• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Centrales Nucleares... SI/NO ?

¿Más Centrales Nucleares en España?

  • SI... beneficiaría al país además de contaminar menos

    Votos: 4 17,4%
  • NO... sería muy inseguro

    Votos: 14 60,9%
  • SI... aunque combinadas con las energías renovables

    Votos: 5 21,7%

  • Votantes totales
    23
En primer lugar habría que decidir que en el caso hipotético de que se abra una nueva nuclear en España se situase en la localidad de quien esté a favor de su construcción y no en donde vivimos los que estamos en contra. Y con los depósitos para almacenar los residuos lo mismo.
Dicho esto, las nuclaeres no son baratas y si son contaminantes, supongo que Earth Song lo habrá explicado, pero no tengo tiempo de leerlo :p.
Seguir invirtiendo en energía contaminante es un error y es persistir en lo que no ha llevado a la situación en la que estamos.
Desarrollo de las no renovables con inversión en subvenciones para particulares que abaraten sus costes, desarrollo de tecnología industrial mas limpia, fomento del transporte publico y por ferrocarril y autopistas marinas y no construir mas carreteras, prohibir en la medida de lo posible (que es mucho) la entrada de vehículos privados en las ciudades, conciencia para el ahorro energético etc. Hay decenas de medidas a tomar para avanzar en la autosuficiencia energética y en la reducción de la contaminación antes de la contrucción de mas bombas nucleares como estas centrales, cuya seguridad no está garantizada.
 
Que se abra una nueva es un caso hipotético, que hay nueve abiertas es un hecho. Esas se irán cerrando cuando cumplan su limite máximo de funcionamiento, a menos que otro gobierno imponga otra político este cambie de idea.
 
Lo bueno de la energia nuclear es que por lo visto es una de las energias que más baratas saldrian al consumidor,ese es su punto fuerte.
 
POr si ha alguien le interesa.....:

La energía nuclear acelerará la llegada del automóvil con emisiones cero

La energía nuclear vuelve a aparecer ligada al automóvil del futuro. Esto después de que, a comienzos de la década de los 60, cuando los submarinos nucleares asombraban al mundo circundándolo sin detenerse a repostar, se analizaron las posibilidades de llegar a construir coches dotados de pilas nucleares que generarían la energía eléctrica suficiente para moverlos durante años y años.

Según los cálculos que maneja Larry Burns, el vicepresidente responsable de desarrollo avanzado y energías alternativas de General Motors (GM), en los próximos 20 años, las necesidades de energía de la sociedad mundial se incrementarán un 60% respecto a las actuales.

Esa búsqueda de energía viene dada por la necesidad que implica tener un transporte más limpio y por el crecimiento, en un 30% en los próximos 15 años, del parque mundial de vehículos a motor.

GM, y otros fabricantes, tienen prácticamente puesto a punto una nueva generación de coches híbridos denominados conectables, con los que se aprovecharán las horas valle de consumo que existen durante las noches para recargar las baterías. Con ello se podrán conseguir recorridos diarios de unos 80 kilómetros utilizando sólo energía eléctrica con emisiones cero.

Por otro lado, hay una serie de coches eléctricos a la espera de la inminente aparición de una nueva generación de baterías de menor peso, menor tamaño y con más capacidad, que necesitarán ser recargadas constantemente.

Y finalmente, hay que destacar la solución del vehículo de pila de combustible, que genera energía eléctrica para alimentar sus motores haciendo reaccionar hidrógeno con el oxígeno del aire. Ésta se convierte en la solución final puesto que no sólo elimina emisiones sino también la dependencia del petróleo. El problema es que para obtener el hidrógeno, hace falta energía. Y la más económica, sería la nuclear
 
Yo me pregunto como a dia de hoy se puede estar a favor de la energia nuclear y encima decir que es limpia:eek:

Es decir, cosas que dijiste tu como "lo que importa ahora es parar el calentamiento global sin importar el futuro" es la muestra mas clara de la estupidez humana. Asi se pensaba hace 150 años y mira como estamos;)

Por otra parte es completamente IMPOSIBLE tener eso controlado. Es una bomba. Es decir, por mucho que controles hay muchisimos factores que no controla e ser humano no controla(por mucho que nos empeñemos) y me refiero a movimientos sismicos, huracanes, guerras, accidentes aereos...etc. Es decir, es un auntentico peligro y desde luego estoy bien contento de que en Galicia no haya ninguna.

