• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Cómo sabes que realmente eres, como eres?

Supongo que la pregunta es lo suficientemente absurda, como para que no la conteste nadie, salvo yo... :eek:

No sé... el caso es que, bueno en internet parece un hecho común que mucha gente se muestre de una forma y en realidad sea otra. En este mismo foro, yo conozco a personas que tienen una especie de "personaje" montado, pero en el cara a cara no tienen nada que ver. Es lícito mostrar tan solo lo que quieres mostrar, no tienes por qué ser tú mismo al cien por cien.

Pero ¿en la vida real? tenéis, totalmente, definidas vuestras pautas de comportamiento? yo, creo que no. A veces me sorprendo de mis reacciones. Soy entre imprevisible y contradictoria. Y no me gusta mucho. Se me hace que esto puede ser una falta grande de personalidad. Aunque claro, si la personalidad implica, seguir un patrón a raja tabla, creo que sería incapaz de anhelar una marcada personalidad...

Hombre, no cabe duda que hay cosas que son como son y punto.
A veces hay que ser muy sincero consigo mismo, para descubrir quizás cosas que no nos gustan un pelo. Tampoco creo que haya que tener toda la psique ordenada, etiquetada y localizada, pero tener la cabeza como un puto cajón desastre tampoco me hace gracia. Quisiera poner algún ejemplo práctico... pero ahora mismo no se me ocurre.......

Tenía que decirlo, porque ayer tuve una sensación muy rara :miedo:
 
En este mismo foro, yo conozco a personas que tienen una especie de "personaje" montado, pero en el cara a cara no tienen nada que ver. Es lícito mostrar tan solo lo que quieres mostrar, no tienes por qué ser tú mismo al cien por cien.

En mi caso, no me tengo ningún personaje montado, no me gusta eso, pero sí es verdad que muestro lo que quiero mostrar y lo que no, pues no. Como tú bien dices, esto es totalmente lícito pero repito, para nada me muestro de una manera que no corresponde a cómo soy. ¡Ni de coña!
 
yo tampoco shine, expreso y me comporto de la misma manera en la vida diaria, familia, trabajo etc.... no me gusta la falsedad, soy como soy con mis defectos, virtudes me gusta ayudar al que me lo pide y sin pedir nada a cambio, a veces me he llevado chascos antes más que ahora, pero no cambio mi forma de ser natural y espontánea, los que me conocen muy de cerca lo pueden corraborar.
 
Esque no hablo de internet. Hablo en la vida cotidiana. Yo también soy como soy pero lo que pregunto es ¿como soy? como estar segura de que soy, como soy?
pufff no sé da igual. Es dificil de explicar.

Por ejemplo estoy en la oficina hasta los cojones de atender el telefono, pero aún así soy amable, cuando en realidad tengo ganas de ser mas seca que un palo. ¿qué es lo que soy?

O alrevés, normalmente eres amable, pero de pronto contestas a alguien mal, ¿soy asi?

Ser uno mismo implica hacer o decir en cada instánte lo que sientes? o por el contrario, sino haces siempre lo que sientes, sino lo que debes ¿no estás siendo tu?

Dentro de mí hay mil Anas. La que está siempre feliz, la que siempre está mal, la que siempre la caga, la que se cree que todo lo hace bien. La que está dispuesta a perdonar todo y la que está dispuesta a matar si hace falta. La que se cree muy buena, la que sabe que en el fondo no lo es tanto. La que se siente decepcionada y la que decepciona.

No todas estas aptitudes son compatibles. ¿o si? yo que sé...
 
Me parece que eso lo sabes cuando estás con los tuyos. Por ejemplo, las celebrities dicen siempre aquello de: 'Los que me conocen y quieren saben cómo soy, así que lo que piensen los demás (el espectador, a través del la prensa) me da igual'.

Jo, lo que hace tragarse tantos y tantos programas del corazón...

En fin, yo, al igual que tú (y casi todo el mundo, me figuro) alguna vez me he planteado esa cuestión. Y para salir de dudas, me percato de cómo actúo con quiénes más me importan -esto es, mi familia, básicamente-, y listo. Formas que nada tienen que ver con lo que, por ejemplo, y como ya se ha mencionado, muestro por internet.

