• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La Generalitat pagará a una alumna agredida

1215545322179insti-cortadadn.jpg

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dictado una sentencia poco usual, al menos de momento: la Generalitat deberá indemnizar con 100.000 euros a una alumna que fue agredida por dos compañeras de estudios mientras estaba en el instituto.

En la sentencia, que se conoció este viernes, el alto tribunal considera que el Departament d' Educació es, en parte, responsable del daño que sufrió la joven, ya que la agresión se produjo "en el curso de la prestación de un servicio público" que tuvo un funcionamiento "claramente anormal" , al existir "ausencia total de vigilancia y control del profesorado".

Entre pasillos

Los hechos se remontan al 20 de octubre de 1999, cuando dos compañeras de la menor, "que tenían fama de conflictivas" y que ya habían sido expulsadas en alguna ocasión, la empujaron contra la pared del instituto, en Badalona (Barcelona) donde estudiaban las tres. Las consecuencias de ese hecho fueron varias heridas en la cadera. La chica, que entonces tenía 14 años, ha necesitado tres operaciones y padece una cojera que la obliga a llevar un alza compensatoria en el pie izquierdo.

A la hora de dictar la sentencia, los magistrados han tenido en cuenta que en el momento de la agresión "no había ningún profesor en el pasillo que pudiera poner orden entre los alumnos, a pesar de que era conocido que antes de entrar a clase solía formarse un barullo".

Las agresiones en los institutos son frecuentes a pesar de que las instituciones cada vez están más concienciadas y hacen trabajos de sensibilización con el alumnado. El psicólogo y presidente de S.O.S. Bulling, Ferran Barri, explica que la sentencia dictada por el TSJC "es novedosa en cuanto a la cantidad". No obstante, en la mayoría de los casos, "nosotros consideramos que lo mejor es arreglar las cosas en el centro, aunque todo el mundo es libre de ir donde quiera", advierte Barri.

Antecedentes

El fallo dictado por el alto tribunal catalán no es un caso aislado. En febrero de 2005 el Jurado de Primera Instancia de Vitoria determinó "responsabilidad extracontractual" del centro y condenó al Colegio Cooperativa de Enseñanza, también en Vitoria, a indemnizar con 12.000 euros a un alumno por las agresiones físicas y psíquicas que sufrió por parte de otros compañeros de aulas del colegio.

En Albacete, el Juzgado Contencioso-Administrativo Número 2 condenó, en septiembre de 2005, a la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha a indemnizar con 3.295 euros "en concepto de responsabilidad patrimonial" a una menor que sufrió daños morales ante la actitud "omisiva o permisiva" de los responsables del centro escolar.

A pesar de todo, las denuncias por acoso escolar todavía son poco frecuentes. En la mayoría de los casos el centro intenta mediar entre víctima y verdugo.

http://www.publico.es/espana/actualidad/132895/educacion/sentencia/tribunales/bullying
 
Lo de los institutos está cada vez peor, y no sólo eso es que ahí estan estudiando las futuras generaciones del mundo, rodeados de gandules, vagos y parásitos que las Leyes obligan a que estén encerrados en colegios para estorbar, o en este caso para maltratar a una joven.
Mano dura desde las instituciones, los padres, las leyes y el gobierno. Al menor se le ha de educar y formar, no se le ha de dejar que haga lo que quiera.
 
¿Esto no ha sucedido toda la vida? La única diferencia es que ahora se denuncia, antes no.

Tienes razón que ha sucedido toda la vida, pero seguramente en tu aula o en la mía los gamberros no pasaban de ser dos o tres que hacían de las suyas al final de la clase, ahora el tema es más peliagudo, segurament ese 5% de los marginados se ha duplicado o triplicado en las aulas, y si no existe una autoridad de por medio, aún creceran más: cuando se pudre una manzana y no se quita las del cesto no tardaran en pudrirse, es una pena.
 
Pues espero que vayan saliendo mas sentencias como esta y que además a esos "estudiantes conflictivos" se les vaya poniendo ya en su sitio; Ley del menor...

Este podría haber sido un caso aislado y un accidente desafortunado pero igualmente la vida de esa chica se ha visto dañada gravemente y no hay dinero que pueda subsanar tal hecho.

