• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Política ERC, no apoya la candidatura de Madrid...

El conflicto entre el valenciano y catalán daría para hablar largo y tendido, no creo que este post sea el lugar idóneo
Sin embargo, ya lo metes sin darte cuenta en todos los hilos en que participas a través de la firma. Ignoro con qué finalidad, más allá de dar publicidad a ese "conflicto", lo cual sólo crea crispación en torno a lo que Valencia sea o deje de ser. Creo que a los valencianos no nos hace ningún bien ese "conflicto", ya que sólo sirve para que la identidad valenciana sea percibida como conflictiva y, por ello, vaya perdiendo fuerza y gente. Y no queremos eso, ¿no? Hay que aprender de la historia: ese conflicto no nos ha hecho ningún bien, al contrario.

Y es que muchos de los pocos que aún negáis la unidad lingüística catalana-valenciana-balear, lo hacéis por miedo a una anexión por parte de Cataluña que nunca ha sucedido, ni sucede, ni sucederá jamás, porque los valencianos somos un pueblo y lo sabemos. Bastantes se han dado cuenta de eso y han decidido reconocer esa unidad lingüística (que, por otra parte, está ahí para al que le gusta y para al que no), que es perfectamente compatible con la existencia de una identidad cultural, histórica y política estrictamente valenciana. Y esa actitud va a favor de Valencia, del valenciano y de los valencianos, todo en positivo. Eso sí que hace bien a Valencia.

Yo antes defendía unas posiciones más al extremo contrario a las tuyas, pero me he ido dando cuenta de que ambos extremos son un error, son excesos, ya que no se trata de forzar la realidad valenciana para que encaje en los planteamientos políticos de unos u otros, sino de aceptar lo que somos sin ningún complejo y actuar a favor de eso. El conflicto no ayuda a que la gente hable más el valenciano, más bien al contrario porque se percibe como un problema. Y como en la lengua, lo demás.

Así mismo, admito que el error del pancatalanismo de algunos valencianos (porque ese otro extremo es otra minoría, desde luego, y también ha hecho mucho daño) es negar otra evidencia: que Valencia es otro país que Cataluña, y que merece el mismo respeto a sus derechos nacionales. Ese replanteamiento es lo que se llama "valencianismo de construcción" o de conciliación (entre distintos valencianismos) o en positivo, como yo lo llamaría también.

no sé porqué siempre que hablo de este asunto en el foro me encuentro con crispación e insultos.
Quizá sea porque de esa manera sólo creas crispación, que no digo que sea tu intención. Yo me disculpo si te has sentido insultado por mí porque no lo pretendía (más allá de la ironía y de la manera de contestar de cada uno en función de su estado de ánimo). Pero también hay que entender que este es un tema delicado y que levanta pasiones, y los planteamientos extremos reciben respuestas extremas. Además, es algo que puede "aburrir" o cansar a los que ya tienen superado el tema, porque leer siempre las mismas afirmaciones falaces (que pueden venir de los dos extemos) es algo que por fuerza ha de llegar a cansar.

Espero que un día lleguemos a estar de acuerdo todos los que queremos lo mejor para Valencia y para su cultura.

Un salut :)
 
Última edición:
A la mayoría de los catalanistas (ya sean de PSC, de CIU, ERC, etc..) nos la trae al pairo lo de los 'Paises catalanes', ya que sólo es un apodo para llamar de alguna manera a ese conjunto de regiones y naciones que comparten un mismo lenguaje, ya sea valenciano, mallorquin, algueres, menorquin o cualquier derivado del catalán. Yo por ejemplo, sólo me siento identificado con Catalunya, y aunque Valencia forme parte de los 'Paises catalanes', no me siento nada identificado con Valencia.. y tampoco conozco ningún catalán que me haya dicho lo contrario xD
Y contradiciendo la penosa firma de Peacock, os recuerdo que el hecho de que el valenciano sea considerado catalán, no 'pisotea' ninguna historia de ninguna región, más bien al contrario, lo que si pisotearía realmente la historia, seria decir que no tenemos nada en común.-
 
He vivido en Castellón, es más mis hijas son de allí, después viví en Navarra y todo el mundo nada más abrir la boca, se daban cuenta de que era andaluza. La inmensa mayoría de las personas,me hablaban en castellano, por un mínimo de educación, pero también me he encontrado a personajillos, que al enterarse de mi condición de andaluza, me hablaban en "valensiá" y otros en euskera (estos últimos, cuando me hablaban, que era mucho más fuerte, el tema). ¿y yo que hacía?, pues responderles, una vez en "calé" y oras veces en inglés.

