• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Gigantesco desalojo de Nueva Orleans

El huracán ´Katrina´ alcanza la máxima fuerza y se teme que inunde parte de la ciudad
Inquietud en Washington por si el ciclón daña los pozos de petróleo del golfo de México
Gran parte de la población emprende un éxodo, después de que modelos de previsión dibujaron un escenario desolador en caso de que la tormenta pase hoy por la parte oeste de la ciudad, pues quedaría sumergida bajo tres metros de agua.

ANDY ROBINSON - 29/08/2005
Corresponsal NUEVA YORK

En otros países las catástrofes pillan a la población desprevenida. En Estados Unidos el problema es que se sabe con exactitud lo que se avecina. Ayer le tocó a Nueva Orleans, capital del jazz en el estado de Luisiana, que se espera que sea azotada esta tarde por el huracán más devastador que se ha visto en EE. UU. al menos desde los años sesenta y, quizás, en toda la historia. Ante el temporal que se avecinaba, decenas de miles de ciudadanos decidieron abandonar la ciudad, haciendo caso de la petición del alcalde y convirtiendo la operación salida en un desalojo de dimensiones colosales.

Con pocas excepciones, el millón y medio de ciudadanos que residen en la ciudad y sus alrededores - el 60% afroamericano y uno de cada tres de ellos en condiciones de pobreza- sabían a ciencia cierta ayer las pavorosas dimensiones del huracán Katrina que se les venía encima tras su paso por el sur de Florida.

Aunque el día era de cielos despejados y soplaba una suave brisa en la ciudad, imágenes por satélite del huracán, una mancha caleidoscópica de rojos y amarillos, parpadeaba en las pantallas de televisión con avisos sobre vientos de velocidad superior a los 250 kilómetros por hora y una probable subida del nivel de mar de 7,6 metros en una ciudad que ya está situada dos metros por debajo de este nivel.

El Centro Nacional de Huracanes anunció que el ciclón aún será de máxima categoría (nivel cinco) cuando llegue a la costa de Luisiana y Mississippi, hacia las seis o siete de la mañana de hoy y alcanzará el llamado Big Easy,como se apoda a Nueva Orleans, aproximadamente al mediodía, aseguró.

Modelos de previsión por ordenador dibujaron un escenario desolador en caso de que la tormenta pase por la parte occidental de la ciudad, por encima del lago Pontchartrain, en el estuario del río Mississippi. Los muros de contención en el entorno de este lago no aguantarán, según advirtieron las autoridades, y partes de la histórica ciudad quedarán sumergidas bajo más de tres metros de agua. Por si fuera poco ese impacto inmediato, el agua no se retirará durante varias semanas, advirtieron los expertos, debido a la situación geográfica de la ciudad en la parte baja del estuario.

El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, instó a la gente a evacuar la ciudad. "No quiero que cunda el pánico, pero sí que la ciudadanía sea consciente de que esto es muy grave", dijo. Los barrios más bajos fueron evacuados de forma obligatoria.

Largas caravanas de coches colapsaron las principales carreteras de salida conforme decenas de miles de residentes huían hacia el noroeste en busca de algún montículo en la vasta llanura del estuario del Mississippi. A los que no tienen posibilidades de salir de la ciudad - es decir, quienes no son propietarios de un automóvil- se les ofreció la posibilidad de refugiarse en el estadio de fútbol americano del Super Dome.

Se declaró de forma anticipada un estado de emergencia en Luisiana y en el estado vecino de Mississippi con el despliegue de 4.000 guardias nacionales. En un mensaje trasmitido por radio y televisión el presidente Georges Bush dijo en voz solemne: "No podemos hacer suficiente hincapié en el peligro para la gente en la costa del golfo de México".

Turistas alojados en los hoteles del famoso barrio francés se unieron a las caravanas de salida. En caso de que les fuese imposible, se les recomendó que subieran a pisos altos. Los casinos en las orillas del río fueron cerrados y los residentes abandonaron valiosos edificios coloniales franceses, que hoy podrían quedar inundados.

En una entrevista en CNN, un residente, más que a Huckleberry Finn recordaba a los agoreros de Moby Dick: "Algún día tenía que pasar. Tenemos callos en las rodillas de rezar tanto. El 11-S murieron 3.000 personas pero si un huracán da de lleno en Nueva Orleans y la gente se queda morirán muchos mas", dijo.

