• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Conflictos

Como saben el mundo vive lleno de conflictos, en mi pais existe tambien un conflicto con la insulgencia del cual estoy muy bien informado: se trata de unos 50.000 insulgentes (terroristas) que se quieren tomar el poder a cuesta de la violencia y la fuerza aun sabiendo que el 99% de la poblacion no esta deacuerdo con ello y de que nunca lo van a lograr...

Tambien conosco algo el conflicto Judeo-palestino que se vive en israel, de lo cual se que todo se trata por disputas de territorios muy antiguas...

De lo que si se muy poco y me gustaria que me lo explicaran es el conflicto español con el ETA, de que se trata y por que se dio?
 
Hola bluelite999

En pocas palabras, ETA (Euskadi Ta Askatasuna, "Pais Vasco y Libertad" es una organización armada independentista vasca de izquierdas. Forma parte del llamado MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco).

El conflicto cultural en Euskal Herria empezó hace cosa de 1500 años, cuando entraron en la peninsula ibérica los godos, que al principio eran pocos pero muy influyentes, sobre todo desde la zona central de la peninsula, que apenas estaba habitada. Eran extremistas católicos y tenian unas ideas un tanto retrógradas, eran racistas, intolerantes, y con el tiempo fué así como se formó la idea de "España", o como muchos decimos, de Estado Español.

De todas formas el origen del MLNV está en la dictadura del General Franco, entre 1936 -cuando empezó la guerra civil- hasta 1975 cuando murió y el estado pasó a ser monarquía. Durante la guerra y la situacion tan mala que se vivía, el gobierno era ultranacionalista español, así que los movimientos de liberación de vascos, catalanes, andaluces, astures, etc fueron muy perseguidos, algo que a su vez no hizo más que reforzarlos. El MLNV surgió en esa situación.

En 1958 un grupo de jóvenes vascos decidió crear Ekin, una organización juvenil nacionalista. No salió del todo bien, había mucha represion y poca organización, pero eso sentó las bases de lo que años mas tarde seria la organizacion ETA, que luchaba por la libertad de la identidad vasca pero además preocupándose de cosas como la protección del medio ambiente, la liberación social, el antifascismo, etc, cosas que nadie pensaba antes de la guerra. En cierto modo se podria decir que ETA surgió en un momento en que el PNV (Partido Nacionalista Vasco, que todavia siguen ahí) estaba muy desganado, no tenía proyectos que convencieran a la gente. De hecho justo despues de la Segunda Guerra Mundial el PNV pidió apoyo a otros países para combatir el fascismo español, hasta hablaron para que mediara el gobierno de EEUU, pero EEUU decidió que era mejor dar apoyo incondicional a los nazis franquistas. Eissenhower se entrevistó con Franco precisamente en ese mismo año 58... Euskadi Ta Askatasuna no era más que la conjunción de todas las formas posibles de lucha: Sindicatos, artistas, escuelas, linguistas, historiadores... enfocados a preservar la identidad vasca. En definitiva lo que ETA busca es que el país vasco vuelva a ser lo que fué originalmente: Un país, no una región española.

Las primeras acciones realmente armadas fueron en 1959 con algunas bombas y quema de banderas españolas, pero hubo tantos detenidos y la organización era tan mala que quedó todo desmantelado, pero se reestructuró otra vez y empezaron a actuar con más cuidado, más puntualmente. Después de que muriera el primer activista, alguien dijo: «La lucha armada es desagradable. No nos gusta a nadie, es dura. A consecuencia de ella se va a la cárcel, al exilio, se es torturado; a consecuencia de ella se puede morir, se ve uno obligado a matar, endurece a la persona, le hace daño. Pero la lucha armada es imprescindible para avanzar». Yo personalmente creo que no es tan imprescincible.