Lo malo es que de aislado no tiene nada y estamos hartos y cansados de ver o leer diariamente noticias por el estilo; compañeros apaleados, profesores agredidos, grabaciones de palizas en móviles, etc. Se necesita un cambio y cuanto antes y ya no solo que se castigue a esos menores si no también a sus padres, por inútiles.

Ya se que ha pasado toda la vida pero no es lo mismo peleas a la salida del cole y al día siguiente tan amigos con las agresiones salvajes (algunas han acabado en muerte) que han sufrido muchos chavales.
 
Es cierto que el dinero no lo puede subsanar todo , pero con esta medida por lo menos servirá de freno para que los papas empiecen a tener cuidadito con sus hijos, si no quieren arruinarse económicamente pagando las indemninaciones del anormal en cuestión.

Aparte de esto les añadiría algún trabajo social como por ejemplo limpiar los baños públicos , recoger basura algo que les jodiera durante tres meses los fines de semana de botellon, y les dejará un hedor asqueroso de tal manera que ninguno de sus colegas querrá acercarse a ellos/as durante los correspondientes meses.

Y no les tiró un carro de mierda encima pues porque yo que sé XDDD
 
  • Me gusta
Reacciones: JMP
Personalmente creo que la solución está por el castigo o sanción a los padres no a los hijos, ya que creo que el problema emana de ellos. Y no me refiero a sanciones económicas únicamente, al igual que tampoco digo que los niños se vayan de rosistas...

En la sociedad actual, en la que el padre y la madre trabajan, el niño se cría solo. Papá y mamá llegan a casa a las nueve de la noche, le dan la cena al chaval, éste se encierra en su habitación y después se va a dormir... después y como compensación a una mala educación, los padres le compran la play, el mejor ordenador, el móvil de última generación, etc. que no hacen más que empeorar el problema. De esta forma, un chaval cualquiera se ve con todo lo deseado sin el más mínimo esfuerzo. Esto vale para casi todo chaval adolescente de hoy en día.

Después, el problema de la violencia en las aulas está principalmente en la falta de poder de los profesores, que se les cuestiona continuamente, y cuando castigan al chaval o si le tiran de las orejas (por su bien claro está) se encuentra con el rechazo y oposición de los padres. Cuando precisamente, padres y profesores deberían formar un mismo equipo y estar "siempre de acuerdo". ¿Qué mensaje se le da al chaval si sus puntos autoridad se enfrenta? Esto es lo mismo, que si a la hora de castigarle, su padre le echa la bronca por hacer algo mal y su madre le defiende... ¿Que imagen dan? Tienen que estar todas a una, y estar de acuerdo en todo, no desautorizarle. Y puedo hablar de mi caso, que yo era el típico estudiante incómodo para el profesor, dando siempre la vara, interrumpiendo y diciendo tonterías. Los profesores muchos iban a por mi, me tiraron un montón de veces de las orejas, de la patilla, me quedé sin recreos y muchas cosas más... cuando mis padres iban a hablar con el profesor, le daban manga ancha, siempre recuerdo que le decían al profesor "Tú haz lo que tengas que hacer, nosotros YA SABEMOS LO QUE TENEMOS EN CASA" Y de nada me valía, el "me tienen manía", "yo no fui" y cosas así. Estaban juntos. Era imposible poner el uno en contra del otro, así que no me quedó otra que cambiar mi comportamiento.... al final parece que lo consiguieron...

Y el problema es lo que subrayé, que los padres no saben lo que tienen en casa, pasan de sus hijos, se crían solos con la tele y la play, no saben nada de ellos y entonces cuando salen en la tele cosas de estas, del botellón, de comas etílicos, de sobredosis, de niños que fuman porros, etc, etc, los padres siemrpe dicen "joer, menudos chavales, menos mal que el mío no es así" cuando su hijo es el peor de todos.

Me acuerdo de una conversación REAL, que escuché hace unas dos semanas, en un caso relativamente cercano que decía la madre de un niño de 2º de ESO que había suspendido 8 asignaturas y se estaba planteando un cambio de colegio "Es que los profesores le tienen manía. Porque cuando le echan la bronca y el no fue, pues le contesta y eso no lo aguantan, les jode que no se quede callado como el resto y por eso le suspeden". Yo no daba crédito.... 8 PROFESORES LE TENÍAN MANÍA!!!!! y el chaval un santo claro... ni se planteó pensar que si tantos profesores le tenían manía quizá fuera mérito del chaval... LA-MEN-TA-BLE. Y más lamentable aún es que esto es la tónica habitual.


