• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Gobierno estudia cambiar la ley para ofrecer VPO de 25 m2

El ministerio de la vivienda ha sido hasta ahora el gran fracaso del PSOE (y esperemos que no lo superen), porque no ha sido capaz de solucionar los problemas de verdad, que son la especulación brutal heredada de los últimos años de presunta bonanza y que parece que desean continuar, y la financiación de los ayuntamientos. Asi que a la Trujillo, que yo en el fondo la compadezco por la papeleta que le a ha tocado, no le queda otra que hacer cosas raras de estas. Y encima de mediocre gestora es mala política, porque el titular que tenía servido esta mañana es que había conseguido 30.000 metros cusdrados para hacer VPO de las de verdad y la ha fastidiado con esto.

Por lo demás lo de los 25 m., que ya van por 35, tampoco me parece una salvajada. Como opción para que alguien joven se independice como paso previo a poder acceder a una vivienda mas grande y no cumpla los 35 en casa de los padres no me parece tan terrible. Una casa de 35 metros bien puesta es muy cuca, que lo se yo :dime:. Pero todo esto si se solucionan los problemas de verdad.
 
Bueno,primero decir que no me parece del todo bien esta propuesta,aunque si hay gente que prefiere eso que nada,pues adelante.Me parece también normal que la oposición proteste,lo de los pasillos comunes es aberrante.También digo que,sin entrar en politiqueos,pueden decir que es una medida "bochornosa y contrario al derecho constitucional",pero ellos tuvieron 8 años para tomar alguna medida y solo se limitaron a dejar que los precios se pusieran en las nubes y fomentaron la especulación por encima de otros principios,y hablo sobre todo de la última legislatura.

Dejémosles por lo menos que propongan cosas,el tema de la vivienda está muy complicado,y en las capitales como Madrid o Barcelona en serio no sé como hacéis para acceder a una vivienda con los precios que se están manejando.Si como dice alguno cerramos el ministerio y cada uno para su casa,es ponerle más trabas a una solución ya difícil de por sí.Dejémosles respirar,que propongan cosas,cosas buenas y malas.Pero si todos tomamos la postura del PP,o sea oponerse a absolutamente todo lo que proponga el gobierno,le hacemos un flaco favor a los que están esperando un solución.

Y repito que con esta medida en concreto creo que la ministra ha metido la pata,es una vergúenza,pero para eso estamos nosotros,los españoles,para debatirlo.

Por ejemplo aquí en Gandía tenemos un ayuntamiento del PSOE (desde 1982),y la última propuesta para intentar facilitar el acceso a la vivienda es muy curiosa:han adoptado en cierta manera el modelo japonés,y se van a construir (de hecho ya está en marcha) una serie de viviendas (bastantes,unas 150 para empezar,creo) como podrían ser las de protección oficial,viviendas bien hechas y con un control de calidad riguroso,y con la particularidad de estar asociadas a un préstamo hipotecario de larga duración,en concreto 100 años,para que la carga de este préstamo sea mínima.Obviamente estas operaciones están sujetas a una serie de normas,no estoy muy enterado al detalle,pero vendría a funcionar más o menos como la VPO en cuanto a beneficios y obligaciones,por ejemplo a la hora de vender.

La idea es que la vivenda la pagas tu y la acaban de pagar tus hijos,y digo que es el modelo japonés porque realemnte en Japón funciona así.

No sé si es una buena solución o no,pero por lo menos algo se intenta hacer,no se quedan de brazos cruzados o dándoles palmaditas a la espalda a los promotores y constructores.No hace falta decir que el PP municipal ha puesto el grito en el cielo,como siempre que el gobierno propone algo.A veces el PP tendrá razón y otras no,pero por lo menos que se sienten a debetirlo,o que propongan alguna contramedida,yo qué sé...

A vosotros ¿qué os parece esa medida?


Un saludo.


Por cierto...