¡Juas! Faltaría más ¬.¬)
 
Última edición:
mujer las obligaciones te obligan a ser asi, yo atiendo a mucha gente al cabo del dia, pero la persona puede llegar a variar s forma de ser por miles de circunstancias, todo tiene un límite, aguantas a los del teléfono por profesionalidad propia es tu trabajo y te implica ser asi por tus jefes, sueldo, hay gente que no aguanta ni que tosas al lado, es complicado hay momentos y circunstancias que te obligan a cambiar tu ritmo o forma de ver las cosas, yo mientras no me falten o suelten improperios contra mi persona o mi hija vamos bien si esa barrera se cruza la hemos cagao asi de claro. lo que no implica que tu seas buena persona o yo. hay gente mas falsa que una moneda vieja pero yo creo que ya es asi por naturaleza o gente que siempre anda fastidiando a esos los evitas y punto. yo creo que se puede ser compatible, somos seres racionales a veces y otras no tanto depende del momento o de lo que te ocurra en la vida, si te encuentras mal o bien. te diré cuando ahora en verano hará dos meses tuve el accidente de moto que estuve dos meses casi de baja y 5 meses de rehabilitación me hundí yo sola estaba siempre malhumorada y andaba de victima a casi diariamente, pero la gente que me conoce sabia que era porque me asusté, me encontraba mal y a veces ni yo misma sabia lo que andaba diciendo, pero si te quieren y apoyan todo es más facil . es complicado shine no sé si me he explicado bien. yo lo veo asi.
 
Por ejemplo estoy en la oficina hasta los cojones de atender el telefono, pero aún así soy amable, cuando en realidad tengo ganas de ser mas seca que un palo. ¿qué es lo que soy?
Eres un ser social y circunstancial, por lo tanto actúas en interrelación con los demás y condicionada por cada situación. Somos una especie de mezcla de yo+lo que nos provoca nuestro alrededor. Digo yo...

Ser uno mismo implica hacer o decir en cada instánte lo que sientes? o por el contrario, sino haces siempre lo que sientes, sino lo que debes ¿no estás siendo tu?
No sólo somos sentimientos, también somos razón, ¿no? De todas formas "lo que debes hacer" no es más que lo que tú eliges hacer.

En fin, yo creo que todas esas aptitudes sí son compatibles, es más, deben serlo, sino seríamos como estáticos...

Bueno, no estoy muy filósofa yo hoy, pero me parece un tema interesante, a ver si la gente se anima a escribir más.
 
No sé... el caso es que, bueno en internet parece un hecho común que mucha gente se muestre de una forma y en realidad sea otra.

¿En realidad sea otra? Yo creo aquí está lo fundamental del problema ¿qué entendemos, habitualmente, por algo real? La distinción, en este aspecto, entre lo verdadero y lo falso es una ilusión. Nuestra forma de ser está supeditada siempre a un contexto.. Internet es un contexto, así como nuestro núcleo familiar, nuestros amigos en la Universidad, etc.. el número de contextos es relativo y depende de cada persona.

Nuestra conducta puede variar ampliamente entre uno y otro contexto, sin ir más lejos, creo que casi nadie se comporta de igual forma cuando está con sus padres a cuando está con sus amigos, hay lenguajes distintos, expresiones corporales distintas, en un contexto pueden haber mayor o menor grado de hiperactividad, en un grupo podemos adquirir una actitud de líder, y en otro no... por lo que nuestra forma de ser siempre estará supeditada al contexto. Pero no por eso se es menos autentico que en otro contexto, en ambos se es igual de verdadero, sólo que de manera distinta.

Pero ¿en la vida real? tenéis, totalmente, definidas vuestras pautas de comportamiento? yo, creo que no.