Desde mi punto de vista, se deberían endurecer de las penas. Sanciones para alumno y padres, y no necesariamente solo económicas, creo que se les debería enseñar también a estos últimos a educar a sus hijos. Dar mayor potestad a los profesores y directores de los colegios, y sobre todo, no desautorizarlos y ponerse a favor del chaval a las primeras de cambio. Porque no creo que un profesor, alguien que elige esa profesión, tenga la intención de joder a un chaval (aunque también haya un poco cabroncetes).
 
Última edición:
Tema complicado amigo Ziri.

Lo de que ahora los padres trabajan y vuelven a las 9 de la noche y con tal de tener a los críos calmados les colman de cosillas no me vale o me vale a medias. No se los vuestros, pero mis padres han currado los dos y tanto mi hermana como yo no hemos salido unos pequeños delincuentes.

Todo influye y culpar casi excesivamente a los padres no es justo, los chavales que hacen tales cosas no son niños que no diferencian el bien del mal, son adolescentes con mucha cara y por ello deben pagar por sus actos.

Yo a los padres les pondría (después de una investigación) una multa económica y a los chavales un castigo de otro tipo, en relación con lo que han hecho. Ya basta de estas cosas!
No quiero que el día de mañana si soy padre (algo casi imposible) este inseguro teniendo a mi hijo o hija en el colegio. Ese lugar tendría que ser una especie de templo para ellos y jamás un sitio donde lo pasaran mal por culpa de unos inadaptados.

En cuanto al papel de los profesores si te doy la razón; están atados de pies y manos y no tienen ningún poder sobre el estudiante revoltoso porque aún se les caería el pelo. No digo de volver a la época de reglazos en las manos pero tampoco al cachondeo que es hoy en día la educación.
 
Estoy de acuerdo con el último mensaje de DS.

Que casualidad que aquì estamos cada dos por tres viendo casos de violencia en la escuela.

Y es algo que pasa en todos los niveles y edades.

En la sala de 5 años por ejemplo, los compañeritos de mi hija golpearon a un nene tirandolo al piso, y le dieron patadas en los testìculos.
Ahora es porque tienen 5 y despuès porque tendrán 10, 12, 15 o 18....

La maestra me dijo que del grupo son poco los niños tranquilos, y èstos se estàn contagiando de la agresividad de los demás.

Yo creo que han cambiado mucho todos, los alumnos, los padres y los maestros.

Los niños discriminan y son agresivos fìsica y verbalmente, los padres alientan a que devuelvan los golpes que reciben (increible pero cierto), y los maestros a veces no se que estan haciendo... si estàn mirando el techo cuando los chicos se agreden. Vas a hablar con los maestros y nunca cambia nada.
 
Mis padres también han trabajado siempre los dos, día y noche te lo aseguro. Yo tengo 3 hermanos, una hermana de 38 años, y dos hermanos gemelos de 33, después yo con 23. Imaginate para una familia humilde sacar a 3 niños adelante casi "de golpe" (yo aún no había nacido). Trabajaban todo lo que podían y un poco más. Cuando nací yo, era mi hermana la que se tenía que quedar conmigo mientras ellos trabajaban, cuando ya empecé a crecer y mis hermanos eran mayores y ya trabajaban, y había menos bocas que alimentar, mi mardre redujo su carga de trabajo y en vez de trabajar mañana y tarde, trabajaba solo por la mañana (mientras yo estaba en el colegio) y por las tardes estaba conmigo.

Por tanto en mi familia, ya ves, se vivió de todo... pero el caso no es que los padres trabajen todo el día o no. Mis padres lo hicieron y en ningún momento hubo la sensación de falta de antención, que pasaban de nosotros, o nosotros nunca tuvimos la sensación de que no nos estaban vigilando, sabíamos que aunque no estaban ahí fisicamente, es como si lo estuvieran, y si sabía que si ellos estaban presentes no podía hacer algo, cuando no lo estuvieran, tampoco lo podría hacer porque iba a tener el mismo castigo... También reseño el hecho de que tan pronto pudo, mi madre redujo su jornada... quizá lo mejor para ellos hubiera sido que siguiera trabajando, así tendría más dinero, se podrían comprar más cosas y darse una buenas vacaciones, comprarse un coche nuevo, una tele más guapa, comprarme a mi la game boy color, y los nike con cámara de aire de 20.000 pesetas que tanto molaban... pero ya ves, renunció a todo eso, y renunció a que yo tuviera muchas más cosas wapas por estar bien cerca cuidándome, educándome y vigilándome que no me pasara de la raya. Esto es lo que "critico", que muchos padres, en vez de estar más encima y educar a sus hijos. Le comprar cosas para que se porten bien, y eso NO ES EDUCAR. Porque tan pronto se les acabe el "premio" dejarán de portarse bien, y aún por encima los harán más caprichosos, materialistas y consentidos.