ANGEL7MJJ dijo:
Mejor que no nos comparemos con los USA, que solo conseguiremos ponernos los dientes largos...:llorando:

Estarás hablando del tema de la vivienda,no?...porque en otras cosas... :sacabo: (educación,SANIDAD,etc...).Además supongo que Elektrica está hablando de casos concretos y en una zona o zonas concretas,porque yo conozco a gente de Dakota del Norte (Fargo) y más o menos allí la vivienda es más o menos eso,puedes conseguir una casa bastante bien,en lo que ellos llaman foreclosure,a partir de 100.000$ (eso es el precio de salida),es muy apetecible la verdad,aunque para la calefacción,por ejemplo,se les vaya un buen pico,y para comprar medicamentos tengan que cruzar a Canadá,pero bueno...los intereses para compra de vivienda no suele bajar del 6,5%,eso sí.Pero si hablamos de otros estados como la soleada California o mismamente Florida,o en Texas donde también conozco,ya la cosa cambia bastante por no decir mucho.y siempre hablando de núcleos de población no superiores a 200.000 habitantes,porque si te vas a la urbe...EEUU es un país muy grande y creo que no se puede generalizar...
 
Última edición:
Pero es que el problema radica, en el paso previo, piso puente, etc. la gente no se compra los pisos con la intención de estar un año a lo sumo dos, y largarse, algunos sí, los que lo compran por X y lo venden por XX, la gente quiere cierta estabilidad a la hora de irse de casa, y 25 m2 no dan para mucho la verdad...
Por que para empezar un piso de VPO, tienes que mantenerlo unos años para poder venderlo al precio de mercado, creo que son 10, antes lo has de vender al mismo precio que lo compraste, en teoría lo vendes para irte a uno más grande.
Si el piso te costó 60 o 100 mil €, lo has de vender por eso y el piso libre, te cuesta 250-300 mil €, se puede saber que has ganado? más bien todo lo contrario, por que probablemente cuando te compraste el de vpo, el libre estaba mucho más barato y mientras el otro ha ido aumentando de valor, el tuyo NO.
Así que se mire por donde se mire independizarse está muy caro, y ahora las afueras de la ciudad NO es la periferia como antes, que están igual o más caros que las grandes capitales, ahora es irse a un minimo de 15-20 km, sinó más y seguir pagando unos precios de escándalo.
 
No entiendo apenas de estos asuntos. Yo creo que sí podría vivir en 25 metros, porque con pareja no me parece del todo mal y no tengo intención de tener hijos, y si hay gente que sí le viene bien estos pisos enanos, pues ole por ellos, por qué no. Es como quien se compra un piso de 200 metros pudiendo vivir bien con uno de 90, por ejemplo, no? Pues hay gente que no les importará vivir en 25 aunque pudieran hacerlo (más caro, claro) en 50...

Osea que en parte sí me parece bien. Lo que me quería referir es que me parece igual que con la SGAE: Es como si dijeran, "vale, paga la mitad, pero que sepas que te daremos MEDIO DISCO!!!" :cuñao Osea... qué pasa con esos constructores que están a reventar de millones? Qué hay de esos arquitectos multimillonarios que hay por ahi? Qué hay de todas esas verdaderas mafias de ricachones que se mueven en el negocio inmobiliario? (Os lo dice alguien que vive en Marbella; llevo muchos años viendo barbaridades en ese sentido).

Me refiero a que la SGAE no consiente jamás de los jamases bajar el precio de los discos, nosotros dejamos de comprarlos y se quejan de que sufren pérdidas desastrosas, pero luego resulta que tanto ellos como las discográficas les salen los millones por las orejas. Pues con esto igual: Bajo ninguna excusa consienten bajar el precio de las viviendas, pero resulta que muchos empresarios inmobiliarios están forraos de escandalazo.

Lo que tendría que hacer el gobierno es replantear desde cero toda la legislación urbanística / de vivienda y que se comprenda de una vez que las viviendas son algo que la gente NECESITA.