Yo creo que sí hay pautas de comportamiento, ciertos patrones, pero nunca son tan rígidos. Es muy difícil que una persona sea introvertida en un contexto y extrovertido en otro. Pero es cosa de verse a uno mismo, una persona tímida ¿es tímida en todo?, lo más probable es que no, pero se tiende a estigmatizar a las personas por una conducta en concreto; por ejemplo, un chico que es tímido con las chicas, quienes le conocen en ese contexto lo más probable es que eleven su timidez a nivel universal, y se dice que tal chico "es tímido", pero resulta que al pararse frente a un grupo, tiene desplante y una estupenda oratoria ¿es tímido o no? El punto está en no elevar nuestro comportamiento a un nivel trans-contextual, el error está en la universalización y tomar esta generalidad como "lo real", cuando lo real está aquí abajo, en lo concreto. Y esa realidad o “autenticidad” de nuestro modo de ser depende del contexto en que se de. Incluso en Internet, se tiende a pensar que Internet es algo falso, "no-real" ¿por qué no es real? Yo lo veo bastante real, aquí simplemente nos enfrentamos a otro contexto de realidad, en donde la conducta puede tomarse muchas más libertades y atribuciones, gracias a un cierto anonimato.. de hecho alguien podría preguntar ¿Y no será Internet el mejor escenario para mostrar lo real en uno? Desde el anonimato podríamos ser como realmente somos ya que no habría obstáculo alguno... ¿no? Bueno, es la misma pregunta pero al revés, por lo que es igual de errónea. El contexto virtual es real, y tan real como la vida no-virtual, por muy distintas que puedan ser en virtud de sus posibilidades.
 
joder....me siento un poco ridi escribiendo despues de lo dicho ahi arriba...es jodido tener una idea y no saber si tienes las palabras adecuadas para expresarla o si te van a entender , pero bueno , lo intentare.

En la vida (y internet tambien se incluye) dependera de muchas cosas el como es cada uno , las circustancias personales , el estado de animo en el momento ,la propia personalidad inherente (creo ke se escribe asi) a cada persona....el contexto como a dicho moecín o algo asi.

Ademas , la propia busqueda de saber kien eres realmente ya dice algo de ti...ke eres una persona ke se preocupa por saber kien es....existe mucha gente ke el saber kien son o lo ke son se lo pasan por el arco del triunfo y yo no digo ke esto sea ni malo ni bueno ,es simplemente diferente , al igual ke tu eres diferente cada dia dependiendo de a lo ke te tengas ke enfrentar y la actitud con la ke te enfrentes a ello (la vida).

¿No has hecho o dicho algo en tu vida y luego has pensado "¿como he podido hacer (o decir ) esto?"?.
creo ke ahi esta la respuesta....si somos capaces de sorprendernos a nosotros mismos a veces , eso significa ke de alguna manera kienes somos es un misterio incluso para nostros mismos.

No existe habilidad suficiente en el mundo como para tratar de diseccionar algo tan complejo como la identidad humana , asi ke te aconsejo ke no le des demasiadas vueltas , algunas preguntas ke se te plantearan seran muy dificiles de contestar y otras simplemente , no tendran respuesta posible.

saludos¡¡
 
Pienso que lo importante es ser sincero, en general, y más que sincero, honesto. Una cosa es la sinceridad, que es una cosa muy valiosa, pero la honestidad es algo más, como un valor moral, una nobleza que hace que uno sea respetado y querido no porque sea el objetivo sino porque el respeto y el aprecio es una consecuencia directa de la honestidad.

Si uno vive de manera desapegada, despreocupada en el sentido de estar contento con lo que se tenga -y pongo mucho énfasis en NO referirme solo a bienes materiales- y sentirse contento con el resto de la gente, apreciar a los demás, ser cariñoso, preocuparse por que todo el mundo esté a gusto, ya sea en compañía de uno o por sí mismos, entonces uno deja de darse importancia a uno mismo. Tampoco es dejarse de dar importancia; más bien es comprender que muchas veces le damos vueltas a la cabeza preguntándonos por qué nos pasa tal cosa, por qué estamos aburridos, o nerviosos, o ansiosos, que si mi jefa es una imbécil, que si la vecina mira demasiao a mi novio, que si tuve nosequé trauma, que si tal, que si cual... No digo que haya que obviar esas cosas y si sospechas que la vecina te está quitando el novio, es de lo más natural preocuparse! :jajaja: Pero si uno mira más por los demás, se fija en los demás, y se esfuerza un momento cada día aunque sea en darse cuenta de que todas las personas son en esencia iguales, fijándote en la gente que te cruzas por la calle o ves en el autobús, y se aplica un pequeño esfuerzo -casi como si fuera un juego- en intentar sentir cariño por gente que te es totalmente desconocida (cuanto más por los que realmente sufren mucho y tiene problemas graves) entonces se aprecia mejor la interrelación entre cada uno. A menudo nos fijamos en la gente por la calle pero rara vez nos dá por pensar qué ha pensado de mí esa señora con la que acabo de cruzarme, no? Si uno se pone en el lugar de los demás, casi como si fuera un juego, entonces poco a poco uno va dejándose de preocupar por uno mismo. Cuidándose, por supuesto, no abandonándose, estando más o menos contento con uno mismo, pero es posible ir dejando atrás preocupaciones que en realidad no son importantes. De hecho pienso que la personalidad no es del todo importante, a no ser que sea muy muy marcada, por ejemplo alguien que sea especialente agresivo, o demasiado insolente, o demasiado tímido o lo que sea. El problema está en los "demasiados", no en la personalidad, que en sí misma no creo que importe realmente :)

