Me queda la duda....¿es correcto por tanto afirmar que la evolución se basa en mutaciones aleatorias en los genes?
No del todo. A ver, las mutaciones siempre son aleatorias, por lo que la palabra aleatoria en principio sobraría, estaría de más. Existe mutaciones dirigidas pero es otro tema más complejo y no tiene que ver nada con la evolución.
La evolución de los organismos se puede entender como azar o suerte, como un fénomeno "pasivo". Las especies existen, sufren cambios en su información genética mediante crossing-over en los cromosomas (intercambio de material genético entre los gametos parentales que producen variabilidad génica), lo que va a suponer nuevas características en la descendencia. Si existen cambios ambientales importantes, las nuevas características adquiridas por los individuos pueden resultarles propias para sobrevivir, o por el contrario ser un lastre que les lleve a la extinción. Si "lo nuevo" le permite adaptarse al cambio, sobrevive, por lo que se puede considerar que ha evolucionado (i.e. ahora estará mejor adaptado a las condiciones de su ambiente, será más fuerte y dejará esas características a su descencia,pues está grabada en el genoma que porta).
Luego los cambios genómicos (mutaciones) subyacen en parte al fenómeno conocido como evolución, pero no la determinan. Además, para ser más exactos, habría que hablar de microevolución, por que la evolución real de los organismos como grupos, tratados a gran escala, es decir, las formas que han conseguido llegar al presente (cordados, Invertebrados, Protozoos, flora, Fungi...) son el resultado de una Macroevolución, es decir, son el resultado de pequeños cambios locales en sus biotopos + cambios globales importantes a nivel planetario o a nivel de grandes regiones. Si han conseguido salir exitosos de ambos, entonces se puede afirmar rotundamente que los organismos han evolucionado.
Ejemplo: Pues la especie humana, que ha superado sus cambios genómicos, adaptándose perfectamente al medio, y además, ha sabido adaptarse a los cambios bruscos del planeta (glaciaciones, impactos de meteoritos, subidas y bajadas en los niveles de los océanos, etc...), consiguiendo perpetuar su especie.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que cuantos más cambios genómicos sufre una especie y que sean favorables para su supervivencia, mejor adaptada está, pues guarda todo un historial de cambios en su genoma que le permite "actuar" de determinada forma ante cambios importantes en el ambiente, haciendo un uso diferente del medio según "convenga". Ejemplo: Las bacterias. Ante un gran cataclismo, muy probablemente sólo queden las bacterias, con tasas de mutación elevadas, una capacidad de adaptación enorme, y un historial longevo de cambios en diferentes ambientes, pues son de los primeros organismos que aparecieron en la tierra (tras los coacervados y afines).
Por otro lado, el número de especies que han exisitido y que no han sobrevivido debe ser brutal, ¿no?
Pues en la actualiadad existe registrado un catálogo de aproximadamente 2.000.000 de especies vivas, tanto de mar como de tierra y aire, sin embargo se sabe que los oceános sonprácticamente desconocidos, especialmente las grandes zonas abisales muy profundas.
En cuanto a las que han existido y se han extinguido, se estiman en torno a los 50.000.000 de especies :feo: La mayor biodiversidad concentrada en el período Pre- Cámbrico y Cámbrico respectivamente, y perteneciente a los grupos de los Protozoos principalemente.
Lo que está claro es que las números siempre quedan por debajo de lo que, con el tiempo, se acaba demostrando. La riqueza en formas de vida en nuestro planeta no deja de sorprender a los técnicos al superar con creces sus estadísticas y sus expectativas. El grupo de los invertebrados se lleva la palma, y muchas formas de vidas no se han descubierto por falta de personal aplicado a ese fin. Es como las bacterias (Reino Mónera), que busques en el ambiente que busques hay bacterias, e incluso especializadas. Ejemplo?: Las
Pseudomonoas que viven en la pintura de los coches, con enzimas especializadas en degradar dicha pintura :cuñao
Espero que se entienda todo más o menos :miedo: