• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Chinos en América antes de Colón


Chinos en América antes de Colón

¿Tenían conocimiento los chinos de la existencia de América antes de que Colón la descubriese? ¿Llegaron al continente americano antes de que los europeos conociesen la existencia del nuevo continente? Aunque esta preguntas puedan parecer ridículas cientos de pruebas avalan la teoría de que los chinos visitaron zonas de México, California e incluso Perú influyendo muy notoriamente en la cultura de la región.

China Potencia Marítima

La cultura china fue una potencia marítima durante siglos, desde el punto de vista de la ingeniería naval, los barcos chinos del siglo III a. J.C. podían llegar muy bien a las costas de América. Se estima que se podían construir barcos de 6 a 8 metros de manga, 30 m. de eslora y de 50-60 toneladas de desplazamiento. Y esto alrededor de los años 221 a 206 a.c. Para tener un punto de comparación, es bueno recordar que la Santa María, nave capitana de Colón, medía 34 metros de eslora y desplazaba casi 100 toneladas; la Pinta, 40 toneladas, y la Niña, de apenas 18 metros de eslora, era de 50 toneladas de desplazamiento. Pero esto, diecisiete siglos después.

Joseph Needham, el reputado autor de Science and Civilisation in China, informa que el junco o shampan se usó en China desde el siglo X a.c., que se utilizó timón de popa desde el siglo I a.c.; que en los siglos V y VI ya existían barcos de rueda a paletas; en el siglo XIII China poseía juncos de tres palos para navegación de altura, y que entre 1100 y 1450 la flota oceánica china fue sin duda la mayor del mundo.
Los viajes chinos cruzando el pacífico

¿Cuando viajaron los chinos a América por primera vez?

El origen de estos viajes según la leyenda parece iniciarse en el año 458 de la era cristiana, cuando Hui Seng un monje budista de 23 o 24 años de edad se embarcó en un viaje desde la costa norte de China y aprovechando la corriente cálida ecuatorial del Océano Pacífico llegaron a Japón, posteriormente a las islas Buriles, Aleutianas y por último arribaron a las costas de California o México.

El monje regreso a China en el año 499, es decir 41 años después y dio parte de sus viajes en la corte. Habló de un as nuevas tierras, Fusang, un país exótico y tal alejado que algunos escritores lo consideraron mítico o fantasioso. Explico detalles curiosos sobre los nativos y como enseñaron el budismo a algunos de ellos y como empleaban una escritura que grababan en la corteza de la planta Fusang, un misterioso árbol que por la descripción dada bien podría tratarse de secuoya gigante, árbol capaz de vivir 1000 años.

Las Pruebas de la llegada de los chinos a la América Precolombina

1.-Se han encontrado restos de naufragios de barcos chinos en las costas de Quiver (sur de Alaska) y anclas redondas de piedra de embarcaciones sacadas del fondos marino de Palos Verdes, una hermosa península situada a pocos kilómetros al sur de Los Ángeles, California. El manganeso depositado sobre estas rocas indicaba una larga inmersión en el fondo del océano, debían tener entre 500 y 1000 años de inmersión. En América no se usó jamás este tipo de piedra.

01.jpg

Anclas chinas como las encontradas en California.
2.-Los primeros europeos que llegaron a las costas de la Columbia Británica (Canada) encontraron que los indígenas tenían máscaras ceremoniales de madera, en algunas de las cuales los ojos estaban hechos con monedas chinas, monedas con un pequeño agujero en el centro.

3.-El lenguaje, otro punto de afinidad. Hay similitud, dicen, entre palabras del chino y del maya. Una leyenda maya explica el origen de sus antepasados en una corriente migratoria de desconocidos que llegaron a Yucatán por el mar del Oeste. Estudiado los jeroglíficos mayas se han encontrado semejanzas entre los dialectos mayas y la lengua china antigua. Mediante el Método lingüístico contrastivo”, que se emplea para comparar dos idiomas, el profesor eligió 100 palabras populares de cada lengua y encontró que 22 son similares en la pronunciación, sobre todo con dialectos de China Suroeriental. A esto se suman a otras evidencias, como las semejanzas entre las artesanías mayas y chinas. En la artesanía maya se reconoce un “estilo chino”, sobre todo en piezas encontradas en Campeche, muy similares a artesanías de la Dinastía Tang.

