• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Controlamos nuestros sueños?

El sueño y lo desconocido. Si hay algo en común entre este término es su sentido paralelo de algo no fijo, de algo que está en proceso. Lo desconocido tiende siempre al conocimiento, y los sueños se mueven hacia cierto tipo de materialización despierta.

"en los sueños comienza la responsabilidad".

Creo que los sueños se mueven de la misma manera que funcionan las estructuras retóricas en un poema. En ellos tenemos algo muy cercano a narrativas, figuras y tópicos: lo contrario a un discurso lógico. Aparte de todas las teorías sobre el sueño que conozcamos, del psicoanálisis a la neurología y de los mitos a la experiencia diaria, en ellos organizamos experiencias que no son enteramente racionales.


Un sueño nos está diciendo algo a nosotros mismos, y lo podemos interpretar de distintas maneras.

Si seguimos sus propias olas misteriosas nos acercamos a algo que está en nosotros que no puede ser descrito en su totalidad de una manera lógica. Los sueños tienen que ver con las emociones, y estas no son traducibles, sólo experimentadas y, si alcanzamos la responsabilidad, conocidas. Los sueños son el origen de una actitud verdaderamente responsable hacia nuestras propias vidas. La manera en la que lidiamos con ellos es crucial para entender nuestra situación en un momento particular.

Ahora bien, la responsabilidad no es una palabra con letras mayúsculas que nos imponga una serie de reglas, sino una relación entre nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestros actos. Decir que "en los sueños comienza la responsabilidad" significa precisamente que:


ser responsable es tomar nuestras vidas emocionales en nuestras propias manos.

Responsabilidad no significa culpa. La culpa es una falta continua, mientras que la responsabilidad es la confrontación con lo que falta.


"no fracasamos por culpa de nuestros sueños sino por no soñarlos con suficiente intensidad".

Ernst Jünger

Esta subraya el fuerte vínculo entre el sueño y la realidad. También, y más importante aún, muestra que este vínculo no es algo dado, sino algo que tiene que trabajarse y actuarse. Por eso es que no es únicamente una experiencia estética, sino también una experiencia moral.






Es un moviento de lo ya conocido a lo desconocido, y un movimiento del sueño hacia lo real. Es también un reconocimiento de lo desconocido y una dislocación y de lo real.

 
moecin dijo:
Lo lamento Criss, estás equivocada...
Puchaaaa, entonces rectifico, te salió feo, no me gustó nada y no te me cuides:rolleyes:.

En serio, me gustaría saber qué fue lo que quisiste decir, ya veo que aquí no te deseas explayar, si en algún momento te animas me escribes y me cuentas, okis doggi? cuídate mucho...





:) Alejandrito super profundo e interesante lo que has aportado... ojalá más personas lo comprendieran en toda su magnitud, especialmente ésto:



Los sueños tienen que ver con las emociones, y estas no son traducibles, sólo experimentadas y, si alcanzamos la responsabilidad, conocidas.



Los sueños son el origen de una actitud verdaderamente responsable hacia nuestras propias vidas.



La responsabilidad no es una palabra con letras mayúsculas que nos imponga una serie de reglas, sino una relación entre nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestros actos.



Responsabilidad no significa culpa. La culpa es una falta continua, mientras que la responsabilidad es la confrontación con lo que falta.


 
Yo si los puedo controlar...

Es decir... si quiero abrir esa puerta... se abre... pero si siento que no la voy a poder abrir... no la abro... pero eso en el sueño..

Yo sueño y pienso.. "y si ahora viniera no se quien..." joder.. y se presenta no se quien.. el caso es pensarlo soñando pa que aparezca...:p

Y me pasa lo mismo que otra hideoutiana...jaja que si me acuesto y pienso "quiero soña con esto.. quiero soñar con esto..." al final sueño con eso...

Lo que mas me jode.. es que soñamos todas las noches unas 7 veces.. pero no los recordamos.

Solo nos acordamos del ultimo sueño... y a veces... ni creemos que hemos soñao...
 
