• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Debería existir un tope máximo de fortuna personal?

Debería existir un tope máximo de fortuna personal permisible?


  • Votantes totales
    30
Crissty dijo:
no es la falta de alimentos sino la falta de amor lo que permite que esto ocurra..

Exacto...nos falta amor hacia el projimo, no somos buenos...ya lo dije en mi anterior post, estamos en un mundo en el q se mueren cientos d personas diariamente en paises lejanos donde no keremos ni mirar...no keremos ver vagabundos ni miserias...solo keremos ver tiendas, coches caros, caprichos y dinero...tan solo usamos el tercer mundo para apadrinar niños para lavarnos un poko la mala conciencia...estariamos dispuestos a renunciar TODOS a la mitad d nuestra rikeza para darsela a la gente q la necesita? La respuesta es no...ahi tenemos la falta d amor de la se hablaba en el post d Crissty

Un primer paso hacia un reparto un poko mas justo seria el fijar un tope d rikeza personal (se podria discutir como fijar ese tope), pero ya han dejado claro algunos q eso seria ir contra la libertad (sin pensar q la libertad d tenerlo todo ekivale a dejar a los demas sin nada, libertad incluida)...el paso ultimo seria desprendernos d todo lo q no es estrictamente necesario para vivir para seguir "igualandonos" con los mas desfavorecidos...pero volvemos a terrenos utopicos, muy lejanos d la condicion humana...

Otra pregunta, q se escapa del tema del post es si pensamos q el planeta puede aguantar a tantos miles d millones d personas, a nivel d recursos, yo pienso q si...si la gente se muere d hambre es pq nuestra prioridad no es salvarles...en el 95% d los casos el hombre es un lobo para el hombre, triste pero cierto :bm:
 
No veo valor alguno en acomular cada vez mas dinero... en cambio si veo cosas negativas... cuales?

Para que quiere una persona que viva en opulencia amasar màs dinero si ya tiene todo lo que le hace falta en la vida? pues por ambicion y a que nos lleva la ambicion? Solo hay que ver las tacticas que tienen las grandes multinacionales cuyos dueños solo tienen el interes de que estas les produzcan más...

Pues que hacen estas empresas? contratan mano de obra barata en otros paises donde la gente pasa por situaciones desesperadas y provechaen esto para darles un trabajo, pero bien explotado. Creando asi que el trabajo de la gente sea cada vez menos valorado.

Es decir, para que algunas personas puedan ganar más la clave es que un grupo de personas tenga que ganar menos.... Que valor hay en esto?
 
La cosa en el mundo no esta bien repartida...no es que la persona que se esfuerza e invierte bien no merezca ganar dinero, sino por ejemplo las diferencias tan abismantes que hay entre las personas que se ganan su fortuna a costa de un trabajo constante de toda la vida y la gente como los jugadores de futbol como Beckham que ganan como enfermos...Ronaldinho no se cuantos millones gana por dia, y solo por jugar bien a la pelota....eso me parece desproporcionado honestamente :z:

Lo que quiero decir en realidad es que no me molesta que la gente gane dinero, sino que ganen taaaaaaaaaaaaaanto dinero que las personas normales nisiquiera podriamos dimensionar...en ese sentido lo del tope no es tan descabellado, la cosa no puede estar tan mal repartida...esta bien ganar dinero, pero que los otros tambien ganen y asi no existan esas diferencias tipo Paris Hilton v/s las favelas en Brasil por ejemplo...:miedo:
 
Bluelite dijo:
Para que quiere una persona que viva en opulencia amasar màs dinero si ya tiene todo lo que le hace falta en la vida? pues por ambicion
Algunas personas lo harán por éso, pero no todas. Por ejemplo si tienen una empresa y generalmente las personas más millonarias las tienen, y por tanto ofreces un producto o varios, ya sean originales únicos o con competidores varios, es natural que si hay demanda se venda constantemente y la persona que creó la empresa reciba la mayor ganancia de esto. Los otros que trabajen allí también recibirán lo que corresponda, en caso de ser alguien ético. Éso es algo "natural" no algo por ambición propiamente tal. Potencialmente una empresa bien llevada puede tener ganancias por décadas y heredarlas. Y éso, ¿qué tiene de malo? para mí, nada.

Aparte es el hecho del grupo de gente ambiciosa y que los principios le importen un pepino, que estén dispuestas a: mentir, engañar, estafar, robar y/o matar. Se entiende?.

Como en todo en la vida habemos personas con valores y gente que no, personas justas y otras no; éso no significa como en este caso que hubiese un "límite hipotético" en cuanto a fortuna personal.