Por no hablar de la cantidad inmensa de pisos VACÍOS que hay, en los que se podría vivir estupendamente, pero nada: la gente prefiere siempre lo nuevecito y reluciente y recién construido. Las zonas verdes que se cargan a ritmo apabullante tienen que estar encantadas... Se me ocurre que tendrían que haber más espacio para parques y cosas así, mientras se fomentara -por los ayuntamientos o quien fuera- que la gente que vaya a comprarse un piso, se vaya a pisos que YA están ahí, y que están llenandose de polvo día tras día y no los quiere nadie. Y luego cuando entran okupas, los echan a guantazo limpio, mu bonito... U_U
 
La Truji ahora se desmarca de lo que dijo. Una nueva rectificación. Si rectificar es de sabios, sin duda entre las rectificaciones de este gobierno y sus múltiples "comités de sabios", estamos ante el gobierno más erudito de la historia de España...:rolleyes:



ASEGURA AHORA QUE NO ESTARÁ EN EL PLAN DE LA VIVIENDA
Trujillo se desmarca de los mini-pisos y dice que sólo se hizo "eco" de la idea de unos arquitectos
etrujimanos120405.jpg
PP, consumidores y hasta gobiernos del PSOE como el catalán o el asturiano han criticado con dureza la intención de María Antonia Trujillo de construir vivienda protegida de 25 metros. 48 horas después, la ministra de Vivienda se desmarca del proyecto y señala como autores de la idea a "un grupo de arquitectos". Presionada por las críticas, asegura que la medida no está prevista su inclusión en el Plan de Vivienda ni en las políticas de VPO.
 
Bueno, por lo menos al ver que la idea no ha gustado; se desmarca de lo dicho, rectifica y tira para atrás; al revés que otros, que aunque la gente protestara e incluso saliera a la calle masivamente a mostrar su disconformidad (léase LOU, por poner un ejemplo), aprobaban las leyes por sus santos cojones ;).
 
VáNiL dijo:
Bueno, por lo menos al ver que la idea no ha gustado; se desmarca de lo dicho, rectifica y tira para atrás; al revés que otros, que aunque la gente protestara e incluso saliera a la calle masivamente a mostrar su disconformidad (léase LOU, por poner un ejemplo), aprobaban las leyes por sus santos cojones ;).

Se puede estar de acuerdo o no con algo relativamente coherente. Otra cosa es lo que pasa en este caso...Por cierto, si tienen unos proyectos o ideas, no creo que se deban estar cambiando cada dos por tres, según protesten unos u otros. Entonces no se como cojones se gobernaria seriamente.;)
 
Personalmente prefiero que sepan cambiar de idea cuando meten la pata, a que hagan exclusivamente lo que les da la gana pasando olímpicamente de la opinión mayoritaria de la sociedad.
 
Yo con lo de las rectificaciones me acuerdo mas de la guerra y sus no rectificaciones. Vivan las rectificaciones, pero que tampoco se pase. De todas formas el que debería rectificar es el presidente y cambiar algún que otro ministro/a.
 
Tras la retirada del canon de los CD's, la retirada de la propuesta de eliminación de exenciones fiscales a la gente por hipotecas, inversiones, etcétera, y una pésima ministra de Agricultura que se está cargando el campo andaluz, llega ahora esto...

VIVIENDAS esTRUJILLO, donde uno vive SÓLO UN POQUILLO.

Me parece que rectificar es de sabios, pero rectificar TANTO es de torpes.
 
De todas formas esta mañana ha estado la ministra en la radio,y ha dicho que nunca se barajó la idea de hacer viviendas protegidas de este tamaño,sino que fue una idea que vió en la feria de constructores y propuso la idea al Gobierno con el fin de debatirla.Nada más.

Si como ha dicho ella lo se pretendía era promocionar viviendas de 35 metros para jóvenes,en régimen de alquiler (nunca se habló de adquisición) por 150€ al mes,pues tampoco me parece tan mal la medida,es más,me parece muy loable,si consigue el objetivo de que los chavales puedan independizarse de alguna forma de sus padres.En serio que no me parece tan descabellado_O es que preferís quedaros en casa esperando?