02.jpg
4.-La toponimia peruana es otro dato decisivo y muy a tener en cuenta a la hora de poder afirmar que en tiempos precolombinos hubo una intensa relación entre China y Perú. Se han localizado 89 nombres peruanos que tienen un significado en chino, y también 118 nombres geográficos peruanos que tienen su equivalente en nombres geográficos chinos.

5.-Leucemia asiática en momias precolombinas de Chile. El retrovirus ha sido encontrado al estudiar 104 momias, de unos 1.200 o 1.500 años de antigüedad, preservadas en el desierto de Atacama, norte de Chile; bien conservadas gracias a la sequedad y al salitre de los terrenos. En dos de las momias se pudieron obtener muestras de ADN de la médula ósea y las secuencias coinciden perfectamente con las del virus tipo HTLV-1, que actualmente infecta a los japoneses. Este hallazgo confirma que estos virus, originarios de Asia, llegaron a América antes que lo hicieran los españoles. También se han encontrado anticuerpos entre indios Mapuche de Chile contemporáneos.

6.-Astrónomos chinos de la dinastía Han así como los antiguos Maya usaban exactamente los mismos complejos cálculos para dar aviso acerca de la posible ocurrencia de eclipses lunares o solares.

7.-Los cordones anudados “Quipo”, este es un antiquísimo sistema chino de anudar cordones mucho antes de que entre ellos se conociera la escritura; colocando los nudos a cierta distancia, utilizando colores diferentes y mediante precisas convenciones se creaba un código de señales que sustituían formas de contar y de escribir”. Lo sorprendente es que igual sistema se encontró entre los incas, tan evolucionado que servía de registro público para los anales y las cuentas del Estado, las observaciones astronómicas, los tributos e impuestos, e incluso como medio de comunicación, puesto que servía para transmitir, a largas distancias, noticias y mensajes. Entre los incas se llamó quipus o quipos, y entre los chinos se llamó el método qi pui, “memorizar a espalda”.


Para Leer más sobre el tema: http://www.cristobalcolondeibiza.com/2esp/2esp15.htm


Esta claro q cuando Colon llego ya habia gente alli, asi q el no descubrio nada.
 
Peterpan7 dijo:
Esta claro q cuando Colon llego ya habia gente alli, asi q el no descubrio nada.
Mucha gente piensa que Cristobal Colon sabia de antemano lo que iva a encontrar. Yo creo que de alguna manera se entreo de la existencia de America, a traves de mapas.
Mi teoria es que los que primero supieron de la existencia de America fueron los Egipcios. Explicacion, en varias momias de Faraones se han encotrado resto de Cocaina. En la epoca Egipcia solo habia esas susbtancias en LatinoAmerica, por lo que de alguna manera tuvo que haber contacto entre ambas civilizaciones. Esta demostradado que se puede cruzar el Oceno Atlantico con una de las barcas que tenian los indigenas en esa epoca. Puede parecer una tonteria, pero que se descubra un Continente por casualidad no parece muy creible...
 
Yo pienso que antes que Colón estuvo medio planeta estuvo antes en América. He leido bastante cosas sobre el tema, y enresumidas cuentas es muy posible que hubieran estado antes egipcios y vikingos, y ya que hablamos de los chinos, creo que en realidad los que si estuvieron allí ( que de hecho estuvieron) fueron los Mongoles. De hecho, este pueblo ha sido uno de los grandes viajeros de la historia. Fueron desde la Polinesia, hasta Alaska pasando por la zonas árticas y bajaron hasta América, de ahí que los habitantes de todas estas zonas tengan rasgos caracteristicos mongoles, como los ojos rasgados etc, propio de polinesios, esquimales e indios americanos...;)
 
Científicos chilenos y neozelandeses han encontrado la evidencia que demuestra que los polinesios fueron los primeros en llegar al Nuevo Mundo en contra de la teoría que existía hasta ahora en la que se daba ese privilegio a los europeos.


