• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Está comprobado que la mayoría de los animales son infieles

Ay Bluelite por dios.

Que yo quiera que mi pareja sólo esté comnigo no es amor hacia mí misma.

La pareja es de dos por eso es pareja.

Y las personas que quieren estar con mas de una persona, que busquen gente que quieran tener esa libertad también, que lo planteen desde un principio asi no necesitan ser infieles después y cagarle la vida a otros.

Si dos personas que están juntas plantean eso y lo ven bien, adelante entonces, porque ya lo han pautado, piensan las dos de la misma forma.

Pero no me vengas con que "el amor es hacia uno mismo" por querer y esperar que tu novio/a marido/esposa no esté con mas nadie que no sea con vos.

Que haya personas que piensen distinto en éste tema lo entiendo y lo acepto porque así es en todo. Pero afirmar determinadas cosas, porsupuesto que no.
 
Mariana, lo primero que estoy de acuerdo con tu punto de vista; pero creo que no estás entendiendo exactamente que quieren decir ellos, porque también tendrían razón en su visión, al menos en parte según lo veo yo.

Entiendo que dicen que si amas a una persona, la amas en toda su amplitud y debes dejar en todo momento que decida. Y que decida lo que quiera, que sea libre. Por que en sus decisiones, buscará su felicidad, lo que más le convenga en cada momento. Y tú como lo amas, debes querer esa felicidad aunque sus decisiones te perjudiquen.


Como digo hasta aquí estoy de acuerdo, pero en lo de que la fidelidad es síntoma de miedo y baja autoestima; ya no lo estoy. Lo de síntoma de miedo, según que casos podría llegar a entenderlo como un motivo de peso a la hora de guardar fidelidad, pero lo de baja autoestima... ni estoy de acuerdo con ello ni lo llego a entender del todo. ¿Se supone que si tienes la autoestima alta debes ser más promiscuo? Porque si es así, me sigo manteniendo totalmente en desacuerdo. (puede que no fueran por ahí los tiros, pero como digo, creo que no llegué a entender correctamente lo que pretendías decir, speechcrepes)

Y creo que existen otros muchos factores que estoy seguro que entiendes y compartes, que afectan positivamente la fidelidad como es el respeto a la otra persona (y no desde el punto de vista de la imposición social de la fidelidad) o la plenitud personal con la que te puedes encontrar cuando una persona te llena y estás agusto con ella en todos los sentidos. Amén de otras muchas causas más positivas que las dos que tu citaste.


Los que "defendeis" la infidelidad partís de la base del... ¿por qué no hacerlo si con ello te sientes mejor?. Los que nos mostramos "en contra" lo hacemos desde el punto de vista de que, si una persona te llena plenamente y estas realmente agusto, no hay necesidad, ni ganas de hacerlo. No tiene sentido que busques fuera una cosa, cuando en casa tienes "lo mejor" ¿por qué rebajar la calidad y renunciar a lo mejor?.

Ambas posturas son igual de válidas dependiendo el punto de vista en que se miren y de cada persona.
 
Última edición:
No se trata de infidelidades ni de baja autoestima. El acuerdo común y privado de ser monógamos o no forma parte del ámbito más íntimo de la pareja, y no somos nadie para juzgar una cosa u otra.

Cada uno que viva como quiera, nada más. Que ni unos son infieles (porque no existe pacto alguno de fidelidad), ni otros inseguros porque sí lo haya. Cada pareja elige vivir su relación como le da santísima gana y éso no es opinable.
 
Es que se esta perdiendo el hilo del post... el cual no trata puntualmente de que como deben de ser las parejas, sino de si el hombre es infiel por naturaleza o no?

Yo diría que vieniendo de los hominidos, si lo es... otra cosa es que se reprima.
 
βιυειίτε;1187888 dijo:
Yo diría que vieniendo de los hominidos, si lo es... otra cosa es que se reprima.
Pues yo diría precisamente que por venir de los hominidos no es infiel.... eso sí, al proceder del homo "erectus" la cosa cambia y se hace más dificil eso de mantener la fidelidad en esas circunstancias....:p
 
Amar incondicionalmente, el amor en su estado esencial y puro es algo muy dificil de alcanzar, y sòlo unos pocos llegan a comprenderlo, y de entre esos, uno lograrìa amar de esa forma.

Bajo mi punto de vista, el ego, normalmente, màs tarde o màs temprano sale a flote, por mucho que uno quiera hundirlo. Sòlo personas muy realizadas, inteligentes y con mucha paciencia mental logran amar de esa manera.

