galahat
0
El problema que existe con todo esto es que la gente confunde las ideas marxistas-leninistas con las estalinistas. Herri Batasuna, el brazo político de ETA, estaba profundamente identificado con el estalinismo hasta la caída de los regímenes estalinistas en la ex URSS y la Europa del Este. No olvidemos, una vez más, que el régimen estalinista libró una lucha a muerte contra los marxistas del Partido Comunista Ruso, que acabó con el asesinato del propio Trotsky.Si te fijas Galahat hablo de "adoptar el lenguaje marxista" y no que lo sean de corazón...
El marxismo-leninismo, como ya he explicado anteriormente, defiende la unión de los trabajadores por encima de toda frontera nacional, así como la unidad voluntaria y libre de todos los pueblos. ETA, no sólo no defiende esa unidad de los trabajadores, sino que los enfrenta en función de su lugar de procedencia.
La misma idea de una banda armada cuyo método de lucha es el terrorismo individual ya es ajena a los métodos y a las tradiciones del marxismo. Tanto Marx como Lenin consideraban que los atentados terroristas producían el efecto contrario al deseado (aumentar la represión y fortalecer las ideas reaccionarias y derechistas) y que nunca podrían sustituir a la lucha revolucionaria del proletariado (a través de los métodos tradicionales de la huelga general, las manifestaciones de masas y la insurreción).
Yo más que de triunfo hablaría del colapso de la “autarquía” estalinista en Rusia, China y los demás estados obreros deformados. En estos países no hubo ni hay socialismo ni comunismo. Se trataba/trata de regímenes burocráticos, donde una casta de funcionarios privilegiados obtenían/obtienen grandes privilegios frente a la población a través de una férrea dictadura."Efectivamente el marxismo es sinónimo de internacionalismo aunque durante el siglo XX el comunismo ha triunfado solo en países acompañado de un alto grado de nacionalismo: URSS, RP China, Cuba, etc".
En el caso de la antigua URSS, el estalinismo suprimió la democracia en los Soviets, en el Partido, terminó con el control obrero de la producción y asfixió cualquier tipo de participación libre y democrática de los trabajadores en la toma de decisiones políticas. Millones de trabajadores, campesinos y jóvenes marxistas murieron durante la represión estalinista.
Tu anécdota me parece muy interesante (la historia de Tomás Meabe) y creo que refleja perfectamente lo que estamos hablando. Es una pena que se desprendieran de las enseñanzas de Meabe.
Un saludo