creciendo día a día, y es necesario sacarle una solución.

Por cierto en la cumbre con Francia ZP firmo un tratado para comprar energía nuclear proveniente de Francia, es decir, que ZP las cierra en España, y luego la energía que necesitamos se la compramos a los franceses a precio de oro; es que manda coj****.
 
:eek:..

De entreda no a las Centrales Nucleares .

No dicen que hay que luchar contra el cambio climatico , lo mejor es que volvamos a la edad de piedra para que la tierra se recupere de todos los abusos a los que la tenemos sometida .

Es la unica solucion .

Calentarse con fogatas y cerrar todo lo peligroso para el ecosistema ..

Pero me temo que esto ya no es viable :(..desgraciadamente , la suerte esta echada ..
 
Plantearos primero lo del calentamiento global... en principio la energía nuclear no contamina.

Los combustibles fósiles como el petróleo y el gas si... de ahí el problema que tenemos hoy en día.

La única pega de la energía nuclear es el tratamiento de los resíduos que producen las centrales, que hoy en día hay que enterrarlos. Pero eso sería un problema a largo plazo.
Lo que prima hoy en día es una solución rápida al calentamiento.

Aparte de la solución que se le daría a la dependencias de terceros países exportadores de petróleo y gas.
 
No dicen que hay que luchar contra el cambio climatico , lo mejor es que volvamos a la edad de piedra para que la tierra se recupere de todos los abusos a los que la tenemos sometida .
Eso... y mientras tu a comprarle coches a tu hija...:p Tu y todos, no va por ti exclusivamente....


Yo no sé exactamente las consecuencias que puede tener una central nuclear, no sé como de controladas están, la seguridad que tienen y todo eso... sé las consecuencias que puede haber como las que hubo en "Chernobyll" (no sé si está bien escrito).

Lo que está claro es que es muy fácil decir "las centrales nucleares la mierda, hay que volver a la Edad Media y todo eso" como decía gary, bejackson y pensarán muchos otros... pero eso es una opinión irreal y utópica.

Es imposible volver a esa etapa y es imposible que nuestro sistema y todo lo que tenemos y disfruramos se puedan mantener sin el petróleo, depende directamente de él como puede ser un coche, avión.... o indirectametne como todos los plásticos o mismo los barcos que van a la mar a traer comida o los camiones para transportar los alimentos y que lleguen a los supermercados... Es imposible vivir sin el petróleo y sin la energía nuclear (creo).

Lo que hay que hacer es poner todos los medios posibles para que se sigan desarrollando nuevas energías que contamienen menos, apoyar la inovación y desarrollo... y poco a poco ir cambiando todo esto.... tratar de contaminar lo menos posible e ir preparándonos para el cambio. Mientras tanto, no vale de nada decir "no a las centrales", nos guste o no, las necesitamos. Lo que hay que ser es realistas y conscientes de la situación, y a partir de ahi trabajar para mejorar.

Lo que tengo claro es que las centrales hoy por hoy son necesarias, pero que nos estamos cargando el planeta y que dentro de no mucho va a decir basta, también.

Así que, centrales nucleares sí.... de momento y hasta que no haya otra cosa mejor....
(con esto me refiero a las que hay, no al incremento de ellas que no sé si sería mejor el crear nuevas o el destinar ese dinero, o parte de él, a la investigación para encontrar y hacer más viables la implantación y uso de otras energías renovables)


Y todo esto, dicho sin tener ni puta idea del tema, así que si dije alguna tontería.... no me hago responsable :p
 
Última edición:
Eso... y mientras tu a comprarle coches a tu hija...:p Tu y todos, no va por ti exclusivamente....

:(..AHHHHH, eres unico metiendo la chaga en el dedo :p , perdon , el dedo en la chaga ...
Haces pupita .
Mañana mismo devuelvo el coche :( , pero tu hermanastra cuca te odiara de por vida ..:jajaja:





Lo que está claro es que es muy fácil decir "las centrales nucleares la mierda, hay que volver a la Edad Media y todo eso" como decía gary, bejackson y pensarán muchos otros... pero eso es una opinión irreal y utópica.

:p

Eso ya lo he dicho yo ;) , la marcha atras ya no es viable .
Lo que no quita que sea la unica solucion . Desgraciadamente el daño esta hecho y todo seguira su curso . Hay demasiados intereses economicos y esto ya no lo para nadie , por mucho que unos pocos pataleen ..
 
pero es nuestra opinión y hay que respetarla, quizás si profundizo mas en el tema y me entero mejor de lo que estais debatiendo a lo mejor cambio de parecer, porque yo no lo tengo del todo claro. no obstante por esa razón he dicho no.
 