¿Piensas realmente que un niño de 14 o 15 años necesitan los móviles que tienen por ejemplo? ¿Si estos niños son lso guays de clase no se sienten "incitados" a grabar en video sus fechorías para enseñarselas a los demás? ¿Es normal que un niño de esta edad se gaste el dineral en telefóno que suelen gastar hoy en día? Estas cosas, que nada tendrían que ver, sí creo que contribuyen con un pequeño granito a forjar el caracter, personalidad y comportamiento del chaval y base de pequeños granitos se hace una montaña, por eso creo que es necesario estar atentos a este tipo de cosas y no dar manga ancha.

Y obviamente no le echo toda la culpa a los padres, por supuesto que no. Hay magníficos padres que les han salido un hijo rana con muchos problemas, y que para nada ha sido por negligencia paternal. Pero sí creo, que el gran problema actual, reside en eso, que los padres no hacen adecuadamente "su labor" (o la que yo entiendo que es su labor) y que sean capaces o intenten tomar medidas para cambiar el comportamiento de su hijo. Creo que lo mínimo que se les puede pedir es que "sepan quien y como es su hijo", ¡que menos que eso!, y me temo que muchos no llegan a ese mínimo... por eso para mi está ahi el problema. Tan pronto se alcance el mínimo, se podrá empezar a solucionar el problema, mientras tanto, el profesor le tiene manía, mi hijo nunca haría eso, etc. etc....

Por no hablar de las consecuencias de los "actos". Padres, profesores y cualquier tipo de autoridad ven limitado su poder de maniobra, esto unido a que las penas o consecuencias para la fechoría es cada vez menor, no hacen más que aumentar la frecuencia de este tipo de noticias y simlares. Ahora hasta que tu propia padre te de un cachete es denuncible y sino recuerdo mal mismo lo quería prohibir por ley... ¿Cuantas cosas no habrás hecho tú porque no te dieran un cachete? Un chaval conflictivo de este tipo y de esta edad, es un egoísta, y solo entiende las consecuencias que sufra él. Las sanciones económicas sobre los padres, no las verá ni valorará mientras no le afecten directamente. Por eso creo que también, si los padres cumplían el mínimo al que me refería antes, empezaría a estar un poco más "libres de culpa" y habría que responsabilizar más a los chavales con medidas más duras. Estoy de acuerdo contigo DS en que a todos le puede salir un hijo malo (por no decir un hijo de puta), y que los padres no tienen porque ser, necesariamente, los máximos responsables.
 
Última edición:
Otro de los grandes problemas de los hijos son las amistades que van cogiendo en la adolescencia. "Dime con quien vas y te diré quien eres."
No sé si elegir bien o mal a tus amistades depende tambien de la educación que uno recibe en casa, lo dejo en el aire.

Ziri y DS tenéis la razón los dos. Si os portáis bien os doy un positivo.
 
Esto que dice Ziri de los padres tambièn es cierto. Hay de todo, hay niños y niños pero tambièn hay padres y padres.

Aqui hay un programa de mierda que se llama Patito Feo. Creo que el tìtulo lo dice todo, no?.

Se trata de una chica que usa aparato dental, se peina con trenzas, y tiene anteojos.
La discriminaciòn que se muestra en ese puto programa da asco. Tanto que en la historia hay un grupo de chicas llamadas "Las divinas" y otro que se llama "Las populares". Las divinas son las peores, claro està.

Bueno, en la escuela, hay nenas de 5 años que no dejan jugar a otras, diciendoles que si no traen "el guante de las divinas (que son guantes sin dedos y de varios colores), no jugas con nosotras".

