• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cine El Rincón de Quentin Tarantino

PULP FICTION es una peli "especial", hay que verla varias veces para que te termine gustando, enganchando y enamorando. Voy a dejar unas cuantas curiosidades sobre la peli para que muchos de los que la hayan visto una sola vez les entre el gusanillo de volver a verla y disfrutarla mucho más... :feo:

Pues aunque la he visto un montón de veces me has descubierto muchos detalles que no conocía o de los que no me había dado cuenta... Gracias!! :)
 
Genial FanArt del poster de DJANGO UNCHAINED...

Jzcm1.jpg
 
Uy, ya se que peli me voy a poner este finde, una vez más :)... Gracias por las curisodades gothamj!!! ;)
 
Al igual que con PULP FICTION, aquí dejo unas cuantas curiosidades sobre KILL BILL VOL. I & II... después de leer estos datos siempre le dan ganas a uno de volver a ver la peli :p


Jl8uM.jpg


-El nombre de la película tiene doble significado, en inglés bill significa cuenta, saldo; entonces se podría interpretar el título como liquidar el saldo o mejor dicho "ajuste de cuentas".

-Quentin Tarantino aparece en el Vol.I. Es uno de los 88 maníacos que luchan contra la novia en el restaurante de Tokyo. Debido al antifaz y a la cantidad de luchadores, es dificil identificarlo.

-La marca de cigarrillos RED APPLE'S, es una marca ficticia que Quentin Tarantino utiliza para todas sus películas, además, se puede observar que el dibujo de la portada de los paquetes es una manzana roja de la que sale un gusano verde con la cara del mismo director con gafas de sol.

-Las zapatillas amarillas que lleva Uma Thurman en la película, llevan en su suela inscrito "FUCK U".

-El papel del "Hijo número uno" del sheriff lo interpreta James Parks, en la vida real hijo de Michael Parks (sheriff). Su interpretación es una imitación de John Wayne en toda regla.

-La caja de cereales en la cual Vernita Green tiene escondido el revolver con el que dispara a Uma Thurman se llama "KABOOM".

-Hay una escena que se repite en todas las películas rodadas por Quentin Tarantino: un plano desde el interior del maletero de un coche donde el protagonista coge algo de su interior.

-Michael Parks, el actor que interpreta al Sheriff, interpretó el mismo papel en la primera escena de "Abierto hasta el amanecer",en la que Tarantino participó como actor y guionista.

-Cuando llega la policía a la capilla donde se estaba casando la novia, se escucha una canción de mariachis, que es la misma que se escucha cuando el Sr. Rubio busca una emisora de radio en "Reservoir Dogs".

-Está protagonizada por Uma Thurman, en un papel pensado expresamente para ella, y con una historia creada por Tarantino y Uma durante las grabaciones de Pulp Fiction.

-Está producida por A Band Apart, la compañía del propio Tarantino.

-Se presentó en el Festival de Cine de Sitges a pesar de que la productora, inicialmente, no parecía estar de acuerdo con estrenarla en el Certamen.

-El papel que interpreta David Carradine, se le ofreció a Kevin Costner, pero lo rechazó porque estaba preparando "Open range".

-El guión es del propio director en colaboración con U (Uma Thurman) quien se encargó de desarrollar el personaje de La Novia, que ella misma interpreta. Este personaje fue un regalo que Tarantino ofreció a Uma con motivo de su 30 cumpleaños.

-En la película se menciona al personaje "Hattori Hanzo". Ese personaje también sale en una saga de videojuegos "Samurai Shadown", producido por la marca SNK.

-La película iba a ser distribuida en España por Manga Films, que de hecho inició la campaña publicitaria, pero Miramax rompió su acuerdo y finalmente fue distribuida por su empresa filial, BuenaVista International.

-El rodaje se inició el 14 de junio de 2002 en Pekín, con bastante retraso debido al embarazo de Uma Thurman, y se prolongó hasta el 3 de marzo de 2003.

-500 litros de sangre falsa fueron necesarios para las escenas de acción que aparecen en el film.

-Hubo que renegociar los contratos con los actores, ya que al haber dos películas los espectadores pasarán dos veces por taquilla, y los protagonistas del film, que firmaron contratos por un título solo, exigieron cobrar dos veces.

-En los créditos finales se indica que la película está basada en "La Novia, un personaje creado por Q y U", en referencia a Quentin Tarantino y Uma Thurman.

-Sonny Chiva, Hattori Hanzo en la peli, que trabaja en un restaurante y es un samurai retirado, es uno de los iconos del cine de artes marciales de los 70. Ha rodado más de 1000 películas en Japón, Hong Kong y USA. Incluso ha salido en la terrible "Street Fighter".

-Otra de las desapariciones es la del famoso Bill, al Carradine que no se le ve la cara en ningún momento, aunque sí planos de su cuerpo y su voz, claro está. Referencia al Charlie de "Los Angeles de Charlie".

