• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

En un futuro dejaremos de desarrollar las muelas del juicio

¿Por qué nos quedamos sin muelas del juicio?


imagen-1.jpg

Las llamadas muelas del juicio son cuatro muelas adicionales en la dentadura que posee el ser humano y que están especialmente diseñadas para morder y cortar alimentos duros y correosos como pueden ser los frutos secos verdes y la carne cruda. Tradicionalmente reciben este nombre porque aparecen alrededor de los 18 años, cuando se supone que se alcanza una edad en la que el hombre ya "tiene juicio", se ha llegado a la edad adulta. Cuando estas muelas crecen, se sitúan en la parte más posterior de los maxilares (dos últimas piezas en cada una de las mandíbulas). Esta piezas dentarias tenían su razón de ser por la función que cumplían para el hombre primitivo: éste las necesitaba para alimentarse a base de una dieta que se componía en gran parte de este tipo de alimentos, crudos y de difícil masticación. Sin embargo, hoy en día las muelas del juicio no llegan a crecer y desarrollarse en muchos seres humanos o son directamente extraídas por métodos artificiales. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué el ser humano puede prescindir de ellas para llevar a cabo una función tan vital como es la alimentación?

Dos son las razones evolutivas que explican la posibilidad de prescindir de las muelas del juicio. Por un lado, durante la evolución hacia el Homo Sapiens, el craneo cambió de forma debido a que el cerebro creció y éste necesitaba un mayor espacio para ubicarse. Por tanto, el espacio disponible donde se situaban las muelas del juicio fue haciéndose cada vez menor. Por otra parte, el tipo de alimentación desde el hombre de las cavernas hasta nuestros días también ha ido evolucionando hacia alimentos cocinados y, por tanto, más blandos. Las potentes herramientas masticatorias que son las muelas del jucio ya no resultan ni imprescindibles, ni necesarias. A esto se une que, en muchos casos, la falta de espacio para ubicarse en los maxilares cuando comienzan a crecer provocan no pocos problemas como apiñamiento de los dientes que puede llegar incluso a ser bastante doloroso.

Si la evolución funciona según sus leyes, llegará un punto en la que ningún ser humano llegue a desarrollar las muelas del juicio y éstas desaparecerán o quedarán como mero vestigio de nuestro pasado más primitivo. La importancia que tuvieron en su día para adaptarse al ambiente y para nuestra superviviencia ya no es tal. Un vestigio de la evolución similar al apéndice.
 
Yo soy una somatización del proceso de evolución :D

Y les digo que dejaremos de desarrollar muelas del juicio (no por falta de juicio XD.), y los colmillos definitivos tampoco serán necesarios, basta con los de leche... :dime:
 
A mi solo me han salido tres muelas del juicio y tres colmillos (el cuarto sigue siendo de leche). Soy un salto evolutivo, o una recesión según para quien :cuñao.
 
Siempre llego tarde a todo... Cuando ya me han jodido bien las cuatro, resulta que no son necesarias y desaparecerán... ñe ñe ñe... :p
 
Exijo que me rindan culto y que cada semana me ofrezcan en sacrificio su mejor posesión... :rolleyes:

Hasta el momento sigo siendo el más adelantado...:cool:

XDDD.
 
A mí me sacaron una y lo que me dolio por Dios. Anestecia y todo pero flor de operación que me hicieron.

De las otra ni noticia! por ahora! :miedo:
 
Hasta donde yo se, la evolución no responde a necesidades conscientes, tipo "la jirafa estiró su cuello para poder comer las hojas de los árboles".

La jirafa sobrevivió pq tuvo una mutación genética que le posibilitó acceder a esas hojas mientras otras especies desaparecieron pq no podían.

Con esto quiero decir que si perdemos las muelas de juicio será quizás por lo que se ha dicho del tamaño del craneo, pero no pq ahora comamos alimentos más blandos y de repente las muelas digan "pues nada, ya no hacemos falta, desaparecemos".

