• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

En el trabajo, ¿fumadores con más ventajas?

  • Iniciador del tema MichaelLeia
  • Fecha de inicio
D.S. dijo:
Esta claro que han prohibido fumar para que la gente este mas tiempo en su sitio y produzca mas. Si te pillan tienes sancion y si pillan a la empresa permitiendolo tienen multa.

Pues al menos en tu empresa eso lo tienen regulado, en la mía no, se bajan cada rato unas cuantas veces y yo siguiendo trabajando... bueno a algo tendrán que llegar las empresas con eso.
 
Bueno, una cosa es que la empresa lo ordene y otra que los trabajadores hagan caso. Como dice FuNn los lavabos son centro de reunion y alli se congrega la gente para fumar. Y en segun que turnos (el de noche sobretodo) cuando los jefazos mas grandes se han ido ya, la cosa baja bastante de intensidad y muchos fuman en sus propios puestos de trabajo.
 
Yo creo que más ventajas las tienen tambien muchos no fumadores.

Donde yo trabajo hay un montón de gente que de cada 15 minutos se pasan 10 charlando con todo el que puede de cualquier cosa, mientras yo y muchos otros seguimos trabajando. Pero claro, como no se mueve de su sitio es perfectamente lícito y no se nota.

Ya que nos ponemos con las injusticias, nos ponemos con todas, porque igual que unos bajan a fumar 4 veces al día, otros no bajan y se pasan el rato rascándose la barriga y parloteando. Y luego encima esos son los que suelen estar indignados de que otros gocen de 5 minutos cada dos horas para ir a fumar un pitillo.

Tambien los hay que van al baño y no quiero ni imaginarme que deben hacer allí, porque yo tardo 30 segundos y los hay que tardan de 5 a 10 minutos.

¿Nos ponemos a regularlo todo?

PD: Que conste que nunca salgo a fumar cuando trabajo.
 
Mercury, la cosa está en que getas los hay fumadores y no fumadores. Lo que se debate aquí es que los fumadores tienen un plus en algunas empresas que les permiten tomarse estos descansos para fumar, o que hacen ojos ciegos ante los mismos, y sin embargo si el descanso es para rascarse la barriga, o para comerse un bocadillo fuera de la hora de comida, está peor visto, y eso es lo que no me parece justo. Si la empresa va a prohibir los descansos, que los prohiba para fumadores y para no fumadores. Si va a permitir que los fumadores se paren 10 minutos cada hora y pico para echarse un cigarro, entonces cuando vean a un trabajador que no fume saliendose a descansar o a tomarse algo que no le miren mal por vago. Claro está que todo esto siempre depende de la empresa y del morro que le echen los trabajadores, pero en cualquier caso los fumadores parece que "tienen excusa", y eso no es justo.

No sé si me he explicado :p
 
Se entiende perfectamente, pero lo que yo quería decir es que los descansos no se producen únicamente cuando nos levantamos de la silla. Por lo tanto si van a prohibir los descansos y las idas y venidas a fumar, espero que se prohiba el hablar más de dos minutos para no crear injusticias entre los que hablan más y los que hablan menos, espero que se prohiba estar más de 1 minuto en el baño para evitar las posibles injusticias para con los que no se entretienen orinando, etc.

Yo todo esto no lo veo viable, y creo que igual que nadie fiscaliza la verborrea de mi compañera nadie debería fiscalizar los cigarros de mi compañero. La cuestión es -repito- que un descanso no se produce solamente cuando te levantas de la silla.

Si el problema es que no podéis salir a comer más a menudo, haced lo posible para conseguir el poder hacerlo. Jodiendo a los fumadores se pasa hambre igual.
 
xD Hombre, no se trata de putear a los fumadores, soy de los que piensa que es inevitable que fumen si realmente están enganchados, y me parece lícito que hagan descansos, pero creo que debería normalizarse la situación haciendo un horario oficial para todos, porque hay verdaderos profesionales no-fumadores que ni paran para fumar, ni para contarle su vida al del despacho de al lado y leer las noticias por Internet. Si yo, como jefe, veo a un trabajador que no para de rajar, dura dos días en mi empresa. En cambio, si le veo fumando, no tengo por qué pensar que es más productivo que el que habla, y al racionalizarlo no ayudamos a la situación.

No es cuestión de ponerse tocapelotas y pretender que durante las 8 horas que dura la jornada laboral no se desconecte ni para estirar la espalda, si alguien se va a echar un cigarro lo veo aceptable, que no somos máquinas, pero repito, siempre y cuando éste no critique al que se toma el descanso sentado en la silla para contarle su vida al de al lado, que parece que es donde está la batalla montada :p Yo desde luego soy partidario a crear un horario más flexible, en el que no haya que pasar una tarjeta para que te descuenten del sueldo los 3 minutos que te has pasado fumando mientras otro se los ha pasado bostezando, pero sí con "descansos oficiales", o algo así, adaptados a las necesidades de la empresa y trabajadores en cuestión. No lo veo tan difícil.

Más fácil aún sería que alguien tuviese agallas para llamarle la atención a tabacalera y que dejasen de sumarle más y más aditivos al tabaco. Seguro que los fumadores no necesitarían fumar tantísimo, sólo en sus ratos libres cuando les venga en gana. Pero ahí hay demasiado dinero en medio, claro.
 
unbreakableboy dijo:
No es cuestión de ponerse tocapelotas y pretender que durante las 8 horas que dura la jornada laboral no se desconecte ni para estirar la espalda, si alguien se va a echar un cigarro lo veo aceptable, que no somos máquinas, pero repito, siempre y cuando éste no critique al que se toma el descanso sentado en la silla para contarle su vida al de al lado, que parece que es donde está la batalla montada :p

Así es exactamente como yo creo que debería ser :y:.
 
Calla,calla,que yo no hace mucho he empezado a dejar de fumar por vigesimonovena vez.......a ver si esta vez lo consigo.........aunque tengo pocas esperanzas.........
 
Pues no quisiera generalizar, pero es que en mi trabajo tambien sucede, es como si se hubiesen adjudicado ese derecho.
Ademas en varios bares que conozco sin zona de fumadores y en los que en teoria no se deberia fumar se esta permitiendo fumar en cualquier zona porque los dueños no saben decir NO a los clientes habituales. Concretamente el otro dia yo estaba en el bar de la familia de una amiga, un lugar teoricamente sin humos, pero lleno de gente fumando, lo comente y me dijeron que no podian negarles el fumar. Por tanto me tocaba a mi y a otros tragarnos el humo, para que los clientes habituales se fumen sus cigarritos.
 
Indialuna, si esto es así, y no es el bar de alguien que conoces (que por lo que apuntas sí conoces a los dueños) no tienes más que denunciarles, porque si pillan a alguien fumando en el bar si es para no fumadores, les cae una buena multa. Tienen la OBLIGACIÓN LEGAL de hacer de "policías", de no permitir que se fume en el establecimiento y, aunque no es su obligación enfrentarse a ellos, sí comunicárselo y en caso de que no les obedezcan avisar a la policía. De modo análogo si ves menores de 16 años en un bar en el que se permita fumar en todo el establecimiento lo puedes denunciar.
 
Atrás
Arriba