• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

*Desmentido* Fidel Castro ha muerto

Porque me tienes que citar a mí? :novale:. Ya verás ya... :rolleyes:.

A ver, lo primero que encuentre en el google...

HILDA MOLINA Y SU MADRE ESPERAN UN GESTO DE PIEDAD DE FIDEL

No se les permite salir del país para conocer a sus nietos y bisnietos residentes en Argentina

Tras incidentes con las autoridades de migración en un viaje de estudios realizado por Roberto Quiñones, resolvió irse de Cuba y radicarse en Argentina. Desde entonces no vió nunca más a su madre ni ella pudo conocer a sus nietos. Teme volver a su país y quedar él y su familia también capturados por el régimen castrista.

A pesar de las cruzadas de solidaridad impulsadas por el propio Quiñones desde Argentina para que se le otorgue la visa de salida a su madre y a su abuela de 87 años, Fidel Castro les denegó el permiso.

¿Razones?. "No puede salir de Cuba porque su cerebro es patrimonio del país".

Ni la intervención del presidente Néstor Kirchner, el mundo científico y el Vaticano, pudieron torcer la voluntad del soberano de Cuba. Aún se espera un gesto de piedad del régimen castrista.

Otro venga va...

No pocos médicos han abandonado su "misión" en el extranjero para instalarse en algún país del Primer Mundo. Allí donde puedan encontrar posibilidades de vivir de acuerdo con su nivel profesional, si consiguen reanudar su carrera.

También existen casos de médicos que sufren castigo por pedir la salida de Cuba. Ellos son alejados de sus antiguos centros de trabajo y no se les permite ejercer su especialidad en el puesto laboral donde los reubican.

Los "decididos" deben esperar cinco años para obtener el permiso de salida (la liberación del ministro), sin embargo hay quienes no lo logran nunca. Ser médico hoy mismo en Cuba equivale a estar retenido en su propio país.

------------------------------------------------------

Yo no entiendo muy bien lo que está pasando en Cuba, todo eso que has dicho parece muy bonito, no sé si es cierto o no (miles de cubanos intentan salir del pais en pateras, así que muy bien no debe ir), pero con esta serie de cosas ya me llega como para darme cuenta de que las cosas allí no furulan como deberían, esto es un mundo libre!
 
Porque me tienes que citar a mí? :novale:. Ya verás ya... :rolleyes:.
Es porque contigo tengo mas confianza :eek: :D:rolleyes:


Acabo de llegar a casa y ahora no tengo mucho tiempo de contestar que me voy a la cama¬.¬) pero tengo argumentos para contestaros tanto a Madrileño como a Puri de todo lo planteado:D

Bueeeeno va! un adelanto.. :p

Contesto a esto que es facilito :p
Eso de que en Cuba hay libertad de expresión tiene gracia, cuando la gran mayoría de la población no tiene permitido acceder a internet por ejemplo.

Ese es un buen argumento usado para criticar al reguimen Castrista.. pero resulta que es falso y está totalmente manipulado. Me explico..

Es cierto que una parte muy importante de la población no tiene acceso a internet. Pero la culpa no es de Fidel Castro, todo lo contrario, Fidel hace todo lo posible para que el mayor número de personas tenga acceso a internet.

Estados unidos es quien maneja el cotarro de internet y es quien decide el ancho de banda que puede disfrutar cada pais. Cuba, por culpa del bloqueo económico, no puede conectarse al cable de fibra optica que pasa muy cerca de sus costas. El único sistema que tiene para acceder a internet es por satélite.

Tiene un ancho de banda asignado por Estados Unidos de 100 megas. Osea es totalmente ridículo para un pais de 11 millones de habitantes. Hay paises que un solo usuario tiene ese ancho de banda en su propia casa. Y al ser por satélite aun encima es mucho mas caro.

Por eso la mayoría de la población no puede acceder a la red desde su casa, porque el gobierno da prioridad a las universidades, centros de enseñanza y de investigación. Para la población en general existen puntos de acceso públicos.

Para que te hagas una idea del interes del gobierno del uso de la informática entre la población un dato: el 100 x 100 de los estudiantes Cubanos reciben clases de informática en su formación.

Recientemente Cuba y Venezuela firmaron un acuerdo para construir un cable de fibra optica entre los dos paises para elevar la capacidad de internet 1000 veces a la que posee actualmente.

Para que veas el nivel exagerado de manipulación mediática que hay sobre Cuba..
 
Re: Fidel Castro ha muerto

1. que ningún Cubano se muera de hambre.