A ver, que aparezcan los biólogos, medicuchos y similares, que este tema siempre me ha interesado :p
 
Yo diría que justo al contrario Madrileño :p. Las especies evolucionan para adaptarse a los cambios que surgen en su hábitat, por eso las especies que viven en hábitats constantes han permanecido inalteradas durante miles de años. Lo de las mutaciones expontáneas pertenece a la teoría de la evolución de Darwin, que en mucho puntos ha sido corregida por los neodarwinistas. Las muelas desaparecen por el mismo motivo que el dedo meñique o las uñas, adaptación al nuevo medio en el que ni escalamos ni caminamos desclazos. Otros ejemplos son el vello corporal o el apéndice.
 
Lo que dice Madrileño es cierto.

Segun el libro de Biología de 4º de ESO, "la función NO hace al órgano", en otras palabras, la única vía posible para la evolución es la mutación, siempre y cuando sea beneficiosa.

Lamarck se equivocó afirmando que, con diversas generaciones, la especie desarrollaría órganos mejores para desenvolverse en su entorno, y Darwin le desbancó con su teoría de la evolución. (aunque Darwin no conocía el concepto mutación aún)

Lo que quiere decir, que esta noticia es "lamarckista" y por tanto, incorrecta. Si perdemos muelas del juicio, o algún dedo, o nos sale un tercer ojo será solo por una mutación beneficiosa.
 
Garabís, si algo estorba, con el paso de las generaciones y sin necesidad de mutación, si desaparece.

Véase el caso del vello en los delfines, que son mamíferos que primitivamente sí tenían pelo y les incomodaba para nadar.
 
Claro que desaparece, no solo por mutaciones sino también por el flujo genético, la deriva genética aleatoria el apareamiento no aleatorio y la selección natural. Es lo que se llama microevolución. Solo la selección natural puede determinar la adaptación de la especies al medio, y esa selección puede estar concionada por los otros agentes, por eso los cambios se dan paulatinamente, no por mutaciones expontáneas, que se pueden dar, pero no suelen ser viables a menos que sean positivas para la adaptación.
Ahora es cuando llega un biólogo de verdad y me chafa el discurso tan chulo que acabo de escribir :feo:.
 
Creo que no, Garabís. Leí hace un porrón de tiempo que eso que nos explicaban en el cole (ahora ya veo que han cambiado :p) no era nada exacto, y de ahí el ejemplo de la jirafa. Me viene a la cabeza un tal Stephen Gould o algo así...pero no recuerdo más ahora mismo.

La evolución se manifiesta a través de mutaciones genéticas aleatorias, que en algunos casos son beneficiosas pq resultan efectivas para determinar el éxito de una especie y en otras son inútiles o incluso dañinas y la especie desaparece (con lo cual el número de especies animales que tiene que haber existido debe ser bestial, y solo tenemos conocimiento de un porcentaje muy pequeño, imagino).

Es decir, no es que las especies evolucionen para adpatarse a los cambios, sino que las especies sobreviven pq han podido adaptarse a un medio concreto. Supongo que tambien influirán otros aspectos como la alimentación (por ejemplo los habitantes del norte de europa son como son pq consumían proteínas y grasas de origen animal a mansalva, mientras que los indios del amazonas no habían probado la mantequilla en su vida :p)

Pero bueno, que yo no se a fondo del tema y mis comentarios son un poco pachangueros. A ver, señores biólogos, manifiéstense :jajaja:

------------------

Acabo de ver tu segunda respuesta Garabís. No entiendo nada, será pq no tienes meñique ni uñas :D
 
Última edición:
Claro, lo que hablan de la evolución es la teoría de la evolución de las especies por selección natural de Darwin.

En otro post antiguo se habló de esto mismo y la confusión que se generaba al creer q la teoría de Darwin habla de adaptación al medio, cuando en realidad es precisamente lo que dice Madrileño. Los que no son aptos, no sobreviven, esa es la cuestión.

Ahora eso sería seguir la teoría darwineana. Y yo no estoy muy de acuerdo con Darwin, pero en fin...

PD: Soy el único q no tiene muelas del juicio y colmillos de leche? :ein:
 
Atrás
Arriba