Bueno,primero decir que no me parece del todo bien esta propuesta,aunque si hay gente que prefiere eso que nada,pues adelante.Me parece también normal que la oposición proteste,lo de los pasillos comunes es aberrante.También digo que,sin entrar en politiqueos,pueden decir que es una medida "bochornosa y contrario al derecho constitucional",pero ellos tuvieron 8 años para tomar alguna medida y solo se limitaron a dejar que los precios se pusieran en las nubes y fomentaron la especulación por encima de otros principios,y hablo sobre todo de la última legislatura.
Dejémosles por lo menos que propongan cosas,el tema de la vivienda está muy complicado,y en las capitales como Madrid o Barcelona en serio no sé como hacéis para acceder a una vivienda con los precios que se están manejando.Si como dice alguno cerramos el ministerio y cada uno para su casa,es ponerle más trabas a una solución ya difícil de por sí.Dejémosles respirar,que propongan cosas,cosas buenas y malas.Pero si todos tomamos la postura del PP,o sea oponerse a absolutamente todo lo que proponga el gobierno,le hacemos un flaco favor a los que están esperando un solución.
Y repito que con esta medida en concreto creo que la ministra ha metido la pata,es una vergúenza,pero para eso estamos nosotros,los españoles,para debatirlo.
Por ejemplo aquí en Gandía tenemos un ayuntamiento del PSOE (desde 1982),y la última propuesta para intentar facilitar el acceso a la vivienda es muy curiosa:han adoptado en cierta manera el modelo japonés,y se van a construir (de hecho ya está en marcha) una serie de viviendas (bastantes,unas 150 para empezar,creo) como podrían ser las de protección oficial,viviendas bien hechas y con un control de calidad riguroso,y con la particularidad de estar asociadas a un préstamo hipotecario de larga duración,en concreto 100 años,para que la carga de este préstamo sea mínima.Obviamente estas operaciones están sujetas a una serie de normas,no estoy muy enterado al detalle,pero vendría a funcionar más o menos como la VPO en cuanto a beneficios y obligaciones,por ejemplo a la hora de vender.
La idea es que la vivenda la pagas tu y la acaban de pagar tus hijos,y digo que es el modelo japonés porque realemnte en Japón funciona así.
No sé si es una buena solución o no,pero por lo menos algo se intenta hacer,no se quedan de brazos cruzados o dándoles palmaditas a la espalda a los promotores y constructores.No hace falta decir que el PP municipal ha puesto el grito en el cielo,como siempre que el gobierno propone algo.A veces el PP tendrá razón y otras no,pero por lo menos que se sienten a debetirlo,o que propongan alguna contramedida,yo qué sé...
A vosotros ¿qué os parece esa medida?
Un saludo.
Por cierto...
ANGEL7MJJ dijo:
Mejor que no nos comparemos con los USA, que solo conseguiremos ponernos los dientes largos...:llorando:
Estarás hablando del tema de la vivienda,no?...porque en otras cosas... :sacabo: (educación,SANIDAD,etc...).Además supongo que Elektrica está hablando de casos concretos y en una zona o zonas concretas,porque yo conozco a gente de Dakota del Norte (Fargo) y más o menos allí la vivienda es más o menos eso,puedes conseguir una casa bastante bien,en lo que ellos llaman foreclosure,a partir de 100.000$ (eso es el precio de salida),es muy apetecible la verdad,aunque para la calefacción,por ejemplo,se les vaya un buen pico,y para comprar medicamentos tengan que cruzar a Canadá,pero bueno...los intereses para compra de vivienda no suele bajar del 6,5%,eso sí.Pero si hablamos de otros estados como la soleada California o mismamente Florida,o en Texas donde también conozco,ya la cosa cambia bastante por no decir mucho.y siempre hablando de núcleos de población no superiores a 200.000 habitantes,porque si te vas a la urbe...EEUU es un país muy grande y creo que no se puede generalizar...