2. Que el SIDA sea practicamente "simbólico" en Cuba.

3. Sanidad.

4. Según la ONU Cuba no tiene presos políticos, que hay libertad de expresión, etc...

1. ejem, ejem... quizás no se morirá, pero las cartillas de racionamiento son tremendamente limitadas. Y no vale decir que sólo es culpa de USA: las relaciones con muchos otros países americanos son estrechas. Hay que dejarse ya de dar la nota con simbolismos idealistas: que Fidel y Chávez se coman un yogur ante un país que no puede ofrecer al visitante un simple refresco es insultante. Cualquier sistema político que no cubra las necesidades básicas de la población es una falacia y no es válido.

2. Esos argumentos los utilizan aquellos que se aprovechan del hecho de que es una isla (parece mentira, como si de la evolución de las especies se tratase) y los adscritos a la disidencia del Sida, que proclama que todo es una inventiva mundial para generar dinero y que la enfermedad no existe. Hay temas y blogs a montones que tratan este tema.

3. Lo de la sanidad en Cuba es como lo de los pantanos durante el franquismo... la vida en sociedad son miles de cosas, no puede uno vanagloriarse sólo por destacar en un campo.

4. Ya saldrán, ya, los presos políticos (o "vigilados" políticos, que viven sin vivir en sus casas). Y no limitemos a internet: los espías por todos lados para informar de cualquier idea o comentario fuera de tono están ahí desde hace décadas. Yo no querría vivir así. Alguna vez, no sé si en este foro, he comentado que los cubanos, para referirse a Fidel, miran que no haya nadie y sólo se tocan la barbilla: no se atreven ni a pronunciarlo.
Como anécdota, un familiar que estuvo en Cuba, se apellida Ruz (igual que el segundo apellido de Fidel) y, cuando veían su documentación, se le abrían las puertas y vigilaban con lo que decían. Eso está demasiado cercano a el idolatrismo asustado.

En resumen, ni dictadura comunista ni capitalismo feroz. Ojalá sean buenos tiempos de cambio para los cubanos algún día.

Un saludo!
50%M ;)
 
Mis padres fueron a Cuba y me contaron que en cuanto bajaron del avión se les vinieron varios cubanos encima a rogarles por toallitas higiénicas, biromes, lápices... :confused:
 
Re: Fidel Castro ha muerto

4. Ya saldrán, ya, los presos políticos (o "vigilados" políticos, que viven sin vivir en sus casas). Y no limitemos a internet: los espías por todos lados para informar de cualquier idea o comentario fuera de tono están ahí desde hace décadas. Yo no querría vivir así. Alguna vez, no sé si en este foro, he comentado que los cubanos, para referirse a Fidel, miran que no haya nadie y sólo se tocan la barbilla: no se atreven ni a pronunciarlo.
Como anécdota, un familiar que estuvo en Cuba, se apellida Ruz (igual que el segundo apellido de Fidel) y, cuando veían su documentación, se le abrían las puertas y vigilaban con lo que decían. Eso está demasiado cercano a el idolatrismo asustado.

En resumen, ni dictadura comunista ni capitalismo feroz. Ojalá sean buenos tiempos de cambio para los cubanos algún día.

Un saludo!
50%M ;)

Los argumentos de Demon me han parecido un poco cogidos con pinzas. Me ha hecho gracia (ironía) lo de la libertad de expresión en Cuba. Iba a comentar lo mismo que Smoothers pero se me ha adelantado, puedo corroborar la anécdota de la barbilla y lo del apellido en la documentación (es lo que tiene que seamos hermanos y compartamos los mismos familiares :p). Por lo demás, totalmente de acuerdo con todo lo que ha dicho.
 
Vale, esta noche mientras duermes te piensas la excusa para lo mio :muac:.

jejeje :p

Casos como ese te encontrarás unos cuantos. Pero normalmente no dicen toda la verdad, omiten lo que no les interesa...

Por ejemplo el caso de Hilda Molina que mencionas: Omite que no puede salir del pais porque tiene que responder por unas irregularidades en el manejo de fondos y donaciones de la unidad sanitaria que ella dirigía. Como no puede salir del pais hasta que se aclaren esos asuntos, el gobierno Cubano ha garantizado la visita de sus nietos y familiares a Cuba para visitar a Hilda, pero ella se niega porque dice que vive en un sitio tan modesto a afectaría a sus nietos... :sleep:


Despues el tema que comentas de los médicos.. Cuba tiene decenas de miles de médicos por el mundo dando atención sanitaria a personas que carecen de ella. De todos esos miles solo hay casos contados de médicos que no regresan a Cuba. Y normalmente es porque reciben suculentas ofertas de clínicas privadas, normalmente de USA, para que no vuelvan a Cuba.



pero explícanos, ¿por qué sabes tú todo eso?

yo? emmm soy un enviado de fidel :rolleyes: :jajaja::jajaja::jajaja:

Pues se todo esto :p al igual que la mayoría de este foro sabe que Michael Jackon no es racista, no se quiere volver blanco, no es un pederasta, no duerme en una cámara de oxígeno, etc, etc.. pues buscando información y no quedarse sólo con los titulares que se oyen en los medios de comunicación! :D



1. ejem, ejem... quizás no se morirá, pero las cartillas de racionamiento son tremendamente limitadas.