-"Lady Snowblood" es también un punto de referencia muy similar a "Kill Bill". En esa peli del 73, una cría venga la muerte de su madre en la cárcel, con un pedazo de katana, con la que rebana a los malos de turno, entre fuentes de sangre.

-Go-Go Yubari, la actriz Chiaki Kuriyama, esta guardaespaldas sádica, puede que te suene su cara, ya que es una de las estudiantes de "Battle Royale".

-Los planos del avión, donde Uma Thurman va preparando su lista de la venganza son miniaturas de cartón.

-Se dice que el negro asesinado en la boda de la novia es Jules de "Pulp Fiction", también se comenta que hay relación con "Pulp Fiction" en cuanto al piloto que Mia hizo "five fox fire" con el escuadrón divas de "Kill Bill" y desde cuando Butch escoje la espada samurai para salvar a Marcellus.

-Esta es posiblemente, la peli más gore de Tarantino, y sabiendo que le iban a meter una calificación para adultos en "Kill Bill" quitó el color completamente en una de las secuencias de lucha muy sangrienta.

-Los créditos iniciales, que son un calco de los Shaw Brothers, productora de Hong Kong especializada en el cine de artes marciales, donde las amputaciones y los torrentes, verdaderos torrentes de sangre a presión, primaron en las películas que produjeron durante los 70 y 80.

-Deadly Viper Assasination Squad, recuerda al equipo de actores expertos en artes marciales que también trabajaban para Shaw Brothers, de los cuales se hicieron pelis. Estos se llamaban The Venons, y salieron en esta, y en las películas de "The Five Deadly Venons" y "Return of the Five Deadly Venons".

-Gordon Liu, que en la peli interpreta a Johnny Mo, guardaespaldas de O-Ren Ishi y el que lleva la máscara negra, también trabajó para Shaw Brothers Studios en la película "The 36th Chamber of Shaolin" y en sus secuelas. Además, su vestuario se parece muchísimo al que llevó Bruce Lee en la serie "Green Hornet".

-El flash back que hizo Tarantino, para contarnos el pasado de O-Ren Ishi, está hecho por Production-IG, los mismos que hicieron las pelis de "Blood: The Last Vampire", "Jin-Roh", "Patlabor" o "Ghost in the Shell", y la verdad es que se nota en ese flash back larguísimo y hecho completamente en manga.

-Cuando el personaje interpretado por Uma Thurman va caminando por el aeropuerto para tomar el avión a Japón, pasa delante de un gran cartel que hace propaganda a los cigarrillos RED APPLE'S, que es la misma marca de cigarrillos que Bruce Willis pide al barman luego de su encuentro con John Travolta en "Pulp Fiction".

-Con el fin de lograr el estilo característico de las cintas de artes marciales de los años 70, Tarantino le dio al director de fotografía una lista de películas del género para que tomara el estilo visual que usaban.

-El Tokio que aparece cuando llega la novia, es un Tokio de cartón, un verdadero homenaje a "Godzilla".

-Tarantino ha ofrecido una recompensa de 1.000.000 de dólares a quien proporcione todas las referencias que hace en las dos cintas de "Kill Bill".

-Tarantino iba a interpretar a un personaje llamado Gordon Liu (también conocido como Pai Mei) pero cambió de idea al darse cuenta de que el trabajo de director ya era suficiente.

-Los peleadores yakuza denominados The Crazy 88 están vestidos con un estilo similar al que llevaba Kato, el personaje de Bruce Lee en "El avispón verde".

-La película está dividida en 10 capítulos, en cada uno "The Bride" matará a un asesino de DiVAS. Para cada uno de los asesinatos, Tarantino utiliza una téncina cinematográfica (y de asesinato) diferente.

-Aparecen el ídolo del cine japonés de acción Sonny Chiba, quien además de tener a su cargo un destacado papel, es el coreógrafo de las escenas de kung-fu, y el prestigioso Yuen Wo-ping, que coreografió las espectaculares secuencias de vuelo de las peleas en "Tigre y Dragón" y "The Matrix".

-Se lanzaría una versión diferente en Oriente, un poco más larga y muchisimo más sangrienta.

-La cinta está filmada en muchas localizaciones, pero las más importantes son: los legendarios estudios Shaw Bros de Hong Kong (donde se hicieron muchas de las cintas de Kung Fu de los años 70), las calles de Pekin, Puerto Vallarta y Los Ángeles.

-Tarantino le ofreció el papel a Uma Thurman poco después de haber filmando "Pulp Fiction", él le dijo que comenzaría con su supuesto "asesinato", ella le dijo que si eso podía pasar el día de su boda (en el guión) y asi nació "The Bride". Sin embargo después él se olvidó del asunto pero ella le recordó, años después, sobre ese guión el regresó a su casa y terminó de escribirlo, sin embargo se enteró que Uma estaba embarazada y esperó 5 meses para poder filmarla.

