• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Debería existir un tope máximo de fortuna personal?

Debería existir un tope máximo de fortuna personal permisible?


  • Votantes totales
    30
Leyendo este Test, me encontre con una pregunta que me intereso, y mas en nuestros tiempos de amasar fortunas...

¿Debería existir un tope máximo de fortuna personal permisible? ¿o que no haya límites al enriquecimiento individual?
 
Sí, por varios motivos....primero, porque el dinero sólo sirve cuando está en movimiento y es usado, muchos tienen tanto dinero que buena parte lo tienen parado, estancado, sin que contribuya al circuito económico. Segundo, el dinero embrutece, así que hay que procurar que nadie tenga demasiado por su propio bien. Tercero, poner un límite a la riqueza distribuiría un poco el dinero entre esas personas que no tienen nada. Y por último, que la riqueza tuviese un techo acabaría con esa estúpida ambición consistente en tener más dinero que nadie como sea.

Vamos, que sí.:dime:
 
Yo tampoco creo que deba existir, en primer lugar porque no vivimos en un mundo de maravilla donde ese dinero "no usado" fuera a otros, fijense que ni siquiera en un comunismo como cuba es asi, nadie tiene lo mismo sino que al contrario los pobres no tienen na. :mad: Por otra parte tambien veo justo que cada uno tenga lo que se ha ganado (o robado :p ), ya lo cogeran si es robado, pero si uno construye su propio imperio y fortuna, coño es suyo, y si ha nacido rico asi es, no le vamos a quitar ahora su dinero, la verdad. Asi que un no rotundo.
 
Jaja, la pregunta es muy buena...es interesante...supongo q se puede defender razonadamente el si y el no...

Yo parto d la base d q cuanto mas tiene una persona, menos tienen las demas...kiero decir q si todos vivimos mas o menos bien, varios moviles, consolas, coches, buenos pisos, caprichitos, salir, viajes...sin ser ricos, normal q "tengamos" a mas d medio planeta muerto d hambre y dejado d la mano d Dios (nunca mejor dicho Dios, pq si existe un Dios, para mi son los pokos gestos d caridad q tienen algunos humanos)...El mundo esta fatalmente repartido, a mas pekeña escala el problema es q tu vecino tiene una tele mejor q la tuya, o un coche q vale 3 millones mas...pero ese mismo problema llevado al extremo es el q hace q haya gente literalmente muerta de hambre al lado d gente cuya preokupacion es donde invertir miles d millones para q le produzcan el mayor beneficio posible...

Vaya rollo meto para contestar, jajaja...El caso es q creo q si el dinero ofrece una vida con mas posibilidades a la gente q lo posee, tb creo q ese mismo dinero es el q deja a mucha gente sin posibilidades d sobrevivir en el mundo...Finalmente...el mundo seria mas justo con un mejor reparto?? Si, seguro q si...Por otra parte, hay gente q merece por su esfuerzo y meritos personales/profesionales/artisticos mas q otras personas? Si...

Para acabar pienso q el 90% d la gente q tiene una fortuna exagerada probablemente (iwal me ekivoko, pero creo q no) la obtuvo de formas poco legales, vease...explotando, robando, especulando, favoreciendose de decisiones politicas injustas...por lo q no estaria d mas q se perjudicase a unos cuantos limitandoles su capital maximo si con esos consiguiesemos un mejor reparto d la rikeza...Algo q desgraciadamente es casi imposible llevar a cabo y q desgraciadamente nunca se llevara a cabo...La gente se muere, pero como la tenemos lejos y no lo vemos, no nos importa...somos malos, egoistas e interesados (no todos, pero si la mayoria, asi va el mundo)

PD--> A cada uno lo suyo? Eso se lo dirias a los niños q nacen y mueren pobres?
La libertad? La libertad q tienes d elegir q coche t compras es la esclavitud d q miles d niños mueran de hambre...ya se q tiene parte d demagogia lo q digo...pero los paises ricos son ricos gracias a q los pobres son pobres, kien manda en el mundo? Los paises ricos, pues ya esta...seguiremos siendo ricos a costa d exprimir a los pobres como limones...eso es libertad?
 