2. (tema SIDA)

3. (sanidad)

4. (resto :p)

Un saludo!
50%M ;)

1.- Suerte que tienen que les dan los alimentos básicos (mas de la mitad de las necesidades calóricas) practicamente gratis. La otra parte la compran con sus ingresos a precios irrisorios. Si quieren tener algún "lujo" si que sale mas caro.

Ya les gustaría por ejemplo a los Haitianos que les diera el gobierno comida gratis.

2.- EL tema del SIDA no tiene nada que ver con lo que argumentas. Tiene que ver con algo que en Cuba es lo mas importante, la prevención. Tres años antes del primer caso de SIDA en la isla ya se creó La Comisión Nacional para enfrentar la epidemia. Se contruyeron 13 sanatorios específicos para tratar a los enfermos de SIDA, el primero en el 86. Y se dan tratamientos gratuitos a todos los infectados, no como en la mayoría de los paises pobres.

Incluso el ex-presidente de USA Carter quedó impresionado con los resultados obtenidos por Cuba en ese campo despues de una visita a la isla en la que incluso se entrevistó con los pacientes de esos centros.


3.- En este punto todo ok :p Como comentario de la sanidad cubana, en la última pelicula-documental de Michael Moore "SICKO" que trata del sistema de salud de USA, Moore lleva a un hospital cubano a enfermos que estan sin tratar en USA. Se ve el hospital por dentro y se ven las pruebas que les hacen a los pacientes con aparatos de última tecnología con pantallas de plasma, maquina de resonancia magnetica, ecografías y muchas pruebas mas. Yo me la bajé de internet subtitulada en español (aun no ha salido en españa)

4.- Efectivamente está todo muy vigilado, y te encuentras practicamente un policia en cada esquina. Se supone que se hace para que todo funcione bien y no haya delincuencia y todo eso. De echo practicamente no hay delincuencia y puedes caminar por las calles con total seguridad.

A nivel particular de "vigilancia de la población" chivatos del comité de la revolución y todo eso aun tengo que investigar mas. A mi tampoco me gustaría todo ese control ;)

Respecto a lo que dice tu familiar, no dudo que no sea cierto, pero debe de ser según con quien te encuentres. Porque conozco a un matrimonio que fue a Cuba el año pasado y me contaron que en Cuba la mayoría de la gente está con Fidel. Aunque el argumento que me dieron era que los que estaban en contra, la mayoría se había ido de la isla :p


Mis padres fueron a Cuba y me contaron que en cuanto bajaron del avión se les vinieron varios cubanos encima a rogarles por toallitas higiénicas, biromes, lápices... :confused:

Ya he comentado que Cuba tiene muchos problemas, la falta de algunas cosas tan basicas para nosotros es uno de ellos. Pero hay que verlo desde la perspectiva que es un pais del tercer mundo. Por ejemplo, ¿que preferirías? que te falte comida, atención sanitaria, y educación? o que te falten toallitas higiénicas y lápices?



lagatakosmika.. ¿como que mis argumentos están cogidos con pinzas? :novale:

:*):D


Ya seguiré a clarando, si no os aburrís claro :miedo:

Saludos!!
 
Última edición:
Vaya parrafada :z:, te habrás quedado agusto xD.

O sea que no dejan salir a los médicos por miedo de que no vuelvan... :mareao:.

A mí también me han contado casos de que allí te abren las maletas, pero no te cogen cosas de valor sinó cosas que ellos necesiten, toallas, pañuelos, ropa... un amigo mio que tiene un conocido allí le llevó una fregona porque allí no hay :miedo:.
 
Puri, se ve que no has leido mi parrafada :( yo que te "parrafé" con todo mi cariño.. :llorando::jajaja::p


PD: me acabo de conectar para echarte la bronca y no estas :mad:

ya te daré yo en el culo :rolleyes:
 
Demon:

¿Por que es una pena que no se muera alguien que consiguio hacer de un pais pobre del tercer mundo y con un bloqueo económico por parte de la mayor potencia mundial durante los últimos 50 años, que ningún Cubano se muera de hambre, que tengan unos índices de salud al nivel de los paises desarrollados, con mas esperanza de vida que en USA y con la mortalidad infantil mas baja tambien. Ademas que UNICEF reconociera que Cuba que es el único pais latinoamericano en el que no existe desnutrición infantil.