-La cinta incluye un corto animado creado por los creadores de joyas como "Ghost in the Shell" y "Blood The Last Vampire" y en la cual aparece el propio Tarantino.

-Tarantino sólo accedió a trabajar de nuevo con Harvey Weinstein si le permitía rodar íntegramente el guión de 200 páginas que había escrito, Weinstein no sólo le dió "carta blanca" al director, sino que permitió que el rodaje se alargara 155 días.

-Para la música original Tarantino contó con la ayuda de RZA (quien hiciera lo propio en la cinta "Ghost Dog"), Lars Ulrich de Metallica y Ennio Morricone.

-La cinta se dividió en dos partes de 94 minutos cada una las cuales se estrenaron con escaso meses una de otra, esto se debe a que a Tarantino le parecía excesivo excibir una cinta de 3 horas.

-La mayoría del elenco, principalmente las mujeres, recibieron tres meses de duro entrenamiento en kung-fu y kenjutsu; parte en Estados Unidos y parte en China. El altísimo director (y un poco pasado de peso) también se animó. "Desde pequeño imaginé hacer esto. Todas estas mujeres lo iban a hacer al mismo tiempo. No iba a dejar pasar la oportunidad de hacer algo de lo que tengo ganas desde los doce años", dijo Quentin.

-Es una cinta homenaje a las películas de Kung Fu de los años 70, pero también a los clásicos westerns de Sergio Leone y Sam Peckimpah, los comics de Anime, yakuza, gore, sexplotation, blaxpotation, cárceles de mujeres, drogas y otras variantes.

-Uma Thurman no quería utilizar doble y ella hizo prácticamente todas las acrobacias de la cinta, incluso llegó a accidentarse al cortarse con un arma utilizada por David Carradine (Bill). Además Yuen Wo-Ping y Sonny Chiba se encargaron de entrenarla, y tuvo que aprender kung fu para el filme, pese a que a la actriz siempre le gustaba definirse como "poco atlética". La doble que realiza algunas de las escenas de acción es la actriz Zoë Bell, quien ha trabajado en otras pelicualas de Quentin como "Death Proof" y "Malditos Bastardos".

-Otra referencia importante para los amantes de las artes marciales será el vestuario de Uma Thurman. El traje amarillo que luce en buena parte del filme es en homenaje al que usó Bruce Lee en "Game of Death" (Juego con la Muerte), la película de 1973/77.

-Es la primera vez en la que Tarantino dirige fuera de Los Ángeles, California.

-Los actores se repiten: el actor que hace del jefe de los 88 locos es el mismo que hace de Pai Mei y el que hace del padre de Bill es el mismo actor que encarna al policia al que le escupe Beatrix en el ojo.

-Robert Rodriguez compuso parte de la banda sonora de Kill Bill Vol. 2 por un dolar.

-La anécdota que le cuenta Bill a La Novia sobre su hija y su primera experiencia con la muerte, le pasó a Quentin Tarantino cuando era peque.

-En el monólogo sobre los superheroes Tarantino se hace un autohomenaje, Bill le dice a Uma "You are a Killer. Natural born killer", que es el primer guión que escribió Tarantino y que llego a ser una película de Oliver Stone de la que el guionista no se siente orgulloso.

-La navaja que saca la novia de su bota es un homenaje al personaje de Michael Madsen en Reservoir dogs, otra de sus películas mas conocidas.

-Aunque Quentin Tarantino no aparece en la película se puede escuchar su voz en un determinado momento.

-Dice Uma Thurman que para Quentin Tarantino el duelo entre Elle Driver y La novia era una fantasia sexual de adolescente: la pelea entre dos altas y atractivas mujeres rubias.

-En las secuencias de flashback de Pei Mei, Tarantino rinde homenaje a uno de los temas centrales del cine de kung fu: el entrenamiento para la venganza, en el que podemos contemplar a un aprendiz adquiriendo destrezas que tiempo después demostrará en la batalla final.

-Para varias de las escenas de acción usaron un viejo truco de Chang Cheh (el precursor de las películas de artes marciales), consistía en coger un condón chino y rellenarlo de sangre. El actor que tenía que morir lo sujetaba en la mano. Cuando el otro actor le mataba, apretaba el condón y la sangre comenzaba a fluir.

-Gordon Liu se impresionó cuando le comentaron que David Carradine había sido elegido para interpretar el papel principal. Cuando rodaban en China, concretamente en el Templo, se llevó al Carradine aparte para decirle lo mucho que admiraba su popular serie internacional Kung Fu.

-Daryl Hannah trabajó sobre la base de que su personaje, Elle Driver, era una antigua agente de la Interpol cuya misión era encontrar y arrestar a Bill, que la acabó seduciendo y "transformando".