Pese a la alerta, las autoridades temían que "este huracán tiene posibilidades de provocar una gran pérdida de vidas y daños extremos", según Max Mayfield, director de l Centro Nacional de Huracanes. El huracán pasó a finales de la semana pasada por el sur de Florida dejando un balance de nueve muertos y daños moderados, cuyo coste se calcula entre 600 y 2.000 millones de dólares. Pero entonces el huracán era de categoría uno. Es más, Florida, sometida todos los años a los huracanes, cuentan con más medidas preventivas. Al cruzar el golfo de México, el Katrina ha cogido fuerza y se calcula que habrá alcanzado una velocidad constante de 250 kilómetros por hora con ráfagas superiores a 300 esta tarde.

Lejos, en Washington , había otra preocupación: las olas levantadas por el huracán alcanzarán alturas de tres metros que se teme que no aguanten las cientos de plataformas petrolíferas del golfo de México. Una cuarta parte del petróleo consumido en EE. UU. proviene de estos pozos marítimos. La producción del petróleo se redujo a dos terceras parte de lo habitual debido a la tormenta. Y esto ocurre en un momento de precios récord del crudo.

Sólo se han registrado cuatro huracanes de categoría cinco desde que se empezó a medir su intensidad a principios del siglo XX. El último huracán de categoría cinco en Luisiana fue Camilla, en 1969, que dejó 256 muertos en Mississippi, aunque pasó de largo por la ciudad de Nueva Orleans. Un huracán de categoría cinco en Miami, en 1992, se considera el desastre natural de mayor coste económico de la historia de EE. UU. Todo indica que Katrina va a batir ese récord.

El Centro de Control de Huracanes dudaba de que perdiera velocidad antes de llegar a la costa, aunque se diera algun indicio de una caída de presión en la tormenta que atravesaba el golfo ayer.



-------------------------------------------



Fuente: http://www.lavanguardia.es/web/20050829/51191707154.html

mas datos: http://www.terra.com.co/actualidad/ultima_hora/29-08-2005/nota240761.html

http://www.lavanguardia.es/web/20050829/51191720011.html

 
Lo chungo es que Nueva Orleans está DEBAJO del nivel del mar, por un lado tiene el océano y por otro tiene un lago enorme. Que todos los que viven allí puedan estar bien y dentro de poco no tengan que preocuparse más.
 
A mi me sabe mal por todas las personas que han perdido sus casas y son personas sin hogar.

Pero por una parte digo:


QUE SE JODAN, MUY BIEN LE ESTA AL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE POR NO ACOGERSE AL PROTOCOLO DE KIOTO.


Siempre los pobres son los que lo pagan, pero ya se joderan los yanquis.
 
Es que no acogerse al protocolo de Kyoto nos afecta a todos, Maykol, no solo a los yankis ni a bush ni a la casa blanca. La Tierra no entiende de fronteras ni gobiernos...
 
bizilagun dijo:
Es que no acogerse al protocolo de Kyoto nos afecta a todos, Maykol, no solo a los yankis ni a bush ni a la casa blanca. La Tierra no entiende de fronteras ni gobiernos...


Si pero los estadounidenses Bizi son los que mas se deberian plantear el tema de la contaminacion, ellos junto a los britanicos son los que mas contaminan, por supuesto ellos son los que mas.


De todas formas es lo que dices, nos afecta a todos, pero por lo menos hay paises en la ONU que si ya han tomado este plan, como nosotros.
 
Ya, si desde luego son responsables. Me refiero a que es digno de tenerse muy en cuenta, que aunque sea USA quien no respete el protocolo, ese huracán también está afectando a otra gente que sí lo respeta. A eso me refiero con que la Tierra no entiende de fronteras, ke nos afecta a todos. Si ahora les toca a ellos y pensamos "ke se jodan"... mira, son seres humanos también. Mañana puede tocarnos a nosotros :)
 
bizilagun dijo:
Ya, si desde luego son responsables. Me refiero a que es digno de tenerse muy en cuenta, que aunque sea USA quien no respete el protocolo, ese huracán también está afectando a otra gente que sí lo respeta. A eso me refiero con que la Tierra no entiende de fronteras, ke nos afecta a todos. Si ahora les toca a ellos y pensamos "ke se jodan"... mira, son seres humanos también. Mañana puede tocarnos a nosotros :)


Si tienes razon Bizi, pero amigo, la mayor parte del problema es por USA si lo cumpliese Mexico por ejemplo no tendria que tragarse muchos de los problemas que tiene USA.