¿Todo un paraiso no es cierto? ahora veamos: curiosamente los cubanos, efectivamente, no mueren de hambre, sino que es todo lo contrario..... es decir, viven con hambre, porque, aunque las raziones que se suministran son suficientes para mantenerlos "vivos" a todos, tambien son increiblemente pequeñas y controladas,

La seguridad. la seguridad significa, en las profundas cicatrizes de cuba; un manto flagelado de injusticias, opresion y control dictadorial por cuyos conductos se percibe la irresoluble determinacion de su gobernante a mantener un regimen totalitario, mezquino y duro, en el cual hablar de politica no se es permitido, en el cual los programas de television son controlados, en el cual el radio es controlado, el internet es controlado, el cine es controlado, y en el que tu mismo eres, finalmente, controlado, acondicionado firmemente por una serie de conceptos idealisticos que pertencen a la piedra angular del comunismo/socialismo y su propaganda marxista y leninista. puede ser que haya cosas buenas en cuba, pero todo lo bueno es oscurecido por la restriccion a la libertad que tan evidentemente refleja esta. ¿es posible que aun en pleno siglo XXI consideremos la supresion de la libertad como una posibilidad de ajuste cultural?

Todo el mundo le echa la culpa a los problemas de Cuba a Fidel Castro y al comunismo, y sin embargo en los paises de su entorno, en los que la gente SI se muere de hambre ¿de quien es la culpa? ¿porque la gente no dice del capitalismo si es el sistema de esos paises?

Una pregunta, ¿Si el socialismo es tan benefico, porque la economia de rusia decayo tanto en aquellos periodos? ¿porque cambio su sistema al capitalista en el año 2000? ¿porque los paises mas poderosos y con mejor calidad de vida son capitalistas? "el capitalismo caera por su propio peso" fue lo que dijera marx alguna ves ¿sera que aun yo no veo como nuestra economia se cae a pedazos?

Suerte que tienen que les dan los alimentos básicos (mas de la mitad de las necesidades calóricas) practicamente gratis. La otra parte la compran con sus ingresos a precios irrisorios. Si quieren tener algún "lujo" si que sale mas caro

¿lujos? ¿que tipo de lujos? ¿como un coche por familia, papel, pintura, television, internet, luz, gas y demas servicios domesticos? ¿te parece que son lujos? las raziones otrogadas a cada familia son extermadamente pequeñas y los sueldos minimos.

Ya les gustaría por ejemplo a los Haitianos que les diera el gobierno comida gratis

¿cual es el punto? ¿que unos estan aun mas jodidos que los otros? (una disculpa por la expresion)

Saludos.
 
Como dato he de decir que una ocacion conoci a una persona que, siendo fotografo por prefesion en cuba y que inclusive llego a videograbar discursos de fidel o del gobierno, pudo salir unos dias a mexico para grabar un cierto evento, este, durante el tiempo en que vivio en mexico, nos conto el modo de vida que tenia en cuba, aseguro sentirse afortunado sobre la poblacion promedio ya que, dada su posicion algo mas elevada, gozaba de ciertos "privilegios" ¿que tipo de privilegios?

Afirmaba, entre sus mayores gozos, que podia tener un refrigerador para si mismo, tenia permiso para utilizar el televisor 2 horas al dia mas que la gente promedio, aunque nos dijo que no presentaba un gran problema, puesto que solo pasaban discursos de fidel, canales de politica general y peliculas viejas, las cuales JAMAS tenian nigun tipo de mensaje que pudiera provocar en la gente el afan por una rebelion, asimismo nos comento que todo en cuba estaba restringido, que para pintar su casa tenia que pedir botes de pintura al gobierno, y que con suerte dentro de 2 años podria obtenerlos, tambien aclaro que tenia un departamento propio asi como un sueldo algo mas grande que muchisimas personas.

Creanme cuando les digo que en su visita quedo deslumbrado por tantas cosas, quedo deslumbrado de la libertas que teniamos y nos dijo que le gustaria quedarse, pero habian retenido a su familia como amenaza de tenerlo de vuelta, esta amenaza consistia en decirle que si no volvia mandaria a su hijo a un hospicio y a su esposa a prision, por ser percisamente eso, esposa de un "traidor a la patris" ¿traidor de que? no lo se.
 
Que a lo mejor no tengan la abundancia que tenemos en otros países es una cosa, pero que solo tengan la cantidad mínima para mantenerlos vivos no es cierto. Si fuera así, no tendrían la esperanza de vida como la de los países del primer mundo. Y otra prueba mas, es el hecho de que una organización tan seria y prestigiosa como UNICEF, diga que en Cuba es el único país latinoamericano en el que no existe desnutrición infantil. O sea en México que es donde tu vives si que hay niños desnutridos, pero en Cuba no.

De todos modos en el hipotético caso de que así fuera (que todos tengan comida pero insuficiente) ¿estás sugiriendo que es mejor que unos pocos si que tengan abundancia a costa de que el resto de muera de hambre?