Si no me tienen respeto yo a ellos tampoco. La intención de estas personas es dejarnos como "incultos" o reirse de nosotros porque caremos de conocimientos de su lengua, pues vale si!, pero ellos carecen de conocimientos de otras.
Lo que no se puede perder nunca es el respeto y mucho menos por no conocer una lengua,porque ¿quien sabe?, a lo mejor esa persona tiene el triple de conocimientos en otros temas que te superan y que desconoces y que por ser tan descortes, te vas a quedar como estabas en : gilipollas bilingue.

Bea,estoy contigo, el respeto ante todo y sobre todo.
Besos.
 
Coleguita, me parece penoso el considerar que te faltan al respeto y que se ríen de ti cuando alguien habla en su lengua en su tierra. Quizá te están dando una oportunidad para que te integres en su comunidad y te relaciones con ellos de igual a igual, y tú lo que haces es ponerte a la defensiva y mostrar un rechazo. La actitud positiva es la contraria: ir aprendiendo de oídas el valenciano (preguntando lo que haga falta) y seguir hablando tu lengua siempre que quieras (¿por qué no?).

Mi madre es andaluza y tuvo que aprender a entender el valenciano porque su vecina no sabía hablar otra cosa, y se entendían como podían (hay anécdotas muy graciosas sobre eso xD). ¿Se tomó ella como un insulto que los valencianos hablen en valenciano? Pues claro que no, eso sería ya el colmo. Y ahora siempre suelta alguna palabra y frases en valenciano, sobre todo conmigo (yo es que suelo hablar siempre en valenciano, a no ser que no me entiendan).

En fin, que me parece que hay que tener una actitud más respetuosa y más humilde cuando se va a un lugar donde tienen otra lengua y de donde uno espera ganar un dinero para llevar a la mesa. A no ser que lo que uno busque sea aislarse completamente, que es lo que se consigue con la intolerancia.
 
Si.. qué mala educación la de algunos.. yo el otro dia estuve en Escocia y me hablaron en escoces.. nunca más pienso volver! xD
Ahh y en Alemania tampoco porque todo el mundo me habló en alemán, qué sinverguenzas xDDDD
Coleguita, tienes dos opciones; o rechazar el idioma del sitio donde vas poniéndote a la defensiva, o tener dos dedos de frente e integrarte en el sitio donde vives, o por lo menos, no discriminarlo.
 
All nite,:p no se trata de discriminar ningún idioma, pero no me compares la velocidad con el tocino ,El tipico ejemplo es que cuando salimos a un pais de habla inglesa, tenemos que hablar inglés y cuando viene algun extranjero a nuestro país, tambien tenemos que hablar inglés... No deberían ellos aprender español si es hablado por mas personas en el mundo que el inglés?, incluso el chino es más hablado que el inglés y no lo digo yo,.lo puedo entender por trabajo, estudios , por simple conocimiento de otro idioma porque te gusta, es muy bonito saber idiomas, pero cada cosa en su sitio. no por imposición, porque si.:)

La queja de coleguita tiene fundamento, En España en general se domina el castellano y no es lógico que venga un andaluz o vasco o gallego etc, y se le obligue de buenas a primeras entendiendo como entendemos todos el español, que te hable nuestra lengua, yo tengo amigos, primos familiares que viven en muchos sitios de la geografia española y les hablo en castellano, o cuando conoces algun amigo a no ser que conozca tu idioma, veis lógico que le pusiesemos a hablar catalán?, otra cosa muy distinta es que no quieran o no quieran tener la voluntad de hablar catalan llevando aqui 20, 30 , 40 años o más,tengo una amiga portuguesa aqui en barcelona hace años y hablamos el catalán porque a ella le gusta, lo habla, lo entiende y a mi me alegra eso, pero cuando se le dirigen en castellano cambia enseguida, nunca me ha dicho, porque no hablas portugués?
Cada uno que hable como quiera pero basándose en el respeto y la educación hacia el que no lo entiende.
que lo quiere aprender? genial se le enseña, lo aprende y todos contentos, pero lo dicho es cuestion de voluntad no de imposisción:)Un saludo y no nos enfademos por eso.;)
 
Última edición:
Coleguita, me parece penoso el considerar que te faltan al respeto y que se ríen de ti cuando alguien habla en su lengua en su tierra.
En fin, que me parece que hay que tener una actitud más respetuosa y más humilde cuando se va a un lugar donde tienen otra lengua y de donde uno espera ganar un dinero para llevar a la mesa. A no ser que lo que uno busque sea aislarse completamente, que es lo que se consigue con la intolerancia.