Ellos no respetan el medio ambiente, y el problema, que muy bien mencionas, es que al final acabaremos pagandolo todos
 
Maikol dijo:
A mi me sabe mal por todas las personas que han perdido sus casas y son personas sin hogar.

Humor negro, tal vez?

Maikol dijo:
Pero por una parte digo:


QUE SE JODAN, MUY BIEN LE ESTA AL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE POR NO ACOGERSE AL PROTOCOLO DE KIOTO.


Siempre los pobres son los que lo pagan, pero ya se joderan los yanquis.


Seguimos con el humor negro o mezclamos el tocino con la velocidad.

Esta claro que el cambio climático es algo mas que evidente, acentuado sobre todo a partir de finales del XIX, siglo XX y seguimos contando. Huracanes y ciclones han venido produciéndose a lo largo de los siglos, así que no achaquemos esto exclusivamente a que USA no haya querido firmar el protocolo de Kyoto.

Una de las soluciones para estropear mas lentamente la tierra seria apostar fuerte por investigar posibles soluciones con fuentes de energía renovables asunto que claro esta, no interesa ni a USA, ni a mas de la mitad de países firmantes del protocolo.

Que te crees, que el ordenador que estas usando para escribir estas líneas se ha fabricado con brotes de soja y leche de coco.




 
  • Me gusta
Reacciones: Kaa
Y lo peor es que los CFC's que están actuando ahora son los que se emitieron hace 70 años...

Que Dios (para el que sea creyente...) nos coja confesados cuando la capa de ozono sea víctima de los humos de los 60,70,80...
 
Por cierto que el Katrina va a obligar a aplazar la audiencia prevista para el 7 de Septiembre en el caso Bartucci que se desarrolla en... Nueva Orleans. Igual con un poco de suerte el huracán se a llevado al jo' puta ese.
 
Precisamente hoy en la cena estuve hablando con mi familia sobre este tema del Katrina y la catastrofe que lo produjo.
Se aportaron 2 teorías sobre el desastre:

1) Mi hermano comentó que hoy en clase de geografía el profe llevó una revista científica que comentaba que hace poco un meteorito procediente de Venus se destruyó al chocar contra la atmósfera,los restos cayeron al mar y se produjo una reacción extraña con los vientos,junto al calentamiento global.No recuerdo muy bien lo que explicó,pero era algo así.Igual,esto no termino creyendomelo...:7:

2)Por el contrario,mi padre dijo que también podría ser posible que hubiese un cambio de polarización en la Tierra.De ser así, a la humanidad le quedan 15 años de vida,más o menos...Esta teoría es más creíble por los factores ambientales últimamente son bastante raros: llueve torrencialmente,tormentas más poderosas,sube el nivel del mar y crea desastres,etc.

Agregaré mas información luego.Salu2
 
A mi todo esto simplemente me da pena. No voy más allá, no intento culpar, no intento explicar... simplemente veo como el mundo se va yendo a poco a pique debido a nuestro comportamiento. Tengo mi propia teoría (muy larga y complicada de explicar) pero que se resume en que esto ocurre porque debe ocurrir (que no se me malinterprete, no me refiero a que la gente muera porque debe ser así sino más bien a que no podemos hacer mucho más para evitar lo que ya está en marcha)

Las catástrofes naturales son la única forma que tiene la tierra de dar a entender que nos estamos pasando con tanta contaminación, etc, etc... No sé. Aún así no puedo evitar temer que esto va cada vez a más, y que tarde o temprano la cosa se va a poner muy fea. (Si no lo está ya, desde luego...)

Con tanto terremoto, maremoto, tsunami, huracá, tifon, desviamiento del eje de la tierra, etc... Y cada vez, desgraciadamente, de mayor importancia y capacidad destructora. Yo creo que hay que hacer todo lo posible por intentar que esto se lentifique, porque evitarlo, está visto que ya es un poco tarde (En mi opinión, repito)

En fin...
 
SwTfaeRie dijo:
Yo creo que hay que hacer todo lo posible por intentar que esto se lentifique, porque evitarlo, está visto que ya es un poco tarde (En mi opinión, repito)

En fin...

Exacto.Tecnicamente,el mundo ya no da para más...Yo le doy unos 30 años más y se acabó la cosa,un desastre total.Podemos alentizar la destrucción,pero...¿Evitarla? Imposible...
 
Dr.Michael Jackson dijo:
Exacto.Tecnicamente,el mundo ya no da para más...Yo le doy unos 30 años más y se acabó la cosa,un desastre total.Podemos alentizar la destrucción,pero...¿Evitarla? Imposible...