Además que se evitarian muchas mas guerras, ya que el uranio ( que creo que es lo que se utiliza) es muy frecuente en la naturaleza.
Lo weno del Uranio es que produce muchísima más energía que el carbón, petróleo, etc. No recuerdo datos pero eran muy muy superiores.
Yo estoy a favor de ellas, mientras estén a máxima seguridad y todo eso no debería de pasar nada.
 
No!

Las consecuencias que se derivan de un único fallo las pagarán generaciones y generaciones de todas las especies, no sólo de la nuestra. Y el ser humano es experto en cometer fallos, luego no nos lo podemos permitir. Jugar con el átomo es jugar a ser "Dios".


:)
 
No!

Las consecuencias que se derivan de un único fallo las pagarán generaciones y generaciones de todas las especies, no sólo de la nuestra. Y el ser humano es experto en cometer fallos, luego no nos lo podemos permitir. Jugar con el átomo es jugar a ser "Dios".


:)

Sabes cuántas centrales nucleares hay en el Mundo???

...pues hay más de 400. Y tenéis alguno de vosotros noticias de algún accidente o fallo en la central después de lo de Chernovil?

Es como no viajar en avión porque podrías tener un accidente, siendo de los medios de transporte más seguros. Y si hay un accidente sería catastrófico, pero nos seguimos subiendo en aviones.

Las centrales nucleares de hoy en día son segurísimas y la proporción del gasto para crearlas comparado con el beneficio energético de para la naturaleza es evidente.

Las industrias dejarían de consumir petroleo para funcionar... se dejaría de consumir gas... y con todo ello se reduciría muchísimo las emisiones de Co2 y gases a la atmósfera.

http://bitdrain.blogspot.com/2006/12/energa-nuclear-en-espaa.html

Echad un vistazo a esta página y mirad el video.
 
:(..

ENRESA :LEGALIZANDO LA CORRUPCION


La montaña de residuos radiactivos no cesa de crecer . Estos peligrosos residuos no estan ahi por azar . En su inmensa mayoria estan generados por centrales nucleares ( la totalidad de los residuos de alta actividad y un 95% de los residuos de baja y media ) . El resto de actividades en medicina , investigacion ...son de mucha menor importancia en este sentido .



Con sus centrales nucleares esta empresa esta generando irresponsablemente un legado letal cuya duracion sobrepasa , con mucho ,los limites temporales en los que se mueve un ser humano . Por ejemplo , el plutonio -239, uno de los elementos contenidos en los residuos de alta actividad , permanece radiactivo durante unos 250.000 años .


Los residuos nucleares tienen 2 problemas . Uno , que la industria nuclear no sabe que hacer con ellos . El otro , que nadie los quiere . La oposicion social a los cementerios nucleares surge por doquier ......


Para la industria nuclear el consumidor es un ser profundamente egoista e irresponsable . Aunque utiliza diariamente electricidad ( solo parcialmente de origen nuclear ) , rehusa aceptar sus peligrosos residuos radiactivos . Sin embargo , se le olvida un pequeño detalle , a los ciudadanos no se les consulto sobre si querian o no que se construyesen las centrales nucleares . Donde asi se hizo , como en Austria , Dinamarca ...los ciudadanos dijeron que no a la energia nuclear .
En otros paises como Italia o Suecia , donde se les pregunto a posteriori , la ciudadania decidio que se cerrasen .

España es de esos lugares , donde sencillamente no se pregunta ......

Y sigue ...

Fuente : Ecologistas en accion ..

:(..que estercolero estamos dejando a las generaciones venideras , todo por el interes economico de unos pocos ..

Decididamente ,, no .
 
HIja mía... no te preocupes que si sigue evolucionando el calentamiento global no hace falta que nos preocupemos de dónde o cómo vamos a estar dentro de 250.000 años.

Por supuesto que el problema de la energía nuclear son los residuos... ese es el problema.
Pero, conoces de alguna energía aplicable ahora mismo que pueda reducir el consumo de petrole y gas para así reducir las emisiones y el calentamiento global??
 
Sabes cuántas centrales nucleares hay en el Mundo???

...pues hay más de 400. Y tenéis alguno de vosotros noticias de algún accidente o fallo en la central después de lo de Chernovil?

Es como no viajar en avión porque podrías tener un accidente, siendo de los medios de transporte más seguros. Y si hay un accidente sería catastrófico, pero nos seguimos subiendo en aviones.

Las centrales nucleares de hoy en día son segurísimas y la proporción del gasto para crearlas comparado con el beneficio energético de para la naturaleza es evidente.

Las industrias dejarían de consumir petroleo para funcionar... se dejaría de consumir gas... y con todo ello se reduciría muchísimo las emisiones de Co2 y gases a la atmósfera.

http://bitdrain.blogspot.com/2006/12/energa-nuclear-en-espaa.html

Echad un vistazo a esta página y mirad el video.