Respecto al tema de la censura y todo eso. Hace unos años si que había una mayor censura, pero en los últimos tiempos la cosa ha cambiado. Prueba de ello es que en se hacen películas en Cuba, de directores cubanos, críticas con la situación de la isla y no las censuran. Algún ejemplo: Adorables Mentiras Fresa y Chocolate y Madagascar

Y aquí un fragmento de una entrevista del director norteamericano Oliver Stone:

¿Ha cambiado su opinión sobre Cuba y Fidel Castro tras las dos películas?

R. He aprendido más sobre el hombre que sobre el país. Me encontré en Cuba con una situación de apertura y libertad que no he encontrado en ningún otro país de la zona, ni en el Caribe ni en Centroamérica. He estado con muchos líderes mundiales en Panamá, El Salvador, Nicaragua y nunca he visto el cariño espontáneo en la calle que he visto en Cuba hacia Fidel.

Aquí está completa


Aparte que hay disidentes que viven en Cuba y muestran su desacuerdo con el régimen pero no los detienen si no cometen ningún delito, como por ejemplo estar financiado por un gobierno extranjero (USA) para cometer actos subversivos. Este delito, que está penado en la mayoría de los países también en USA, es el más común por el cual detienen a los disidentes y después estos alegan que es porque no hay libertad de expresión.. las mujeres de estos hombres se han organizado para pedir la libertad de sus maridos y todos los domingos recorren las calles de la habana con fotos de sus maridos y los años de condena, hacen reuniones una vez al mes y también actos de protesta, en el 2004 incluso protestaron el la mismísima plaza de la revolución y no fueron detenidas ¿la razón? Que no cometieron ningún delito, al contrario que sus maridos que estaban financiados por la CIA.

El tema ruso..
Precisamente se desplomó la economía rusa cuando empezaron con la apertura económica hacia el capitalismo. Y el resultado fue que unos pocos se hicieron inmensamente ricos pero muchos mas pasaron a ser pobres.. de todos modos no es comparable el comunismo aplicado en Rusia con el cubano.

Y los países de mayor calidad de vida son los nórdicos, con tradición de gobiernos de izquierdas y "casi comunistas" por el gran intervencionalismo del estado en la economía de esos países.



Hablando le lujos..
¿Que lujos pueden tener por ejemplo la mayoría de los hondureños? pueden tener coches, Internet, etc? por tener muchos ni tienen casa..

Ya digo que Cuba no es la panacea, pero en los países del entorno de Cuba un tanto por ciento muy importante están en la miseria, en condiciones infinitamente peores que en Cuba, y casualmente tienen gobiernos capitalistas...



Y eso de que tienen el tiempo controlado para ver la tele, no se yo como podrán hacerlo, ¿instalan unos aparatos en las casas para ver el tiempo que tienes la tele encendida? si tuviera algo de cierto, que no lo creo, supongo que serían por temas de ahorro energético, porque hasta hace no mucho tenían problemas con la producción de la electricidad. Pero ese tema ya está solucionado con las medidas que tomaron con la Revolución Energética.

Y que solo pasan el la televisión Cubana discursos de Fidel, canales de política general y películas viejas es también totalmente falso. Y además lo mas fácil de demostrar, simplemente consulta en Internet la programación de la TV cubana y lo veras.


Saludos!!
 
Que a lo mejor no tengan la abundancia que tenemos en otros países es una cosa, pero que solo tengan la cantidad mínima para mantenerlos vivos no es cierto. Si fuera así, no tendrían la esperanza de vida como la de los países del primer mundo. Y otra prueba mas, es el hecho de que una organización tan seria y prestigiosa como UNICEF, diga que en Cuba es el único país latinoamericano en el que no existe desnutrición infantil. O sea en México que es donde tu vives si que hay niños desnutridos, pero en Cuba no.