Hombre, tu lo has dicho de una froma un poco más catastrofista, pero eso es lo que pienso yo también. Quizá no en tan poco tiempo como el que tu dices pero tarde o temprano ¡puff! (Uy, que mal ha sonado esto) :miedo:
 
Dr.Michael Jackson dijo:
Exacto.Tecnicamente,el mundo ya no da para más...Yo le doy unos 30 años más y se acabó la cosa,un desastre total.Podemos alentizar la destrucción,pero...¿Evitarla? Imposible...

A disfrutar lo que queda entonces
17.gif
17.gif
 
Menudo follon en EEUU!

---------------------------
 
Última edición por un moderador:
Re: Menudo follon en EEUU!

Acabo de ver las noticias y la verdad es que la situación que se esta viviendo allí es catastrófica,aquí dejo una de las tantas noticias que hay x internet;) .


Operación de autobuses de Nueva Orleans suspendida tras disparos


NUEVA ORLEANS, EEUU (Reuters) - Una operación para trasladar en autobuses a más de 20.000 personas desde Nueva Orleans hasta el Astrodomo de Houston fue suspendida temporalmente debido a una serie de disparos realizados a los helicópteros utilizados en la evacuación, dijo el jueves una portavoz del gobierno local.

"Nos dijeron que le están disparando a los helicópteros Chinook y que la operación fue suspendida hasta que haya luz natural", dijo Gloria Roemer, portavoz del juez Robert Eckels del condado de Harris.

La mujer dijo que los helicópteros militares son utilizados para trasladar a las personas evacuadas que estaban refugiadas en el Superdomo, en el centro de Nueva Orleans, a la zona donde están los autobuses que los llevarán a Houston.
"Esto te hace pensar 'qué está pasando'", agregó.

Los supervivientes del devestador huracán Katrina estabab siendo evacuados el jueves de la destruida ciudad en medio de un clima de desesperación y creciente falta de orden.

Un convoy de unos 300 autobuses comenzó a llevar a las más de 20.000 personas que permanecían en muy malas condiciones en el estadio Superdome hasta el Astrodome de Houston, a unos 560 kilómetros.

Los refugiados, desesperados por salir, se empujaban para subir en los autobuses, y los guardias vigilaban a medida que aumentaba la tensión.

El alcalde, Ray Nagin, decretó la ley marcial y ordenó a la policía que renunciase a las tareas de búsqueda y rescate para concentrarse en evitar los saqueos, ya extendidos, y la violencia.

"Haremos lo que haga falta para llevar la ley y el orden a la zona", dijo a los periodistas la gobernadora del estado, Kay Blanco.
"Estoy furiosa, es intolerable", afirmó, sobre la creciente ola de crímenes.

En toda la ciudad se podían escuchar disparos y surgían tiros a medida que los saqueadores asaltaban tiendas, casas, hospitales y oficinas, unos buscando comida, otros cualquier cosa de valor.
Más efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército llegaron a una ciudad que había sido uno de los destinos más turísticos del país, pero miles de sus cansados habitantes llevan esperando horas a poder ser evacuados.

Nagin estimó que pasarán entre 12 y 16 semanas antes de que sus habitantes puedan regresar a una ciudad que no tiene luz y que se está quedando sin comida y agua potable. Un millón de personas ya la abandonaron antes de la llegada del Katrina, pero el ex alcalde Sidney Barthelemy estimó que otras 80.000 se quedaron.

La cifra de muertos por Katrina es de más de 200 sólo en el condado de Mississippi. La senadora Mary Landrieu dijo a los periodistas que había escuchado que al menos entre 50 y 100 personas habían muerto en Nueva Orleans.

DESASTRE HISTORICO

Se cree que habrá cientos de fallecidos en Luisiana y Mississipi después de que el lunes Katrina azotase la costa estadounidense del Golfo de México, con vientos máximos de 225 kilómetros por hora y una pared de agua de nueve metros de altura que inundó varios kilómetros de litoral y dejó atrapadas a las personas en sus casas.

El presidente estadounidense, George W. Bush, voló sobre las áreas afectadas en su regreso a Washington desde su rancho vacacional en Texas y dijo que el país se enfrentaba "con uno de los peores desastres naturales" de la Historia de la nación.

"La recuperación nos llevará mucho tiempo. Nos llevará años", dijo Bush.


977241344.jpg
 
Atrás
Arriba