• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La cultura en España

Se me acaba de ocurrir una idea para ver mas o menos el grado de culturilla que se le está inculcando a los mas peques de nuestro tiempo. He preguntado a una niña de 12 años lo siguiente:

- ¿Sabes donde vive el presidente de los EEUU?
- En américa
- ... ya, pero en qué sitio.
- Ah! En la casa blanca.
- Ajá, ¿y el presidente de España?
- ... ... ... en Asturias? No, no, en Madrid! en Madrid.
- Ya, pero en qué sitio.
- ... en ... el palacio de ... ¿dónde se casó el príncipe?
- en La Almudena
- Ahí
- La Lamudena es una catedral, no un palacio.
- Ah! pues...


En fin, creo que sobran las palabras. La educación y los conocimientos de hoy dia están más que por los suelos. ¿Que valores inculcan en las escuelas? ¿La televisión es beneficiosa? ¿A dónde llegaremos?

Seguro que si le pregunto por las medidas de Bisbal o cualquier cosa del engendro del eurojunior se lo saben de memoria.

Dios, que afortunado me siento al estar al margen de esta sociedad basura
 
Supongo que cuando vaya creciendo se lo enseñarán en el Bachillerato. Tampoco hay que generalizar, porque una persona no sepa responder esas obviedades xD Seguro que hay aqui algun hideouter de 12 años que te responde perfectamente a esto.

De todas maneras peor está la cultura en USA que hasta los estudiantes de High School no saben situarte España en un mapa :cuñao
 
Mó_Ònw4lk3r dijo:
De todas maneras peor está la cultura en USA que hasta los estudiantes de High School no saben situarte España en un mapa :cuñao
Y no sólo los alumnos.

Yo tengo familia en NY, y un día mi prima le tuvo que enseñar a una profesora suya de Literatura inglesa que España estaba en Europa, no al lado de México :cuñao. Hasta que se lo señaló en un globo terráqueo la tía le llevaba la contraria xD.
 
Bueno durante la guerra salió una encuesta, no se si era fiable o no, según la cual un porcentaje alo de estadounidenses (un 30% o asi) temía que los iraquies cruzasen la frontera para invadir los EEUU :jajaja:.
 
Juls si eso pasarse por el post de "la educacion denuestros jovenes"

Es bastante triste q dnd van a llegar estos jovenes como la cosa no me jore, de todas formas no es lo mas preocupante en un chaval de 12 años
 
Pues sinceramente como dato empírico me parece bastante pobre. El dato que más me llama la atención es que esa niña sepa dónde vive el presidente de EEUU y no dónde el Príncipe de su propio país. En fin...deberías haberle preguntado dónde vive el presidente Zapatero, a ver si sabía situar La Moncloa.

Que la educación de los jóvenes en nuestro país, hoy por hoy, está sufriendo un deterioro considerable creo que es algo que salta a la vista. Sin embargo no es una escasez de educación a nivel de conocimientos sino más bien a nivel de comportamiento. Ahí es donde está el verdadero problema. Al fin y al cabo los conocimientos están bien, el problema es saber que hacer con ellos. Y para nuestra desgracia cada vez menos jóvenes de nuestro país lo saben.

Un Saludo
 
...........................
 
Última edición:
Siempre dicen eso de que España para los estadounidenses está al sur de Mexico... y seguramente será así para la gran mayoría. Sin embargo no creo que muchos españoles anden muy lejos. Tengo mis dudas de si muchos españoles sabrían situar algunos paises de este mismo continente, y lo digo porque lo he visto muchas, muchísimas veces (cualquiera que juegue al trivial a menudo lo sabe :p).
 
Pues yo pienso que la mayor culpa la tenemos los padres que andamos siempre agobiados de un lado para otro y no tenemos tiempo para pararnos ni cinco minutos con nuestros hijos.
La educación se adquiere en las escuelas si, pero la práctica de la misma se lleva a cabo en el entorno familiar y si preferimos que nuestros hijos esten viendo una peli de dibujos o el eurojunior, para que no nos agobien, mientras pasamos un informe al puto Pc pues....de que nos quejamos??

Todos hemos sido alumnos y lo seguimos siendo y siempre nos quejamos de los exámenes y demás métodos para afianzar conocimientos,bien pues en las escuelas ahora se centran más en lo que son las relaciones socioculturales del niño y esto no es algo que nos lo hayan implantado porque sí, esto es algo que todos hemos pedido en reuniones del Apa y demás organismos.

