• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El mundo del futuro será bisexual

Ya saben como me gustan estos temas de sexualidad :eek: (y los de religión tambien :bm: ), nada que hacer... :p



El mundo del futuro será bisexual

La conclusión se basa en que se atenúan cada vez más las diferencias entre hombres y mujeres.


t042dh01.jpg

UMBERTO VERONESI. TIENE 81 AÑOS Y ES CANDIDATO AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA.


Dentro de por lo menos tres generaciones, el mundo evolucionará claramente hacia un "modelo único" en el que predominará la bisexualidad. Lo afirmó, levantando un revuelo, el oncólogo Umberto Veronesi: 81 años espléndidos, varios matrimonios y media docena de hijos, que es uno de los más famosos científicos de Europa. Veronesi está terminando sus vacaciones en el mar y no se tiró atrás cuando varios medios de prensa italianos le pidieron evocar un tema que ha formado parte de la movida veraniega europea en playas y salones.

Al diario "Il Reformista", el gran especialista en cáncer -candidato al premio Nobel que casi todos los años viaja a la Argentina a dar conferencias-, le dijo que "se atenúan las diferencias entre hombres y mujeres". El hombre no debe luchar como antes por la supervivencia suya y de la especie y produce, por tanto, menos hormonas andrógenas. La mujer, que vive una revolución que la afirma cada día en nuevos roles, también "hace" en su organismo menos estrógenos. "Los órganos de la reproducción se van atrofiando lentamente", explica.

Abruptamente está en cuestión la famosa, mítica frase: "Yo Tarzán, tu Jane", que la literatura y el cine convirtieron en el paradigma de los tradicionales géneros sexuales. Ahora, con el desarrollo de la fecundación artificial y las clonaciones, el sexo no es el único camino para la procreación. Hay que recordar las hipótesis científicas y de ciencia-ficción que pronostican que antes de un siglo quienes quieran hijos propios harán fecundaciones artificiales y serán eficaces incubadoras -hoy consideradas fantásticas- las que se encargarán en nueve meses de tener maduro y listo para sus padres a lo que en nuestros días llamamos un recién nacido.

Veronesi cree que el sexo seguirá siendo una realidad pero "como gesto de afecto y no como vía a la reproducción". No será ya importante si elegimos hacerlo con una persona del mismo sexo o no. ¿El resultado? Una creciente realidad del "modelo único" bisex. Pero ¿será así "professore"?

Esta vez, la pregunta le fue formulada a Veronesi por el "Corriere della Sera" de Milán, la ciudad donde el científico dirige el Instituto Oncológico Europeo, un centro de lucha contra el cáncer de prestigio mundial. Con una sonrisa, pero partiendo de bases científicas, Veronesi responde que la bisexualidad "será el precio a pagar por la evolución natural de la especie humana. Y creo que el precio es positivo".

El "professore" sostiene que las mujeres han asumido, en las últimas dos décadas, roles cada vez más activos en las sociedades y esto lleva "a atenuar las diferencias sexuales. Tendremos hombres menos viriles y mujeres más masculinas. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la vitalidad de los espermatozoides ha caído a la mitad", afirma.

La sexóloga Chiara Simonelli, docente en la Universidad La Sapienza de Roma, entrevistada también por el "Corriere", apoyó la perspectiva de Veronesi. "Habrá una mayor libertad de los estereotipos y los prejuicios. El fenómeno está en sus comienzos. Para que tenga más consistencia deberemos esperar otras dos o tres generaciones".

Veronesi dice que la revolución ya comenzó, es biológica y cultural. "Los cambios de mentalidad y las evoluciones genéticas son fenómenos que se influencian entre sí".

Eva Cantarella, que ha escrito un libro sobre la bisexualidad en las sociedades antiguas, afirma que antes "no había posibilidad de tener relaciones sexuales eligiendo con quién, sino respetando determinadas reglas, concedidas sólo a los hombres". Dice que los hombres adultos podían tener relación con jóvenes "pero sólo manteniendo el rol activo". Los jóvenes, cuando se hacían adultos "abandonaban el rol pasivo". ¿Y las mujeres? "Mujeres y madres. Sólo amor conyugal".
 
Sip, primero se volveran bisexuales, iran evolucionando hasta que el cromosoma Y que decide el sexo masculino desaparecera y nos extinguiremos, o las mujeres evolucionaran y podran embarazarse entre ellas mismas :rolleyes: ...:p o haran como algunas gallinas que ponen huevos del aire.. sin contacto con el gallo

Conclusion:

Chicas aprovechar de nosotros! :D
 
Mmmmm Yo soy Bi, no creo que tenga nada de malo, incluso así la gente dejará de ser tan homofoba.

Miremoslo por el lado positivo, más donde elegir =D

PD: Who tu no pierdes oportunidad e? X'DD

Buen articulo =) gracias!^__^
 
Yo kreo q no hay q esperar tanto...En la peli " El otro lado de la cama" ya decian que todos somos bisexuales...
Y yo sinceramente lo kreo!
Creo q es muy bonito enamorarse de las personas, independientemente de su sexo.
 
digo lo mismo que Wanna, siempre he pensado que el amor no entiende de sexo ni edad (sin pasarse =S)
 
Claro que no va mal encaminado, sólo hay que mirar como estábamos hace 70 años, hace 30 y ahora, entonces podremos saber como estaremos dentro de esas 2 o 3 generaciones.