Evidentemente se te ha olvidado una de las catástrofes más importantes de la historia de la humanidad, junto con la bomba H, como es el caso de Chernóbil, cuyos efectos fueron (y son ) más que suficientes para desechar la idea de seguir con este tipo de energías, que de limpias no tienen nada. Justificar estas energías no hace ninguna justicia a las personas que siguen naciendo deformes, con tumores y otros males debido a la radiación beta y gamma que sigue aún, a fecha de hoy, disparando los contadores Geiger-Müller que detectan los rads en la zona.

Y tratar de vender esta energía como verde :cuñao bueno, es que ni me apetece entrar en debate porque me resulta el chiste del 2008.

Por otro lado, si el ejemplo más homólogo (porque análogo no lo encontrarás) que pones para remarcar la seguridad de las centrales nucleares hoy en día es un accidente aéreo y sus posibles consecuencias....mmm..... :supercuñado: (creo que :cuñao se queda corto).

PALMEROsur dijo:
la proporción del gasto para crearlas comparado con el beneficio energético de para la naturaleza es evidente.

Tu me vas a perdonar, pero no creo que tengas mucha idea de cómo la radiación de los residuos generados en la industria nuclear afecta a los organismos en sus mútiples niveles de organización (desde la macroscópica hasta la microscópica), de lo contrario, lo que está en negrita no tendría lugar :ains:

¿O será que te refieres a TU naturaleza, no al resto del entorno? :ein:

PALMEROsur dijo:
Pero, conoces de alguna energía aplicable ahora mismo que pueda reducir el consumo de petrole y gas para así reducir las emisiones y el calentamiento global??

Ahora mismo hay múltiples energías que se puedan aplicar, ahora y también ayer. Otra cosa bien distinta es que los gobiernos, bajo la presión empresarial, no obligue a su fomento, uso y aplicación. Que los mandatarios no estén por la labor, no quiere decir que no haya medios, y de sobra.

Por otro lado, lo que te he resaltado en negrita, no es cierto. No se puede reducir el calentamiento global, a lo más que se puede aspirar es a frenarlo, y con mucha suerte, porque su tendencia es al alza. El sistema necesitaría muchísimo tiempo (centenares de años) para que Le Chatelier empujase el equilibrio químico en sentido contrario, ayudado por la RUBISCO de los vegetales, que hoy por hoy, habría que venerar como salvadora de nuestra existencia al permitirnos una atmósfera oxidante.:)

Así tenemos toda la cuenca del Guadalquivir, con los efectos colaterales de las centrales nucleares :z:

No a las centrales nucleares!! Esa es mi opinión y mi postura.

gary gracias por el artículo. :y:

A más ver, J.:)

PD: con el paso de los años siempre se nos olvida los daños tan graves que ocurrieron en épocas pretéritas, una pena, la verdad.
 
PALMEROsur dijo:
Y tenéis alguno de vosotros noticias de algún accidente o fallo en la central después de lo de Chernovil?
Que se me quedaba una cosa en el tintero :p

Respuesta a tu pregunta: SI :) Te daré info sólo de España ;) (la referente a el mundo entero no cabría en este foro)

:lee:

Son múltiples los ejemplos pero citando sólo algunos de ellos se ve esta falta de fiabilidad: los constantes fallos de la central nuclear de Cofrentes (Valencia); el escándalo del suceso de rotura del sistema de refrigeración de servicios esenciales de Vandellós-2 (Tarragona) -el más grave de la historia de la industria nuclear en España después del accidente de Vandellós-1 en 1989, según el propio Consejo de Seguridad Nuclear; el reciente hallazgo, (también en Vandellós-2) de piezas metálicas sueltas en su circuito de refrigeración, procedentes del interior de la vasija del reactor; los problemas de protección radiológica de Ascó-1 (Tarragona); o los graves problemas de seguridad que arrastra la obsoleta central nuclear de primera generación de Santa Mª de Garoña (Burgos) -aparición de grietas por corrosión en los tubos que conducen las barras de control al interior de la vasija del reactor- que ha sido recientemente sancionada con un Nivel 1 por un problema de cultura de seguridad.​
El mal funcionamiento de las centrales nucleares españolas se refleja en los 94 sucesos notificables de los cuales ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) desde principios de 2004 hasta la fecha (el número real de incidentes de seguridad es mayor ya que no todos los sucesos notificables se han hecho públicos en este periodo por parte del CSN o los titulares de las centrales nucleares). De esos 90 sucesos relevantes para la seguridad, 26 han provocado la Parada No Programada de alguna de las centrales nucleares. De las 9 existentes (incluyendo Zorita, que ha cerrado el pasado 30 de abril) las que más sucesos han registrado en los últimos 2 años han sido las de Ascó-1, con 17 sucesos. Sigue Cofrentes (Valencia) con 16. Juntas, han visto su funcionamiento reducido por 9 paradas no programadas.
Las centrales atómicas catalanas sufrieron casi la mitad de los sucesos e incidentes ocurridos entre 2004 y 2006 en el parque nuclear español. Las centrales nucleares de Ascó-1, Ascó-2 y Vandellós-2 acumularon 45 sucesos notificables (17, 14 y 14, respectivamente) del total de 94 acaecidos en ese periodo. Además, estas tres centrales sufrieron 13 paradas no previstas por diversos fallos a lo largo de los últimos dos años. Vandellós-2, especialmente ha tenido que estar parada 7 meses en total desde 2004.
Mirando en el detalle cada central nuclear se puede ver como las instalaciones que menos seguridad de suministro han dado desde el comienzo de 2004 han sido Vandellós-2 y Cofrentes con un porcentaje de indisponibilidad del 27,5% y 15,3% respectivamente.
Según datos de la Red Eléctrica Española, la contribución del parque nuclear español en la producción de electricidad está perdiendo importancia en los últimos años, pasando del 30% en el 2000 al 19,7% en 2005. Este cambio es especialmente relevante si tenemos en cuenta que el 2005 fue un año hidrológico muy seco y por lo tanto la contribución de la energía hidroeléctrica fue muy baja. A pesar de esta circunstancia, la producción neta de electricidad por parte de las centrales nucleares en 2005 fue un 9,5% inferior con respecto a la de 2004 debido a los numerosos problemas que las instalaciones sufren cada vez más.


Que lo fallos no sean de la magnitud de Chernóbil (por fortuna) no quiere decir que sean inexistentes, y hay que contemplarlos, no vale hacer la vista gorda. ;)
 
Por lo que se de Cofrentes debido a que me para cerca, el botón SCRAM de parada inmediata del reactor se ha pulsado varias veces durante los últimos 5 años. Eso quiere decir de fallo graves en las instalaciones que pueden provocar gravísimos accidentes nucleares.

Lo de Chernobil fue un experimento que no debió llevarse a cabo, además de que el personal no estaba capacitado, por lo que no puede relacionarse directamente con fallos en las instalaciones o peligrosidad del material.
 
Lo de Chernobil fue un experimento que no debió llevarse a cabo, además de que el personal no estaba capacitado, por lo que no puede relacionarse directamente con fallos en las instalaciones o peligrosidad del material.

¿Y? :ein: Sigue siendo un efecto negativo de la Energía nuclear (sea por la causa que sea, peligrosidad intrínseca de los residuos, errores por parte del personal laboral, experimentos desarrollados en las intalaciones,etc.). Simplemente no se puede ignorar, porque existe, y como tal, es un riesgo que hay que reflejar en su actividad de producción energética.
 
¿Y? :ein: Sigue siendo un efecto negativo de la Energía nuclear (sea por la causa que sea, peligrosidad intrínseca de los residuos, errores por parte del personal laboral, experimentos desarrollados en las intalaciones,etc.). Simplemente no se puede ignorar, porque existe, y como tal, es un riesgo que hay que reflejar en su actividad de producción energética.

Claro, la energia nuclear de por sí es peligrosa, pero es barata. No sería tan barata si se buscaran soluciones razonables a los problemas de los residuos; si se preparara al personal como es debido; si no se hicieron experimentos si no se cuentan con las debidas precauciones, y menos sin autorización, que lo de Chernobil se lleva la palma; si se mantuvieran las instalaciones en correcto funcionamiento; y si se pusieran todas las medidas de seguridad en orden, además de incorporar muchisimas más como precaución.

Pero sería más cara, y claro, como prima el beneficio a todo lo demás....

La energia nuclear es una mierda, sucia, y peligrosa con o sin las medidas que he puesto, pero con las medidas esas, sería menos peligrosa de lo que ahora es. El punto a favor es que nos es barata, y tal y como estan las cosas, hoy por hoy, es la única viable, muy a mi pesar.
 
nuclear.png



LA VERDADERA CARA DE LA ENERGÍA NUCLEAR
 
Pues yo sigo diciendo que: Centrales Nucleares SI, pero con las mayores medidas de seguridad, en zonas aisladas y combinadas con la propulsión energías renovables.

Esto se traducirá en menor emisión de gases provenientes de combustibles fósiles y con ello la reducción del calentamiento global.

¡¡Que no nos enteramos!!! el principal problema hoy en día es ese!!!!!!!!!

Ya se buscará la solución a los residuos nucleares, e incluso en un futuro reduciremos la dependencia a esa energía por la segura implantación global de las energías eólica, hidráulica, solar, biocombustibles, etc...
 
Atrás
Arriba