Para no preocuparse por esto de cómo soy realmente... me acuerdo de la peli Forrest Gump cuando Jenny le pregunta en el instituto quién será de mayor, y Forrest dice: "¿Es que no voy a ser yo?" :) Me parece una respuesta muy inteligente! Eres quien eres y como eres. Si las condiciones que conforman tu "yo" son un poco complejas no pasa nada en tanto no te agobies por ello o te supongan realmente un problema de personalidad, algún tipo de conflicto. Pero creo que muchos de estos conflictos se ven mucho más simples y dejan de ser problema si lo analiza uno de manera honesta consigo y con los demás. Mientras menos disciplinada tenemos la mente en el sentido de marcar la linea que separa a uno del resto de la gente... mientras más marcada esté mentalmente ese limite, más problemas personales tendremos, tanto mentales como prácticos.
 
Shine, creo que es más sencillo de lo que te crees y nos pasa a todos.

No se trata de tu personalidad se trata de que todos los seres humanos, unos en mayor o menor medida, sufrimos cambios de humor, estamos cansados, eurforicos, indecisos, temerosos, agobiados, preocupados y un largo sin fin de sentimientos y estados de animo, que sufrimos por temporadas, dias o a lo largo de un mismo día.
Por lo tanto tu personalidad solo definiria cuanta capacidad tienes para aguantar y sobrellevar todas esas influencias.

Depende de tus valores y educación el que hagas lo posile porque tu estado de animo no afecte a los que te rodean, por lo tanto ese esfuerzo será directamente proporcional a la relación y afectuosidad que tengas con las personas con las que tratas en todos esos momentos.

Cuando uno está asqueado y trata a los demás con gentileza se llama tener buena educación, si piensas en que te sientes falsa es porque le has dado demasiadas vueltas a tus pensamientos.

Espero haberte echado un cable.:*)
 
No creo que se pueda saber cómo se es, ya que no somos de ninguna forma. No tenemos personalidad definible, vamos actuando según lo que nos encontramos, y lo que creemos que nos conviene, a cada momento. Es como el curso de un río, se va desviando según el entorno para llegar hasta el mar. El río no decide por dónde va a ir pero sus características y su entorno crean un recorrido hasta el mar.
En el trabajo somos de una forma, con la familia de otra, y varíamos con los amigos, los subordinados, los superiores, etc....¿esas variaciones esconden una "verdadera y profunda" forma de ser? No, ésas conductas son lo que somos. No tenemos una verdadera cara oculta tras las máscaras, somos las máscaras.
 
En mi caso soy mucho mas directa en el foro, en persona soy supermegahiper timida.. vamos que aun conociendote por aqui durante años... en persona me corto un monton, hasta que cojo confianza... pero me cuesta un mundo...

Yo creo que en el foro, aun conociendo a gente en persona, aun no soy como soy con ellos cara a cara... siempre prefiero observar a hablar.

XDD
 
Es lícito mostrar tan solo lo que quieres mostrar, no tienes por qué ser tú mismo al cien por cien.
Sucede que, en un solo momento o situación no podemos estar mostrando "todo" lo que somos al mismo tiempo de una forma meramente externa. La otra persona (quien nos observa) sólo podría realmente "vernos y conocernos" si tuviera un grado elevadísimo de intuición e incluso clarividencia.

En estados más "comunes" las personas apenas captan una parte muy superficial de lo que somos (en el mejor de los casos que sea real y no meramente interpretativa), hablo basada en un sólo momento o en una situación.

