• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Convocatoria por una vivienda 14 MAYO

Este e-mail está siendo enviado por toda España para reivindicar nuestros derechos
Hemos asistido durante el mes de marzo a la convocatoria de macrobotellones por toda España. Esta convoctaria es diferente.
En Francia, los jóvenes protestan por la "modificación" de los contratos basura. Muchas voces han sido las que se han quejado en este país porque los jóvenes no hacian nada. Pues bien, ¿se lo vamos a demostrar?

El domingo, 14 de Mayo , sentada en la Puerta del Sol en Madrid.
Queremos todos una vivienda digna, una vivienda en la que podamos vivir y
fundar nuestras familias sin estar destinando más del 50% de nuestro sueldo para pagarla. Si de verdad te importa tu futuro...
¿estarás allí sentado con tus colegas.?

Difunde este mensaje. Pásalo.

Esta convocatoria no ha sido convocada por ningún partido político,
simplemente es la demostración de como la juventud española puede
unirse para conseguir sus propositos.

(copiad y pegar el mensaje para que no se acumulen las direcciones, o
poned las direcciones en CCO)
 
Bueno, yo he encontrado esta información.
La sentada está programada para el domingo 14 de Mayo a las 17:00 horas, en los siguientes lugares:

  • A Coruña: Plaza de Maria Pita
  • Alicante: Explanada de España, frente a la Rambla de Méndez Núñez
  • Almeria: Plaza Circular
  • Ávila: Plaza del Chico
  • Aviles: Plaza de España
  • Badajoz: Plaza de San Francisco
  • Burgos: Plaza Mayor
  • Cáceres: Plaza Mayor
  • Castellón: Plaça de la Independència
  • Ciudad Real: Parque del Torreón
  • Córdoba: Plaza de las Tendillas
  • Collado Villalba: Plaza del Ayuntamiento
  • Elx/Elche: Plaça Baix
  • Gijón: Plaza del Parchís
  • Graus: Plaza España
  • Huesca: Plaza Navarra
  • Jaén: Plaza de la Constitución
  • León: Plaza de San Marcelo
  • Mérida: Plaza de España
  • Murcia: Glorieta de España
  • Palencia: Plaza Mayor
  • Pamplona: Plaza del Castillo
  • Salamanca: Plaza Mayor
  • San Sebastián/Donosti: Jardines de Alderdi Eder, frente al ayuntamiento
  • Santader: Plaza del Ayuntamiento
  • Santiago de Compostela: Praza do Obradoiro
  • Segovia: Plaza del Azoguejo
  • Sevilla: Plaza Nueva
  • Soria: Plaza de Herradores
  • Teruel: Plaza del Torico
  • Toledo: Plaza de Zocodover
  • Valencia: Plaça Ajuntament
  • Vigo: Puerta del Sol
  • Vitoria/Gasteiz: Plaza de la Virgen Blanca
  • Zaragoza: Plaza del Pilar
:bye:
 
Es que lo de la vivienda en Espana no es normal.
Ahora mismo estoy en una casa que me he comprado aqui en Estados Unidos, es mi primera noche hoy, el precio total es $79000 (unos 65 mil euros o 10 millones de pesetas) y es una casa de dos plantas (que no un piso), con jardin delante y jardin/patio detras, sotano, garage exterior propio solo para nuestro coche con puerta automatica, salon, comedor, cocina grande, bano, 3 habitaciones, sus escaleritas, porsche en la entrada y detras...
Imaginense, una casa asi en Espana seria solo para ricos, si mi hermana un tercer piso le ha costado 15 millones. :mad:
 
:lol: :lol: que malo eres CoToM :lol: :lol: Seguro que también se anima a ir a la manifestación en Ciudad Real, verdad jani? :muac:
 
Si es q no es normal, primero hay q encontrar curro q facil no te lo ponen y luego te hacen tener q estar toda tu vida pagando por tener un techo bajo el q vivir
 
Una casa en Ohio por unos 10 millones de pesetas, un piso en el sur por 15 y yo estoy esperando "ganar" un sorteo para conseguir un pisito de proteccion oficial de 2 habitaciones y en un barrio no muy aconsejable por 27 millones...

Creo que el domingo estare alli.
 
Tino es una persona rica, acomodada e influyente.

Ha formado una familia con su mujer y dos hijos, los cuales todos viven muy muy bien.

Entre sus posesiones se encuentra una lujosa casa en la costa, con piscina, amplio jardin, varios coches de lujo, pista de Tenis y yate de 12 metros en el atraque del puerto deportivo.