Tras un análisis genético de huesos de pollo encontrados en la zona, se ha determinado que existían gallinas en el continente mucho antes de la llegada de Colón. Los animales pertenecían a especies polinesias que fueron introducidas al menos 100 años antes.

Este descubrimiento supone la certificación de la teoría que lleva años debatiéndose en círculos científicos sobre el descubrimiento de América y que cambia la Historia de forma radical.

Lo que hoy por hoy no se ha podido demostrar es si este contacto entre polinesios e indígenas americanos fue muy prolongado o si sólo fueron viajes de exploración, pero lo que sí afirma es que las relaciones entre culturas son mucho más complejas de lo que hemos creído hasta ahora.

Ana Bravo

11 Junio 2007
 
ANGEL7MJJ dijo:
Yo pienso que antes que Colón estuvo medio planeta estuvo antes en América. He leido bastante cosas sobre el tema, y enresumidas cuentas es muy posible que hubieran estado antes egipcios y vikingos, y ya que hablamos de los chinos, creo que en realidad los que si estuvieron allí ( que de hecho estuvieron) fueron los Mongoles. De hecho, este pueblo ha sido uno de los grandes viajeros de la historia. Fueron desde la Polinesia, hasta Alaska pasando por la zonas árticas y bajaron hasta América, de ahí que los habitantes de todas estas zonas tengan rasgos caracteristicos mongoles, como los ojos rasgados etc, propio de polinesios, esquimales e indios americanos...;)

Me quitaste las palabras de la boca, exactamente los indigenas americanos eran o son algo "achinados" debe de ser por eso
 
El WhO dijo:
Me quitaste las palabras de la boca, exactamente los indigenas americanos eran o son algo "achinados" debe de ser por eso

Antes antes antes antes antes....salimos de Africa desde Tanzania por Egipto colonizando la costa del mediterráneo (algunas teorias indican de periodos donde el mar mediterraneo se secaría y los pobladores atravesarían el estrecho de gibraltar gracias a su poca profundidad) para desviarse algunos de esos nuevos pobladores hacia el este y provablemente colonizar tambien america a través del estrecho de bering. Es una hipotesis my remota y de la que no hay casi pruebas.

Otra teoría sería la de impulsos evolucionistas regionales en cada zona con unas características propias. Pero lamemtablemente tampoco existen pruebas rotundas para probar esta teoria.

Que cada cual elija su preferida :D
 
BeeJayMj dijo:
Científicos chilenos y neozelandeses han encontrado la evidencia que demuestra que los polinesios fueron los primeros en llegar al Nuevo Mundo en contra de la teoría que existía hasta ahora en la que se daba ese privilegio a los europeos.


Tras un análisis genético de huesos de pollo encontrados en la zona, se ha determinado que existían gallinas en el continente mucho antes de la llegada de Colón. Los animales pertenecían a especies polinesias que fueron introducidas al menos 100 años antes.

Este descubrimiento supone la certificación de la teoría que lleva años debatiéndose en círculos científicos sobre el descubrimiento de América y que cambia la Historia de forma radical.

Lo que hoy por hoy no se ha podido demostrar es si este contacto entre polinesios e indígenas americanos fue muy prolongado o si sólo fueron viajes de exploración, pero lo que sí afirma es que las relaciones entre culturas son mucho más complejas de lo que hemos creído hasta ahora.

Ana Bravo

11 Junio 2007


Evidentemente la historia la escriben los que ganan, y en este caso los europeos....
Practicamente toda la historia escrita es "gracias a los europeos" o, que los desastres y guerras han sido por "no hacer caso a los europeos". Cuando en realidad hemos sido los primeros en meter las narices donde no nos importaba.

Afortunadamente desde 1950 hasta ahora esa visión eurocentrista ya ha cambiado por las nuevas generaciones de historiadores :)dime:). De todas formas no me extraña que encontraran animales domesticados antes de la llegada de Colón...el "descubrimiento de america gracias a los europeos" pasó ayer como quien dice. La domesticación de animales y plantas se remonta en torno a los 20000 años antes de Cristo en cronología europea (Neolítico avanzado) por lo que no me extraña lo más minimo.