Normalmente no tenemos control sobre los sueños.
Cuando sueño algo,es algo muy bonito y me da rabia cuando me e despertado por que la realidad es diferente.
Cuando tengo pesadillas,va siemrpe de lo mismo,alguien me persigue con un cuchillo,pistola o lo que sea,el objetivo siempre es el mismo,matarme,aveces e tenido pesadillas de animales con varias cabezas persiguiendome.............
Casi siempre cuando e controlado algo,es en las pesadillas..........,casi siempre como dije,no se por que........pues tratan de matarme de una forma u otra y yo mismo e sido cosciente en ese momento de la pesadilla de que aquello no era real y necesitaba despertarme y casi siempre cuando estan apunto de acabar conmigo..........me despierto:jajaja:
Como veis lo mio es muy extresante,de los sueños ,sueño poco y la mayoria de las veces no me acuerdo y de las pesadillas tampoco,pero lo paso mal........aunque aqui sigo vivo.......,si dejais de verme por aqui,esque acabaron comigo ehhh,espero que me busqueis por alguna parte.........jaja:p
En la proxima peli de fredy cruger puede que me contraten como victima:jajaja: :sacabo:
 
Gracias Crissty :ayos: es interesante saber que los sueños tiene relación directa una actitud responsable en nuestra vida. Y ala vez la responsabilidad interactúa con nuestras emociones, nuestros pensamientos y los actos de nuestra propia vida.



Los sueños son parte de la situación que vivimos en el momento y el tratar de comprenderlos es parte de un entendimiento y acercamiento con nosotros mismos.



Dejo información de los sueños lucidos, el por que tenerlos y los viajes astrales.



Sueños Lúcidos.

Los sueños pueden ser vistos como una sucesión de imágenes inconexas, aparentemente sin sentido, reflejo de una actividad mental que no cesa completamente mientras el cuerpo descansa. Pero en realidad, son mucho más que eso. Los sueños son, en primer lugar, la conexión más directa que tenemos con nuestro inconsciente. Nuestra mente conciente es como la pequeña punta de un iceberg que aflora a la superficie. Luego tenemos el preconciente, y por debajo, una enorme masa oculta, que ocupa aproximadamente el 80% de nuestra psique, y ésta es precisamente nuestra mente inconsciente.


En ella almacenamos toda la información que percibimos desde que nacemos. De hecho, si no podemos recordarlo todo concientemente no es por una falla de "almacenamiento" sino por una falla en la recuperación de la información. Si luego de subir una escalera nos preguntan cuantos escalones hemos subido, no lo sabremos. Pero bajo hipnosis podremos recordarlo con precisión.

Toda esta información queda registrada en el inconsciente y condiciona nuestra conducta, nuestros sentimientos, nuestros instintos y nuestras emociones.

Mientras que la mente conciente es intermitente y se apaga cada noche cuando nos vamos a dormir, el inconsciente permanece despierto las 24 horas, sin descansar. Y es durante las horas del sueño, cuando la conciencia calla, cuando mejor podemos escucharlo.

En los sueños, entonces, nos habla mediante un lenguaje universal, de símbolos, imágenes y simplificaciones, nuestro yo más profundo. Si sabemos escucharlo -e interpretarlo- tendremos un íntimo contacto con nuestro más preciado amigo: nosotros mismos.

Así, hay gente que se propone usar los sueños a su favor, mediante técnicas sencillas de interpretación. Por ejemplo, antes de ir a dormir se concentran y piensan: "El sueño de esta noche me dará la respuesta a x interrogante de mi vida ". Al despertar, recordando la pregunta que uno le hizo a su inconsciente, y mirando al sueño que hemos tenido con esa lupa, encontraremos una respuesta que viene directamente de las profundidades de nuestra mente.

A partir del momento en que tomamos conciencia de estar dentro de un sueño, tomamos también el control de nuestro sueño y se abre un abanico infinito de cosas que podemos hacer. Nuestro inconsciente se despliega ante nuestros ojos y allí estamos nosotros, con todas nuestras luces, para navegar concientemente dentro de él.
Personalmente, desde chica he tenido sueños lúcidos espontáneos, y en mi adolescencia fui aprendiendo las técnicas para provocarlos y dominarlos. Desde entonces he hecho todo tipo de experimentación con ellos, y se han convertido en una parte importante de mi vida.

¿Para qué tener sueños lúcidos?

Quién lo ha experimentado espontáneamente sabe de la inmensa sensación de poder que nos invade cuando dentro del sueño, sabemos que estamos soñando. Somos dueños y señores en ese mundo. Las reglas las ponemos nosotros. Nuestros deseos se hacen realidad.
Pero la primera y principal causa que hace de la lucidez una herramienta fundamental para manejarnos por los sueños son las temibles pesadillas, y sueños desagradables.