Entre las posesiones de sus hijos se encuentran dos coches de lujo, uno para cada uno (BMW M3 y Evo 8), una pista de Cross privada para entrenar con motos de Motocross, un equipo completo de Paintball, y más cosas.

Lo primero que alguien se pregunta al ver a una familia vivir de tal modo es de donde procede tanto dinero para llevar un tren de vida de esas características.

La respuesta (y más dentro de este tema) es sencilla. Tino, el padre de esta familia, se dedica a explotar negocios inmobiliarios.

Esta historia es 100% real, está ahí fuera, en todos los ayuntamientos de este país existe, pero esta en concreto me queda cerca por que el Tino este es amigo de mi familia.

Este individuo, ha hecho fortuna construyendo urbanizaciones de lujo, y bloques de edificios sobre terrenos calificados como "rurales" que después de comprarlos, al poco tiempo, son recalificados, por las diversas influencias que tiene en el ayuntamiento (ya sabéis todos la cantidad de corrupción que hay por esas esferas) y de ese modo lo que consigue es apropiarse de cientos de hectáreas a precio ridículo, y vender el suelo a precio edificable.

Esto en los orígenes de su negocio.
Después de esto y después de acumular una buena fortuna, lo que se dedica este hombre es a promocionarse el mismo sus construcciones, por lo que el construye sus pisos y chalets, y los vende a precio desorbitado, del orden de 40 millones por pisos de 3 habitaciones y 60 millones por una casa de dos plantas con parcela de jardín.

Después de que habéis leido esta historia, ¿cómo con gentuza como esta se pretende solucionar el problema de la vivienda en España?
Es que es imposible.
Y si sólo fuese él, vale, pero gente como este individuo hay cientos en todo el país, que se dedican a garapiñar a la gente del mismo modo.

Y una cosa importante antes de que deis una opinión res`pcto a esto.
Qué haríais vosotros si tubieseis un terreno propio en el cual se pueden construir viviendas.
Considerad si construiriais viviendas y las venderíais a un precio en el cual ganáseis por cada una poco dinero, o si veis que en el resto de promotoras las viviendas se vendne tan caras, vosotros también aprovecharíais para cobrar el máximo dinero posible.

El problema es una cuestión de egoismo insuperable.
 
DS creeme, encontrar un piso en el sur por 15 millones es como encontrar una aguja en un pajar ... ni en Ronda hay pisos por 15 millones, de verdad :)
 
FuNn dijo:
DS creeme, encontrar un piso en el sur por 15 millones es como encontrar una aguja en un pajar ... ni en Ronda hay pisos por 15 millones, de verdad :)
Se refiere al de mi hermana, mujer :)
 
elektrica, ya se que se refiere al de tu hermana, pero ya me diras como lo ha encontrado, porque tengo amigas en Cádiz que no encuentran nada por menos de 30 kilos.
 
Por aqui esta muy mal la cosa también. Mi madre me llama un dia y yo pensando ke habia encontrado una ganga y me dice:

- Estan muy bien para ti, 80m2, terraza, 2 baños, blabla bla...
- Mama pero dime cuanto es!!??
- Pues na 52 millones de pesetas....

Amos 52 millones como si fueran pipas te piden los billetes, por un piso que es grandecito para lo que hay ahora, pero 52 millones te sale una letra de un huevo y parte del otro. El de mis padres ke son 150 o 170 m2 el dia que lo vendan nos montamos en el dolar, y eso que a ellos les corto 8 millones!!!! El 1º piso de la finca lo vendieron por 55, el de mis padres con jacuzzi y todo mucho mejor piden 70 y se quedan tan anchos.

Ahora estoy de alquiler, se que estoy tirando el dinero, pero por lo menos puedo salir al cine e irme de vacaciones de vez en cuando. A ver si encuentro algo decente por menos dinero, y si no me tocará esperarme a tener pareja y comprarlo entre los dos :jajaja:
 
FuNn dijo:
elektrica, ya se que se refiere al de tu hermana, pero ya me diras como lo ha encontrado, porque tengo amigas en Cádiz que no encuentran nada por menos de 30 kilos.
No es Cadiz capital, que hay ya te mueres buscando piso es el la ciudad de Cadiz el Puerto de Santa Maria, y la barriada es normalita, pero no es mala vamos, el piso tiene ascensor y todo, no se porque ese precio, seguramente una ganga de esas que se encuentran una vez en años :miedo:
 
Bueno, que no decaiga. Aquí os ofrezco un copy& paste :p para quien tenga ganas de leer y le interese el tema de la convocatoria del próximo domingo.

