lagatakosmika dijo:
Pero sólo una cosa... ¿como lo ve todo un niño? Hay niños muy adultos igual que adultos muy niños... :mmm:
Los niños muy adultos, es pq han madurado en ciertos aspectos, y los adultos muy niños es pq no han madurado en ciertos aspectos.
Más que "cómo ve un niño las cosas", sería más correcto preguntar "cómo percibe un niño las cosas"... los niños perciben las cosas en su forma inmediata, es decir, las vivencias no están sujetas a juicios de valor, o a juicios de razón, simplemente se disfrutan o se sufren.
Cuando un niño comienza a recionalizar sus vivencias, es cuando empieza su primera fase de madurez, digamos "importante". Pregunta constantemente los por qués de esto y los por qués de lo otro, pero simplemente por curiosidad, aún no hay un fin determinado tras las preguntas. Vale decir, aún no se es "adulto" propiamente tal, pero se podría decir que va rumbo a un pensamiento adulto...
Durante el camino del niño ocurren miles de cambios que pueden ser tomadas como "fases de la madurez". La madurez es, en otras palabras "separación", pero ¿de qué? de las vivencias inmediatas. Ahora las vivencias no solamente se vivencian, sino que se racionalizan. Los prejuicios aumentan dependiendo de las distintas experiencias que cada uno tenga. El adulto es un "separado" total, para todo tiene un juicio de valor o un juicio de razón y por lo general basado en los prejuicios acumulados que casi nunca pone a revisión.
La madurez no es ni mala ni buena, hay q pensar como adultos en cosas de adultos y como niños en cosas de niños. El que madura en todos los aspectos de vida por lo general es infeliz, es pragmático, prejuicioso, no disfruta el presente sino que lo que hace lo hace por un futuro, siempre piensa en el futuro, no reconoce el valor en las cosas si no es útil... casi siempre está estrezado, atochado de cosas por hacer, cansado, y critica a los jóvenes pq no entiende nada...