Una vez la Union Soviética atacó Checoslovaquia, ETA comunicó su malestar por esa acción militar: Mientras que la URSS se negó a colaborar nunca más con ellos, buena parte de Europa sí se mostró a favor de la organización, y en los años 60 había mucha gente, no ya en Egoalde (la parte de Euskal Herria que cae para el estado español) sino en todo el estado, que apoyaba abiertamente las acciones antifascistas de ETA, surgieron muchos otros grupos independentistas y EGI (las juventudes del PNV) se pasaron casi totalmente a ETA porque no veían que el PNV estuviera haciendo nada realmente contra Franco y el nacionalismo fascista español. Cuando Franco murió en 1975 se organizó una campaña enorme para que los vascos no votaran en las primeras elecciones españolas tras la dictadura, y se pusiera en libertad a los presos políticos que se habían encarcelado durante el régimen, y hubo una reorganización total, se organizaron comandos permanentes en distintas ciudades, etc.

Fue por esa época que se empezaron a ver acciones paramilitares de contrainsurgencia españolista, organizadas por la policía (bajo ordenes del gobierno español) y que conseguía acabar con todos los etarras (militantes de ETA) como fuese posible. Todo esto se hizo durante años en secreto y fué el principio de lo que años después se conocería como GAL. El GAL fué conocido públicamente y la gran mayoría de la población del Estado Español se mostró en contra.

Y bueno, básicamente de todo eso viene ETA, te podría seguir contando pero ya son más detalles de su "trayectoria" que el origen que es lo ke preguntabas.

Espero haberte ayudado, un saludo :)
 
Bueno, desde luego hoy por hoy, ETA es un grupo terrorista que pretende la independecia del Pais Vasco, pasando por encima de cualquiera que no esté de acuerdo, vascos o no vascos. No son más que asesinos, simple y llanamente. Su existencia actual no está justificada a ningún nivel.
 
La ETA de hoy no es ni la mísera sombra de lo que fue en sus orígenes. Al principio sus acciones estaban más que justificadas, pero una vez terminado el frankismo y restaurada la democracia, su razón principal de existencia desapareció. Si siguen matando es porque son unos putos desgraciados. Así de simple.
 
Escrito originalmente por Sergio
una vez terminado el frankismo y restaurada la democracia, su razón principal de existencia desapareció.

No digo que quiera justificar a nadie, pero hay que ser sinceros: No por acabarse el franquismo y haber "democracia" se deja de ser independentista, en realidad no le veo nada de relación en ese sentido....
 
No se trata de ser independentista, Bizi, sino de matar. La acción armada no tiene cabida en una sociedad democrática donde las cosas se pueden y deben tratar a través del diálogo y no de las armas. La violencia ya no tiene ninguna razón de ser y ETA hoy por hoy es un grupo terrorista, sus ideas quedan desvirtuadas por los medios que utilizan.
 
Si Dancing Machine, eso ya lo se yo. Solo digo que para su ideología, Euskadi no es más libre ahora que cuando Franco. Un poquitín puede, pero nada en comparación con el hecho de convertirse en un estado independiente. Con eso es fácil deducir que si antes mataban, ahora lo harán exactamente igual. Es algo que esta ahí, aparte de que tú o yo podamos estar de acuerdo o no. Yo ya he dicho otras veces que en mi opinión no me parece que pegando bombazos se arregle el tema de EH, aunque reconozco que prohibiendo partidos políticos y torturando a los presos, tampoco se arregla nada.

PD: Como dije antes, hay que ser sinceros: te recuerdo que el gobierno español es el primero que no quiere dialogar, lo ha dejado claro un millon de veces.
 
Última edición:
Con eso es fácil deducir que si antes mataban, ahora lo harán exactamente igual.
Antes había una dictadura, por ser independentista te podían fusilar; ahora no. Ahora las ideas se pueden expresar libremente y defenderlas a través de un partido político. Me parece suficiente motivo para dejar de matar.
 
ETA no mata por ideas mata por dinero, que les diesen la independencia sería lo peor que les podría pasar porqué tendrían que buscarse otra excusa para matar.:mad:
 
Si les diesen la independencia emplearian los esfuerzos que ahora hacen en matar, en trabajar por su país. No veas sangre donde no la hay , Speechcrepes.

un saludo.
 