A veces, mientras dormimos, el inconsciente nos juega una mala pasada, y nuestro sueño nos tortura con los peores sufrimientos. Inadvertidos de que es una ficción, nos preocupamos y atormentamos como si fuera la vida real, y el alivio recién llega al despertar.

Caemos desde alturas inconmensurables, somos perseguidos por personajes siniestros, muere la gente que amamos, somos traicionados, burlados, encerrados...

Son "sólo sueños" pero sin embargo nos conmueven desde lo más profundo. Quizás despertamos sobresaltados, el corazón nos late fuerte, y hasta tenemos ganas de llorar. En fin, son una verdadera pesadilla.

¿Como librarnos de ellas? ¡Con la ayuda de la lucidez!

Si en una pesadilla nos damos cuenta de que estamos soñando (y como ya verán esto es fácil con un poco de práctica) primero nos tranquilizamos: sabemos que lo malo que ha sucedido o está sucediendo no es real. Luego que nos reafianzamos en la lucidez, estamos en condiciones de tomar control del sueño. Así, podemos despertarnos si lo deseamos o, mejor aún, ejercer nuestro poder para transformar el sueño en lo que más deseemos. Los monstruos y las desgracias dejadas atrás, podemos sumergirnos en un sueño maravilloso y... ¡Pesadilla terminada!

Más allá de esta función "de rescate" los sueños lúcidos sirven también para:

Sentir bienestar y felicidad:
Simplemente al tomar conciencia nos dedicamos a hacer lo que nos gusta: volar por los aires, flotar en el agua sin necesidad de respirar, pasear por los lugares más hermosos, comer los mejores manjares, encontrarnos con la gente que queramos, concretar las aventuras románticas más esperadas... En nuestros sueños lúcidos somos como "magos". Cuando aprendemos a ejercer el poder podemos lograr lo que sea que deseemos. ¡Los límites sólo los pone la imaginación!

Inspiración, arte y creatividad:
Para cualquier tipo de arte los sueños lúcidos pueden ser una excelente fuente de inspiración. Con la práctica necesaria para recordar lo que se crea dentro del sueño, y la suficiente concentración como para programarse antes de dormir a crear ni bien se adquiera el estado de lucidez, encontramos una puerta abierta a nuestro centro creador, mucho más directa que la que tenemos en estado de vigilia. Muchos pintores, poetas y músicos utilizan esta técnica. Y a su vez, la mayoría de las personas que buscan y consiguen tener sueños lúcidos con regularidad tienen una faceta artística. Son dos cosas muy relacionadas.

Sólo se trata de decirse a uno mismo en el estado de sueño lúcido:

"Quiero que aparezca una tela en blanco y pinturas" y comenzar a pintar. O se hace aparecer el instrumento que uno toca y se compone una canción. O un lápiz y papel y escribimos un cuento, poesía, composición, o un capítulo de nuestra novela.

La creatividad surge increíblemente sin trabas, y a toda velocidad. Porque estamos allí, al lado de nuestro inconsciente, sin intermediarios.

La otra técnica es encontrar las cosas ya creadas. Por ejemplo "Quiero ver un cuadro hermoso" o escuchar una melodía, o "ver en la tele" una buena historia. Esas también son creaciones nuestras, aunque en el momento nos lleguen como ajenas. Sobre estas, tenemos aún menos control conciente por lo que suelen salir cosas loquísimas, surrealistas, extrañas, y a veces de gran valor artístico.

(Por Mariana Vernieri)

Viaje astral

Llamado también proyección astral, es el fenómeno mediante el cual la persona con habilidades psíquicas es capaz de proyector su cuerpo astral fuera de su cuerpo físico.
Como hacer un viaje astral.
Algunas personas hablan del "viaje" o "desdoblamiento astral" como de una situación en la que "algo" (nosotros, como entidad psíquica) se desprende o separa de otro "algo" (el cuerpo de carne, hueso y pellejo). En realidad esto ocurre siempre que nos sumergimos en el sueño fisiológico, o sea, cuando el cuerpo se duerme. Quiere decirse que los sueños son "viajes astrales" o como se prefiera llamarlos. Aunque si hablamos de "sueño lúcido" queremos decir que estando en el "mundo onírico" nos damos cuenta del hecho de estar allí, mantenemos la lucidez, somos conscientes de ello (en mayor o menor grado) y, por tanto, podemos movernos a voluntad (a derecha, izquierda, arriba, abajo..., incluso dirigirnos a lugares concretos (al menos a la parte onírica de ese lugar o a su dimensión paralela).
Conviene saber que algunas veces se describe el fenómeno de ver el cuerpo físico acostado en la cama. Esto es muy fácil de experimentar si sabemos como efectuar la salida de nuestro cuerpo de manera consciente y voluntaria (algo que se produce de todas maneras cuando nos quedamos dormidos, aunque seguramente sin conciencia o lucidez de ello).



 
guau alex.. esta super interesante, enserio...


como se lograrán este tipo de cosas? yo quiero saber!
 