Obviamente muchas personas se sienten conformes con cierto nivel de ganancias, lo otro no les interesa y está bien!. Hay otras que puede que sí les importe pero a la vez, buscan lograrlo con integridad por delante y éso es una diferencia abismal con lo que tú te refieres ahora David. Y por último están las personas que se sienten conformes pero que a la vez siguen ganando dinero porque lo que crearon, por lo que se esforzaron mucho en algún momento de sus vidas fue tal, que siempre les dará dividendos, quiera o no. Como algunas empresas y en especial, inversiones de diversas índoles., y éso es legítimo.

No se le quita dinero a nadie, sólo ocurre esto cuando se roba o se explota, pero ésos casos no los considero en mis análisis porque me imagino que hablo con personas que tienen claro la amplitud de los hechos, y la variabilidad de personas existentes, las cuales son casi 7 mil millones y cada una tiene una forma de actuar diferente.

Por otro lado yo misma por ejemplo, soy de gustos muy sencillos, lo que para mí viene siendo "de marca" o "caro" o de "prestigio", para los magnates será un grano de arena, pero éso me da igual, es cosa de gustos. Sé perfectamente que aunque yo llegara a ésos niveles de ganancia la sencillez seguiría por delante.

La forma en que las personas gastan su dinero es legítima también, es decir para mí unos blue jeans de 1000 dólares es exorbitante por motivos de gustos y sentido común, pero considero que si alguien tiene tanto y aparte les gustan, qué más da si los adquiere?. Éso no me complica en absoluto, me puede impresionar en algo pero dentro de los medios de ciertas personas éstas cifras son una "pata de jaiba" como decimos en Chile.

Cada cosa que para cualquier mortal es común, como por decir algo: pasta de dientes, cubiertos, mesas, sillas, camas, etc, los hay de precios muy altos, altísimos. Dicen que es por: material, forma de procesamiento, por antiguedad, etc... y éso ¿qué tiene?. Para mantener ésos "niveles" de vida, deberán tener mucho, el hecho es que, cada cual tiene el derecho a usar su dinero como quiera, siempre y cuando no se dañe a terceros por supuesto.


kary dijo:
sino por ejemplo las diferencias tan abismantes que hay entre las personas que se ganan su fortuna a costa de un trabajo constante de toda la vida y la gente como los jugadores de futbol como Beckham
Ése punto es interesante. También he pensado en aquello y tiene su explicación: estas personas ya sea deportistas, cantantes, actores, para ganar dichos sueldos trabajan para empresas de alcance casi mundial, ya consolidadas y las cuales invierten muchísimo en cada proyecto que emprenden. Por ejemplo un actor de la Metro Goldyn Mayer siempre ganará sobre un millón de dólares, que es lo que les pagan usualmente a quienes no son muy conocidos y hacen papeles pequeños. Hasta llegar a lo que sabemos como un actor conocido el cual puede ganar entre 20 a 30 millones de dólares por película.

Por supuesto que son sumas grandísimas pero hay que tener claro que: estas personas realmente trabajan es decir se esfuerzan en lo que hacen, y especialmente que las empresas para las que trabajan tienen tanto dinero (ganado a través de años invirtiendo y arriesgando) que para sus proyectos por ejemplo una peli, invierten millones y están en condiciones de pagarles aquello a sus trabajadores o empleados. Y no ha habido nada ilegal... la gente que ve una peli la ve porque quiere, los que compran un dvd lo hacen porque lo desean, y así sucesivamente.

Ahora, éso no quita que sigan habiendo diferencias amplias entre lo que gana uno u otro profesional, dependiendo de lo que se dedique y de si es "exitoso" en ello. Y que si todos se esfuerzan por "igual" no debería haber este hecho, aunque es lícito dado lo mencionado anteriormente. Pero aún este detalle no tiene que ver con el limitar el posible dinero o fortuna que alguien pueda "acumular", en especial siendo honestamente.

Sucede que son empresas grandes, cada empresa de lo que sea, todas las personas que ahora vemos que son remillonarias producto de haber creado una empresa, comenzaron de cero, de la nada y se arriesgaron constantemente al principio, yendo más allá de los problemas u obstáculos que pudieron haber tenido, perseveraron, hasta que dieron frutos sus esfuerzos. hay gente que pasa por muchas cosas antes de lograr la consolidación de lo que han creado y ellas y sus descendientes se merecen las ganancias porque es lo justo: hubo un esfuerzo, un riesgo más allá del normal (poca gente tiene la valentía de crear un negocio o empresa a pesar de las circunstancias), de seguro muchos momentos de dudas, cansancio pero siguieron... hasta el éxito y o triunfo. Y éso es justo, no se dan cuenta?.

