• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Fotos de Animales extraños o prehistoricos, conoces alguno?

Muy bien Who... acertaste la pregunta. No sé si de forma legal o no pero te la daré por válida, jeje... :p

De todas formas no estoy seguro de que sea el Micropachycephalosaurus sea el dinosaurio más pequeño de todos. Creo que el Compsognathus lo era aún más.

Ahora otro reto. ¿Cuál es el dinosaurio con el nombre más corto?

Nop, No lo sabia lo busque en internet :p
 
Solo hay que poner la foto de "El Who" para saber lo que es un animal prehistorico:jajaja:

PD:holvan mozo,no te lo tomes a mal,son fiestas de Bilbao,estoy de resaca y esta semana solo diré tonterias....


Pumuky cuantas eras geologicas duran tus resacas? :rolleyes:

xD!
 
Mi favorito:

velociraptor.jpg


VELOCIRAPTOR
 
Última edición:
Woooooooooooowwwwwwww me enkntan lso animales prehistóricos!!!!

LOS DINOSAURIOS!!!!!!! Lo mejor despues de Michael!!!!

Sabíais q se acaba de demostrar que los Tiranosaurios tenían plumas o almenos su predecesor mas cercano????? Esto cambiaría totalmente la imagen que tenemos del Rey de los dinosaurios.

Os pego un artículo que informa sobre ello:

Los tiranosaurios sí tenían plumas
Por Marcelino Ortiz C.*
Un estudio indica que algunos tiranosaurios sí tuvieron plumas, informa la revista especializada Nature, luego que científicos chinos encontraron los restos fósiles del más antiguo dinosaurio que se conoce de la familia que dio origen al poderoso Tiranosaurio Rex.

Aunque sería exagerado decir que el prehistórico Rex tuvo plumas, un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Academia China de Ciencias de Beijing revela que los primeros parientes que se conocen de este animal, sí portaron unas proto-plumas sobre su piel.

Los sedimentos de los que procede el dinosaurio recién estudiado son de hace entre 139 y 128 millones de años y tenía su cuerpo cubierto de plumas.

El nuevo tiranosauroide es relativamente pequeño (de unos 1,5 metros de largo) y muy primitivo en muchos detalles de su esqueleto, pero su cráneo posee un perfil de hocico cuadrado, que lo identifica con su pariente más conocido de finales del Cretácico (hace entre 70 y 65 millones de años), el Tiranosaurio Rex.

El nuevo hallazgo se suma a la aparente ubicuidad de las estructuras mezcla de piel y mezcla de plumaje de los dinosaurios carnívoros y es el primero de su clase encontrado en un yacimiento de la formación Yixian al oeste de Liaoning (China).

El científico Xing Xu y sus colegas de la Academia de Ciencias de China, en Pekín, dijeron a Nature que el hallazgo permitirá entender cómo el organismo de los dinosaurios más primitivos se las arreglaba para mantener el calor corporal.
Los restos son analizados por especialistas de las Academias de Ciencias de Pekín y Tianjin, así como también de los estadounidenses Museo Americano de Ciencias Naturales y el Museo de Ciencias de Nueva York.

El dinosaurio, llamado Dilong paradoxus, tenía 1,5 metros de largo, y, según descripción de los expertos chinos, era una criatura pequeña y grácil con "relativamente largas extremidades y tres dedos en cada pata.


paleonot7.jpg




Sergio BAD, es PRECIOSO tu velociraptor.
 
Sip, yo tambien habia leido algo asi, claro que lo que habia leido era que no eran plumas como las conocemos hoy en dia, si no que eran como una "colcha", no se si entenderan esa palabra :lol: .. pero bueno, gracias por la info :)
 
claro que lo que habia leido era que no eran plumas como las conocemos hoy en dia, si no que eran como una "colcha", no se si entenderan esa palabra :lol:

... :jajaja:

A mi tmb me gusta el velociraptor, pero no puse ésa foto pq está bien fea, prefiero los dibujos antes de cualquier cosa q simule ser algo real.
 
Tigre de Tasmania
tigredatasmania2.jpg


El tilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, lobo marsupial o tigre de Tasmania; era un carnívoro marsupial de tamaño medio, nativo de Australia.
El tilacino es un ejemplo clásico de convergencia evolutiva en la literatura científica, dado su notable parecido con los cánidos de otros continentes. Al igual que éstos era un carnívoro adaptado a la captura de presas de tamaño pequeño o medio tras lanzarse a la carrera. Tenía un cuerpo estilizado, patas finas aunque no demasiado largas y cola delgada. El pelaje era corto y de color leonado, con rayas negras (o café oscuro) en los cuartos traseros y cola (de ahí el apelativo de "tigre"). Las mandíbulas, provistas de 46 dientes, podían abrirse hasta extremos asombrosos (aproximadamente 120°), más propios de un reptil que de un mamífero, permitiéndoles engullir grandes pedazos de carne sin masticar.

La especie se extinguió antes de ser estudiada en profundidad por zoólogos, por lo que no se sabe muy bien qué técnicas usaba para cazar, aunque varios testimonios recogidos hacen suponer que detectaba a sus presas preferentemente por el olfato, seguido del oído; mas el colorido desarrollado de su pelaje proveía camuflaje que indica que era un predador que podía esperar a su presa, ya que antes de la llegada de los colonos ingleses y de los dingos, el tilacino no tenía competencia, por ser marsupial y animal más desarrollado.
Según los colonos ingleses del siglo XIX, este animal emitía unos sonidos similares al ladrido de un fox terrier. Los machos eran más grandes y robustos que las hembras. Éstas poseían una bolsa que se abría hacia atrás, donde se alojaban hasta cuatro crías que nacían muy desvalidas, y seguían a su madre un tiempo después de abandonar el marsupio.

Tigre_Tasmania.jpg


Fuente: Wikipedia
 
WOooow Q peaso POST !!!!

Me encanta!!!!! :D:D

Sobretodo aquellos marinos ....... si es esa epoca tuvo que ser abismal........esos mosntruos que miedo eh ! y a la vez fascinacion!!! no habeis visto la peli que viajaban en el tiempo y podian andar en un pasillo temporal, y veian los animalejos que habia en la prehistoria ?????

Esos animales vivieron por un periodo de tiempo descomunal....Imaginaos un reloj, 60 minutos no ? Pues 55 minutos es la prehistoria, y la humanidad solo hace 5 minutos que aparecio.....ES inCreible!!lo que tenemos atras....por eso me extraña como hay gente que se permite el lujo de no echar un vistazo atras...

Gracias por iniciar este magnifico post , Who !
Luego aportare algo,con mis animalejos preferidos !!
 
Imaginaos un reloj, 60 minutos no ? Pues 55 minutos es la prehistoria, y la humanidad solo hace 5 minutos que aparecio.....ES inCreible!!lo que tenemos atras....por eso me extraña como hay gente que se permite el lujo de no echar un vistazo atras...

Y pensar que en un futuro apareceremos nosotros los humanos en los libros como animales extintos, por las nuevas generaciones que evolucionaran en muchisimos anios...


Gracias Carol :)
 
Este es bueno, perdón por los errores del texto:

LOS ANGELES, 22 may (Xinhua) -- Las ballenas fueron primero animales de cuatro patas como los perros que evolucionaron hasta convertirse en nadadores gracias a una serie de pequeños cambios genéticos en su desarrollo embriónico, dijeron cientÃ*ficos en la última edición de la publicación de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Un reciente estudio ha revelado la fundamentación genética de uno de los casos mejor documentados de evolución genética.
Las patas traseras de las ballenas encogieron gradualmente a lo largo de 15 millones de años a causa de esos pequeños cambios genéticos.
Sin embargo, la pérdida de estos miembros ocurrió mucho más tarde en el proceso evolutivo, cuando un cambio drástico desactivó un gen necesario para el desarrollo de los miembros, dijeron los investigadores.
El gen, conocido como Sonic Hedgehog, funciona durante el primer cuarto del perÃ*odo de gestación, antes del perÃ*odo fetal, y en animales vertebrados es necesario para que los miembros se desarrollen más allá de las articulaciones de rodilla y codo.
Pero el gen siguió funcionando al principio, pues no se perdieron huesos en el esqueleto, por lo que estimaron que la pérdida definitiva fue en los últimos 15 años a causa de un proceso llamado "microevolución darwiniana" y que implica pequeños cambios en varios genes en una etapa tardÃ*a del desarrollo.
Los cientÃ*ficos, liderados por Hans Thewissen de la Northeastern Ohio University, comprobaron que todo el proceso de pérdida de las patas traseras en las ballenas duró entre 41 y 50 millones de años. Fin

07_kl.0.jpg

pakicetus.jpg

kutchicetus.jpg

klausmeyer_rbal.jpg

ambulocetus.jpg

basilo.jpg

wal.2004.dorudon.jpg

Janjucsharksurprise.jpg
 
No quiero estropearos el post que está muy bonit pero... si queréis ver un animal extraño...

sitting_eagog_by_humandescent.jpg
:jajaja::jajaja:

que boba soy, no en serio. En casa tenemos un animal que reune las dos virtudes: prehistorico+extraño = mi hermano.

Noooooooo jajajaja pobre con lo guapo que es.

A ver que tengo hoy risa floja.

Yo creo que mayoritariamente, en el fondo de los océanos es donde aún viven cantidad de animales extraños. Medusas gigantes, incluso algún que otro kraken habrá por ahí.

Pero sin duda, a mi me hubiera gustado conocer a los mamuts.


No sé qué me está pasando hoy xD.
 
Yo pongo un par de prehistóricos que siguen existiendo, que da mas miedito :p. :
celacanto.jpg


Se creía que los Celecantos se habían extenguido hace 70 millones de años, hasta que en 1938 se encontró un ejemplar vivo en las costas de Sudáfrica. Este pez apoya la teoria de la existencia de monstruos prehistoricos vivos.

Añadir q este animal se llama cientificamente Latimera Chalumnae, pertenece a los Crosopterigios de donde se originaron los 1º anfibios (exactamente de los Ripidistios [extingidos]), subclase de la clase Osteictios (Peces Oseos). Como dato curioso decir q este pez tiene un pulmon, aunque lo tiene atrociado sin embargo los de la subclase Dipnoos si tienen pulmones funcionales de los q hoy tenemos 6 especies vivas, una verdadera reliquia:

Neoceratodus (Australia - 1 spp)



Protopterus (Africano - 4 spp)
Protopterus%20annectens%20annectens.jpg



Lepidosiren (Sudamericano - 1spp)
150304-neoceratodus_forsteri.jpg
 
El delfín del río Yangtzé es el animal más amenazado del planeta.

1168958848_extras_ladillos_1_g_0.jpg


El delfín del río Yangtzé. El tímido y casi ciego delfín de aleta blanca o 'baiji' podría tener el dudoso honor de ser el primer cetáceo que desaparece a causa de las actividades humanas. Sólo vive en el río Yangtzé, en China, y en los años 80 quedaban unos 400 ejemplares. Este año, algunos habitantes de la zona dicen haber avistado 13 delfines, pero la expedición que este otoño recorrió el río de arriba a abajo buscando ejemplares no encontró ninguno.
 
Atrás
Arriba