He comprobado reiteradas veces que lo que "hagamos externamente" (sea bueno o no; adecuado o no) no garantiza en nada los detalles referidos a si quien nos observa en una situación determinada:

1) Nos comprenda al menos en parte (se pone en nuestros zapatos)
2) Sepa percibir, intuir o ver acertadamente, qué hay más allá de aquello que se vió "externamente" (lo cual suele ser la punta del iceberg)
3) Sepa vernos y conocernos certeramente cada vez más...

Si no se tienen los puntos 1 y 2 respecto a cuando "analizamos" el proceder externo de otro, literalmente estamos fritos. Lo estamos porque se mantiene la ligereza de percepciones y estereotipaciones (cosa que jamás habría que hacer, juzgar, y todos lo hemos hecho), las cuales suelen ser muy desacertadas de la realidad porque nos "cegamos" a la primera idea que tuvimos en la cabeza sobre el otro, buena o mala.

Por ende cada vez que "creamos" que otro hizo algo mal o bien sin intentar "ver más allá" antes de tacharlo de bien o no; nos estaremos alejando de lo que en realidad ES. La verdad respecto a dicha persona.

Basada en mis percepciones, observaciones y experiencias, como dijen antes, lo que hagamos externamente no garantiza en nada que el otro (o los otros) te vean de forma transparente y clara, al menos respecto a lo que hayas hecho o dicho en aquel momento.

Por lo mismo no hay que "amoldarse" a otras personas, ni intentar "satisfacerlas" en sus formas porque aunque lo hagas, por ejemplo intentando "actuar" o "reaccionar" de la forma que sabes ellas aprobarán o al menos entenderán mejor... tampoco garantiza que el la profundidad de ellos realmente te estén conociendo ni comprendiendo. Sólo será una apariencia...

Tal como lo has expresado "hay muchas Anas", es cierto y a la vez no, pero así se siente (lo he sentido), es como si hubieran "varias Ivonne". Éso es simplemente porque mentalmente nos dividimos de acuerdo a nuestras reacciones emocionales en distintas circunstancias. "Pensamos" que somos nuestras emociones, "creemos" que somos éso... y no es así. Ni siquiera somos nuestros pensamientos, mucho menos somos este cuerpo, ni nombre, ni país, ni costumbres, ni trabajo, etc.

Me da un poco de risa cuando a alguien le preguntan ¿qué eres? y responde: soy arquitecto xD. Sé que es la forma en que se responde pero... al decir Soy... es como si dijeras que sin éso no eres nada o no tienes identidad. Un trabajo, oficio o profesión es sólo a lo que nos dedicamos terrenamente, es una parte de nuestros intereses, o de conocimientos "intelectuales" que se tengan sobre algo, o habilidades, pero no es lo que somos.

Lo que Uno ES se refiere a algo más Esencial, la Esencia e algo si bien se transforma al tener más experiencias, conocimientos, comprensiones y Vida; es algo que al mismo tiempo es inalterable, no cambia. La ropa, el cuerpo, la personalidad, las creencias, el nombre, la familia, los trabajos, los intereses, todo ello es suceptible a cambiar contantemente (sea por completo o sea agregando más conocimiento y comprensión a lo mismo).

Pero la Esencia no varía, me es algo complejo traspasar a palabras la idea completa. Para mí la Esencia de lo que Soy nace en el Espíritu, yo comprendo aquella parte de mi Ser (y de la de todo ser humano, incluso ser vivo) como inalterable en su "naturaleza" (forma de expresión). De allí parto en mi permanente auto-descubrimiento de lo que Soy, de quien Soy.

Allí, en el Espíritu (Alma, Esencia) yacen los recuerdos de todo tipo y épocas (de haberlas vivido), toda comprensión de aspectos universales no dependientes de lo que entendemos ahora como tangible, toda intuición certera referida a cualquier aspecto, toda capacidad perceptiva basada en la verdad, en lo que es realmente... y mucho más que intuyo, yace allí.

Luego está nuestra percepción actual, la presente, la terrena, Espíritu dentro de un cuerpo físico adaptado a las condiciones físicas de esta dimensión para poder existir de forma eficiente (respirar, comer, etc). Nuestras emociones actuales son muy cambiantes porque se unen aspectos "aparte" del Espíritu mismo, como: hormonales, sustancias que que se tomen, beban, respiren; pueden cambiar momentáneamente nuestra percepción clara y en casos extremos comportamientos.