Yo cuando me independicé,estuve los primeros tres años viviendo en un piso de alquiler de 35 metros cuadrados,y eso me ayudó muchísimo.Gracias a eso pude salir de casa,y os aseguro que no vivía tan apretado como nos quieren dar a entender.
 
No se si rectifica o no rectifica, si rectifica y luego desrectifica, si algunos periodista están como locos porque rectifique para meterle un poco de caña o si es que tienen puesto el piloto automático y aprovechan cualquier matización para decir que es una rectificación. El caso es que lo de los mini pisos sigue, a menos que esta tarde cambie de opinión o el que ha escrito esto cambie el artículo :confused:.


Trujillo asegura que los 'minipisos' serían sólo en régimen de alquiler
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha vuelto a matizar su propuesta de 'minipisos' protegidos que tanto revuelo ha causado. Mientras gran parte de los medios ha interpretado sus declaraciones de ayer, en las que decía que sólo era un asunto de estudio, como una nueva rectificación de su Ministerio, ella asegura que este tipo de pisos es una solución planteada por expertos y sólo en régimen de alquiler.

En declaraciones para la Cadena Ser, Trujillo ha insistido en que esta "nueva solución para acceder a la vivienda para el colectivo joven" sería "de forma transitoria" y "exclusivamente en alquiler". También ha insistido en señalar que "no está prevista su inclusión en el Plan de Vivienda ni en las políticas de vivienda protegida" y que sólo es una propuesta que está en fase de estudio, como ya aclaró ayer.

La responsable de Vivienda ha explicado que la propuesta es una "reflexión que se ha originado sobre el futuro de la vivienda en el marco del salón de la construcción de Barcelona (Construmat), donde un grupo de arquitectos presentaron prototipos de vivienda de superficie limitada" en proyecto en el que colabora el Ministerio.

El director de Vivienda defiende la propuesta

Por otra parte, el director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, ha defendido la idoneidad de las viviendas protegidas de 30 metros cuadrados, como una solución válida para colectivos como jóvenes y jubilados, y mostró su sorpresa por que "algunos se hayan caído del guindo" al conocer la propuesta.

Durante la inauguración del IV Foro Inmobiliario, organizado por el Instituto de Empresa y Aguirre Newman, Pacheco explicó que el 80% de las viviendas protegidas tienen entre 70 y 90 metros cuadrados, unas dimensiones que, en su opinión, no responden a las necesidades de muchos demandantes de ese tipo de pisos.

De hecho, apuntó que en el ámbito de la vivienda libre, los constructores y promotores tienden a hacer pisos cada vez más pequeños, porque son los que más se demandan.

La normativa vigente

"Si ocurre así en el mercado libre, no tiene sentido que la vivienda protegida se quede atrás", señaló Pacheco, quien aclaró que la iniciativa planteada por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, de modificar la legislación para poder construir viviendas protegidas de 25 ó 30 metros cuadrados es sólo "una línea de estudio".

En la actualidad, únicamente está fijado el tamaño máximo de las viviendas protegidas, que no pueden exceder de noventa metros cuadrados; mientras que el mínimo se establece, en ocasiones, por parte de las comunidades o los ayuntamientos y nunca llega por debajo de los 38 metros cuadrados que establece Madrid.
 
Ah bueno, pues si son para alquiler barato sí me parece una muy buena idea. Entonces sí que cobra sentido lo de "puente"; es una buena forma de poder independizarse sin dejarse mucha pasta.
 
Pues eso del alquiler esta muy bien, joder, asi uno puede independizarse primero por poco dinero, y luego ya cuando pueda o quiera comprarse su propia casa...

En fin, que entonces todo esto fue que la prensa transgiverso (no se si se dice asi :feo: :eek: ) las palabras del gobierno, vamos.
 