Una de las nenas que dice eso, es la hija de una de las preceptoras del jardin de infantes. Cuando una mamà le fue a decir que su hija discrimaba de diferentes formas y le hablò de Patito Feo, la preceptora le contestò: Bahhh es una moda.... :|

Ya se que puede parecer una estupidez pero no lo es. Las agresiones verbales (yo conte solo un ejemplo) son tan terribles como las fìsicas.

Decirle fea a una compañera, y que esa niña se ponga a llorar (como la mìa) es algo dificil de tragar. Y tienen 5 años. :|

Llamè a una mamà de un compañero de mi hija, porque me cuenta cosas del nene que le hace: decirle fea, que lleva zapatillas de nene, romperle el vasito de plástico, romperle la tarjeta de invitaciòn al cumpleaños, arrancarle las colitas de las trenzas, y pegarle.

La madre se me ofendiò, y me dijo que a ella JAMAS la llamaron del jardin para hablarle de una mala actitud de su hijo. Encima le mandò a decir a su hijo que le dijera a la mìa que estaba mintiendo.
Me lo contò mi hija cuando llegó un dìa del jardin, "mamà yo no miento" me dijo.

Entonces no entiendo que papel juegan los padres en èste asunto. Alientan a devolver los golpes, no se hacen cargo cuando el hijo hace algo, se ofenden si los llamas para hablarle de algo que ocurriò... :|

Ayer le dije a la maestra algo que ella sabe bien, que yo le hablo a mi hija todos los dìas, conversamos de las cosas que no hay que hacer, de que las cosas no se arreglan pegando, que hay que ser compañero, compartir y muchas cosas mas.

¿Què tengo que hacer?, le digo a la maestra, ¿decirle a mi hija que comience a devolver los golpes, dandole un piñòn en la cara como escuche decir a algunos padres fuera del colegio?.

Yo me hago cargo de las errores de mi hija, la reto si hace algo que no debe, le hablo y le explico, pero uno se cansa de remar contra la corriente, cuando hay padres que se desestienden y que miran para otro lado cuando su hijo/a hace algo.

Vamos para atràs...
 
Última edición:
Yo creo que esto es como el programa del encantador de perros, los adolescentes en eso son igual , da igual que seas muy buena persona si no les impones unas normas (logicas claro esta) y dejas claro quien manda se te suben a la chepa.

Y lo que pasa es eso que muchos padres si que es verdad que son encantadores pero no han sabido dejar claro a sus hijos que tienen que cumplir una serie de obligaciones.

Igual que ellos tienen que trabajar todos los días y traer el dinero a casa que es lo que les mantiene en definitiva , ellos tienen que ser conscientes de que deben respetar a sus padres y cooperar cumpliendo con su parte que no es para tanto.

Porque sus padres no van a vivir toda la vida, y si se dedican a hacer el capullo y meterse en problemas en lugar de estudiar no necesariamente para una carrera, pero lo justo para poder valerse por si mismos sin depender de nadie, si no cumplen eso se volverán unos pobres subnormales con su vida echada a perder...
 
Ya van 2 veces las que escribo una parrafada kilométrica para contestar a éste post en la que reflexionaba sobre el sistema educativo actual, el papel de los padres y del Gobierno y las diferencias entre la realidad social actual y la de hace unos años, y van 2 veces que se me pierden dichas parrafadas, así que intentaré ser breve y si se me pasa el mosqueo igual vuelvo a intentar ordenar mis pensamientos al respecto con una reflexión semejante a la que tenía preparada. Voy a resumir mi postura.

Que conste que no he leído la sentencia, sólo he leído las noticias y tampoco conozco los detalles del caso, por lo que mi opinión será sobre el problema general de la violencia en las aulas y, a grandes rasgos, por qué no estoy de acuerdo con ciertos argumentos de esta sentencia que aparecen reflejados en artículos periodísticos.

La respuesta al problema de las agresiones en los institutos me parece muy sencilla. Ya he discutido sobre este tema en varias ocasiones en este foro con intervenciones de personas con una opinión diametralmente opuesta a la mía, pero creo que hay varios puntos clave para disminuír la violencia en las aulas.