“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.” Art. 47 de la Constitución Española de 1978. :lee:
La ausencia de un mecanismo de control democrático en el caso de omisión de las disposiciones contenidas en la Carta Magna, ha causado que nuestros sucesivos gobiernos en sus diferentes instancias –nacional, autonómico y local- se hayan olvidado sistemáticamente de buscar fórmulas que garanticen la aplicación de un artículo que recoge un derecho básico de todo ciudadano: el acceso a una vivienda digna. Esta dejación de obligaciones ha causado que:​


- Se haya producido una escalada desorbitada de los precios de la vivienda frente a los salarios en todo el territorio nacional, entre 1987 y 2005 los precios de la vivienda se han incrementado más de un 250%, mientras que los salarios apenas se han incrementado por encima del IPC. (1)

- Que el acceso a la vivienda por parte de la población joven se haya convertido en algo prácticamente imposible con esfuerzos medios de compra que involucran en algunas comunidades cerca del 90% del salario de un joven y del 60% en el caso de una pareja joven, lo que unido a los también altísimos precios del alquiler, se traduce en una bajísima tasa de emancipación a nivel nacional del 40% y en unos niveles preocupantes de endeudamiento familiar para aquellos que sí han conseguido emanciparse. (2)

- Proliferen las viviendas vacías y secundarias que, en la mayoría de los casos, son mantenidas así con fines especulativos: En España según el último censo de población y viviendas realizado en el año 2001, hay 3.091.596 viviendas vacías, a las que si se suman las 3.351.300 viviendas secundarias, encontramos un total de 6.442.896 viviendas que o bien no se usan, o bien se emplean con una intensidad reducida. (3)

- Se haya producido una drástica reducción de la construcción de viviendas de protección pública, precisamente en un momento de coyuntura tan difícil respecto al acceso a la vivienda: Si en 1980 se construyeron 120.000 viviendas de protección oficial en todo el territorio nacional, en el año 2004, se han construido tan solo 55.640, lo que no alcanza siquiera un 7% del total de viviendas construidas. La escasa proporción de viviendas de protección oficial respecto a la vivienda libre, ha favorecido los focos de exclusión social en los barrios de menor poder adquisitivo. (4)

- Se haya experimentado que el crecimiento de la economía española se apoye en un recurso de dudosa sostenibilidad como es la construcción y que se haya producido una atracción masiva de la inversión privada con fines lucrativos sobre un bien de primera necesidad como es la vivienda. El encarecimiento derivado de este incremento de demanda ha provocado que a un amplio sector de la población, se le niegue el acceso a ese bien de primera necesidad y a otro gran sector, le suponga endeudamientos por periodos de hasta 40 y 50 años. Como datos significativos, la construcción contribuyo en 2003 con un 22% al aumento de la riqueza nacional y la inversión extranjera en inmuebles españoles crece cada año, mientras en el resto de áreas disminuye, y ya supone un 40,5% del total de la inversión extranjera directa en nuestro país. (5)

- Haya descendido la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos en la mayoría de las capitales y se haya permitido que los barrios céntricos, con infinidad de viviendas vacías, no tengan un adecuado relevo generacional que permita seguir amortizando instalaciones e infraestructuras. Mientras, la obsesión por la construcción de nuevos barrios en la periferia ha provocado el colapso de las vías circulatorias y medios de transporte en los desplazamientos diarios hacia los puestos de trabajo, dificultades de movilidad que también se han visto agravadas por la concentración inexplicable de grandiosas superficies comerciales en zonas de alto poder adquisitivo.

- Se haya producido un despilfarro de recursos naturales, como el agua o energía y un daño irreparable a espacios de gran valor medioambiental, con la construcción de viviendas cuya demanda solo está sustentada por grupos de inversión que tienen como único objetivo la especulación y el beneficio inmediato fuera de toda lógica productiva y desarrollo sostenible.

- Escasez de inspección y regulación de un sector en el que han aumentado significativamente los abusos y delitos: economía sumergida, defectos de construcción, infraviviendas, contratos abusivos, información falseada, sociedades 'fantasma', etc. Esto ha llevado a organismos como la Agencia Tributaria a tomar medidas para redoblar el control de este tipo de negocios, pero hasta la fecha, no se han tomado medidas concretas para proteger a los particulares frente a lo que es, en la mayoría de los casos, el mayor esfuerzo financiero de sus vidas.