Nadie se ha muerto por aprenderse todos los países del mundo con sus respectivas capitales ni tampoco nos ha dado un síncope por aprendernos toda la tabla de elementos químicos....asi que yo por mi parte encuentro más beneficioso el antiguo método de enseñanza que el que actualmente tenemos.
La educación sociocultural del niño esta muy bien si!, pero siempre ha sido tarea de la familia y si nosotros mismos queremos que se nos quite esa responabilidad de enmedio (por estar demasiados ocupados) y que se enseñe en las escuelas...de donde sacan el tiempo para hacerles un examen de geografía??( y encima hay que escuchar a los sicólogos sentando cátedra sobre los posibles traumas que un examen puede acarrear a un niño.....:z: ).

Gracias a Dios,no todos los niños son iguales y no todos los padres son iguales,cada uno tiene unas inquietudes, pero creo que deberíamos hacer un análisis propio de vez en cuendo y ver en lo que se falla, después cada uno que valore y actue como quiera, lo que hay que pensar es que no es por ti sino por tu hijo o hija.
 
Linchamientos públicos aparte...:vom:

Y aunque es conocido que el nivel de la educación de EEUU es más bajo que aquí (igual que el de aquí lo es respecto a Alemania por ej.)...

De acuerdo que los españoles no situariamos Florida en Europa como algunos de ellos situa España en su continente, pero suspendemos fijo si nos hacen situar los estados de EEUU. ¿Que pasa que no los aprendemos porque no son paises?

Pues ellos se conforman con saber que España está en Europa igual que a mi no me preocupa donde está Houston (¿eso es un estado o una capital de estado?). Aver quién me responde sin mirar...

Y si jugamos a conocer el resto del mundo (existe aunque no haya dinero...)? Podriamos echarnos las risas situando los paises de África por ej.
 
Se trata de tener un mínimo de cultura general. No creo que sea necesario saber situar todos los paises del mundo, pero aqui la gente de mi edad sabe mas o menos de que continente es cada pais y es capaz de relacionarlo ocn una religión, una raza y esas cosas para al menos saber de que te hablan cuando sale una noticia relacionada con ese pais o no confundir a un europeo con un americano cuando te lo presentan. Logicamente hay paises que ni sus habitantes saben donde estan. Y esto es aplicablea muchas otras cosas, creo que se puso aqui una encuesta según la cual un porcentaje alto de estudiantes de un pais europeo creían que Hitler era un personaje de ficción :p.

No se quien decía por ahí que lo peor no es la falta de cultura general sino la educación en el sentido cívico. Estoy deacuerdo:


Los jóvenes consumen cuatro veces más cocaína que hace diez años

Una encuesta del Ministerio de Sanidad revela que consumen el doble de cannabis que hace una década


02-12-2004 CADENA SER / AGENCIAS


En los últimos diez años el consumo cocaína entre los jóvenes se ha multiplicado por cuatro, y el de cannabis se ha doblado. Son algunas de las conclusiones de dos encuestas sobre el uso de drogas en España que hoy ha presentado el Ministerio de Sanidad.








El Gobierno, y más concretamente el Ministerio de Sanidad, ha tenido que reconocer, como están haciendo otros muchos países europeos, una realidad apabullante: los jóvenes se inician en las drogas mucho antes de lo que institucionalmente se creía; es decir, mucho antes de los 14 años, la edad fijada en los programas de prevención.
Los estudiantes de secundaria encuestados comenzaron a fumar a los 13 años (las chicas un poco más tarde, pero en mayor número) y a beber alcohol a los 14. De hecho, el 80% de los entrevistados admitían haber consumido este tipo de bebidas en el último año.

MÁS CANNABIS Y MUCHA MÁS COCA

Con respecto a las drogas ilegales, saben del peligro que conlleva el consumo de cocaína o heroína, aunque es generalizada la sensación de que tomar cannabis no acarrea mayores complicaciones.

El consumo de cannabis se ha duplicado desde 1994: un 36% frente al 18%. Además, su consumo es mucho más habitual en esta franja de edad que entre los adultos.

En el caso de la cocaína, su consumo se ha multiplicado por cuatro en diez años: del 1,7% de 1994 al 6,8%. Además, el 37,7% de los jóvenes cree que es fácil de obtener.
 
Atrás
Arriba