Despues...que pasa con los residuos???Porque si, es muy barato obtener energia nuclear pero...los residuos cuestan un paston enterrarlos y controlarlos. Meter toneladas y toneladas de residuos radioactivos es para ti "limpio", "ecologico"?Por favor, esos residuos seguiran vivos mas tiempo del que haya durado cualquier cosa creada por el ser humano. Se me entiende?

Por supuesto, NO.

P.S: que no conozcamos muchos mas casos no quiere deci que no los hubiera. Chernobil fue ocultado durante meses por el gobierto, creo que fueron unos cientificos Finlandeses(en Finandia) los que se dieron cuenta. La radiacion llego hasta alli.
 
Bueno, pues como no crees que sea de las energías más limpias para las emisiones a la atmósfera... te recomiendo que te informes un poco más, así de simple.
 
Bueno, pues como no crees que sea de las energías más limpias para las emisiones a la atmósfera... te recomiendo que te informes un poco más, así de simple.

Y yo te recomiendo que no hables si no sabes, que estas cosas me las hacen estudiar;)

Se de sobra que no emite gases a la atmosfera. Pero tambien se que el mundo se puede ir a la putisima mierda(aun mas) por culpade esas centrales.

Te gustaria tener una a 100 km de tu casa?
 
Centrales Nucleares... NO

La única pega de la energía nuclear es el tratamiento de los resíduos que producen las centrales, que hoy en día hay que enterrarlos. Pero eso sería un problema a largo plazo

Precisamente porque en la revolución industrial no se tuvo en cuenta el "largo plazo", estamos ahora en la situación de degradación medioambiental en la que estamos. Además, aunque ese fuera el "único" inconveniente de la energía nuclear, a mí me parece demasiado grave como para restarle importancia.

Ahora bien, en mi opinión sería "preferible" sustituir totalmente los combustibles fósiles por energía nuclear, SIEMPRE Y CUANDO esa fuera la única alternativa posible. Entre combustibles fósiles que provocan el cambio climático y nos están llevando a la ruina segura, y energía nuclear, me quedo como "mal menor" con esta última, pero aun así no me convence en absoluto, me parece muy peligrosa.
 
El tratamiento de los residuos a largo plazo no es el único problema de las centrales. El asunto de los residuos contaminantes es problemático a largo medio y corto plazo, al igual que la cuestión del desmantelamiento de las centrales viejas, que es increiblemente costoso, peligroso y contaminante.

Pero es que además se habla con mucha ligereza de la seguridad de las centrales cuando en realidad no son seguras y las autoridades que afirman eso mienten con descaro. La seguridad 100% no existe y en Europa se producen accidentes en las centrales nucleares con cierta frecuencia. Es mas, una de las centrales nucleares mas seguras del mundo, situada en Alemania, se encuentra parada desde hace un tiempo debido a un accidente grave en su reactor. Hace meses estuvo a punto de producirse un derrame en la que creo que es la central mas grande del mundo, en Japón, por un terremoto. En Suecia tienen varios reactores detenidos porque los sistemas de emergencia fallaron ante un cortocircuito en el reactor principal. Por no hablar del accidente de Vandellós I, del que se sabe poca cosa, por decirlo de alguna forma ya que se sabe que el reactor pudo explotar.
Por tanto la seguridad de las nucleares está lejos de ser garantizada y, en mi opinión, este interés surge mas de las eléctricas que del hecho de que sean una solución efectiva.
 
Creo que los que estamos en contra hemos dados suficientes argumentos de peso como para justificar el cierre de la centrales nucleares, y aún se pueden dar muchos más. Seguir negando hoy día lo perjudicial de este tipo de energías me parece adolecer de tercos.
 
...De acuerdo, pues entonces dad soluciones para la alternativa "inmeidata" a la emisiones producidas por combustibles fósiles que están provocando el calentamiento global.
...No me déis razones para estar en contra de las centrales nucleares como solución inmediata hasta que que podamos abastenernos de la energía producida por los medios alternativos y ecológicos.
...Que soy peligrosas ya lo se yo... en eso no me tenéis que convencer.
 
