Es lícito mostrar tan solo lo que quieres mostrar, no tienes por qué ser tú mismo al cien por cien.
Sucede que, en un solo momento o situación no podemos estar mostrando "todo" lo que somos al mismo tiempo de una forma meramente externa. La otra persona (quien nos observa) sólo podría realmente "vernos y conocernos" si tuviera un grado elevadísimo de intuición e incluso clarividencia.
En estados más "comunes" las personas apenas captan una parte muy superficial de lo que somos (en el mejor de los casos que sea real y no meramente interpretativa), hablo basada en un sólo momento o en una situación.
He comprobado reiteradas veces que lo que "hagamos externamente" (sea bueno o no; adecuado o no) no garantiza en
nada los detalles referidos a si quien nos observa en una situación determinada:
1) Nos comprenda al menos en parte (se pone en nuestros zapatos)
2) Sepa percibir, intuir o ver acertadamente, qué hay más allá de aquello que se vió "externamente" (lo cual suele ser la punta del iceberg)
3) Sepa vernos y conocernos certeramente cada vez más...
Si no se tienen los puntos 1 y 2 respecto a cuando "analizamos" el proceder externo de otro, literalmente estamos fritos. Lo estamos porque se mantiene la ligereza de percepciones y estereotipaciones (cosa que jamás habría que hacer, juzgar, y todos lo hemos hecho), las cuales suelen ser muy desacertadas de la realidad porque nos "cegamos" a la primera idea que tuvimos en la cabeza sobre el otro, buena o mala.
Por ende cada vez que "creamos" que otro hizo algo mal o bien sin intentar "ver más allá" antes de tacharlo de bien o no; nos estaremos alejando de lo que en realidad ES. La verdad respecto a dicha persona.
Basada en mis percepciones, observaciones y experiencias, como dijen antes, lo que hagamos externamente no garantiza en nada que el otro (o los otros) te vean de forma transparente y clara, al menos respecto a lo que hayas hecho o dicho en aquel momento.
Por lo mismo no hay que "amoldarse" a otras personas, ni intentar "satisfacerlas" en sus formas porque aunque lo hagas, por ejemplo intentando "actuar" o "reaccionar" de la forma que sabes ellas aprobarán o al menos entenderán mejor... tampoco garantiza que el la profundidad de ellos realmente te estén conociendo ni comprendiendo. Sólo será una apariencia...
Tal como lo has expresado "hay muchas Anas", es cierto y a la vez no, pero así se siente (lo he sentido), es como si hubieran "varias Ivonne". Éso es simplemente porque mentalmente nos dividimos de acuerdo a nuestras reacciones emocionales en distintas circunstancias. "Pensamos" que somos nuestras emociones, "creemos" que somos éso... y no es así. Ni siquiera somos nuestros pensamientos, mucho menos somos este cuerpo, ni nombre, ni país, ni costumbres, ni trabajo, etc.
Me da un poco de risa cuando a alguien le preguntan ¿qué eres? y responde: soy arquitecto xD. Sé que es la forma en que se responde pero... al decir Soy... es como si dijeras que sin éso no eres nada o no tienes identidad. Un trabajo, oficio o profesión es sólo a lo que nos dedicamos terrenamente, es una parte de nuestros intereses, o de conocimientos "intelectuales" que se tengan sobre algo, o habilidades, pero
no es lo que somos.
Lo que Uno ES se refiere a algo más Esencial, la Esencia e algo si bien se transforma al tener más experiencias, conocimientos, comprensiones y Vida; es algo que al mismo tiempo es inalterable, no cambia. La ropa, el cuerpo, la personalidad, las creencias, el nombre, la familia, los trabajos, los intereses, todo ello es suceptible a cambiar contantemente (sea por completo o sea agregando más conocimiento y comprensión a lo mismo).
Pero la Esencia no varía, me es algo complejo traspasar a palabras la idea completa. Para mí la Esencia de lo que Soy nace en el Espíritu, yo comprendo aquella parte de mi Ser (y de la de todo ser humano, incluso ser vivo) como inalterable en su "naturaleza" (forma de expresión). De allí parto en mi permanente auto-descubrimiento de lo que Soy, de quien Soy.
Allí, en el Espíritu (Alma, Esencia) yacen los recuerdos de todo tipo y épocas (de haberlas vivido), toda comprensión de aspectos universales no dependientes de lo que entendemos ahora como tangible, toda intuición certera referida a cualquier aspecto, toda capacidad perceptiva basada en la verdad, en lo que es realmente... y mucho más que intuyo, yace allí.