Tened en cuenta que Polinesia es un conglomerado de islas muy aisladas, y que primero hay que llegar con un tipo de sociedad no muy avanzada en la navegación para después lanzarse a America....soy bastante reticente a esta teoría de la polinesia, al menos en esa cronologia.
 
Esta claro que hubo otras culturas que llegaron a America antes, pero no estaban tan avanzados como los europeos y no sabian que si decian al mundo que habian encontrado otro continente se harian famosos :p Los europeos que estaban controlando todo pues lo dijeron y la fama pa ellos. De cualquier manera yo a veces, sobre todo viendo a algunos mexicanos, y a menos que me hablen, no puedo distinguir si son mexicanos o chinos porque las caras son igualitas casi la verdad :eek:
 
Yo estoy en desacuerdo con todo lo que decís. Siempre he notado un pequeño "resquemor" latinoamericano (aunque según vosotros deberíamos quitar lo de "latinos" ahora) en eso de haber sido descubiertos bajo las coronas europeas (al menos con los sudamericanos que yo conozco). Y la verdad es que me molesta y me duele.

Es que si nos ponemos así nadie ha descubierto nada nunca. Está claro que antes había población allí y que de alguna forma tuvieron que surgir, o mezclarse y evolucionar; tal y como pasa en todos lados. Lo que está claro también es que el momento histórico de las consecuencias es sumamente importante. Los mongoles, los egipcios, o quienes fueran no podían aportar lo mismo "antes de Cristo" que los europeos en los siglos XV y XVI y eso es algo evidente. De una cultura de flechas y lanzas proporcionada por conquistas posiblemente anteriores se llegó a la evolución total de la zona: tanto en costumbres, como en vestimentas, armamento o todo lo que suponía y supuso el avance para la población. Porque nadie discute que tuvieran y tengan aún una cultura y unas costumbres propias especiales y preciosas, pero tampoco se puede discutir lo otro: al menos en mi opinión es evidente. Los europeos fueron los que abrieron las puertas de Ámerica al mundo: si antes habían estado allí otros no lo hicieron. Los europeos no llevaron todo lo bueno, está claro: también pasa siempre. Hubo civilizaciones destruidas, saqueos, abusos,... pero también una mezcla cultural y de costumbres que nunca antes hubo. No soy quien para juzgarlo a nivel moral ni para decir si estuvo bien o mal. El caso es que ocurrió y que un altísimo porcentaje de lo que son ahora los americanos se lo deben a Europa (les guste el cambio o no, que tampoco voy a entrar en eso). Lo mismo un siglo más tarde van los chinos y hacen lo mismo: pero el caso es que no fue así.

A mi me encanta que los latinos tengamos tantísimas cosas en común con los latinoamericanos. Estamos más unidos en lengua, cultura, costumbres, etc. que otras muchas naciones. Y como diría Michael Jackson: somos como un pavo real (plumas de diferentes colores y tamaños que se unen en uno solo).

Un saludo.
 
Pues yo creo que lo que hicieron los europeos fue lo mismo que hicieron los colonos americanos en los futuros EEUU: invadir, robar, saquear, explotar un territorio y asesinar, abusar, violar y marginar a sus habitantes. No existió mezcla cultural alguna; existió una imposición absoluta de religión y costumbres, un régimen de terror y una segregación racial máxima. Hubo tal destrozo y desprecio cultural, que aún hoy es día no es imposible conocer costumbres y arte de civilizaciones pre-conquista porque se destrozó todo cuanto había.

No veo nada de bonito y romántico a las invasiones; en este caso nosotros los europeos somos el bando "ganador", pero los habitantes de muchas zonas aún están pagando las consecuencias.

Sobre el tema a tratar, yo también dudo que Colón se topase con un continente sin tenerlo planeado, y más existiendo civilizaciones como la egipcia que estaba a años luz de la España del XV. Pero de todas formas no se descubrió nada, que el continente y sus gentes siempre habían estado allí; que tenemos una forma de narrar la historia en la que somos siempre el ombligo del mundo.
 
Ya tío, precisamente por eso decía que no quería entrar en cuestiones morales. Pero tienes toda la razón. Dónde quería llegar es que lo que son hoy en día si que en gran parte (no en toda, claro) se lo deben a eso (guste o no), y tampoco creo yo que actualmente en cuanto a costumbres, cultura, idioma, etc. vivan mal... No sé, tendrán que decirlo ellos. Pero insisto: lo que son se lo deben a los europeos y en parte a la corona Española... claro que también le deben "lo que no son" y "lo que perdieron".