Si ETA de verdad quisiese la independencia no actuaría como actua porque así no va a conseguir nada y ellos lo saben.

Puede que los jóvenes componentes sí que luchen por la causa pero los que dirigen el cotarro utilizan el terrorismo para conseguir dinero, el terrorismo es un negocio.:(
 
Sin querer demonizar a ETA es cierto lo que dice Speechcrepes... Cuando uno se ha acostumbrado a vivir del secuestro, la amenaza y la extorsión luego es muy dificil volver a la cadena de montaje de Peugeot...
Algunos apuntes históricos... fue a partir de las Asambleas V (1967) y VI (1969) cuando ETA adopta el lenguaje marxista-leninista y trotskista respectivamente, así como la adopción de los métodos terroristas, comienzan los atentados que tiene su apogeo con el asesinato del Almirante Carrero Blanco, sucesor elegido del cabrón de Franco a su muerte... Antes no se puede hablar de una Organización de "izquierdas" incluso parece que en sus origenes no debemos descartar la mano de la Iglesia, ya sabeis eso que de que ETA se fundó en un Monasterio... Tras la muerte de Franco en 1975 surgen al año siguiente dos corrientes enfrentadas en el seno de la Organización, ETA militar, que seguira matando "a diestro y siniestro" y ETA político-militar, los conocidos "polimilis" de EIA (Partido de la Revolución Vasca), que decidieron abandonar la sangre para encontrar nuevos cauces de participación en una próxima democracia, integrandose primero en EE (Izquierda de Euskadi) en 1981, y estos más tarde en el PSE-PSOE. Ahora estos están siendo victimas de ETA :mad:
 
fue a partir de las Asambleas V (1967) y VI (1969) cuando ETA adopta el lenguaje marxista-leninista y trotskista respectivamente, así como la adopción de los métodos terroristas,
Esta idea representa una contradicción absoluta, una falacia de principio a fin. No es una crítica a tus palabras José Luis porque probablemente esta absurda etiqueta se la colocaron ellos mismos o lo hicieron desde fuera.

Los principios de esta banda armada y sus métodos de lucha están muy alejados de las ideas marxistas, leninistas y trotskistas.

1) Marx, Lenin y Trotsky defendían el internacionalismo proletario, la unión de la clase trabajadora por encima de cualquier frontera nacional. Para Lenin el aplastante dominio de la economía era el rasgo más característico del sistema capitalista. “Ninguna nación, ni siquiera la más grande y poderosa puede liberarse de la influencia del mercado mundial”. De ahí el rechazo de Lenin de la idea nacionalista y antimarxista del “socialismo en un solo país” (tan defendida por Stalin).

“Mientras nuestra república soviética siga siendo una isla en el conjunto del mundo capitalista, sería una fantasía, una utopía ridícula, pensar en nuestra independencia económica y en la desaparición de todo el peligro” (Lenin 1918).

El internacionalismo proletario defiende la unidad voluntaria y libre expresada democráticamente por los pueblos que componen el Estado español en pie de igualdad. Defiende, por lo tanto, el derecho de autodeterminación de los pueblos, pero considera que la existencia de una Euskadi independiente bajo el sistema capitalista no va a resolver ninguno de los problemas de los trabajadores vascos, sino que va mantener o aumentar la explotación del pueblo vasco, sólo que en ese caso la explotación va estar en manos de la burguesía “abertzale”.

Para Marx, Lenin y Trotsky, la clase trabajadora no tiene fronteras. Consideraban necesario unir las fuerzas del proletario a nivel internacional para derrocar el capitalismo y luchar por ese mundo sin fronteras, y estas ideas no tienen nada que ver con la política nacionalista y antimarxista de ETA.