En primer lugar, dotar de autoridad al profesorado con respecto del alumnado, como bien habeis indicado durante el transcurso de este post, de tal modo que un padre no pueda desautorizar a un profesor delante de sus hijos, porque los profesores tengan una autoridad reconocida legalmente. El padre que no quiera que el profesor tenga esa autoridad podría firmar una especie de declarción en la que se haga especialmente responsable de lo que haga su hijo en horario escolar, de modo que si agrede a otro compañero sea el padre quien "refrende" el acto de su hijo, por decirlo de algún modo (no sé si se entiende mi idea).

En segundo lugar, yo endurecería la legislación con respecto a la responsabilidad de los menores de edad, e invitaría a todo aquél que considere ya suficientemente dura la Ley vigente a un aula actual de instituto para que se dé cuenta de lo vergonzoso del sistema actual.

En tercer lugar, yo pondría fuerzas de seguridad del Estado en todos y cada uno de los Institutos que así lo soliciten. En mi Instituto nos costó manifestarnos en varias ocasiones para ser escuchados en el Ayuntamiento y que pusieran una patrulla en la puerta del Instituto, ya que en un transcurso inferior a un año las agresiones eran especialmente numerosas, y tres de las víctimas eran profesores del centro (inaudito, pero cierto). Yo jamás sufrí agresión alguna (ni física ni verbal), pero está ciego el que argumente que la situación actual de las aulas se parece en modo alguno a la de hace unos años. He hablado con decenas de profesores y todos coinciden en que la cosa va de mal en peor.

En este caso, por ejemplo, (en su momento, claro está) habría condenado a las niñas responsables de todos estos problemas a trabajar ayudando a gente con problemas, por ejemplo. Atendiendo a su historial conflictivo me hubiera planteado agravar la pena, llegando incluso a la privación de la libertad si no se trata de una agresión aislada.

En la situación actual el profesorado no tiene autoridad alguna con respecto al alumno, por lo que el argumento de la sentencia de que no había vigilancia por parte del profesorado me parece completamente disparatado. Si el profesorado carece de autoridad no entiendo por qué presuponer que tienen la obligación de vigilar que no existan agresiones. ¿Cómo van a evitarlo, si carecen de autoridad? Sólo pueden dar parte a sus padres. Distinto es que desde el centro se haya pedido presencia de seguridad y desde la Generalitat se le haya sido denegado, pero a un profesor le pagan por enseñar una determinada materia, no por hacer de policía. Si se ha solicitado vigilancia y se les ha denegado, que quien le haya denegado la vigilancia pague la indemnización, pero atendiendo al argumento que recoge la prensa no estoy de acuerdo con la sentencia.

Los menores se están desmadrando cada vez más, y no se puede consentir. Llamadme borrico, pero yo invertía en crear prisiones para menores de edad y empezaba a privar de la libertad a determinados agresores con muchísima más mano dura que lo hace la actual legislación. Un alumno que pega a otro alumno en repetidas ocasiones no merece sentarse al día siguiente en el mismo aula, junto a su víctima (es más, me parece un insulto que haya gente que lo defienda). Hay cosas que deben estar por encima del derecho a la educación de determinados sin-vergüenzas.

Y sí, aunque no os lo creais, esto es un "resumen" de mi postura. Hubierais flipado si llego a publicar el post que tenía escrito. Como se me borre esto me corto una oreja con una radial.
 
[...] pero a un profesor le pagan por enseñar una determinada materia, no por hacer de policía. [...]
Precisamente, este creo que es uno de los grandes problemas de la enseñanza actual, entre muchos otros de los que ya se está hablando y no me apetece hablar.

Cuando estuve estudiando y haciendo prácticas en un instituto para el C.A.P. (Certificado de Aptitud Pedagógica) me di cuenta y fue el motivo por el que decidí no dedicar mi vida a la enseñanza. Mi vocación de ser profesora de Literatura se vio más que frustrada cuando entendí que lo "menos importante" era transmitir conocimientos sobre lengua y literatura. La prioridad de mi trabajo consistiría en hacer del adolescente UN BUEN CIUDADANO (así, literal), convertirlo en una hombre/mujer de bien, inculcarle unos valores determinados y positivos, mediar los posibles conflictos que hubiera entre ellos, dedicar varias horas a tutorías personales, realizar seguimientos de personalidad, comportamiento y tal para realizar propuestas de automotivación y autoevaluación... Es decir, acabé el curso con la sensación de que yo debía ser una especie de asistente social + psicóloga + socióloga + policía + artista (por lo de creadora de estrategias de automotivación y todo eso) y, en última instancia, si quedaba tiempo, hablar de Bécquer o de Cervantes o de lo que fuera.