Nuestro sistema nervioso y las hormonas son MUY relevantes respecto a nuestras emociones y suceptibilidades. Por ello hay que procurar cuidarlas lo más posible para así lograr mantener a flote lo mejor posible "nuestro verdadero yo". Aunque siempre está "mezclado" un poco con las circunstancias o situaciones externas, pero en nuestro interior yace aquello que "buscamos afuera" (Paz, Amor) y seguimos buscándolo fuera...

De que nos es complejo conectarnos con ésa parte nuestra, así parece, así se siente. Pero el que "no sepamos" cómo llegar a ésa parte e nosotros no significa que no exista y esté allí, y siga esperando paciente allí hasta que logremos... "tocarla" y sentirla "aquí fuera".

Creo que agregué párrafos aparte del tema, pero para intentar escribir la idea de forma "completa" eran necesarios. Respecto a tus preguntas Annie: "¿en la vida real? tenéis, totalmente, definidas vuestras pautas de comportamiento?", el definirlas ya sería analizarlas demasiado, si bien lo he hecho porque para pensar saqué patente xD (de hecho estoy en una etapa de mi vida de "no pensar" xD). Sí, tengo aspectos claros de mi forma de ser muy definidos en mi comprensión mental, respecto a pautas de comportamiento no. Tengo un "eje" central más o menos común pero ello no impide que actúe de formas no comunes en mí en ciertas circunstancias.

Ésas formas de actuación "no comunes en mí" que me ocurren pueden ser positivas o no, depende de si apoyan algo bueno que ya haga, o un cambio positivo que esté llevando a cabo, o si apoyan algo inadecuado que ya piense, o algo inadecuado nuevo que se me haya metido en la cabeza.

Las imprevisibilidad y contradicción es "natural" en seres como nosotros, que estamos en pleno proceso de aprendizaje... no existe aprendizaje sin interiorización, para llegar a éso hay que primero observar y a la vez sumergirse, para al salir de ello haberlo recién, aprendido (comprendido al mil por ciento y de allí en más, actuar en consecuencia).

Existen varias contradiciones en mi que he preferido no tener, es decir mentalmente me he "decidido" por una de ellas y quiero que la otra "desaparezca"; sin embargo ella desaparecerá sin darme cuenta sólo cuando la lección esté... aprendida completamente.

Volviendo al tema más medular, considero que hay que actuar de acuerdo a nuestras convicciones (hay correctas y no, buenas o no, luminosas o no) no de acuerdo a "los otros". Es bastante complejo el actuar de acuerdo a las convicciones como para al mismo tiempo satisfacer a otros en sus "formas". Sin importar forma de ser o grado de comprensión intelectual actual, cuando alguien se ayuda a sí mismo basado en el AMOR... lo otro va apareciendo por añadidura con el tiempo.


Supongo que la pregunta es lo suficientemente absurda, como para que no la conteste nadie
Supongo que (entre otras) hay dos alternativas: que sí sea absurda en tal caso, me acabaría de unir a ése calificativo xD; o dos, que sea una pregunta humana y que refleje una inquietud espíritual al grado de generar la pregunta por sobre lo que la lógica acaba de decirte tachándola de "absurda"; es decir que en el fondo es una pregunta sabia. ¿Cuál alternativa elijes?.

Un detalle, lo que proviene del Espíritu (Esencia) siempre, repito, siempre será cuestionado por nuestra lógica, ése es su trabajo y lo hace muy bien. La lógica intenta ayuydarnos a su manera pero está hecha para lo tangible, en éso es eficiente; respecto a lo intangible y más Real que esto, no es a ella a quien hay que pretar tanta atención... sino a las intuiciones (es una especie de vocecita que de da mensajes sin hablarlos, te los da sintiendo y sintiendo de una forma muy diferente al sentir físico).

Lo último, tu pregunta: "¿Cómo sabes que realmente eres, como eres?", el cómo es algo que "siento" me es muy complejo de verbalizar; sé, distingo en mi 2 partes claras, mi Esencia y mi parte actual humana, ambas una, ambas dos... a la vez sé que sigo siendo inconsciente de mi "Yo completo", pero aquel que analíticamente no desgloso, sí lo intuyo intensamente... y por mientras éso es "suficiente"...