Esero que no te moleste el que te pegue lo siguiente, pero aqui se muestra calaramente que la vida en cuba no es precisamente "idilica" si quieres ver mas articulos escribe: desnutrizion en cuba.
Desnutrición en cuba
Lic. Oscar Espinosa Chepe
Un informe titulado: "El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2001" fue presentado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con motivo del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre.
El documento refleja la evolución del hambre en los períodos 1990-92 y 1997-99 en el planeta. Lamentablemente, los datos sobre cuba indican un radical empeoramiento en la alimentación de la población.
Si en los años 1990-92 el nivel de la población subnutrida en cuba fue de un 4,0%, en 1997-99 ascendió al 17,0%, o sea, 1,9 millones de personas, lo que representa el 21,5% de los desnutridos en el área del Caribe.
Según el informe, las tendencias en América indican una disminución de la población desnutrida. En América del Sur, de 42,0 millones a inicio de los 90, se pasó a 33,4 millones; la reducción se produjo principalmente en Brasil y Perú. Venezuela fue el único país donde hubo un aumento de 2,3 millones en 1990-92, a 4,8 millones en 1997-99. Existen 2 países, Costa Rica y Chile, donde el número de personas desnutridas es inferior al 5,0% del conjunto de la población.
En el caso de cuba, la situación de la desnutrición viene señalándose por los organismos internacionales desde hace tiempo. Este fenómeno se ha acelerado debido a la pérdida de las enormes subvenciones provenientes del bloque soviético y por la negativa del Gobierno cubano a permitir nuevas formas de producción agrícola que incrementan los suministros de alimentos.
El panorama reflejado por la FAO posiblemente se haya agudizado a causa de los problemas económicos presentes a partir del 2001 debido a la disminución de los ingresos por concepto de turismo, inversiones extranjeras, remesas, caída del precio de los principales rubros de la exportación cubana (azúcar, níquel, etc.), así como por los efectos destructivos de los tres huracanes que han azotado la isla en menos de doce meses.
Su incidencia puede apreciarse en el desabastecimiento de los rubros, especialmente de origen agropecuario, y como consecuencia el notable incremento de los precios en los mercados. El Estado procura vender algunos productos a precios relativamente más bajos, pero sus ofertas no son estables ni de apreciable calidad, a no ser ciertos artículos como el arroz estadounidense desde septiembre.
En cuanto a los artículos comercializados en el sistema de racionamiento mensual que hasta 1989 podían satisfacer las necesidades elementales de los ciudadanos, hoy apenas alcanzan para una semana.
En esta situación de crisis alimentaria extendida por años, los efectos sobre las nuevas generaciones ya son visibles en las escuelas cubanas. Se aprecian muchos niños con bajo peso y reducida talla para su edad, y el problema es tan preocupante que el propio Estado ha desviado algunos recursos para complementar la alimentación de los mismos casuísticamente, a través de limitados suplementos al racionamiento, pero de forma insuficiente y sólo con productos de contenido proteico muy bajo (pastas, chícharos y arroz, fundamentalmente). Hay que recordar que la leche constituye un lujo para los niños cubanos, pues al cumplir los 7 años de edad se les retira automáticamente la cuota racionada de 1 litro diario.
El problema alimentario radica esencialmente en la baja producción agrícola y la destrucción de la producción pecuaria. En 1967, cuba tenía una masa ganadera superior a los 7,0 millones de cabezas, en el 2001 las estadísticas oficiales reflejan la existencia de 4,0 millones en condiciones aceleradas de depauperación. Muchos especialistas consideran que en realidad esa cifra es muy inferior.
Con el cierre de una parte considerable de los centrales azucareros en el 2002, la producción azucarera debe disminuir aún más, lo que podrá tener efectos negativos sobre los consumos domésticos de azúcar. Indicios sobre esta posibilidad existen desde hace algunos meses, cuando se redujo la cuota del racionamiento de azúcar sin refinar, de tres a dos libras mensuales por persona.
Hay que subrayar que la desnutrición debe ser más grave en las zonas orientales del país donde podría representar más del 30,0% de la ciudadanía. Esto es consecuencia del menor desarrollo socioeconómico en estas regiones, peor calidad de las tierras y un acceso más limitado a la moneda estadounidense, factor muy importante en la dolarizada economía cubana.
Debe resaltarse además, que en el interior del país en general las asignaciones de alimentos mediante el racionamiento son más limitadas que en la priorizada ciudad de La Habana, (por ejemplo en la capital se distribuyen 8 huevos mensuales y en esas zonas de 4 a 2 huevos), lo que constituye otro factor demostrativo de que en muchas áreas el promedio del 17,0% de desnutrición indicado por la FAO es superior.
En conclusión: puede afirmarse que los alarmantes niveles de subnutrición en cuba durante el período 1997-99 deben ser mucho más elevados actualmente, con tendencia a continuar incrementándose debido a la creciente dependencia respecto a la importación de alimentos y la persistente carencia de divisas para enfrentarla.
La solución a este problema pudiera encontrarse en el desarrollo de una agricultura eficiente y sustentable, para lo cual se cuenta con tierras y una mano de obra calificada. Pero a fin de alcanzarla, habría que eliminar el actual sistema económico imperante, el cual representa el gran obstáculo para el desarrollo agropecuario de la nación. La tierra debe entregarse a los campesinos en condiciones de propiedad, con plenas posibilidades para su utilización y total libertad para la comercialización de las producciones.
La Habana, 16 de octubre del 2002

FUENTE: PARTIDO SOCIALDEMOCRATA DE CUBA.

y mira este otro, cuya FUENTE es: SOCIEDAD CUBANA DE DESNUTRICION CLINICA.