Y te das cuenta que esas personas no aman sòlo a una persona, ya que no ven individualidades. Ven totalidad.


¿El hombre es infiel por naturaleza? pues yo creo que generalmente el hombre, tiene instintos de supervivencia, de procreaciòn, y eso ligado al ego, de querer siempre algo nuevo, algo distinto que despierte y obtenga placer la mente, pues si.

¿Sabeis de algùn animal que se mantenga siempre unido a su pareja?
Agapornis
Albatros
¿alguno màs?
 
Última edición:
No se trata de infidelidades ni de baja autoestima. El acuerdo común y privado de ser monógamos o no forma parte del ámbito más íntimo de la pareja, y no somos nadie para juzgar una cosa u otra.

Ok, ésto mismo es lo que dije yo.

Si se trata de un acuerdo en común, que cada pareja haga lo que acuerdan. Pero si te pones en pareja con alguien que no piensa como tú le estás haciendo un daño.

Asegurar o afirmar que amar es dejar libertad para que incluso la otra persona esté con otro/s, pues para mí no.

Entiendo que dicen que si amas a una persona, la amas en toda su amplitud y debes dejar en todo momento que decida. Y que decida lo que quiera, que sea libre. Por que en sus decisiones, buscará su felicidad, lo que más le convenga en cada momento. Y tú como lo amas, debes querer esa felicidad aunque sus decisiones te perjudiquen.

Si uno ama a alguien porsupuesto quiere que ésta sea feliz, pero si su felicidad está en otro lado no necesita ser infiel, vamos.
Si cree que su felicidad está con otra persona no tiene derecho a hacerle daño a nadie.

La gente es infiel porque quiere. Para algunos/as es mas fácil ser infiel que ir de frente y cortar antes con una relación para no dañar a otra persona.

Amar también implica responsabilidad de que estás compartiendo vida con otro.
 
Estás queriendo decir que si alguien ama a una persona le debe dejar la libertad hasta para estar con otra persona?.

No, te estoy diciendo que sólo se quiere a una persona cuando se le deja plena libertad. Lo otro no es amor, y por supuesto que el hombre y la mujer son infieles por naturaleza, si no lo fuesen no sería necesario comprometerse ni jurar tonterías en la bodas. Pero todos sabemos lo que en realidad quiere hacer la otra persona, por eso se necesita oír que no va a hacerlo. Acaparar a una persona es egoísmo y miedo, un "amor" normal en una sociedad capitalista. Similar a su religión. Pero Vanil, que a mí me da igual cómo viva la gente, pero discutible sí es, malo es cuando las cosas no son discutibles.
 
Speech, pero es que la libertad no se le quita a nadie cuando ser fiel es una opción personal. Es decir, cuando se plantea una relación de pareja también se plantean los pilares de esa relación y ambos deciden libremente qué hacer. Es como decir que una persona deja de ser libre cuando se hace vegetariano, es su opción. Después esa opción es la que tiene que plantear a la que vaya a ser su pareja. Nada más. Si la otra persona no lo consiente, allá él si decida cambiar de decisión o no. Si uno tiene determinadas cosas bien claras, no tiene porqué cambiar. Y si lo hace es porque le da la gana.

El ser humano no es "infiel" por naturaleza, es promiscuo; que es distinto. Sólo se es infiel cuando se jura fidelidad, y éso no tiene porqué pasar. Porque, la verdad, puestos a "acaparar" a alguien por egoísmo la gran mayoría de la veces no tiene ni nada que ver la sexualidad, sino otras cosas dentro de la relación (dependencia, etc.).
 
Última edición:
Me hace mucha gracia que el ser humano se quiera "hacer el animal" para justificar muchas cosas, pero siguiendo con los "privilegios" de los humanos. La inteligencia, la chispa divina o la racionalidad que tenemos nos hace ser diferentes a los animales en cuanto a que tenemos la posibilidad y responsabilidad de controlar los instintos. Además de que me parece muy provechoso porque tenemos más control sobre nosotros mismos y sobre nuestras vivencias.

A mi parecer lo de la fidelidad entre humanos no me parece tanto alguna obligación sino un respeto.

Yo personalmente creo que soy fiel no sólo por respeto a mi pareja, sino a mí misma y mis ideas. No es una exigencia, no es un acuerdo escrito entre nosotros.. es una elección personal. No tengo la autoestima baja, soy libre. Aprecio la estabilidad y el respeto.

Saludos :dime:
 
Atrás
Arriba