• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La vejez

Yo no tengo ninguna experiencia cercana...tenìa...por suerte todavia me queda a mi abuelo,pero no lo veo mucho...:( porque aveces es muy enfadon...
La vejez es algo muy natural,todo el mundo va llegando a una cierta edad pero cuando me preguntan "¿Cuànto quieres durar?"yo respondo toda una vida,nunca me quiero morir:llorando: :( :miedo:me da miedo,panico un terrible terror solo de pensarlo,que mejor no pensar en esas cosas.
Lo triste son esas personas ancian@s que los deja su hij@s/hij@ en una residencia y ya no lo visita màs,y los pobles solo tiene la compañia de las cuidadoras,te doy un consejo nunca lo avandones,porque los ancianos aunque creas que no son un tesoro,cuidar mucho a vuestros abuelos y darle mucho cariño y mimarles,yo ahora que me e hecho un poquito màs mayor cadesco de abuelo,solo tengo uno "sin comentarios"se enfada con nada :p conmigo no se enfada...pero es que empieza a hablar de la epoca antigua y del franquismo y acabo con la olla al reves jeje(es que me da coraje porque antes en España habia un hombre que se llamaba Flanco y era muy malo y mataba a personas inocentes u otras personas que tenia otros gustos diferentes,si tenias los mismos gustos que Flanco era uno de ellos...):( En fin...no cuento màs porque padece que voi a escribir el "quijote",pero cuidar mucho a los ansianitos y darlen mucho cariño:) .
 
Es curioso hacia donde nos lleva la vida... (o debo decir arrastra?)

La ley de la entropía es que todo se deteriora, que mantener un orden es difícil y por eso las cosas se deterioran con el tiempo y lo mismo pasa con el hombre, pues hace parte de las cosas de este mundo.

A mi lo que me preocupa no es solo como se deteriora nuestro cuerpo, sino nuestra mente y nuestra conciencia también... esto contradice cualquier principio espiritual (de que el cuerpo muere, pero nosotros como personas quedamos íntegros) lo que nos acerca a la teoría de que seamos seres completamente materiales. Esto me aterroriza, tal vez porque como la mayoría soy lo bastante vanidoso como para aceptar que solo soy temporal.

El hecho es, que aunque estoy con Bizi Lagun en que no vale la pena maltratarse psicológicamente pensando en ello. No deja de ser inquietante... y la pregunta que me surge a mi, es si vale la pena luchar tanto por conservar una vida que a la final como persona te quita toda dignidad?
 
yo cuido de mi abuela ^^ esta sorda es un poco pesada con abrigate, come fruta...deja las chocolatinas que te veo...has adelgazado sera males de amores...si claro :jajaja: será otras cosas xD relacionado a otras cosas del amor...tiene 82 años...esta sorda de un oido pero joder la jodia caza todas mis ironias al vuelo cuando se las suelto a mi madre me dice que me lavara la boca con jabón...cuando pongo rap dice "esos negros solo rajan" si pongo a mj "joder solo pones negros y a él"...mmmm pues si xD :jajaja: pero bueno es mi abuela la quiero mucho le hago la comida, la riño si se pone en corriente para cotillear y hago lo posible porque este bien...^^ es mi abuela ^^ ella me ha criado ^^ asi que jejeje soy :*) algunas veces me da esa picada ^^ y bueno el otro día jejejejejejeje huvo recompensa ^^ me dio a escondidas un trozo de turrón el cual mi madre algo egoista habia guardado...jeje no se como demonios encontro el escondite ^^ ya ven adoro a mi abuela ^^
 
El signo de puntuación ^ es nuevo? a qué corresponde exactamente? es el nuevo equivalente de las "comas"? Tienes el teclado desconfigurado? :)
 
"No hay emociones especiales en la tercera edad, no hay tesoros escondidos, no se gana nada, excepto una mayor tristeza. Para mí, la vejez significa ver y oir peor." Woody Allen
 
Pues yo estoy durmiendo por las noches en casa de mi tía:) Tiene 86 años y la verdad es q fisicamente está bastante bien (exceptundo ahora q se ha roto un huesecillo de la cadera) Me quedo con ella x las noches para q esté más tranquila. Con la vejez la soledad se hace muy dificil y tienen mucho miedo a q les pase algo y´necesiten ayuda. La verdad es q solo ver su cara al verme compensa, aunque eso si ya me repite las cosas infinidad de veces, tiene la cabeza un poco ida ya. Pobreta! no me gustaría estar sola a su edad:*)
 
Cuando naciste tú, todos alrededor sonreían. Vive la vida de manera que cuando mueras tu sonrías y todos alrededor lloren.

La vejez es el tributo que se le paga a la muerte para que se mantenga a distancia.

^^ respecto a este signo de puntuación saliendome del tema pulsas Alt Gr junto a la tecla que esta al lado de la p y sale.
 
No preguntaba como hacer que saliera en la pantalla, sino que función tiene en un texto, no sé si me explico ...
 