Totalmente de acuerdo: una cosa no quita la otra.
 
Exacto; y, personalmente, creo que perdieron muchísimo más de lo que salieron ganando; si es que ganaron algo. El hombre blanco por donde fue, arrasó con todo. Se perdió toda riqueza cultural, avances tecnológicos, arte y formas de vida ajenas a ellos. Es horrible pensar que civilizaciones que vivieron durante miles de años en absoluta paz y harmonía, dejasen de existir en cuestión de años debido a la bestialidad y ansia de conquista del hombre blanco. Fue un exterminio.

Yo, personalmente, entiendo que se sienta cierta antipatía por su parte hacia las coronas europeas por dichos antecedentes históricos.
 
Ya, Vanil, todo conquistador ha sido malo, saqueando, robando y eso, pero hoy en dia los latinoamericanos nos tienen un odio tremendo a los españoles y lo he vivido en mis propias carnes (y aun lo vivo) y yo sinceramente no tengo culpa de lo que hicieran unos cabrones hace tantisimos siglos atras vamos :) Y cuando dices el hombre blanco siempre ha conquistado, robado y saqueado... Yo sinceramente no me considero blanca, yo al menos no soy de raza caucasica y la mayoria de los españoles no lo son tampoco :)
 
Bueno, en cuanto al odio hacia los españoles por parte de los latinos, yo que vivo en México (no sé por cuanto tiempo) tengo que decir que en mi caso que llevo año y medio aquí, nunca me he sentido despreciado ni insultado por ser español, sino casi lo contrario. O yo he tenido mucha suerte, o verdaderamente soy terriblemente despistado.

Con los chinos, es posible que llegasen a América antes, pero se me hace increible que unos cuantos siglos atrás hayan logrado cruzar el Pacífico, que es mucho mayor que el Atlántico. Y mas que los mexicanos, los que si de veras tienen cara de asiáticos son los peruanos, a mi parecer.
 
Pues no sé, pero actualmente en clase de Historia, nos enseñan a los mexicanos que los primeros en descubrir el Continente Americano fueron los Vikingos, que entraron por las Costas de Canadá, y que de ellos se han encontrado pruebas "palpables", que no recuerdo exactamente cuales pruebas son, una de ellas eran armas creo.

Y pues yo no me había enterado de ese desprecio a los Españoles por parte de México, y yo que soy mexicana, no me había enterado xD , la verdad es que al menos yo, y la gente que me rodea, nos la suda que la supuesta conquista sea por Europeos, en el sentido de que, no guardamos ningún tipo de rencor hacía nada, me parecería muy tonto vamos...

Por otro lado, México no fue consquistado totalmente como se dice, o al menos no tan "facilmente", digamos que centro y sur del país si fue tomado por Europeos en su totalidad, pero en el Norte de México que es donde yo vivo, no pudieron contra las tribus indígenes llamados Yaquis y Seris, pues eran seres altos y muy fuertes, pero sobretodo MUY agresivos, bueno, todavía lo son.

Con una estructura ósea mucho más fuerte que en otras partes que ahora son territorio mexicano. Son tribus sanguinarias, y sobretodo con gran ventaja climatológica, acá en el Norte es desierto, estamos impuestos a soportar 48 grados centígrados EN SOMBRA, no querrán imaginarse lo que será bajo los rayos del Sol.

Pues dicen los libros de historia, que fue muy difícil para los Europeos luchar contra personas tan agresivas, y bajo esas circunstancias climáticas a las cuales ellos no estaban acostumbrados, que obvio, nuestras tribus sí estaban (y estamos) acostumbradas a vivir bajo climas extremos y agresivos, lo cual los obligaba a ser fuertes por naturaleza para poder resistir.

De hecho todavía aquí en el Estado de Sonora existen tribus indígenas Yaquis y Seris independientes, con su propio idioma, y que JAMÁS han sido conquistadas por nadie, hoy en día, ni el propio gobierno mexicano se mete con ellos, ni interrumpe su forma de vida. Pero bueno, supongo que esa información no viene en los Libros del resto del mundo.
 