2) El marxismo, leninismo y trotskismo rechazan rotundamente el terrorismo individual como método de lucha. Lenin conoció muy de cerca los efectos de los atentados terroristas en Rusia, que no sólo no consiguieron acabar jamás con el régimen zarista sino que sirvieron para reforzarlo y aumentar la represión.

Atentados como el de Hipercor en Barcelona, o la muerte de trabajadores (como los obreros de Vallecas), estudiantes, concejales, funcionarios de prisiones o simples policias o guardias, no van a acabar con el capitalismo ni van a hacer posible conquistar más derechos democráticos en Euskadi. El terrorismo individual sólo sirve para justificar el incremento de la represión mediante leyes represivas y antidemocráticas (que afectan a todos los trabajadores) y lograr el rechazo de la inmensa mayoría de la población, así como fortalecer las ideas más reaccionarias y derechistas.

El mejor ejemplo de esto es Irlanda del Norte. Después de 30 años de conflicto y 3.600 muertos, el IRA y sus representantes políticos del Sinn Fein se dieron cuenta de que no sólo no habían conseguido ninguno de sus objetivos sino que la idea de una Irlanda unificada estaba más lejos que cuando empezaron la lucha. El acuerdo en Irlanda del Norte representa un fracaso de sus objetivos y el reconocimiento de que los métodos del terrorismo individual no conducen a ninguna parte.

La lucha revolucionaria del proletariado defendida por Marx, Lenin y Trotsky no tiene nada que ver con la táctica reaccionaria y contraproducente del terrorismo individual.

P.D. A este paso van a acabar diciendo que Bin Laden también es marxista.
 
Al principio sus acciones estaban más que justificadas, pero una vez terminado el frankismo y restaurada la democracia, su razón principal de existencia desapareció
Sergio, el asesinato NUNCA esta justificado. Las ideas, siempre.

En cuanto a tu segunda frase, totalmente de acuerdo contigo. Son unos desgraciados asesinos a sangre fria, incluyendo mujeres y ninos. Les da igual.

Solo digo que para su ideología, Euskadi no es más libre ahora que cuando Franco
Venga Tabloid, que tu eres mucho mas inteligente que eso! El Pais Vasco tiene muchisimas atribuciones en materia de impuestos, educativa y, en definitiva, de autogobierno que con Franco jamas vieron. Y el Gobierno espanol, desde UCD hasta nuestros dias, fue el que lo ha otorgado y el garante de que asi siga. Esta claro que hasta que no consigan la independencia no van a estar satisfechos al 100%, pero de ahi a comparar su situacion actual con la injustisima situacion que vivieron durante los tiempos de Franco hay un gran trecho.
 
Gracias por lo de la inteligencia, MirrorMan. Precisamente puede que sea por eso que considero que la Comunidad Autónoma Vasca (y me refiero a la CAV, no a Euskal Herria) tiene más autogobierno ahora que en tiempos de Franco, pero como tú mismo has dicho, hasta la completa autodeterminación todavía queda mucho. Yo como nacionalista, como "metido en el mundillo" que estoy, te puedo asegurar que ahora mismo cualquiera de los movimientos nacionalistas del estado español se sienten más cerca de ser "parte del estado" que de "estado independiente".

Es algo así como lo que expliqué ayer, que antiguamente en América había dos clases de esclavos negros: Los que vivían con su amo en la casa, y los que vivían en el establo. El negro que vivía en la casa, el amo le daba una miseria y el negro respondía "oh amo, qué bueno es el amo! Me ha dado un cacho de pan seco! Me deja dormir en su casa! Qué bueno es el amo!" mientras que los demás negros pensaban "Qué se ha creído ese, un caballo, un asno? Los blancos llevan siglos denigrándonos y cuando le dan un cacho de pan, cree que el blanco es bueno, pero sigue llamándole "amo"!"

Ya sé que no es la misma situación, pero el ejemplo lo representa bien, la diferencia entre los que luchan por quiénes son, por no estar controlados por los demás, y quienes viven sin saber que están controlados y no ven que están perdiendo su propia identidad.
 