...De acuerdo, pues entonces dad soluciones para la alternativa "inmeidata" a la emisiones producidas por combustibles fósiles que están provocando el calentamiento global.
...No me déis razones para estar en contra de las centrales nucleares como solución inmediata hasta que que podamos abastenernos de la energía producida por los medios alternativos y ecológicos.
...Que soy peligrosas ya lo se yo... en eso no me tenéis que convencer.

Energias alternativas(tambien me lo hacen estudiar;)) osease: eolica, solar(la que mas me convence), mareomotriz...hay muchos tipos de conseguir energia que solo estan diseñados, pero practicamente no se utilizan.

Alomejor con esta forma de conseguir energia no se consigue tanta(ni tan barata) como con la nuclear, no, pero esque no debemos de olvidar que nosotros utilizamos una cantidad ABUSIVA de la electricidad y tenemos que reducirla, y mucho, no hace falta tanta.
 
Ahora sale esta noticia. LA UE marca claramente el camino a seguir, aunque en el caso de España, con la situación privilegiada que tenemos, debería ser mucho mas ambicioso en mi opinión.

España deberá doblar su consumo de energías limpias para 2020

tendrá también que reducir un 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero

España tiene nuevas exigencias en la lucha contra el cambio climático, según ha informado hoy la Comisión Europea. Dentro del plan europeo para hacer frente al reto del clima, la Comisión Europea ha pedido a España que reduzca en 2020 un 10% la emisión de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 2005. Además, le exige que multiplique por dos su consumo de energía limpia, de forma que suponga un 20% del total para 2020.
El plan europeo, que debe ser ratificado por los Estados miembros y por el Parlamento Europeo, establece unos objetivos generales para 2020, que coinciden con las cifras que exige para España. Los 27 deberán reducir un 20% sus emisiones en 2020 con respecto a los niveles de 1990 y que el 20% de la energía consumida en la UE en 2020 proceda de fuentes renovables, como el sol o el viento.
Para llegar a esos porcentajes globales, cada país debe contribuir de forma obligatoria en función de su PIB per capita. Al coincidir la renta por habitante española con la media europea, los porcentajes de reducción de emisiones y de uso de renovables coinciden.
Así, España deberá obtener en 2020 el 20% de la energía consumida de fuentes renovables, más del doble de la producción actual (8,7% en 2005), para contribuir así a la lucha contra el cambio climático. Además, España tendrá que recortar de aquí a 2020 un 10% las emisiones de los sectores que no están cubiertos por el Plan de Comercio de Emisiones (ETS, en sus siglas en inglés) -como el transporte, la vivienda, la agricultura y la ganadería o los residuos- respecto a los niveles de 2005, año que se toma como referencia. Los sectores que sí están cubiertos por el ETS deberán reducir sus emisiones en un 21% en 2020, también con 2005 como referencia.
Todos estos objetivos y medidas están recogidos en el polémico paquete de medidas sobre energía y cambio climático que ha presentado hoy la Comisión Europea para poner en práctica los acuerdos alcanzados en marzo de 2007 por los líderes europeos (20% de renovables, reducción de emisiones un 20% y un 10% de uso de biocarburantes). Lo que la Comisión pretende con sus propuestas de hoy es repartir la carga de estos compromisos entre los Estados miembros utilizando como criterio principal el PIB per cápita y, en el caso de las renovables, también el potencial.

El País
 
...No me déis razones para estar en contra de las centrales nucleares como solución inmediata hasta que que podamos abastenernos de la energía producida por los medios alternativos y ecológicos

En el momento en que las centrales nucleares se implantaran masivamente como "solución transitoria", sería muy fácil hacerse tan dependientes ya de ellas ("por inercia", digamos), que las alternativas ecológicas quedarían olvidadas.

Es decir, lo mismo que ocurre ahora con el petróleo, ocurriría entonces con la energía nuclear. Algo que a corto plazo podría parecer que tiene sus ventajas, pero que se complicaría muchísimo en cuanto comenzaran a acumularse tremendas cantidades de residuos radiactivos y a prolifierar los accidentes leves o graves debido al aumento del número de centrales nucleares.
 
No quiero ser pesimista peroooo.....

Garabís dijo:
la Comisión Europea ha pedido a España que reduzca en 2020 un 10% la emisión de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 2005. Además, le exige que multiplique por dos su consumo de energía limpia, de forma que suponga un 20% del total para 2020.

:cuñao Nos vamos a calcinar :lolazo:


:sleep:
 
Atrás
Arriba