Última edición:
Jackson_faif dijo:
:bravo: :bravo: :bravo: Totalmente de acuerdo.

Yo en cambio no podre estar d acuerdo con q se pueda llamar libertad a permitir q haya personas con miles de millones con el mundo tal y como esta...eso es lo contrario a libertad...yo lo llamaria la esclavitud del siglo XX y XXI
 
Jackson_faif dijo:
No, en absoluto. Simplemente esa pregunta es ofensiva hacia la libertad.

:jajaja: :jajaja: :jajaja: ....lo mala que es la ignorancia...no, desde luego es maravilloso que Bill Gates, por decir uno, tenga miles de millones de Dolares siendo sólo una puta persona, mientras millones de personas no tienen ni un Dolar. Que fantástica la libertad de morir de hambre, ¿verdad? como se nota que no te mueres tú de hambre, listillo.;)
 
Normalmente para que uno tenga mucho mucho mucho, habra MUCHOS que tengan muy poco o nada. Esa riqueza de esa persona sera en parte gracias a su trabajo e inteligencia, (o robo jeje), pero esas plusvalias obtenidas, esos beneficios siempre se ganan con la colaboracion y trabajo de otros.
Por ej el dueño de Inditex esta forradissssimo, pero si coges una camiseta de Zara etc ves que se ha hecho en Bulgaria por ej, esa persona que ha creado esa prenda ¿que se lleva? un sueldo de miseria y las plusvalias para el jefe.
Esperar que las cosas algun dia sean de otro modo es para algunos una utopia y para otros un sueño.
 
Esa pregunta me la he hecho muchas veces,claro que debería haber un tope,pero el problema tiene mucho más fondo del que nos imaginamos,habría que eliminar primero los contratos exagerados que tienen tantos y tantos personajes(futbolistas,artistas,abrazafarolas de la tele,veáse individuos de Gran hermano y demás,etc.)No es normal lo que pasa en el mundo,se habla de solidaridad,pero vivimos en una puta mentira y en un mundo lleno de intereses en el que mandar dinero a Africa no conviene,tan solo las limosnas que se mandan para hacerse la foto,pero lo que es todavía menos normal es que en tantos países pobres el que tiene dinero es el maraha de turno y eso se permita,que el tio con todos sus huevos se siente en un water de oro.Eso es lo que habría que erradicar,pero bueno que le vamos a hacer,asi es...
 
Yo creo, que como todo en esta vida, es relativo. Si una fortuna sirve para crear más riqueza, más puestos de trabajo, progreso, inversión, blablabla, no tiene porq tener límites. Ponle tu límites a Amancio Ortega o Bill Gates y los primeros jodidos serán sus empleados, no ellos.
Eso sí, si la riqueza está en manos de personajes como la Paris Hilton que solo la emplean en dar la nota y enseñar a todo el planeta su poco apego por la ropa interior, la limitaba por decreto ley.
A esa la dejaba con 600 euros al mes pa que se le quitara toa la gilipollez, pero currando de seis de la mañana a seis de la tarde, y así se le van ganas de demostrar lo simple que es
 
Última edición:
No, para nada!.

Hay algo que es necesario entender, conocer y saber: el dinero en sí no es el problema, es un medio de cambio solamente, una de las tantas vías de la prosperidad. El no tener nada de dinero sí que puede ser un problema en este mundo. El número de billetes no es el problema de nada, el problema es nuestra actitud frente a él, si permitimos libremente que se transforme en nuestra razón de vivir, o si tenemos claro que es un medio solamente, uno "práctico" de intercambio, ni más ni menos. Lo cual no impide tener dinero, ni acumularlo dependiendo de las circunstancias.

Lo importante es tener claro lo que de verdad importa, a la vez nos permitirá disfrutar de nuestro dinero ganado honestamente (éso es clave), incluídas "suertes" eventuales como herencias, juegos de azar etc. Cada uno de ellas son expresiones y vías el universo para que nos llegue la parte de prosperidad que cada cual merece ilimitadamente... por qué renegar de personas que tienen mucho dinero si ha sido obtenido de forma honesta?, la persona en sí puede ser absolutamente un buen ser humano con valores claros, sin importar cuanto dinero tenga. Al contrario hay que alegrarnos de la parte de prosperidad de otros reflejada en dinero, mientras haya sido "fruto" de su trabajo tanto tangible como espiritual, está bien!. Aquella misma actitud sirve para que cada uno aumente con el tiempo sus oportunidades de "tener más dinero" porque... las provisiones del universo son infinitas.