Luego está nuestra percepción actual, la presente, la terrena, Espíritu dentro de un cuerpo físico adaptado a las condiciones físicas de esta dimensión para poder existir de forma eficiente (respirar, comer, etc). Nuestras emociones actuales son muy cambiantes porque se unen aspectos "aparte" del Espíritu mismo, como: hormonales, sustancias que que se tomen, beban, respiren; pueden cambiar momentáneamente nuestra percepción clara y en casos extremos comportamientos.
Nuestro sistema nervioso y las hormonas son MUY relevantes respecto a nuestras emociones y suceptibilidades. Por ello hay que procurar cuidarlas lo más posible para así lograr mantener a flote lo mejor posible "nuestro verdadero yo". Aunque siempre está "mezclado" un poco con las circunstancias o situaciones externas, pero en nuestro interior yace aquello que "buscamos afuera" (Paz, Amor) y seguimos buscándolo fuera...
De que nos es complejo conectarnos con ésa parte nuestra, así parece, así se siente. Pero el que "no sepamos" cómo llegar a ésa parte e nosotros no significa que no exista y esté allí, y siga esperando paciente allí hasta que logremos... "tocarla" y sentirla "aquí fuera".
Creo que agregué párrafos aparte del tema, pero para intentar escribir la idea de forma "completa" eran necesarios. Respecto a tus preguntas Annie: "¿en la vida real? tenéis, totalmente, definidas vuestras pautas de comportamiento?", el definirlas ya sería analizarlas demasiado, si bien lo he hecho porque para pensar saqué patente xD (de hecho estoy en una etapa de mi vida de "no pensar" xD). Sí, tengo aspectos claros de mi forma de ser muy definidos en mi comprensión mental, respecto a pautas de comportamiento no. Tengo un "eje" central más o menos común pero ello no impide que actúe de formas no comunes en mí en ciertas circunstancias.
Ésas formas de actuación "no comunes en mí" que me ocurren pueden ser positivas o no, depende de si apoyan algo bueno que ya haga, o un cambio positivo que esté llevando a cabo, o si apoyan algo inadecuado que ya piense, o algo inadecuado nuevo que se me haya metido en la cabeza.
Las imprevisibilidad y contradicción es "natural" en seres como nosotros, que estamos en pleno proceso de aprendizaje... no existe aprendizaje sin interiorización, para llegar a éso hay que primero observar y a la vez sumergirse, para al salir de ello haberlo recién, aprendido (comprendido al mil por ciento y de allí en más, actuar en consecuencia).
Existen varias contradiciones en mi que he preferido no tener, es decir mentalmente me he "decidido" por una de ellas y quiero que la otra "desaparezca"; sin embargo ella desaparecerá sin darme cuenta sólo cuando la lección esté... aprendida completamente.
Volviendo al tema más medular, considero que hay que actuar de acuerdo a nuestras convicciones (hay correctas y no, buenas o no, luminosas o no) no de acuerdo a "los otros". Es bastante complejo el actuar de acuerdo a las convicciones como para al mismo tiempo satisfacer a otros en sus "formas". Sin importar forma de ser o grado de comprensión intelectual actual, cuando alguien se ayuda a sí mismo basado en el AMOR... lo otro va apareciendo por añadidura con el tiempo.
Supongo que la pregunta es lo suficientemente absurda, como para que no la conteste nadie
Supongo que (entre otras) hay dos alternativas: que sí sea absurda en tal caso, me acabaría de unir a ése calificativo xD; o dos, que sea una pregunta humana y que refleje una inquietud espíritual al grado de generar la pregunta por sobre lo que la lógica acaba de decirte tachándola de "absurda"; es decir que en el fondo es una pregunta sabia. ¿Cuál alternativa elijes?.
Un detalle, lo que proviene del Espíritu (Esencia) siempre, repito, siempre será cuestionado por nuestra lógica, ése es su trabajo y lo hace muy bien. La lógica intenta ayuydarnos a su manera pero está hecha para lo tangible, en éso es eficiente; respecto a lo intangible y más Real que esto, no es a ella a quien hay que pretar tanta atención... sino a las intuiciones (es una especie de vocecita que de da mensajes sin hablarlos, te los da sintiendo y sintiendo de una forma muy diferente al sentir físico).
Lo último, tu pregunta: "¿Cómo sabes que realmente eres, como eres?", el cómo es algo que "siento" me es muy complejo de verbalizar; sé, distingo en mi 2 partes claras, mi Esencia y mi parte actual humana, ambas una, ambas dos... a la vez sé que sigo siendo inconsciente de mi "Yo completo", pero aquel que analíticamente no desgloso, sí lo
intuyo intensamente... y por mientras éso es "suficiente"...
Mientras estoy aprendiendo... !
.