La prensa no tergiversó nada. (elektrika!:*) ) Venian las declaraciones literales de la rueda de prensa. Otra cosa es como se interpreten las palabras y los matices. COmo os apuntais ahora todos al carro de las matizaciones. Que sabios sois tambien vosotros:p . Si al final la idea de esta mujer va a ser la ostia!!:jajaja: :llorando:
 
Perdón por resucitar el post, pero es que hay que acabar con Maria antonieta:rolleyes:




37.000 EUROS EN OBRAS
La ministra Trujillo se construye un despacho de 77 metros cuadrados

EL MUNDO

1114138857_0.jpg

Esquema del nuevo despacho de la ministra. Vea el gráfico ampliado. (EL MUNDO)
A D E M Á S ...
pixeltrans.gif

>>>informaciones anteriores
pixeltrans.gif
flecha_ademas.gif
NOTICIAS RELACIONADAS



MADRID.- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha ordenado una reforma en la nueva sede del Ministerio para dotarse de una sala de trabajo, incluido su despacho, que ocupa un espacio de 77 metros cuadrados. Según publica hoy EL MUNDO, la obra ha supuesto hasta ahora, entre diseño y muebles, un coste de 37.000 euros para las arcas públicas.

Los arquitectos Elena Cantó y Miguel Gutiérrez del Arroyo se han encargado del estudio de la remodelación del área, que, tras integrar dos habitaciones contiguas, constará de despacho, sala de reuniones y sala de recepción. La ministra les comunicó que desea trabajar en el espacio más amplio y luminoso posible.

La zona de uso personal cuenta con cuatro puertas, aunque desde cualquiera de ellas se puede acceder a todo el espacio, que tiene forma de L.

Los arquitectos han cobrado 5.000 euros al Ministerio de Vivienda por el proyecto de remodelación. También han sugerido el tipo de muebles para completar la luminosidad y dar la sensación de amplitud. La compra del conjunto del mobiliario ha supuesto un coste de 32.000 euros, pero a la ministra no le han gustado finalmente algunos modelos y éstos han sido redistribuidos en el Ministerio.

Trujillo consideraba poco amplio el espacio que tenía adjudicado y ha querido un diseño espacioso con decoración minimalista y luz indirecta de inspiración zen, según señalaron a EL MUNDO fuentes conocedoras de la obra. Este diario no pudo recabar una versión oficial del Ministerio sobre estos hechos.

Las obras han tenido lugar en la nueva sede del Ministerio de Vivienda, que ha ocupado el edificio del antiguo Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), situado en la esquina madrileña entre el Paseo de la Castellana y la calle de Joaquín Costa. Está próximo al área conocida como Nuevos Ministerios. Se trata de un edificio de más de 50 años de antigüedad que goza, teóricamente, de protección arquitectónica.

Trujillo planteó en Barcelona el pasado día 11 impulsar desde el sector público viviendas de entre 25 y 30 metros cuadrados. Y lo justificó subrayando que hay muchos jóvenes que demandan este tipo de viviendas y que «en los países nórdicos más avanzados» este debate ya está resuelto.
 
Menos mal que lo has puesto tu, para variar un poco esto, que siempre soy yo el malo. Que ganas tenía de copiar y pegar esto....:jajaja: :rolleyes: Por cierto, creo que con ese despacho la Truji puede hacer tres casas no? que despilfarro...:novale:
 
ANGEL7MJJ dijo:
jajaja: :rolleyes: Por cierto, creo que con ese despacho la Truji puede hacer tres casas no? que despilfarro...:novale:


Sí,es un despilfarro.Habría que ahorcar a todos los diputados de la cámara por ganar tres veces más que el salario mínimo interprofesional,que ellos legislan...

Hay tanta diferencia entre los diputados,y no digo ministros o senadores,y no digo solo de este gobierno sino de todos los gobiernos anteriores y los que están por venir,y no solo en España sino en todos los rincones del mundo,que alarmarse porque un ministro tiene un despacho muy grande es absurdo.Con noticias así llenaríamos un millón de foros...

Es como los que se alarmaron cuando Ana Botella trasladó su concejalía en Madrid (Servicios al ciudadano,creo que se llama) al barrio de Salamanca,a un edificio de casi 8000 metros cuadrados con un centenar de plazas de parking internas,porque decía que era un barrio "bien comunicado"...Vaya tontería...
 
Atrás
Arriba