Lo siguiente referente a los valores de cada quien, dependen de cada cual, por separado, usando nuestra libertad de elegir. Tener claro que lo importante es: entre tanto, compartir, apoyar, comprender espiritualmente, dar oportunidades altruistas, y especialmente enseñarle a proveerse por sí mismo al que no tiene... es parte de lo importante en un ser humano, amar, y éso lo puede hacer cualquiera sin importar si tiene un centavo o 100 billones de dólares.


Jackson_faif dijo:
Simplemente esa pregunta es ofensiva hacia la libertad.
No la considero para nada ofensiva, pero sin duda la idea de materializar la pregunta, es restrictiva en cierto sentido de la "libertad".

En otros temas por ejemplo donde algunos casi consideran ofensivo que: alguien sea de tal religión, que practique la monogamia, que considere lícito el matrimonio, etc; cosas por las cuales no tardan ni un segundo en aseverar que "no deberían existir" y mejor que "desaparezcan", no sé si se hacen los locos o lo saben perfectamente pero lo ignoran por completo; a las personas que sí les es importante dichos hechos también nos... estarían cohartando la libertad absolutamente, al pretender decir que lo que piensan es lo "inteligente".

Yo nunca lo he visto así pero sería muy entendible que alguien lo viera de ésa forma dadas las declaraciones de algunos, y ahora resulta que... consideran "no restrictiva" de la libertad la idea de esta pregunta:p.

Claro que el dinero puede ser en cierta forma un tipo de "tentación" para nuestros valores, nuestra integridad, nuestra dignidad, pero ello sólo depende de nosotros... el mantener lo que consideramos un bien mayor en nosotros y no cambiarlo por nada, nunca!.

Desde este misma prisma yo fácilmente puedo decir que: deberían no haber playas nudistas, no haber fiestas y/o espectáculos donde la gente haga topless, no haber fotografía alguna de desnudos o eróticas, etc, etc. Para eventualmente prevenir las tentaciones más fuertes a infidelidades de cualquier nivel y sin embargo ésa idea me parece loca porque cada cual puede tomar decisiones y recordarse que le debe fidelidad a otra persona... y mantener lo que le importa en la vida.

Teniendo presente que si hay enredos de estar con otros a diestra y siniestra, se puede caer en la promiscuidad y obviamente dañar a quien sea la pareja de uno... y éso yo lo considero tan serio como lo que ahora discutimos. entonces el problema no es el dinero mismo ni la cantidad, es cada cual. Si alguien se conoce y sabe que es "débil" frente a lo de mantener sus valores de honestidad mejor que no se "tiente".
Sin embargo todos tenemos la capacidad de obrar de acuerdo a como nos dicte la conciencia, lo que consideremos importante.
.
 
El caso es que yo veo que si se debiera poner un tope máximo de fortuna personal, también debiera ponerse un tope máximo permitido de número de personas ricas en el mundo. ¿Porqué? por dos razones:

*...pues porque desde mi perspectiva como persona "pobre" (sin ahondar entre los que lo son más), me parece igualmente de desproporcionado que hubieran por ejemplo cinco mil personas con una fortuna estimada en 600 millones de euros cada una, que diez mil con una fortuna de 300 millones, que veinte mil con una de 150, que trenta mil con una de 100, etc, ... dado que cualquiera de esas cantidades se escapa de la más remota posibilidad de barajar!

* ...pues porque cuantos más ricos hubieran peor sería mientras no siguieran habiendo más pobres también. Todo se hundiría, pues entre otras cosas, la mayoría no querrían trabajar -de no ser por amor al arte-. etc etc

Por otro lado, en el mundo no se cuentan tantos super-multi-mega-archi-millonarios como para que ahora se les tuviera que poner además un tope de amasamiento de fortuna. Realmente hay pocos supermillonarios entre la misma jerarquía de gente rica, y con respecto a los ricos (sin ser fabulosamente ricos) tampoco los hay en relacion de los que no lo son. (ni que estuvieramos hablando de que una sola milesima de la población mundial es rica) ...y ya habemos demasiados millones de pobres.

Así que para cuatro que los hay, que sean cuanto más ricos se hayan ganado ser; y más si lo han conseguido de manera merecida y honesta. Y los que no lo hayan conseguido de manera honesta, allá ellos con su podrida conciencia y ambición sin límites, pues ésta les romperá el saco cualquier dia.

En fin, no digo que la solución sea dejar el mundo tal como está conformándose tan alegremente con aquello de que los ricos son cada vez más ricos y los pobres, pobres. Pero creo que avanzaríamos más si la gente y los mismos gobiernos tratásemos primeramente de evitar todos unidos la existencia de topes máximos tan extremados de índices de pobreza, y ya a partir de ahí y sólo de ahí, plantearnos despues hasta qué punto sería lícito exigir, imponer o permitir cualquier tope de riqueza.
 