Mientras estoy aprendiendo... !
.
 
¿Que como lo se? Lo intuyo, lo se en mi interior.

¿Quién me dice a mi que soy este cuerpo y esta maldita mente?

No puedo ser el cuerpo porque el cuerpo es lo que me alimento , y los alimentos y yo siempre estamos separados ... El cuerpo que tenia cuando tenia 5 años no es el mismo que el de ahora. Va evolucionando, por lo tanto...¿mi cuerpo no soy yo? cada segundo va cambiando. Cada segundo no soy la misma que era antes.

Si la mente me juega una mala pasada, y pierdo la memoria. Ya no soy quien era? Eso es lo que somos? unos cuantos recuerdos?

El YO...

¿Quién no me dice que somos una mota de polvo en manos de un elefante?! :7::)


¿Mi personalidad? Dicen que el que logra dominar su mente ha dominado el mundo.

Ahora que entiendo esa frase, me gusta ver como los seres humanos nos dejamos llevar por nuestra mente. Como pensamos en conservar nuestra identida, defender nuestra individualidad...nos duele en el ego, que nuestro yo desvanezca...el yo siempre quiere prevalecer.

Me gusta observar mucho a las personas, en las situaciones de la rutina, del día a día, como mentimos, como hablamos sin decir nada...

Y comprendo más y más por qué Michael se encuentra tan a gusto con animales, niños...

Comprender algunas cosas no es nada fácil o cómodo para estar enjaulado en un cuerpo...
 
Última edición:
¿No has hecho o dicho algo en tu vida y luego has pensado "¿como he podido hacer (o decir ) esto?"?.
creo ke ahi esta la respuesta....si somos capaces de sorprendernos a nosotros mismos a veces , eso significa ke de alguna manera kienes somos es un misterio incluso para nostros mismos.

No existe habilidad suficiente en el mundo como para tratar de diseccionar algo tan complejo como la identidad humana , asi ke te aconsejo ke no le des demasiadas vueltas , algunas preguntas ke se te plantearan seran muy dificiles de contestar y otras simplemente, no tendran respuesta posible.

¡Qué bien te expresas severus! :*) Estoy muy de acuerdo contigo.

Nuestra personalidad es humana, nuestro ego nos invade y nos "separa" de nuestro yo verdadero. Así que habría que "desnudarse" de personalidad y ego para saber cómo somos realmente. ¿Cómo es nuestra personalidad? Ni siquiera eso llegamos a intuir...

Lo último, tu pregunta: "¿Cómo sabes que realmente eres, como eres?", el cómo es algo que "siento" me es muy complejo de verbalizar; sé, distingo en mi 2 partes claras, mi Esencia y mi parte actual humana, ambas una, ambas dos... a la vez sé que sigo siendo inconsciente de mi "Yo completo", pero aquel que analíticamente no desgloso, sí lo intuyo intensamente... y por mientras éso es "suficiente"...

Tienes razón Crissty, intuir sí, pero hay que estar muy "limpio" para darse un poquito de cuenta.

La cuestión es intentar conocerse a uno mismo para así actuar lo mejor posible en esta vida. Esos casos en los que alguien te dice que eres de tal o cuál manera.. y tú dices: ¡Uy, es cierto! Y nunca habías reparado en ello. Eso nos hace darnos cuenta de que somos unos desconocidos para nosotros mismos. Obsesionarse con ello no lleva a ninguna parte.

El hecho de cómo nos ven los demás.. es diferente. La gente externa puede ver cosas nuestras sin nuestra subjetividad.. pero con la suya, así que tampoco sería nada concreto.

En respuesta a tu pregunta: Intento vivir consecuentemente a mis pensamientos y valores. No sé cómo soy, intuyo lo que soy y me maravillo de mis propios misterios, sin miedo y con curiosidad... sigo mi camino.

Saludos :dime:
 
Por ejemplo estoy en la oficina hasta los cojones de atender el telefono, pero aún así soy amable, cuando en realidad tengo ganas de ser mas seca que un palo. ¿qué es lo que soy?

