No se si se ha discutido el tema aqui, pero seguroque hace mucho, pero a raiz de esto que leí hace unos dias, me vino a la cabeza un nuevo debate "territorial" . Más que nada me gustaría saber si el tema interesa, os afecta o si simplemnete os trae sin cuidado lo que pase con ese trozo de la peninsula que nos fue arrebatado en el XVIII.
______________________________________________________________
OTRO PASO ATRÁS
El Gobierno ZP abandona la reivindicación de la soberanía de Gibraltar
"Los españoles debemos aceptar que hoy en día Gibraltar no es español", afirma el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Josep Pons, que critica las posturas "inmovilistas".
5 de agosto de 2005. España parece haber abandonado ya toda reivindicación real de la soberanía sobre Gibraltar. El Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, que aceptó la iniciativa sin precedentes históricos de negociar con Londres y Gibraltar en el denominado Foro a Tres, parece ahora dar un nuevo paso atrás en su política exterior respecto a este controvertido asunto. Al menos así se desprende de un artículo del director general para Europa y América del Norte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Josep Pons, que ayer publicaba el diario The Gibraltar Chronicle. Dice Pons que "los españoles debemos aceptar que hoy en día Gibraltar no es español, salvo el istmo, que quizá lo sea algún día, y ninguna aproximación será posible si los gibraltareños no nos quieren".
Bajo esta declaración de intenciones, el responsable ministerial pide que la negociación de los asuntos pendientes con Gibraltar se aborde "con espíritu abierto y sin estúpidos prejuicios", al tiempo que afirma que "nadie tiene toda la razón ni nadie debe imponer la verdad por encima de todo".
El artículo, titulado "Un año para la esperanza", deja claro que "desde España queremos tener las puertas abiertas para los gibraltareños, las puertas de la verja y las puertas del corazón". A continuación, Josep Pons pide: "Por favor, que todo el mundo deje el rencor del pasado y los prejuicios del presente en el rincón del olvido".
La opinión del responsable del Ministerio español de Exteriores va aún más allá: "Los gibraltareños -afirma- deben quitarse de encima ese oscuro complejo de víctimas necesitadas de reparación por ser el fruto de una disputa irresoluta entre dos naciones soberanas", aunque pide al Reino Unido que comprenda que en el siglo XXI su actitud "no puede ser ni arrogante ni colonial". Pons, responsable directo del citado Foro a Tres, considera "inmovilistas" las opiniones no coincidentes con la suya y la del Gobierno socialista, opiniones que, como la del PP, censuraron duramente una negociación a tres bandas desconocida en la historia, pues nunca España había aceptado negociar sobre Gibraltar más que con el Reino Unido.
En cuanto al conflicto del aeropuerto, uno de los puntos calientes, Pons cree que su futuro sólo pasa por un acuerdo pleno con el Gobierno español y dentro de un marco de cooperación. El director general defiende la postura del ejecutivo de Zapatero como "valiente" y abierta "a la esperanza".
___________________________________________________________
Cada día que pase, Gibraltar estará más lejos de España. Desde el Tratado de Utrech hasta ahora ha llovido, y ningún intento diplomático ha conseguido nada. Nada, excepto que los británicos se rian un poco más de nosotros cada vez que se "negocia" algo. Encima, la última vez que se reunieron los gabinetes de exteriores de ambos paises, decidieron dar poder de decisión a loa habitantes de la roca para decidir sobre su futuro, si quieren formar parte de España o seguir así. Y ellos lo tienen muy claro. Esa pandilla de británicos con acento de Cádiz, narcotraficantes y corruptos muchos de ellos, quieren y seguiran queriendoser británicos. Una nueva bajada de pantalones de nuestro ejecutivo. Muy bien por ellos.
Esta espina clavada ya no habrá forma de quitarla, al menos si siguén así las cosas.
______________________________________________________________
OTRO PASO ATRÁS
El Gobierno ZP abandona la reivindicación de la soberanía de Gibraltar
"Los españoles debemos aceptar que hoy en día Gibraltar no es español", afirma el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Josep Pons, que critica las posturas "inmovilistas".
5 de agosto de 2005. España parece haber abandonado ya toda reivindicación real de la soberanía sobre Gibraltar. El Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, que aceptó la iniciativa sin precedentes históricos de negociar con Londres y Gibraltar en el denominado Foro a Tres, parece ahora dar un nuevo paso atrás en su política exterior respecto a este controvertido asunto. Al menos así se desprende de un artículo del director general para Europa y América del Norte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Josep Pons, que ayer publicaba el diario The Gibraltar Chronicle. Dice Pons que "los españoles debemos aceptar que hoy en día Gibraltar no es español, salvo el istmo, que quizá lo sea algún día, y ninguna aproximación será posible si los gibraltareños no nos quieren".
Bajo esta declaración de intenciones, el responsable ministerial pide que la negociación de los asuntos pendientes con Gibraltar se aborde "con espíritu abierto y sin estúpidos prejuicios", al tiempo que afirma que "nadie tiene toda la razón ni nadie debe imponer la verdad por encima de todo".
El artículo, titulado "Un año para la esperanza", deja claro que "desde España queremos tener las puertas abiertas para los gibraltareños, las puertas de la verja y las puertas del corazón". A continuación, Josep Pons pide: "Por favor, que todo el mundo deje el rencor del pasado y los prejuicios del presente en el rincón del olvido".
La opinión del responsable del Ministerio español de Exteriores va aún más allá: "Los gibraltareños -afirma- deben quitarse de encima ese oscuro complejo de víctimas necesitadas de reparación por ser el fruto de una disputa irresoluta entre dos naciones soberanas", aunque pide al Reino Unido que comprenda que en el siglo XXI su actitud "no puede ser ni arrogante ni colonial". Pons, responsable directo del citado Foro a Tres, considera "inmovilistas" las opiniones no coincidentes con la suya y la del Gobierno socialista, opiniones que, como la del PP, censuraron duramente una negociación a tres bandas desconocida en la historia, pues nunca España había aceptado negociar sobre Gibraltar más que con el Reino Unido.
En cuanto al conflicto del aeropuerto, uno de los puntos calientes, Pons cree que su futuro sólo pasa por un acuerdo pleno con el Gobierno español y dentro de un marco de cooperación. El director general defiende la postura del ejecutivo de Zapatero como "valiente" y abierta "a la esperanza".
___________________________________________________________
Cada día que pase, Gibraltar estará más lejos de España. Desde el Tratado de Utrech hasta ahora ha llovido, y ningún intento diplomático ha conseguido nada. Nada, excepto que los británicos se rian un poco más de nosotros cada vez que se "negocia" algo. Encima, la última vez que se reunieron los gabinetes de exteriores de ambos paises, decidieron dar poder de decisión a loa habitantes de la roca para decidir sobre su futuro, si quieren formar parte de España o seguir así. Y ellos lo tienen muy claro. Esa pandilla de británicos con acento de Cádiz, narcotraficantes y corruptos muchos de ellos, quieren y seguiran queriendoser británicos. Una nueva bajada de pantalones de nuestro ejecutivo. Muy bien por ellos.
Esta espina clavada ya no habrá forma de quitarla, al menos si siguén así las cosas.