No estoy en desacuerdo con que una persona gane dinero... mas bien estoy en desacuerdo en la forma que en que esta distribuida la riqueza... que unos tiren el dinero, mientras otros pasen apuros por falta de este.

Eso es realmente lo que me enferma...

y si crissty, mas que un tema que tenga que ver con el dinero, tiene que ver con la solidaridad. Pero visto que la gente no es capas de ser solidaria por si misma (la gran mayoria no toda). Pues se debe de pensar en otras medidas que compensen ese problema. Por que yo si pienso que el que algunos pasen miseria, si es problema de todos.
 
Última edición:
Speechcrepes dijo:
:jajaja: :jajaja: :jajaja: ....lo mala que es la ignorancia...no, desde luego es maravilloso que Bill Gates, por decir uno, tenga miles de millones de Dolares siendo sólo una puta persona, mientras millones de personas no tienen ni un Dolar. Que fantástica la libertad de morir de hambre, ¿verdad? como se nota que no te mueres tú de hambre, listillo.;)

El nombre de Bill Gates siempre sale en este tipo de debates. No me parece justo teniendo en cuenta su gran aportación en la lucha contra la malaria en África.
 
Bluelite dijo:
yo si pienso que el que algunos pasen miseria, si es problema de todos.
Igual yo. Es parte del desarrollo de lo bueno en cada ser, de lo que realmente nos hace "humanos", en última instancia es parte del amor el que, absolutamente, sea problema de todos!. Así como cualquier otra desgracia donde sufran semejantes de forma "inocente".
.
 
llevo días pensando en meter baza en este post, y ahora que tengo un ratillo y estoy tranquila por una vez, escribo.

A ver... yo creo que el prohibir o limitar el dinero que puede tener una persona no tiene sentido, porque, ¿quién va a controlar esto? ¿el estado? ¿y qué va a hacer el estado con el dinero que se le requise a esa persona? ¿cómo se va a distribuir? etc, etc. vamos, que yo creo que quitarle la pasta a un tío para que se quede el estado con ella es salir de málaga para meterse en malagón, y además es que ya entramos en el terreno de las libertades y de lo que es privado de cada uno. PERO, lo que sí tendría que existir es un control de la procedencia de las fortunas. A ver si consigo explicarme: si el Hilton ese que tiene la cadena de hoteles de lujo ha conseguido su fortuna simplemente por tener esos negocios pues bueno, o alguien que haya conseguido una fortuna porque ha dado con un negocio novedoso, o un producto que ha encajado como un guante en el mercado, o un gran músico, o ... si me apurais hasta los futbolistas galácticos de las narices. Pero, un tío que se dedica a construir y que levanta unos edificios de viviendas con un coste de, pongamos, 1 millón de euros, y luego vende cada vivienda a una millonada, pues ahí es donde yo creo que hay que poner un poco de control, en aquéllas riquezas que se han hecho a base de abusos o de explotar a los demás, que las hay y muchas.

Cuidado que no justifico a la gente que amasa el dinero por amasarlo cuando tienen para toda su vida y la de sus hijos. Pero no vería coherente tampoco la intervención del estado en cosas como ésta si el patrimonio personal se ha ganado honestamente.
 
Solamente 500 personas, las más ricas, tienen unos ingresos que superan el total de lo que poseen los 416 millones más pobres.:|

Mientras el 20% de la población mundial consume el 85% de la riqueza del planeta, 1.100 millones de personas sobreviven con 1 euro al día.:|
 
El problema esta en que si hubiera un tope personal de fortuna no se como se haria, si bien que todo el mundo cogiese lo mismo o si bien cuando alguien llega, yo que se, a los 20 millones como quien dice ya no pudiera cobrar mas. Ambas opciones me parecen malas, la primera porque seria un comunismo o peor aun: que alguien que haya ganado millones y millones con el paso de los años trabajando para su empresa le tenga que dar ahora ese dinero a alguien que se ha pasado los años enfrente del televisor rascandose los huevos y viviendo del gobierno cada dos por tres. Eso NO es justo :| No es justo que unos trabajen mas que otros y cobren lo mismo. Tampoco es justo que tantas personas vivan en el mundo trabajando 16 horas diarias o mas por una miseria y que viva explotados, pero es que los ricos no tienen la culpa de eso.
Tengan en cuenta que la mayoria de la gente millonaria dona mas dinero que todos nosotros juntos, no lo sabemos porque ellos lo hacen por ayudar o para coger fama? Lo hacen por ayudar, por tanto sus donaciones no son publicas.
No todos los ricos son malos y no todos los pobres son santos. :)
 
Atrás
Arriba