-Para David Carradine y Quentin Tarantino la escena del principio de esta película (cuando aparece tocando la flauta y la posterior conversación con La Novia) es la mejor de toda la vida de Carradine.

-El estilo de lucha que Uma Thurman aprende con Pai Mei está inspirado al utilizado por Jackie Chan en La Serpiente a la sombra del águila.

-Quentin Tarantino iba a interpretar a Pai Mei e incluso se había entrenado para ello pero debido a que el trabajo de director era demasiado, decidió darle el papel a Gordon Liu.

-Michael Parks el actor que hizo del Sheriff Earl McGraw en Kill Bill Vol.1, es Esteban Vihaio en el Vol.2

-Gordon Liu el actor que hizo de Johnny Mo, jefe de los 88 maniacos, en Kill Bill Vol.1, hace de Pai Mei, el maestro de La Novia, en el Vol. 2.

-Para la lucha entre Uma Thurman y Daryl Hannah, Tarantino se inspiró en el Show de los Jackass.

-Lo que si habría que esperar es Kill Bill Vol. 3 que según Quentin la va a hacer en 15 años con la hija de Vernita Green buscando venganza.

-Esta segunda parte, en palabras de su director y guionista, se centra en "el amor maternal", visto desde su peculiar, personal y transgresor universo. Y es que las protagonistas femeninas de Tarantino son siempre "mujeres con carácter, auténticas guerreras, sin que esto impida que sean muy femeninas".

:feo:
 
Última edición:
Otra referencia importante para los amantes de las artes marciales será el vestuario de Uma Thurman. El traje amarillo que luce en buena parte del filme es en homenaje al que usó Bruce Lee en "The Chinese Connection" (también conocida como "Fist of Fury"), la película de 1972.

Sólo corregir que ese vestuario está inspirado en la película de Bruce Lee "Game of Death" (Juego con la Muerte) no Fist of Fury. Aquí un fan de Bruce :D
 
Más curiosidades, esta vez sobre una de las pelis que conformaban la sesión GRINDHOUSE entre Tarantino y Robert Rodriguez, "DEATH PROOF"...


7HlNG.jpg


-Según el propio Quentin Tarantino, la película es un homenaje a John Carpenter. "La película que tenía que haber rodado entre 1997: Rescate en Nueva York (1981) y La Cosa (1982)".

-En la película "Teléfono" se escucha una frase muy parecida:

Death Proof: El bosque es demasiado oscuro y profundo, tengo promesas que cumplir y mucho que viajar antes de poder dormir, ¿me has oído mariposa? mucho que viajar antes de poder dormir. (Especialista Mike)

Teléfono: El bosque es hermoso oscuro y muy frondoso pero tengo promesas que cumplir y mucho que andar antes de dormir recuerda (Sobolev, Niculin, etc) mucho que andar antes de dormir. (Nicolai Dalchimsky)

-Zoe Bell, especialista al fin y al cabo, rodó las secuencias peligrosas de la cinta. Pero las dejaron para el final ya que antes rodaron las escenas de diálogo, no fuera a ser que se lesionase...

-La granja de Jasper y The Bone Shack son el mismo sitio con distintos nombres en "Death Proof" y "Planet Terror" respectivamente.

-Michael Parks y su hijo interpretan a Earl McGraw y su hijo en el filme.

-Hay varios intérpretes que repiten en las dos películas grindhouse, entre ellos Rose McGowan, Michael Parks y las hermanas Avellan (que incluso hace el mismo personaje en los dos films).

-Monica Staggs, la doble de accion de Daryl Hannah en Kill Bill, interpreta a Lanna-Frank.

-Eli Roth abandonó momentaneamente el rodaje de Hostel 2 para rodar durante una semana su papel en Death Proof. "A Tarantino no se le puede decir que no" declaraba Roth.

-Zoe Bell (Zoe en el filme) fue la doble en las escenas de acción de Uma Thurman en Kill Bill.

-"Planet Terror" forma junto con "Death Proof" la obra conjunta de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez "Grindhouse". Mientras que en los países de habla inglesa se ha estrenado de en un solo pase con falsos trailers como intermedio (Machete), en los demás se estrenarán como si fueran dos películas distintas.

-El tono del mobil de Rosario Dawson es la musica de Kill Bill

-El personaje de Kurt Russell conduce un Chevy Nova de 1971/1972.

-Se le ofreció el papel de Kurt Rusell a Kal Penn y a Sylvester Stallone, pero ambos lo rechazaron.

-Ambos directores (Quentin Tarantino y Robert Rodriguez) "envejecieron" ambas películas, añadiendo rasguños, suciedad y polvo para simular el aspecto de las verdaderas películas Grindhouse.

-En esta película vuelven a aparecer los cigarrillos "Red Apple"

-La película hace varios homenajes a películas como Bullit (1968)

-Cuando ponen el tema en la rocola mientras van pasando los discos se puede ver el nombre de la banda "Miserlou", la misma que suena en Pulp Fiction durante los titulos de inicio.