En unos paises será más rápido y en otros más lento, como todo :p.
 
Yo creo que a día de hoy, ya somos bisexuales todos. Sólo que los prejuicios y la sociedad no permiten a muchas personas tener la libertad que se precisa, para reconocer que un día te puedes enamorar o sentir atraído por una persona de tu mismo sexo.
Supongo que con las generaciones futuras, la libertad de pensamiento y mayor grado de tolerancia, este hecho se normalizará y admitiremos la vida y las relaciones de un modo más natural y sin etiquetas. Por lo menos es lo que me gustaría.
 
Completamente de acuerdo con Wanna (una vez más, jeje). Efectivamente creo que lo bonito es enamorarse de la persona y no de su sexo. En mi ambiente, cada vez descubro más personas bisexuales, gente que prueba y descubre, lo que es fruto de la existencia de cada vez menos prejuicios en el ámbito sexual (aunque no se hayan acabado por completo).
 
Yo creo que a día de hoy, ya somos bisexuales todos. Sólo que los prejuicios y la sociedad no permiten a muchas personas tener la libertad que se precisa, para reconocer que un día te puedes enamorar o sentir atraído por una persona de tu mismo sexo.

¿Pero tú has leído lo que acabas de escribir? Qué barbaridad. Que cada uno meta el pirulín donde le dé la gana, respeto las tendencias sexuales de todo el mundo y la igualdad de derechos para todos sin importar condición(dentro de lo lógico, no hace falta que lo explique supongo, pederastia y tal), pero querer colocar eso en boca de todos me parece muy fuerte.

Soy heterosexual, me importa poco lo que piensen de mí, y juro que jamás me he sentido atraído lo más mínimo por un chico, es más, me produce repulsión el solo hecho de pensarlo. Y al igual que yo, hay muuuuucha gente que jamás se ha sentido atraído ni de lejos por alguien de su mismo sexo. Un poco fuerte esa afirmación que acabas de hacer; a ver si ahora encima nos van a tener que decir quién nos tiene que gustar y quién no.
 
Yo creo que a día de hoy, ya somos bisexuales todos. Sólo que los prejuicios y la sociedad no permiten a muchas personas tener la libertad que se precisa, para reconocer que un día te puedes enamorar o sentir atraído por una persona de tu mismo sexo.
.

Pues yo no estoy de acuerdo con la primera frase, no creo que todos seamos bisexuales, pero el resto, que no incluye a todo el mundo, me parece una realidad mas que obvia.
 
¿Pero tú has leído lo que acabas de escribir? Qué barbaridad. Que cada uno meta el pirulín donde le dé la gana, respeto las tendencias sexuales de todo el mundo y la igualdad de derechos para todos sin importar condición(dentro de lo lógico, no hace falta que lo explique supongo, pederastia y tal), pero querer colocar eso en boca de todos me parece muy fuerte.

Soy heterosexual, me importa poco lo que piensen de mí, y juro que jamás me he sentido atraído lo más mínimo por un chico, es más, me produce repulsión el solo hecho de pensarlo. Y al igual que yo, hay muuuuucha gente que jamás se ha sentido atraído ni de lejos por alguien de su mismo sexo. Un poco fuerte esa afirmación que acabas de hacer; a ver si ahora encima nos van a tener que decir quién nos tiene que gustar y quién no.

Eres un pelin exagerado ¿no te parece?
Es mi opinión, no estoy sentando sentencia.
No obstante puede que me haya expresado mal.

Quise decir que dentro de nosotros, de todos los humanos existe la capacidad de amar a una persona sin atender al género al que pertenece, pero que la trayectoria vital por la que nos han obligado a desarrollarnos, está llena de prejuicios que hace que la gente tenga una mentalidad retrógrada e intolerante consigo mismos.

Ojalá se eliminen los sustantivos homosexual, heterosexual, bisexual y seamos solo personas con capacidad sexual para desarrollarla con quién nos plazca.

Y yo no le digo a nadie lo que tiene que hacer! así que no te calientes!!
 
¿Estas del todo seguro?

Cuando dije lo que surja me refería a una amistad. Qué mente más calenturienta :diablillo



Entonces ShineSocK, tú te refieres al amor que puede sentir un padre por un hijo, un hijo por un padre, entre hermanos, o incluso un amigo al que quieres tanto que le tratas como a un hermano, pero nunca nada de un modo sexual, ¿no?

Y no me enfado, mujer, es que tengo un carácter fuerte, pero de verdad que me caes bien :)
 
Última edición:
no me refiero a ese tipo de amor.

Me refiero a que me gustaría que el mundo no tuviera leyes respecto al sexo y el amor.
Y fueramos personas receptivas y sin barreras mentales, ni corporales. Qué ingenua...

Por cierto ¿cuánto de bien te caigo? :eek:
 
Lo suficiente para invitarte a un café también a ti ;) (no te pongas celoso, Ross, tú siempre serás el primero).
 
Última edición:
Atrás
Arriba