Si hay falta de él, o aparente mala distribución, no es porque los que tienen mucho ganado de buena forma, les quiten a los otros ¿de dónde sacan eso?. Si hay falta de él es por todas las creencias negativas a nivel subconsciente que tenemos o hemos tenido todos sobre el dinero, las cuales no son más que "repeticiones" sin análisis objetivo sobre el dinero mismo desde que somos niños.

La peor creencia que puede tener el inconciente para que nos impida materializar porsperidad es la de que: no me lo merezco. Y luego le siguen muchas otras del tipo: el dinero es sucio, el dinero es malo, soy pobre pero honrado, los ricos son unos ladrones, no quiero enriquecerme y engrírme, nunca llegaré a tener dinero, el dinero se va con más rapidez de lo que llega, siempre tengo deudas, sólo los estafadores tienen dinero, oh! yo no podría cobrar tanto, yo no sirvo para tener dinero, me enferma la gente que tiene dinero, para ganar dinero hay que trabajar mucho, si tengo dinero seré menos espiritual, etc, etc, etc.

Todo lo anterior es falso. Si bien hay casos en los que hay ricos ladrones, en que hay gente engreída, éso no significa que el dinero en sí, sea malo. Este es un punto MUY importante de tener clarísimo. Aparte que hay muchos ricos en dinero que no tienen estas actitudes, sino que son honestos, caritativos y sencillos. A ellos les "dura" la riqueza porque sus propias actitudes les "atraen" más dinero honesto y éso está bien!.

Si creen que por tener dinero por arte de magia cambiará nuestra actitud a algo negativo, éso sólo sucederá por nuestras decisiones personales de cambiar o no y el dinero no tiene nada que ver en ésa decisión. Y si creen que por tener dinero le "estamos quitando" el dinero a otros, tampoco es correcto.

La prosperidad está abierta para todos sin excepción, depende de cada quien aceptarla, sentirse merecedor de ella como expresión de algo bueno para que así se materialice con el tiempo, o seguir pensando ilusoriamente que el problema es el dinero mismo, tapándonos los ojos a ver que el problema solamente seremos nosotros con respecto a: cómo obtuvimos ése dinero?, cómo reaccionamos ahora con personas que pueden tener menos?, qué es lo que realmente valoramos en las personas? qué es lo que valoramos en la vida?... etc.

Considero que hay una confusión en pretender pensar que los problemas materiales se arreglarán con limitarles la riqueza a cualquiera, éso no soluciona las cosas aquí, las soluciona la actitud personal de cada uno en cuanto a tener claro valores, lo que importa realmente en la vida, para mí el amor. De ése modo nadie con medios económicos haría cosas indebidas, compartirían (cosa que muchos hoy día hacen), enseñarían para que otros aprendan a generar sus propios recursos y quienes no tienen se ayudarían a sí mismos al pensar positivo y usar su poder de materializar lo que creen, expresando a la vez, su amor a ellos mismos a su propia velocidad.


Agrego unas palabras de Louise L Hay, relativas a este tema:

Hay abundancia para todos, incluyéndome a mí:

Hay tal abundancia de alimentos en el planeta que podríamos alimentarnos todos. Sí, hay personas que se mueren de hambre, pero no es la falta de alimentos sino la falta de amor lo que permite que esto ocurra. Hay muchísimo dinero y riqueza en el mundo, más de lo que nos imaginamos. Si todo se distribuyera equitativamente, más o menos en un mes, los que tenían dinero tendrían más y los que eran pobres ahora volverían a serlo. Porque la riqueza tiene que ver con la consciencia y la sensación de merecimiento. Hay miles de millones de personas en este planeta, y sin embargo hay personas que dicen que están solas. Si no tendemos la mano, el amor no nos podrá encontrar. Así pues, cuando afirmo mi valía y merecimiento, lo que necesito viene a mí en el momento y lugar perfectos.
.
 
Última edición:
Atrás
Arriba