-El el bareto mientras las chicas hablan se ve un afiche de la película "LAS TRES ELENAS" (Emilio Gomez Muriel 1953), protagonizada por Amelia Bence. Estas mujeres fuertes son una premisa de las tres heroínas de la segunda parte del film. Lo cual demuestra el respeto y la gran pasión de Tarantino por el séptimo arte.

-Aperecen personajes tipicos de Tarantino. La Dra Dakota Block, Earl McGraw y, obvio, Tarantino haciendo el cameo como Warren, el dueño del bar.

-En un momento una de las chicas (Jungle Julia) dice que Rose Mcgowan es una hippie sucia. Bueno, ella se crio en una comuna hippie en Italia

-La mulitacion de la pierna de la negra en el primer accidente fue nominada para los "Scream Awards 2007" como la mejor mutilacion.
 
Última edición:
Qué buen post, gracias por abrirlo. Después voy a mirar todo con atención.
Tarantino es de mis directores preferidos, y "Pulp Fiction" es una de mis películas preferidas, junto con "Inglorious Basterds". Me gustan mucho los diálogos, no sólo en esas sino en todas sus películas (al menos en las que voy viendo hasta ahora, que me faltan), siempre hay algo que rescatar. No puedo esperar hasta el 31 de este mes para ver "Django Unchained" a ver qué tal está.

Por supuesto, de los mejores soundtracks también. A mí me gusta mucho esta de "Death Proof", recomiendo escucharla cuando estén con el ánimo por el piso, levanta y mucho. :p
BO Death Proof: Willy DeVille - It's So Easy - YouTube


Y esta con su respectiva escena (un incentivo para quien no la haya visto ^^).

http://www.youtube.com/watch?v=PfXtmnxhtTY
 
Última edición:
HOY GRAN ESTRENO EN ESPAÑA DE "DJANGO UNCHAINED"

Crítica de la película:

Surgido en Europa a principios/mediados de los 60, el spaghetti western fue la corriente alternativa al western clásico precedente de EE.UU., la cuna del género.

Este subgénero, en sus inicios despreciado y vilipendiando por la crítica, fue adquiriendo prestigio gracias a su mejor y más reconocido representante: Sergio Leone, director italiano que con su brillante “Trilogía del dólar” puso de moda los spaghettis producidos en Italia y España (eso cuando no eran co-producciones entre ambos). No fue el precursor, pero sí fue quién lo catapultó a la fama (y a él mismo, ya de paso), sentó parte de sus bases y le inyectó el plus de calidad que le hacía falta.

Pero hay vida más allá de Leone, y hubo otros directores que trataron, con mejor o peor fortuna, este subgénero. De entre todos ellos, destacaría, a título personal, los otros dos “Sergios” del trío de ases del spaghetti western: Sollima, con títulos como “Cara a cara” o “El halcón y la presa”; y Corbucci, con “El gran silencio” y “Django”.

Precisamente éste último filme daría pie a una serie de producciones que poco o nada tenían que ver con la de Corbucci, pero que se vendían mucho mejor al público si se incluía el nombre de “Django” en el título. Y es que los italianos han sido siempre unos expertos a la hora de vender falsas secuelas (y si no que se lo digan a “Terminator”, “Alien”, “La noche de los muertos vivientes” y un sinfín más de superproducciones de Hollywood afectadas por el exploitation italiano).

Claro que en este caso, todo quedaba en casa.
Tarantino, fan confeso del western y, sobre todo, del spaghetti, ha decidido, como buen conocedor y admirador del mismo, contribuir a la causa tomando prestado el nombre de Django (y su inconfundible sintonía) para rendirle su particular homenaje al subgénero.
King Schultz (Christoph Waltz), un cazarecompensas alemán, se halla tras la pista de los peligrosos hermanos Brittle, pero sólo Django (Jamie Foxx), un esclavo que conoce a dichos hermanos, puede conducirlo hasta su recompensa. Schultz adquiere a Django con la promesa de liberarlo una vez capturen a los Brittle: vivos o muertos.

El éxito que obtienen en su cometido convierte a Django en un hombre libre, pero ambos deciden no separarse y seguir juntos su camino. Con el tiempo y la experiencia adquirida, Django va perfeccionando su destreza con el revólver con un único objetivo: encontrar y rescatar a Broomhilda (Kerry Washington), la esposa que perdió hace tiempo en el mercado de esclavos.
Tarantino ha sido siempre un director muy personal e inclasificable. Antes que cineasta o guionista es, como muchos otros currantes del medio, un cinéfilo empedernido, y durante su juventud se nutrió de tantos y tan diversos referentes, que su cine se ha convertido en una auténtica batidora de géneros y conceptos. Es por ello que en esta ocasión no se iba a limitar a rodar un simple spaghetti western sino a su rodar SU propio spaghetti, un conglomerado de referentes tanto clásicos como modernos que juguetean con el subgénero a base de recuperar y tambalear sus más firmes cimientos.