Todo esto es muy bonito, hablar de Constructivismo, de que la educación empieza ante todo y sobre todo por la persona y se requiere, por lo tanto, un seguimiento lo más individualizado posible, es una idea brillante (casi una utopía) que a la práctica se disipa al tener aulas con más de treinta alumnos, con pocos recursos, con alumnos que apenas hablan el idioma, con un sistema de exámenes que valoran sólo conocimientos cuando durante el curso se le da prioridad a "la ciudadanía", con programas específicos de cara a selectividad que debe cumplirse sí o sí, etc...

El trabajo del profesor es mucho más duro y más complejo que antes, con el agravante de que tiene a casi toda la sociedad en contra cuando, en realidad, la culpa de cómo está hoy en día el sistema educativo es de muchos otros factores y él/ella no es más que un último eslabón en la cadena (que esto no exime a algunos de ser completamente incompetentes, pero bueno, estoy generalizando).
 
Es que el sistema actual no otorga autoridad alguna al profesorado, pero le dota de competencias que exigen que el profesor ejerza dicha autoridad para ser llevadas a la práctica; algo completamente incongruente. Concuerdo con tu indignación con respecto al papel del profesorado, e imagino que con la reciente retirada del C.A.P. para imponer oooootro Master las cosas no van a cambiar a mejor.

Yo opino que un Licenciado en Literatura debe ser contratado como tal, y si en las aulas se necesita de presencia policial que se contrate a alguien que esté preparado para ello y que esté dotado de autoridad, igual que si se necesitan psicólogos o mediadores. El protagonismo de las tutorías y el papel de los tutores siempre me ha parecido un tanto absurdo. De hecho el C.A.P. me parece un saca-cuartos más, un Licenciado en Literatura, en Filología, en Matemáticas o en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sale de la carrera más que preparado para dar clases, sin pagar el C.A.P. y recibir lecciones absurdas sobre cómo adiestras bestias. No eres ni la primera ni la última persona a la que oigo/leo una opinión semejante.

Si el Instituto está para formar ciudadanos que se haga durante una determinada asignatura con un profesorado específicamente preparado para la materia. Las clases de Lengua y Literatura están para impartir conocimientos sobre la materia. La educación se trae puesta de casa, o se imparte en asignaturas como Educación a la Ciudadanía, no en Matemáticas. Yo no sé quién fue el lumbreras al que se le ocurrió diseñar el sistema actual, pero va de mal en peor.
 
imagino que con la reciente retirada del C.A.P. para imponer oooootro Master las cosas no van a cambiar a mejor.
Ah, ¿pero eso es verdad? ¿El C.A.P. ha desaparecido ya? Ya no estoy puesta en el tema, pero los siete años que estuve en la universidad siempre eran "el último año que se impartía". :7: Siempre creí que eso del Master era una leyenda urbana... :p
 
Ah, ¿pero eso es verdad? ¿El C.A.P. ha desaparecido ya? Ya no estoy puesta en el tema, pero los siete años que estuve en la universidad siempre eran "el último año que se impartía". :7: Siempre creí que eso del Master era una leyenda urbana... :p

Tengo entendido que no ha desaparecido, pero que lo hará el año que viene. En El País publicaron recientemente un artículo al respecto. Mi hermano se lo sacó el año pasado y recuerdo que lo estuvimos hablando cuando leímos el artículo, porque hablamos de la suerte que tuvo de no tener que estar pringando todo un año para semejante soplaguindez.

He buscado en Google Noticias y vienen varios artículos que hablan de un Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, en la mayoría se habla de éste como una "proposición" en determinadas Comunidades Autónomas (especialmente en Castilla La-Mancha), y en todos ellos se afirma de forma tajante que el C.A.P. desaparece el año que viene.

Según este artículo de El País, que es el artículo más general a nivel estatal que he encontrado, el C.A.P. desaparece el 1 de octubre de 2009, y los contenidos de los másters están por fijar (de ahí que los artículos sobre los mismos se refieran a contadas Comunidades Autónomas).

http://www.elpais.com/articulo/educ...no/viene/elpepusocedu/20080623elpepiedu_1/Tes
 
Atrás
Arriba