Me has malinterpretado y otra cosa...que estoy hablando dentro del territorio español! no me seais cabezas huecas!,es obvio que si viajo al extranjero(entiendo por extranjero, todo límite territorial fuera de la Península Ibérica, las islas y las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla)que hablo en inglés, italiano y chapurreo un poco de alemán,según el sitio donde haya querido ir cuando he viajado al extranjero.
He dicho,que considero que se me falta el respeto cuando me hablan en un idioma que desconozco por el puro hecho de conocer que soy de otra tierra. Particularmente cada uno puede hablar como quiera en su casa, hasta ahí podíamos llegar, como si la peña mañana se quiere inventar otras tres mil lenguas...ahora, que cuando se dirijan a mí y vean que desconozco esa lengua, consideraré ahora y siempre que se me está faltando el respeto o se estan intentando reir de mí, por desconoceresa lengua y seguir hablandome en ella a posta.
Y creo que hablas de más, cuando dices que hay que ser más humilde y adaptarse, por lo menos, con respecto a mí, que aprendí a hablar en "valensiá", para poder irme por las mañanas al puerto de pescadores del Grau y sentarme con las abuelas que trenzaban las redes para que me contaran sus aventurillas. No tengo porque demostar nada, pero te aseguro que mi adaptación en todos los sitios donde he vivido o ido a visitar ha sido siempre perfecta.
En Navarra, fué otra cosa, si exceptuamos al panadero, al lechero, a una de las carnicerías y al supermercado....a los demás, pueden darle por donde te estas imaginando por aberchales de m***** y aún así me adapté nada más y nada menos que 3 años de mi vida.

El respeto es y será siempre uno de los valores más importantes que tiene el ser humano y da pena, que por ideologías políticas, fundamentalismos y separatismos estúpidos y absurdos, haya personas que no quieren respetar a otras.
Quizá sea porque soy andaluza y a los andaluces nos paren así de humildes y de respetuosos con todo el mundo. A mi no se me ocurriría jamás hablarle en calé a ningún catalán, ni madrileño, ni vasco, ni gallego, ni extremeño, ni murciano ,ni asturiano...osea a nadie, y porqué, porque sé de antemano que desconocen esa lengua.
 
Última edición:
Si.. qué mala educación la de algunos.. yo el otro dia estuve en Escocia y me hablaron en escoces.. nunca más pienso volver! xD
Ahh y en Alemania tampoco porque todo el mundo me habló en alemán, qué sinverguenzas xDDDD

Si esos escoceses y alemanes supiesen hablar, ademas de su lengua nativa, el catalan o el castellano (idiomas que vos entendes) estaria bien que asi lo hiciesen.

Yo he visto italianos muchas veces en Argentina y les he hablado en italiano. Y este verano, estando en mi pais, he tenido que hablar mas ingles que en toda mi vida porque todos los extranjeros lo hablaban y hablaban en ingles entre si. Y aun siendo deficiente, me parecia lo mas considerado puesto que la mayoria de ellos no entendian bien o para nada el castellano.

Resumiendo con un ejemplo: yo hablo bien el italiano. Si viene un italiano a hablarme, le hablare en su idioma si el no sabe castellano.
 
Si esos escoceses y alemanes supiesen hablar, ademas de su lengua nativa, el catalan o el castellano (idiomas que vos entendes) estaria bien que asi lo hiciesen.

Yo he visto italianos muchas veces en Argentina y les he hablado en italiano. Y este verano, estando en mi pais, he tenido que hablar mas ingles que en toda mi vida porque todos los extranjeros lo hablaban y hablaban en ingles entre si. Y aun siendo deficiente, me parecia lo mas considerado puesto que la mayoria de ellos no entendian bien o para nada el castellano.

Resumiendo con un ejemplo: yo hablo bien el italiano. Si viene un italiano a hablarme, le hablare en su idioma si el no sabe castellano.

completamente de acuerdo:)
 
El tipico ejemplo es que cuando salimos a un pais de habla inglesa, tenemos que hablar inglés y cuando viene algun extranjero a nuestro país, tambien tenemos que hablar inglés... No deberían ellos aprender español

Cuando viene alguien del Reino Unido a España, es lógico que se exprese en inglés, porque en Europa el idioma vehicular es el inglés, no el español. Ya que formamos parte de Europa, tenemos que ser nosotros los que nos debemos integrar a Europa, no Europa a España xD y aunque España y Portugal sean quizá los paises europeos más análfabetos en el tema del inglés, no significa que debamos imponer el español a los europeos que vienen a pasar una semana aqui.

Yo, estando en Catalunya uso el catalán con todo el mundo porque me resulta más fácil. Eso si, si viene alguien de España y no entiende el catalán, enseguida le hablo en castellano, de la misma manera que si me viene algún inglés del Reino Unido le hablaré en inglés.
 
Atrás
Arriba