¿Se puede vivir decorosamente con el salario promedio en cuba? Vladimiro Roca Antúnez,
La Habana, cuba

Hace algún tiempo comencé una pequeña investigación entre la población del entorno de mi barrio y lugares que frecuento con cierta regularidad, para tratar de conocer de primera mano que piensan los cubanos sobre el salario promedio que se paga en cuba.
La pregunta que les hice a las 27 personas a quienes me acerqué fue: ¿Usted cree que con el salario promedio de 245 pesos una persona puede vivir decorosamente? De los 27, 7 no quisieron responder a la pregunta, el 25,9%; la respuesta de los otros 20, el 74,1%, fue rotunda: No.

Con algunos de los entrevistados la pregunta surgió en medio de una conversación, por lo general sobre las dificultades de la vida diaria del cubano promedio y lo difícil que se está poniendo la situación. Estos abundaron y trataron de fundamentar su respuesta, basados fundamentalmente en la propia experiencia.
La cuestión más planteada por ellos fue: lo que se entrega por la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento), alcanza para comer unos diez o doce días del mes realizando una sola comida al día y con un mínimo de proteínas en la dieta; por lo que se debe recurrir al mercado paralelo, es decir a los mercados donde por lo regular funciona la tan negada por el gobierno ley de la oferta y la demanda, y con los precios de las mercancías en estos mercados difícilmente se pueden adquirir los productos para completar la alimentación del mes.
Uno de ellos fue un poco más profundo y arriesgado, creo yo, que los demás al decir: el trabajador cubano trabaja 24 días al mes para recibir el salario de un día, el resto los trabaja de gratis para el gobierno; y a continuación se explicó: el salario promedio representa unos 9 dólares al cambio actual, que es el salario de cualquier trabajador en otras partes del mundo.
Ante la reiteración del planteamiento sobre que el salario medio del cubano no alcanza para comer, los cuestioné: ¿Y cómo es que viven, se visten y salen a pasear?, la respuesta también fue reiterativa: Porque viven del invento, de la venta de las cosas que sacan de sus trabajos, del robo, el hurto y el engaño, en fin del "bisnes", obligados por el gobierno.
Estos planteamientos me han llevado a tratar de conocer cuanto es lo que necesita un cubano para comer y sobrevivir.
Comenzaré por los productos y la cantidad por persona que se entregan por la cartilla de racionamiento y calcular para cuantos días alcanza, en el supuesto de que todos sean entregados a un mismo tiempo, lo que, en la realidad, no sucede así.
Por la cartilla de racionamiento le corresponde a cada cubano mensualmente: 6 lb. de arroz, 1 lb. de granos, 5 lb. de azúcar, 1 lb. de sal, 1 lb. de pastas, 8 huevos, 1 lb. de pescado, 1 lb. de picadillo texturizado, 1 lb. de pollo, ½ lb. de aceite (cuando hay disponibilidad), 3 lb. de papas, 5 lb. de boniato, 3 lb. de plátano y un pan diario. Según estas cantidades, cada cubano puede consumir diariamente: 3,2 onzas de arroz; 0,53 onzas de granos, de pastas, de pescado, de pollo y de picadillo; 1,6 onzas de papas y plátanos, 2,7 onzas de boniato; 0,27 onzas de aceite. Es claro que nadie va a cocinar estas cantidades diarias, primero porque no tienen pesa para hacer bien las divisiones y segundo, porque sería incrementar el agobio diario.
Por estas últimas razones averigüé con algunas amas de casa que cocinan diariamente y como hacen para estirar los abastecimientos para el mes completo, y me explicaron que, lo que se entrega por la "libreta" alcanza escasamente para cubrir las necesidades de alimentación mínimas para unos 10-12 días del mes, para completar la comida para el resto del mes deben, como explicaron los encuestados, concurrir a los mercados de precios liberados; donde una libra de carne de puerco cuesta unos 20 pesos, la libra de arroz 4.50, la libra de boniato entre 1 y 2 pesos, la de malanga 6, etc.
Si calculamos, según lo manifestado por estas personas, que lo entregado por la cartilla de racionamiento alcanza para 10 días, es decir para una tercera parte del mes, las otras dos terceras partes, por lógica, deben provenir del mercado paralelo o de las llamadas shoppings.
Un cálculo aproximado de los gastos en los productos de la cartilla de racionamiento y los fundamentales de un cubano; como electricidad, gas, transportación a y desde el trabajo, los sitúa en unos 61.46 pesos (25% del salario promedio); es decir, le quedan libres 183.54 pesos.
Ahora bien debe adquirir por lo menos 12 lb. de arroz a 4.50 pesos, que hacen un total de 54 pesos, también, al menos, 3 lb. de carne a 20 pesos (total 60 pesos); unas 6 lb. de otras viandas y vegetales a un precio promedio de 2 pesos, que suman 12.00; 2 lb. de pescado a 25.00 hacen 50.00 más; y ya a estas alturas de las cosas le quedan solamente 7.54 pesos para cubrir el resto de sus necesidades básicas, que si es fumador se le van en una cajetilla de cigarrillos. En fin que con un cálculo aproximado se puede ver que con el salario promedio es bien difícil sobrevivir en cuba.
Esta crítica situación de la población cubana se refleja en el informe de la FAO "El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2001" que indica el incremento de la desnutrición en cuba en el período 1997-99, ya que en los años 1990-92 el nivel de la población subnutrida en cuba fue de un 4,0% y en 1997-99 ascendió al 17,0%, o sea 1,9 millones de personas), y es posible que en la actualidad esta cifra sea aún mayor.
Quizá esto explique, aunque no justifique, el hecho de que en la prisión de Ariza la mayoría de los reclusos por delitos comunes estaba por delitos de hurto y sacrificio de ganado mayor, robo de comida en almacenes estatales y otros delitos vinculados a la necesidad perentoria de encontrar algo que llevar para la casa, ya sea comida, ropa o artículos de uso personal.
El gobierno de un país que no sea capaz de crear las condiciones para que sus ciudadanos puedan vivir decorosamente con el fruto de su trabajo creador y honesto, es un gobierno corrupto, y más corrupto todavía por cuanto utiliza las necesidades de la población para ejercer un control casi total sobre la sociedad, manteniéndola en estado de subsistencia. Mucha razón tenía Lord Acton cuando dijo: "El poder corrompe siempre y el poder absoluto corrompe de una manera absoluta".
 
Última edición:
Respecto al tema de la censura y todo eso. Hace unos años si que había una mayor censura, pero en los últimos tiempos la cosa ha cambiado. Prueba de ello es que en se hacen películas en Cuba, de directores cubanos, críticas con la situación de la isla y no las censuran. Algún ejemplo: Adorables Mentiras Fresa y Chocolate y Madagascar

Bueno, la sensura significa en la practica la restriccion de pensar como un ser libre, aqui un ejemplo basatnte claro:

http://es.youtube.com/watch?v=mXV2UwU0LL4

http://es.youtube.com/watch?v=4y1AiX2OYNo

De todos modos en el hipotético caso de que así fuera (que todos tengan comida pero insuficiente) ¿estás sugiriendo que es mejor que unos pocos si que tengan abundancia a costa de que el resto de muera de hambre?

Estoy sugiriendo que su sistema de gobierno mantiene a todos con hambre, ¿de que les sirve su "supuesta" gran educacion si todos ganan lo mismo? ¿si un doctor gana lo mismo que un obrerol?
¿es eso justo? pues no, lo que hace el gobierno socialista es no proveer de estimulos a las personas para superarse.
 
Esero que no te moleste el que te pegue lo siguiente, pero aqui se muestra calaramente que la vida en cuba no es precisamente "idilica" si quieres ver mas articulos escribe: desnutrizion en cuba.


No, tranquilo, no me molesta, todo lo contrario :D me estas dando la razón con estos artículos. Si te fijas son un poco viejos ya. "Casualmente" corresponden con el denominado "periodo especial" que empezó unos años antes con el desmoronamiento del bloque soviético. Ademas que en esos años estados unidos intensificó el bloqueo económico.

En esa época si que tenían algunos problemas para conseguir alimentos. Incluso en un estudio se detectarón casos de niños con desnutrición.

Pero las cosas fueron mejorando y ese "período especial" está casi terminado, de hecho el año pasado Cuba fue uno de los paises del mundo con mayor crecimiento económico.

Esos problemas de desnutrición ya están superados. Curiosamente si buscas lo que has dicho el google, son en los artículos antiguos los que hablan de desnutrición, en los nuevos ponen todo lo contrario, hay varios que dicen "Cuba es el único pais latinoamericano donde no hay desnutrición" ;)



Estoy sugiriendo que su sistema de gobierno mantiene a todos con hambre, ¿de que les sirve su "supuesta" gran educacion si todos ganan lo mismo? ¿si un doctor gana lo mismo que un obrerol?
¿es eso justo? pues no, lo que hace el gobierno socialista es no proveer de estimulos a las personas para superarse.

Eso tampoco es del todo cierto. Hay muchas profesiones que efectivamente tienen el mismo salario. Pero los médicos ganan mas que la mayoría de la población.


Respecto al tema de los videos, hay que ver en que contexto fueron grabados. Da la sensación que fue en una conmemoración de algún tipo, no en una clase normal del día a día.

Si quieres busca un estudio hecho por la UNESCO que habla de que el nivel de la enseñanza en Cuba es dramaticamente superior al resto de latinoamerica.
 
Atrás
Arriba