Dicho todo lo anterior y en nombre de todos aquellos ciudadanos que conforman la PLATAFORMA POR UNA VIVIENDA DIGNA, REIVINDICAMOS:

1) El inmediato y drástico incremento del gasto público en la construcción o puesta en el mercado de vivienda protegida, preferiblemente de promoción pública y en ayudas directas al alquiler, de forma que se garantice el acceso a una vivienda digna a todos aquellos ciudadanos con limitaciones económicas que les impidan costeársela sin una pérdida significativa de su calidad de vida.

2) Un enérgico aumento de la presión fiscal y de forma exponencial en relación al número de viviendas acumuladas y tiempo de desocupación, para todas aquellas personas físicas o jurídicas poseedoras de viviendas secundarias y, sobre todo, para los poseedores de viviendas vacías.

3) La creación, por parte de la administración central, de informes mensuales rigurosos, amplios e imparciales sobre la evolución de los precios tanto de la vivienda libre, como de la vivienda usada y el suelo. Se ha de garantizar también que los medios de comunicación públicos hagan referencia expresa a estos datos en contraste a los emitidos por entidades privadas. Asímismo, en las tasaciones de nuevas viviendas, se ha de informar claramente de los costes derivados del precio del suelo y de la construcción.

4) La inclusión del coste de la vivienda en régimen de compra y alquiler en el Índice de Precios de Consumo, de manera que se tenga una medida real de la inflación soportada por la ciudadanía.

5) La creación de una agencia de control del fraude inmobiliario que en base a una Ley Integral de la Vivienda, prevea unas garantías mínimas en la oferta inmobiliaria, bien sea en obra nueva o en vivienda usada. Esta agencia también debería disponer de un cuerpo de inspectores eficaz que acabe con los abusos y el fraude inmobiliario sobre la vivienda libre o en régimen de alquiler y, en el caso de viviendas protegidas, que realice un control estricto sobre los sobreprecios impuestos por el promotor y el uso que se hace de las mismas por parte de los adjudicatarios, de manera que se evite a toda costa que esas viviendas protegidas vuelvan a engrosar la oferta a precios de mercado.

6) La prohibición expresa de la subasta como medio adjudicación de suelo público y de cualquier otro método que fomente el crecimiento artificial de los precios. También, el establecimiento de sanciones, transcurrido un periodo máximo, para aquellos suelos de titularidad privada catalogados como urbanizables que se mantengan sin edificar dentro de los núcleos urbanos.

7) La participación en la gestión del suelo de órganos independientes con derecho a veto que regulen racionalmente las juntas de compensación y que evite la creación o modificación de planes de actuación urbanística que vayan en contra del interés general de los ciudadanos en favor de unos pocos.

8) La supresión de trabas administrativas respecto a la autoconstrucción de viviendas y el fomento del cooperativismo como vía alternativa para la construcción de viviendas.

9) El mayor control legal sobre impagos de arrendatarios y el establecimiento de un régimen fiscal especial para arrendatarios y arrendadores, que se traduzca en desgravaciones fiscales significativas para todos aquellos que escojan el alquiler como vía alternativa a la compra/venta.

10) El establecimiento de criterios de sostenibilidad medioambiental y de objetivos sociales concretos a la hora de elaborar los planes de vivienda, de forma que la vivienda de protección oficial y las políticas de ordenación urbana dejen de ser un parche para los problemas de acceso a la vivienda, y se conviertan en una herramienta eficaz para aumentar la calidad de vida de todos los ciudadanos, ahora y en el futuro.

11) Prohibición de uso residencial para aquellas infraviviendas existentes en el mercado, en venta o alquiler y la regularización de aquellos ‘lofts’ que cumplan unas condiciones mínimas de habitabilidad, de forma que se permita la calificación de su uso como vivienda.

12) La creación de un fondo de compensación para resarcir de manera cautelar a los afectados por retrasos, delitos o abusos inmobiliarios, en espera de que se depuren responsabilidades por vía judicial y, si llega el caso de insolvencia, quiebra o desaparición de la sociedad responsable; la asunción final de la deuda.

13) El establecimiento por ley de un tiempo de retorno máximo de los prestamos hipotecarios de 15 años y la obligatoriedad de un seguro hipotecario que preste cobertura ante situaciones de paro o enfermedad grave.