MirrorMan, con lo de que "sus acciones estaban más que justificadas" me refiero a que respondían a la represión violenta franquista con más violencia, era una espiral, un círculo vicioso. Es como si en el frente de guerra están a punto de dispararte a quemarropa y tu vas y saltas diciendo "querido amigo, deponga usted su actitud..."; no sería lógico, la única salida lógica sería defenderse.

Pero una vez terminada la represión, las acciones violentas carecen de "justificación" porque ya no son respuesta a la violencia ejercida desde otro frente. Eso es lo que quería decir ;)
 
Si te fijas Galahat hablo de "adoptar el lenguaje marxista" y no que lo sean de corazón... Efectivamente el marxismo es sinónimo de internacionalismo aunque durante el siglo XX el comunismo ha triunfado solo en países acompañado de un alto grado de nacionalismo: URSS, RP China, Cuba, etc.
Te voy a contar una anecdota muy interesante: Durante algunos años los etarras estuvieron interesandos, década de los sesenta, en la figura y escritos de Tomás Meabe.
Tomás Meabe era un vizcaino de finales del siglo XIX y comienzos del XX que pertenecía a una familia de raigambre primero carlista y luego nacionalista... católico ultramontano, tradicionalista, consevador y nacionalista militante hasta el punto de tener puestas en este chico muchas esperanzas Sabino Arana, lider del PNV, de cara a una sucesión. Este le propone estudiar el ideario marxista y infiltrarse en el PSOE preocupado por la creciente incidencia de los socialistas en los jóvenes obreros. Por un lado, una crisis existencial que le lleva al rechazo de Dios, origen de las injusticias y males de la humanidad, y por otro, el conocimiento del dogma marxista le conducen a pasarse a filas del "enemigo" socialista y fundar las Juventudes Socialistas, desde entonces sección juvenil del PSOE. Destacado escritor y polemista es poco después expulsado de España por ataques contra la Iglesias, la monarquía y el ejercito. Para volver solo ha España con 35 años y herido de muerte por la tuberculosis, como todo buen poeta que se precie....
Pues durante algunos años los etarras "mamaron" de sus fábulas, artículos, etc., hasta que se dieron cuenta que Tomás Meabe era ante todo y sobre todo un internacionalista como bien reflejan esas "cigüeñas" de sus relatos que burlaban las fronteras al cruzar los Pirineos sin pasar ningún tipo de control, ellas no conocen patrias decía, pronto se desprendieron de las enseñanzas de Meabe... y adoptaron otros autores más en su línea.
 
Escrito originalmente por José Luis
Si te fijas Galahat hablo de "adoptar el lenguaje marxista" y no que lo sean de corazón... Efectivamente el marxismo es sinónimo de internacionalismo aunque durante el siglo XX el comunismo ha triunfado solo en países acompañado de un alto grado de nacionalismo: URSS, RP China, Cuba, etc.


En estos casos no hay comunismo, hay socialismo y corrupto.

No identifiquemos el comunismo con los patéticos sistemas de estos ejemplos.:(
 
Recuerdo aquí, relacionado con este tema, a dos grupos independentistas catalanes (Terra Lliure i Maulets) que ya no existen en la actualidad más que en algunas pintadas en la calle (no es que me burle, simplemente reflejo la realidad).

Terra Lliure había iniciado, a imagen y semejanza de ETA, la búsqueda del forcejeo por la autodeterminación a través de atentados mortales. Finalmente se dejaron las armas y Catalunya lucha por su reconocimiento y soberanía desde el diálogo (que nada tiene que ver con que un gobierno de centro-derechas como Convergència i Unió pacte con el PP para, como dice Tabloid, tiren piedras sobre nuestro tejado...).

Me gusta la idea de que un grupo terrorista opte por el cese de la violencia. Es una sensación que, atentado tras atentado, les deseo a todos los vascos.

Un saludín! 50%M
 
Atrás
Arriba