Y por eso no ha de extrañarnos que el director tenga la osadía de encasquetarnos un tema hiphopero en medio de un western, y que no sólo no moleste (pese a su evidente anacronismo) sino que además sea recibido con los brazos abiertos. A fin de cuentas, Tarantino es Tarantino, guste más o guste menos, y sabemos de sobra que eso significa no tener que ceñirse a las reglas. Y es que a veces, las reglas están también para saltárselas, y si te apellidas Tarantino, con más motivo todavía.

En cualquier caso, tampoco hay que asustarse porque el repertorio musical, además de permitirse foráneas inclusiones que van desde el soul al funky, también hace las delicias del aficionado con piezas autóctonas del imprescindible Ennio Morricone, entre otras joyitas –no tan conocidas- del eurowestern.
Una banda sonora que sirve de acompañante a una violenta (y exageradamente sangrienta, a veces incluso demasiado) historia de venganzas, un tema medianamente recurrente en la filmografía del director.

El personaje de Django evoluciona de impotente esclavo a cazador implacable por una causa: recuperar a su mujer. Que Schultz se cruce en su camino es toda una bendición. No sólo le instruye en el arte de matar y cazar bandidos, sino que le otorga un bien muy preciado y escaso para el hombre negro: la libertad. Y con esto último brazo el brazo, Django aviva la llama de la esperanza y los deseos de volver a estrechar entre sus brazos a su amada, una esclava ahora propiedad de Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), amo y señor de la infame plantación “Candyland” (juego de palabras al canto).

Dos hombres y un destino. Dos cazarecompensas con distintas motivaciones pero con un fin común: hacer justicia. Y un vil ricachón que no sabe la que le espera… Y como telón de fondo, la esclavitud, tema tratado a ratos con aspereza pese al tono desenfadado que recorre todo el metraje.
A caballo entre el más sincero tributo y la más caprichosa y desvergonzada parodia, “Django Desenadenado” deviene en un descacharrante western con regusto blaxplotation al que prácticamente no le tiembla el pulso pese a su extensa duración, la cual resulta de lo más llevadera.

Y si bien no acusa de falta de ritmo, sí es cierto que en su último tramo rompe un poco el ansiado clímax final. Justo en la cúspide del relato, tras un brutal baño de sangre que hubiese firmado encantado el mismísimo Peckinpah (aunque a mí me ha recordado más al apoteósico desenlace del Scarface de De Palma), la historia vuelve a empezar, entre comillas, para deleitarnos luego con el verdadero y definitivo final. Una pequeña parada en boxes que, al principio, descoloca un poco, pero que enseguida nos vuelve a reenganchar a la trama casi sin darnos cuenta. Y ese sería el mayor “pero” que un servidor podría sacarle a lo que viene a ser uno de los grandes y más gratificantes divertimentos del pasado 2012 (uno al que tampoco le falta “fondo” para sostenerse en pie y dejarte huella).

Un festival de referencias embutidas dentro de un apetitoso marco, el western, y bajo el sello inconfundible de un Tarantino en pleno forma y, por suerte, menos enamorado de sí mismo que de costumbre (causa ésta de arruinar un film tan prometedor como Death Proof para convertirlo un aburrido ejercicio de egocentrismo).

Un show en el que brillan especialmente unos magníficos Waltz y DiCaprio. El primero, como el sarcástico Schultz, dando una lección de cómo comerse con patatas al protagonista que da título a la película (un más que correcto –y sobradamente chulesco- Jamie Foxx), con su condescendiente sonrisa y su agudo dominio de la palabra; el segundo, en la piel del perverso Candie, soltándose la melena por primera vez en mucho tiempo, dejando a un lado sus torturados y trágicos personajes para divertirse con la hilarante e histriónica -en el mejor sentido de la palabra- composición del villano de turno.

Lástima que, nuevamente, la Academia se haya vuelto a “olvidar” de él (cada día está más cerca del Oscar Honorífico; o puede que ni eso).
Mención especial también para un divertidísimo Samuel L. Jackson, impertinente a la par que sumiso esclavo que hace las veces de mano derecha y consejero de Candie. Su personaje, a priori secundario, da mucho más juego del esperado.

Tarantino nutre su relato con momentos cómicos impagables (la secuencia de los sacos); con hipervitaminados tiroteos que alegran la vista a todo fan de John Woo; con zooms de cámara genuinamente setenteros que alimentan nuestro goce más retro; y con flashbacks que, en su mayoría, sirven para dar a conocer los detalles más dramáticos de la historia de Django.

