xD Hombre, no se trata de putear a los fumadores, soy de los que piensa que es inevitable que fumen si realmente están enganchados, y me parece lícito que hagan descansos, pero creo que debería normalizarse la situación haciendo un horario oficial para todos, porque hay verdaderos profesionales no-fumadores que ni paran para fumar, ni para contarle su vida al del despacho de al lado y leer las noticias por Internet. Si yo, como jefe, veo a un trabajador que no para de rajar, dura dos días en mi empresa. En cambio, si le veo fumando, no tengo por qué pensar que es más productivo que el que habla, y al racionalizarlo no ayudamos a la situación.
No es cuestión de ponerse tocapelotas y pretender que durante las 8 horas que dura la jornada laboral no se desconecte ni para estirar la espalda, si alguien se va a echar un cigarro lo veo aceptable, que no somos máquinas, pero repito, siempre y cuando éste no critique al que se toma el descanso sentado en la silla para contarle su vida al de al lado, que parece que es donde está la batalla montada
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
Yo desde luego soy partidario a crear un horario más flexible, en el que no haya que pasar una tarjeta para que te descuenten del sueldo los 3 minutos que te has pasado fumando mientras otro se los ha pasado bostezando, pero sí con "descansos oficiales", o algo así, adaptados a las necesidades de la empresa y trabajadores en cuestión. No lo veo tan difícil.
Más fácil aún sería que alguien tuviese agallas para llamarle la atención a tabacalera y que dejasen de sumarle más y más aditivos al tabaco. Seguro que los fumadores no necesitarían fumar tantísimo, sólo en sus ratos libres cuando les venga en gana. Pero ahí hay demasiado dinero en medio, claro.