14) La supresión progresiva y no retroactiva de las desgravaciones fiscales por la compra de vivienda de manera que se acabe con la injusticia social que supone que personas que no pueden acceder a una vivienda, estén pagando por vía impositiva la vivienda de otras personas y se fomente de esta manera la compra frente al alquiler.

Plataforma por una Vivienda Digna

Fuentes:
(1) Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Fomento, Instituto de Crédito Oficial, Fundación Encuentro.
(2) Consejo de la Juventud de España, Banco de España.
(3) Instituto Nacional de Estadística.
(4) Jornadas sobre cooperativismo y vivienda - CONCOVI.
(5) La Caixa.

¡Saludos! ;)
 
85 mil euros por un piso en las cercanias de Madrid, me parece una ganga...
El mio me costó 200.000, tiene 55 m2 y está fuera de Barcelona...
y aún así ya se ha revalorizado 50 mil euros, viva la especulación!!

Se supone que es un piso puente, un piso para empezar y luego comprarnos algo más grande y mejor, pero claro, si quiero un piso mejor, tengo que meterme en una hipoteca de 300 mil euros, sinó más, como voy a pagar yo eso?
Pues mi pisito puente, se convertirá autopista por lo menos, y los niños, pa cuando quepan...

Eso sí, yo seguiré cobrando un mísero sueldo y mi pareja igual, que hay si que no hay revalorización que valga.
 
Supongo que no será un éxito. La mayoría de la publicidad la da la televisión y recuerdo que con lo de la macrobotella se hizo con varias semanas de antelación... tanto fue que les dieron tiempo de hacer debates televisivos y todo... y claro, la gente al ver tal expectación se presentó de cabeza.

Ahora es una manifestación en la qeu no hay que beber, no hay que bailar, no vas a salir en la televisión, nadie se va a enterar y total es para nada porque por hacer eso los pisos no van a bajar, y para colmo te enteras 3 días antes de la convocatoria, con lo cual no te dará tiempo a saber quién irá y quien no....

Bueno, es mi simple opinión pero espero equivocarme. Ya puse ésta foto en mi web:
2006espanna_francia_realista.jpg


Y sobre el tema de los precios, pues que quereis que os diga que ya no sepais... es imposible comprar una casa sin estar ya cerca de los 40 años pagándola... y a eso no hay derecho.
 
Sobre lo dicho por Janet, pues sí, es vergonzoso; los pisos de capital de provincia más caros son los de Barcelona, San Sebastián y Madrid, respectivamente. Absolutamente prohibitivos. Y sigue aumentando en todos los rincones del país, así que... Tenemos los pisos más caros de Europa y de los sueldos para qué hablar.

Por cierto, yo he visto artículos hablando de esta convocatoria en varios periódicos y desde hace días. De la tele no lo sé, porque se podría decir que no la veo. Además, esto también se ha enviado por email. No me parece que sea ningún secreto.

Es hora de demostrar que los jóvenes SÍ tienen (tenemos :p) inquietudes y visión de futuro. En lugar de pensar (y ya lo he oído, ya) que van a ir cuatro gatos, lo que se debería hacer es promover la iniciativa al máximo. No se trata de que sirva o no, sino de evidenciar el descontento popular en todas partes con acciones de cierta magnitud.
Y esto puede dar mucho que hablar.

* EDIT:
http://www.viviendadigna.org/docs/plataformavd/pincha_la_burbuja.pdf Muy interesante.
 
Última edición:
Mis padres compraron un piso de 80 metros cuadrados en el año 87 en carabanchel alto (si, ahora gracioso por lo de manolito... ya sabemos q carabanchel es el barrio al que van a vivir los futbolistas del madri, como beckham y roberto carlos...). Ahora el mismo piso, pero mas viejo y usado y posiblemente a reformar cuesta 45 millones. No os preocupeis, si mirais vuestros sueldos, seguro q han tenido la misma progresión... Lo que os pasa a los jovenes de este pais es que solo os preocupais del botellon!. Las generaciones anteriores lucharon toda la vida y se conformaban con muy poco para salir adelante!! Vosotros es q estais mimados y quereis vivir con papa y mama hasta los 40 porq se vive mu bien...

Mis padres a los 30 tenian casa, coche, tres hijos y vacaciones todos los años. Solo trabajaba mi padre: un sueldo. Yo con la misma edad tengo una etiqueta de anis del mono. Pero soy feliz porq puedo hacer botellón!!

Pisos a 15 millones???, como lo lea el concejal de urbanismo local te vas a enterar!!

Todos a la sentada del dia 14!!
 
Atrás
Arriba