Los eléctricos diálogos son serenos y no se andan por las ramas. Parece que Tarantino ha madurado mucho como guionista en ese aspecto, y pese a que sus fans más acérrimos echen de menos esos largos diálogos marca de la casa (y que casi siempre resultaban, en mi opinión, superfluos o poco relevantes para el devenir de la trama), es evidente que su ausencia, lejos de ser un defecto, juega en beneficio de la narración.

Las perogrulladas (bien contraladas ya en “Malditos bastardos”) se quedan aparcadas para dejar espacio a lo estrictamente necesario, sin que ningún diálogo o palabra esté de más, y propiciando momentos de gran intensidad (la acalorada cenita en la residencia de Candie).
El spaghetti western –al estilo Tarantino- regresa a nuestras pantallas con más fuerza que nunca para proporcionarnos dos horas y pico de sana diversión sin complejos, sin ataduras y sin remilgos de ninguna clase. El “maldito bastardo” del far west ha llegado a la ciudad, y su nombre es Django (la D es muda).

P.D.: El cameo de Franco Nero, el Django original, no podía faltar. Luego hay pequeños papeles para Bruce Dern, Don Johnson, James Remar y Jonah Hill. Aparece hasta Tom Savini (hay que estar atento para localizarlo), e incluso el propio Tarantino (tan mal actor como siempre) se reserva sus minutos gloria. A Zoe Bell, en cambio y si no ando equivocado, no le vemos más que los ojos. La presencia del gran (ver Justified) Walton Goggins sabe a poco en un rol previsto inicialmente para Kurt Russell.


Fuente: TuBlogDeCine
 
wow gothamj!!! mis respetos para toda la info que pusiste de Kill Bill

realmente me enamore de los dos films, tienen todo lo que me gusta de las culturas japonesa y china, las vere este fin de semana :)

y tambien espero django
 
Lo que nos faltaba por ver... :ains:

RETIRAN LOS MUÑECOS DEL FILM "DJANGO UNCHAINED" POR LAS PROTESTAS DE LOS ACTIVISTAS NEGROS

cJnfkMl.jpg


Los productores de la pelicula Django desencadenado, el último trabajo de Quentin Tarantino, ordenaron el viernes que se detuviera la producción de muñecos de acción basados en la película nominada a cinco Oscar después de que hayan sido considerados como ofensivos para el colectivo afroamericano.

Los muñecos de 20 centímetros, que representaban el esclavo pistolero Django, a su mujer Broomhilda, al mayordomo Stephen o al cruel propietario de la plantación Candie, estaban destinados a personas mayores de 17 años.

Django desencadenado ha recibido críticas por su retrato de la esclavitud y su violencia. A pesar de la polémica, la película cuenta con cinco candidaturas a los Oscar, incluyendo la de mejor película.

"Vender ese muñeco es altamente ofensivo para nuestros antepasados y la comunidad afroamericana", dijo K.W. Tulloss, presidente de la Red Nacional de Acción de Los Ángeles, al New York Daily News.

"La película es para adultos, pero estas son figuras de acción que llaman la atención de los niños", dijo al periódico Tulloss. "No queremos que otras personas lo utilicen para su entretenimiento, para burlarse de la esclavitud".

La Weinstein Company, productora de Django desencadenado, dijo el viernes en un comunicado que dada la reacción que se había producido con el tema de los muñecos, había ordenado detener su producción. "Tenemos un gran respeto por la audiencia y no fue nunca nuestra intención ofender a nadie", dijo la compañía.

Los muñecos son vendidos por la National Entertainment Collectibles Association, que no pudo ser contactada para realizar comentarios.

Los productores señalaron que se habían fabricado muñecos para todas las películas anteriores de Tarantino, incluyendo Malditos bastardos en 2009.

20minutos.es - El medio social - Última hora, local, España y el mundo


Buen momento para hacerse con estas futuras piezas de colección antes de que siga aumentado su precio en eBay...
 
Bueno, pues ha llegado el día. Hoy a las 22:00 iré a ver Django con otro amigo Tarantino-Fan. Seguramente sean las dos horas y media más entretenidas de la semana, así que las saborearé con calma al son del chasquido de unas palomitas bien calentitas.

Por cierto, he evitado leer cualquier crítica de la peli, así que voy con la mente abierta para afrontar el metraje. Mis impresiones en breve...
TARANTINO-FISTPUMP2-Smaller.gif
 
Última edición:
y yo aun no encuentro con quien verla , anque no seria la primera pelicula que veo sola :)

no dudo que sera genial

por cierto, que el fin de semana solo alcance a ver Kill Bill 1

ya quiero que sea fin para ver de nuevo la 2 :)
 
"DJANGO DESENCADENADO" ACRIBILLA A TIROS A "LINCOLN" EN EL DUELO ANTIESCLAVISTA


Para liberar esclavos, no hay nada como coger un revólver y liarte a tiros, si puede ser soltando frases molonas por el camino. Mucho más divertido que tratar de cambiar la Constitución por medio de una nueva Enmienda, incuso recurriendo a estratagemas ilegales como sobornos y perjurio para ello. Así, al menos, lo ha decidido la audiencia, que ha situado a Django desencadenado por encima de Lincoln.El duelo en taquilla entre las dos películas antiesclavistas, completamente diferentes la una de la otra a pesar de desarrollarse casi en el mismo periodo histórico, la Guerra de Secesión norteamericana, ha caído del lado de la obra de Quentin Tarantino.