O alrevés, normalmente eres amable, pero de pronto contestas a alguien mal, ¿soy asi?.
Esto era digno de resaltar desde el inicio, ello demuestra una parte mía actual, la distracción... xD.

Comprendo profundamente tu análisis dado que yo misma lo he vivido. Sinceramente para mí lo que eres al actuar de aquella forma es: un ser humano en pleno aprendizaje. Igual que todos. Basada en ambas situaciones que has compartido y dando por hecho que tus reacciones no han sido lo que has querido hacer, para mí lo más importante vendría siendo preguntarme ¿ésa reacción me sirve de algo positivo?.

Si la respuesta es Sí, aunque no hayas querido hacerlo has tomado una buena decisión. Si la respuesta es no, simplemente demuestra que eres un ser humano, el cual es bueno tenga la seguridad que tiene el "derecho" a reaccionar inadecuadamente una que otra vez porque está APRENDIENDO.

Es bueno intentes tener presente que las emociones superficiales influyen mucho en nuestras reacciones en un momento dado, y como ésas emociones dependen de muchos factores: desde haber dormido poco, hasta tener frío, o alguien que te importa metió la pata en algo, tener hambre, etc... hay que intentar prevenir aquellos detalles.

El que te enojes un día (o varios) o actúes de forma inadecuada no te hace mala persona, ni alguien raro, desenfocado o inestable; sólo te hace ser humano en aprendizaje. Más que concentrarte en los análisis excesivos de un accionar (de ésos donde no vemos luz, me los sé) intenta centrarte en el cómo hacer lo que de verdad quieres hacer; y mientras no dudes que quien realmente Eres es algo muy BUENO!

Si no fuera así, ni siquiera te hubieras planteado estas preguntas...


¿Quién no me dice que somos una mota de polvo en manos de un elefante?!

Y comprendo más y más por qué Michael se encuentra tan a gusto con animales, niños...

Comprender algunas cosas no es nada fácil o cómodo para estar enjaulado en un cuerpo...
Te has expresado muy bien en todo lo que dijiste, resalto lo que he citado... :)!


... intuir sí, pero hay que estar muy "limpio" para darse un poquito de cuenta.
Todos intuímos constantemente, todos tenemos ésa capacidad en diversos grados (leves a intensos), sin embargo suele confundirse con aspectos meramente mentales... Yo he vivenciado de forma personal algunas muy "originales" respecto a otros seres, las cuales al comprobarlas han sido muy exactas. Percibo existirán muchas formas personales de intuir y de percibir en uno mísmo aquella intuición, sólo puedo decir basada en mi humilde experiencia que se trata de un Sentir MUY diferente a los otros sentires cotidianos...

Para que se desarrolle mejor en nosotros es importante primero Creer en ella... intentando no ponerle trabas analíticas excesivas, de hecho ésas facultades (incluídas todas las extrasensoriales) que todos poseemos de forma esencial, "permanece dormida e inactiva" precisamente por el factor raciocinio extremo... a lo que se úne la cero creencia en su existencia, o sí se cree existe, pero en "otros" no en nosotros xD.

P.D: Ruty :*)!



Es dificil de explicar.
Si bien me he identificado en distintas etapas con mucho de lo que has expresado, esta frase que cito como final es la que más me "identifica"... Cálido abrazo, Shine :ven:! Sigue perseverando en el RELAX = PEACE!
.
 
Última edición:
Yo pienso que el peor y mejor enemigo de uno, es uno mismo, de ahi que las mayores sorpresar pudan venir con uno mismo al soprenderse de algún acto, reacción o hecho.

Los prejuicios son un virus pero poder liberarlos puede ayudar en muchos aspectos, el como ver la vida o entender el concepto interior de ella que cada uno siente sin fundamentarse en lo que la sociedad nos vende como concepto, eso tiene buenas consecuencias pero tambíen puede y trae problemas.

Elegir la pastilla azul sabiendo que tambíen nos vamos a tragar la roja.
 
Posiblemente alguien haya puesto ya esta frase, pero no la he leído. Si es así, perdón:

" Yo soy yo y mis circunstancias" del duo José Ortega y Gasset, viene a decir que no se puede entender la vida de una persona sin tener en cuenta las circunstancias en las que le ha tocado vivir.
 
Atrás
Arriba