Crissty dijo:
Puchaaaa, entonces rectifico, te salió feo, no me gustó nada y no te me cuides:rolleyes:.

Lo sé, últimamente todo me sale feo.

En serio, me gustaría saber qué fue lo que quisiste decir, ya veo que aquí no te deseas explayar, si en algún momento te animas me escribes y me cuentas, okis doggi? cuídate mucho...

Si estoy vivo, tal vez podré contartelo.
 
:ayos: Anita si que es interesante, mira te dejo la información por si quieres tratar...:rolleyes:

Yo quiero intentarlo. ¬.¬)


Hay tres maneras distintas de llegar tener sueños lúcidos. Cada una de ellas de diferentes características.

La más frecuente consiste en comenzar teniendo un sueño común, darse cuenta por algún motivo que se está soñando, y a partir de ese momento entrar en estado de lucidez. Este tipo de experiencia se llama DILD (Dream Induced Lucid Dreams) justamente porque comienza en un sueño. Esta es la que la mayoría de la gente, sin entrenamiento alguno, logra al menos una vez en la vida espontáneamente.
Para lograrlos el primer paso es practicar el ejercicio de recordar los sueños al despertar. Si nos levantamos apurados por entrar en nuestras obligaciones diarias, poco éxito podemos tener en lograr sueños lúcidos. Por eso conviene despertarse de a poco, tratar de no abrir los ojos en seguida, recordar los sueños lo mejor que podamos, con todos los detalles posibles. Es muy positivo, si se desea, anotarlos.

A la noche, antes de dormir, conviene decirse - e incluso anotar - qué es lo que uno desea hacer cuando adquiera lucidez, e ir a dormir con la intención de lograrlo.



La segunda técnica llamada WILD (Wake Induced Lucid Dreams) es apasionante porque en ella se logran las experiencias más fuertes y espectaculares. Es más difícil de lograr porque se necesita muchísima tranquilidad. Se trata de entrar directamente en estado REM desde la vigilia sin discontinuar la conciencia en ningún momento. Para ello uno se va a dormir relajándose de a poco y procurando en todo momento seguir conciente. "Me estoy quedando dormido, estoy entrando en un sueño, lo voy a dominar..."

El tercer método, que estoy utilizando últimamente, es similar al WILD pero con la diferencia de que es más sencillo de lograr y no tan intenso porque al igual que el DILD tiene más elementos oníricos puros. Se llama MILD (Mnemonic Induced Lucid Dreams) y consiste en interrumpir el sueño en medio de la mañana, recordarlo con detalle, y luego de un rato (se recomienda media hora) volver a acostarse y "entrar" nuevamente en el sueño, pero ahora con conciencia. Cuando uno está medio dormido, recordar el sueño conduce a volver a él. Es recomendable, en esos minutos en que nos levantamos, hacer actividades que despierten nuestro hemisferio izquierdo (el de la mente lógica) mientras el cuerpo permanece cansado. Para ello, podemos jugar una partidita de ajedrez, leer con concentración, trabajar un rato, o más sencillo, hacer algunas cuentas mentalmente. Luego volvemos a la cama y el ejercicio que hay que hacer es similar al del WILD en el sentido de que hay que procurar entrar en REM sin perder la conciencia. Pero hace falta mucha menos relajación, porque veníamos soñando, y estamos muy cansados.
 
UYYYYYYY YO EL OTRO DIA TENIENDO UNA PESADILLA PENSÉ..."¡¡¡¡¡¡¡BeLeN!dEsPiErTa q t vA A EnGaNxAr eL LoCo x lA EsKiNa eSa oScUrA D Tu dErExA Y Te vA A MeTeR Un sUsTo q Lo vAs a fLipArRrRRr!!!!!!!!!!!!" Y DESPERTÉ!...y ants d ayer, iwal...m staba agobiando, pensé...DESPIERTA MUXAXA...Q T VAS A CAGÁ...y m desperte again:)
 
Atrás
Arriba