Última edición:
Por cierto, de que nacionalidad eran los Vikingos? :confused:
Yo no digo que los mexicanos desprecien a los españoles, siono todos los latinoamericanos en si (me refiero a todo pais latinoamericano), no a todos los individuos, que como bien dice Grethel muchos pasan del tema :)
 
elektrica dijo:
Yo sinceramente no me considero blanca, yo al menos no soy de raza caucasica y la mayoria de los españoles no lo son tampoco :)

Ya elektrica, lo del "hombre blanco" es una frase hecha; pero se entiende lo que quiero decir.
 
Este tema le encantara a Rafam aver.. si lo lee :)

Yo creo que los que llegaron a America primero fueron los extraterrestres:D

Pues bueno como los extraterrestres no juegan pues me inclino mas por la Teoria china y los Vikingos

Elektrica dijo:
Por cierto, de que nacionalidad eran los Vikingos? :confused:

Se asentaron en algunos paises nordicos pero donde mas tuvieron sede fue en Escandinavia;)

Segun He Leido En libros y en Internet, la tierra llamada VILAND no es más que la zona del Golfo De San Lorenzo, Nueva Escocia y Nueva Brunswick En Norte america, siendo el area explorada a partir de un asentamiento llamado leifbundir (o Como Se Escriba xD) alrededor del el año 1000 en Terranova (hoy Canadá). Este pequenio asentamiento Aparentemente no duro mucho pero su mención en las ''sagas'' arrojó la posibilidad de los vikingosfuera los primeros extraños que se asentaron en America.

Durante MUcho Tiempo Se Creyo Que Estas Historias eran una fantasia, hasta 1961 sino me equivoco en ese anio las dudas finalizaron luego de un hallazgo de ruinas de arquicteturas vikingas en el area de L'Anse-aux-meadows :)miedo: creo que asi en frances), en las costas del norte de la isla de Terranova. Las dataciones por carbono 14 inidicaron edades en torno al año 1000 lo cual confirmaba la veracidad de las supuestas ''sagas'' xD , Estos asentamientos fueron abandonados debido a la hostilidad de los nativos de aquellas zonas


Yo he oido tambien hablar de un tal Henricus Martellus que practicaente fue un cartografo aleman nacido en 1440 que vivio en Italia y durante un tiempo trabajo para el Vaticano. Es poco lo que se sabe de la vida de este casi desconocido hombre que un dia elaboro un mapa que arrojo controversias en torno a quien descubrio America

Ese mapa fue elaborado en 1489 osea 3 anios antes del "supuesto" descubrimiento Al observar el mapa, los estudiosos han considerado que detalla la red fluvial sudamericana incluyendo todos sus rios importantes. Quien considera esto es el historiador Paul Gallez quien en 1973 hizo este hallazgo, Martellus vivio en Italia Florencia para ser mas exactos y se dice que Cristobal Colon lo asesino para obtener ese mapa para 3 anios mas tarde viajar hacia america, y es algo probable porque no creo que Cristobal Colon se haya embarcado asi por asi, obvio que tenia una mapa y sabia a donde estaba iendo digo yo no?

mi pregunta seria como es que este tipo obtuvo ese mapa?:confused:
 
Yo me inclino por los Chinos.

Marco Polo anoto en sus escritos que enfrente de lo que ahora es el estrecho de Bering "asiatico" vio tierras muy ricas, las describio y vamos, dijo que era el paraiso(que seguramente en aquella epoca, lo era).

Ademas de que en Estado Unidos se encontraron fosiles de Chow-Chow de tropecientos años de antiguedad, estos perros hasta hace relativamente poco, estaban unica y exclusivamente en China, mas concretamente en el Norte de China.

Nunca habia oido hablar de la teoria de los egipcios...me parece un poco ridicula la verdad, logisticamente hablando es imposible, pero si se encontraron restos de coca...joder, es algo complicado.

Por cierto, y si fueron los extraterrestres??No hay mas que mirar dibujos en ceramicas y esculturas para plantearse el tema.
 
Última edición:
Atrás
Arriba