Y eso que su rival es otro peso pesado de la industria del cine, el director Steven Spielberg.Pero el Rey Midas de Hollywood ha caído acribillado, hablando en euros o dólares, por su rival. Lincoln, estrenada en Estados Unidos el 9 de noviembre de 2012, lleva acumulados en taquilla 165,24 millones de dólares (124 millones de euros), el 98% en el mercado nacional estadounidense porque en el extranjero se ha estrenado mucho más tarde.

En España, concretamente, el 18 de enero.Django desencadenado lleva mucho menos recorrido en cartelera porque su estreno en EEUU fue el 25 de diciembre. Cuatro semanas frente a las 11 de Lincoln. Sin embargo, ya ha obtenido más recaudación: 187,75 millones de dólares (casi 141 millones de euros de euros), el 74% del total en el mercado estadounidense porque también se ha estrenado más tarde en el extranjero. En España, casualidad, el mismo 18 de enero.Claves del enfrentamientoLas dos películas tienen reclamos importantes de cara al público.

Una, con Tarantino y un elenco de actores en el que destacan Leonardo DiCaprio, Jamie Foxx, Cristoph Waltz y Samuel L. Jackson. La otra cuenta con el tándem Spielberg-Daniel Day-Lewis, una garantía en la taquilla a la vista de los antecedentes. También cuenta con una larga lista de secundarios brillantes, con Tommy Lee Jones a la cabeza. Por este lado había un empate más o menos claro entre las dos obras.A priori, un western de acción como Django desencadenado parece llamado a lograr un mejor resultado en taquilla que un drama histórico como Lincoln.

Sin embargo, el film de Tarantino contaba con un lastre importante en Estados Unidos que equilibraba esa balanza: su calificación R (Lincoln está recomendada para mayores de 13 años), que le resta una gran parte del público que va a las salas de cine porque obliga a los menores de 17 años a ir acompañados de un adulto. A pesar de este hándicap, Django desencadenado está logrando un buen resultado en taquilla, tan bueno que ha superado a su rival, que tampoco puede quejarse de sus números, en la línea de lo que Spielberg logra con sus películas que no están dirigidas a un público más familiar tipo saga de Indiana Jones, por citar un ejemplo.

La película de Tarantino pronto entrará en cifras de rentabilidad porque su presupuesto ha sido de 100 millones de dólares (75 millones de euros). En cuanto a Lincoln, ya hace tiempo que da beneficios porque contó con un presupuesto más bajo, de 65 millones de dólares concretamente (48,7 millones de euros). Hay que tener en cuenta que para que un film dé beneficios debe recaudar el taquilla más o menos el doble de lo que costó.

Victoria de Django en la taquilla españolaEl resultado del duelo entre el esclavo liberado y el presidente más querido de los Estados Unidos ha sido el mismo en España. Django desencadenado ha vencido en el primer fin de semana a Lincoln. La obra de Tarantino habría alcanzado la suma de 2,5 millones de euros, mientras que la última creación de Spielberg se habría quedado en segundo lugar con 1,63 millones de euros en su haber.

El duelo en la taquilla parece decantado salvo sorpresa mayúscula en el mercado internacional. Habrá que ver si en la carrera de los Oscar el resultado final es el mismo. ¿Volverá a tirotear Django a Lincoln o el presidente de los Estados Unidos tumbará al esclavo reconvertido en cazarrecompensas a golpe de Enmienda?
 
Viendo ayer la peli, me ha llamado la atención una cosa y sabiendo cómo es Tarantino, me extrañaría que se tratase de una simple casualidad.
El personaje interpretado en Django por el gran Christoph Waltz se hace llamar Dr. King Schultz. Otra vez el apellido Schultz! Automáticamente me vino a la cabeza Kill Bill Vo.2 y el episodio "La solitaria tumba de Paula Schultz" que es la parte de la película donde entierran a "La Novia", después de profanar la tumba de una tal Paula Schultz. ¿Casualidad? Lo dudo.
xe8vB.jpg


Edito: Viendo la fecha de nacimiento de Paula Schutz (1827) y sabiendo que Django se ambienta en 1858, no me cabe duda que existe algún tipo de relación.
 
Última edición:
Me olvidé de decirlo antes, por favor, si van a comentar cosas de la última película no olviden poner "spoiler" primero. Gracias.
 
Atrás
Arriba