No, para nada!.
Hay algo que es necesario entender, conocer y saber: el dinero en sí no es el problema, es un medio de cambio solamente, una de las tantas vías de la prosperidad. El no tener nada de dinero sí que puede ser un problema en este mundo. El número de billetes no es el problema de nada, el problema es nuestra actitud frente a él, si permitimos libremente que se transforme en nuestra razón de vivir, o si tenemos claro que es un medio solamente, uno "práctico" de intercambio, ni más ni menos. Lo cual no impide tener dinero, ni acumularlo dependiendo de las circunstancias.
Lo importante es tener claro lo que de verdad importa, a la vez nos permitirá disfrutar de nuestro dinero ganado honestamente (éso es clave), incluídas "suertes" eventuales como herencias, juegos de azar etc. Cada uno de ellas son expresiones y vías el universo para que nos llegue la parte de prosperidad que cada cual merece ilimitadamente... por qué renegar de personas que tienen mucho dinero si ha sido obtenido de forma honesta?, la persona en sí puede ser absolutamente un buen ser humano con valores claros, sin importar cuanto dinero tenga. Al contrario hay que alegrarnos de la parte de prosperidad de otros reflejada en dinero, mientras haya sido "fruto" de su trabajo tanto tangible como espiritual, está bien!. Aquella misma actitud sirve para que cada uno aumente con el tiempo sus oportunidades de "tener más dinero" porque... las provisiones del universo son infinitas.
Si hay falta de él, o aparente mala distribución, no es porque los que tienen mucho ganado de buena forma, les quiten a los otros ¿de dónde sacan eso?. Si hay falta de él es por todas las creencias negativas a nivel subconsciente que tenemos o hemos tenido todos sobre el dinero, las cuales no son más que "repeticiones" sin análisis objetivo sobre el dinero mismo desde que somos niños.
La peor creencia que puede tener el inconciente para que nos impida materializar porsperidad es la de que: no me lo merezco. Y luego le siguen muchas otras del tipo: el dinero es sucio, el dinero es malo, soy pobre pero honrado, los ricos son unos ladrones, no quiero enriquecerme y engrírme, nunca llegaré a tener dinero, el dinero se va con más rapidez de lo que llega, siempre tengo deudas, sólo los estafadores tienen dinero, oh! yo no podría cobrar tanto, yo no sirvo para tener dinero, me enferma la gente que tiene dinero, para ganar dinero hay que trabajar mucho, si tengo dinero seré menos espiritual, etc, etc, etc.
Todo lo anterior es falso. Si bien hay casos en los que hay ricos ladrones, en que hay gente engreída, éso no significa que el dinero en sí, sea malo. Este es un punto MUY importante de tener clarísimo. Aparte que hay muchos ricos en dinero que no tienen estas actitudes, sino que son honestos, caritativos y sencillos. A ellos les "dura" la riqueza porque sus propias actitudes les "atraen" más dinero honesto y éso está bien!.
Si creen que por tener dinero por arte de magia cambiará nuestra actitud a algo negativo, éso sólo sucederá por nuestras decisiones personales de cambiar o no y el dinero no tiene nada que ver en ésa decisión. Y si creen que por tener dinero le "estamos quitando" el dinero a otros, tampoco es correcto.
La prosperidad está abierta para todos sin excepción, depende de cada quien aceptarla, sentirse merecedor de ella como expresión de algo bueno para que así se materialice con el tiempo, o seguir pensando ilusoriamente que el problema es el dinero mismo, tapándonos los ojos a ver que el problema solamente seremos nosotros con respecto a: cómo obtuvimos ése dinero?, cómo reaccionamos ahora con personas que pueden tener menos?, qué es lo que realmente valoramos en las personas? qué es lo que valoramos en la vida?... etc.
Considero que hay una confusión en pretender pensar que los problemas materiales se arreglarán con limitarles la riqueza a cualquiera, éso no soluciona las cosas aquí, las soluciona la actitud personal de cada uno en cuanto a tener claro valores, lo que importa realmente en la vida, para mí el amor. De ése modo nadie con medios económicos haría cosas indebidas, compartirían (cosa que muchos hoy día hacen), enseñarían para que otros aprendan a generar sus propios recursos y quienes no tienen se ayudarían a sí mismos al pensar positivo y usar su poder de materializar lo que creen, expresando a la vez, su amor a ellos mismos a su propia velocidad.
Agrego unas palabras de Louise L Hay, relativas a este tema:
Hay abundancia para todos, incluyéndome a mí:
Hay tal abundancia de alimentos en el planeta que podríamos alimentarnos todos. Sí, hay personas que se mueren de hambre, pero no es la falta de alimentos sino la falta de amor lo que permite que esto ocurra. Hay muchísimo dinero y riqueza en el mundo, más de lo que nos imaginamos. Si todo se distribuyera equitativamente, más o menos en un mes, los que tenían dinero tendrían más y los que eran pobres ahora volverían a serlo. Porque la riqueza tiene que ver con la consciencia y la sensación de merecimiento. Hay miles de millones de personas en este planeta, y sin embargo hay personas que dicen que están solas. Si no tendemos la mano, el amor no nos podrá encontrar. Así pues, cuando afirmo mi valía y merecimiento, lo que necesito viene a mí en el momento y lugar perfectos.
.