FuNn dijo:
No preguntaba como hacer que saliera en la pantalla, sino que función tiene en un texto, no sé si me explico ...


a es como estoy feliz..me siento bien...jeje que gracioso xD...es como cuando tu cierras los ojos y te ries lo mismo es la forma arqueada de las cejas :jajaja: :et: :v: ^^
 
Hoy me he acordado de este post y me apetecía rescatarlo para poner algunas cosillas, porque me parece un gran tema.

Precisamente acabo de leer mi respuesta anterior y parece mentira cómo suceden las cosas. La anciana de la que hablaba entonces, empeoró mucho desde que escribí y, de hecho, ya falleció.
Realmente creo que esto de hacer prácticas en una residencia (menos mal que acabo pronto),a veces llega a obsesionarme. El otro día miraba unas fotos y alucinaba con lo jóvenes que estaban ahí mis padres, claro que yo también tenía 15 años menos, como mínimo. Si estos años se me han pasado tan rápido, del mismo modo pasarán otros tantos.
Me aterra pensar en la posibilidad de que llegue un día en que ellos sean como esos ancianos irreconocibles en las personas que fueron tiempo atrás. Y realmente no tiene por qué ser así, de hecho hay gente que se mantiene activa y conserva casi intactas sus capacidades a muy avanzada edad..., pero cuando tienes la oportunidad de ver de cerca esa otra realidad en forma de diversos trastornos y demencias, no puedes evitar darle vueltas a lo cruel que puede llegar a ser la vida. Veo a algunos de esos residentes y cuesta imaginar que ellos también fueron jóvenes.

Hay otra chica que está también de prácticas y a eso de las 4 de la tarde solemos visitar a una señora de 90 años que parece un personaje de película... una en la que aparecen flashbacks mientras se oye una anciana voz en off, que escuchan dos veinteañeras sentadas al borde de la cama, frente a las fotografías de la mesilla de noche. Yo la relaciono con el prototipo ideal de vejez.
A pesar de no estar apenas acompañada, es feliz... y, desde luego, mucho más tolerante con ciertas actitudes o situaciones que muchas personas que conozco. Me admira su vejez serena; esa capacidad que tiene para hacerte reflexionar con sus comentarios, con ese modo de ver la vida y de sentirse agradecida con ella a pesar de lo que ha pasado. Es curioso, le parece algo especial que nos molestemos en pasar un rato con ella, cuando lo realmente especial es que exista gente así y que tengamos el privilegio de estar a su lado robándole momentos al tiempo.
En fin, supongo que las residencias son como caldos de cultivo repletos de historias de otras generaciones que, según cómo, pueden aportar algo en algún momento de la tuya propia.
 
Yo sí tengo a cargo a mi abuelo, y realmente no sé qué es peor, si los males del cuerpo o los males de la mente.

Físicamente está envidiable, sube y baja las escaleras como le da la gana, anda hasta 4 horas y no veas como come. Pero la cabeza es lo que le falla y apenas sabe expresarse, no sabe en qué dia vive, no sabe decir la hora, no sabe decir muchas palabras y ni se acuerda de los nombres. Y ésto es sólo el principio, han dicho.

La verdad, espero que la sociedad evolucione lo suficiente para que aprueben y legalicen la eutanasia, porque cuando yo vea que no puedeo valerme por mí mismo y mi vida debe estar ligada a la de una persona joven a la cual le doy pena o, simplemente, le estoy estorbando... por favor, ya no quiero seguir aquí
 
Sergiobeli dijo:
Yo sí tengo a cargo a mi abuelo, y realmente no sé qué es peor, si los males del cuerpo o los males de la mente.
Evidentemente, los males mentales son infinitamente peores que los físicos. La cabeza manda sobre el cuerpo. A mi madre ya le da hasta asco comer y después de hacerle todas las pruebas, no tiene ningún problema de estómago pero tampoco tiene Alzheimer, va perdiendo la memoria, me pregunta mil veces las cosas en un dia.... Es horroroso. SI a la eutanasia, por supuesto, pero esto es otro debate que ya se abrió akí hace tiempo.
 
Bueno, mi yaya murió el año pasado, en uan residencia en condiciones pésimas, no era mi abuela de verdad, así que los que decidían sobre enviarla allí o no, eran sus hijos. Yo fuí a verla un par de veces, y auqello me desmoronó, era un espejismo de lo que había sido sólo un mes antes, UN MES, un mujer fuerte, culta, activa, amante de los dulces, y de su familia, con una gran memoria, y un día le dió una embolia, yo salía de casa y me al encontré en la calle, se encontraba un poquito mal, y cuando me despedía de ella algo me dijo, que era la última vez que la vería así.
Y así fué, cuando llegué estaba en el hospital y era un vegetal.

Ahora tengo a mi abuela de verdad, que a veces está con achaques, e historias, come en casa para controlarle la alimentación, y no sé que haría si alguna vez le pasara lo mismo que a la otra, desde luego no dejaría que la llevaran a una residencia, y que se muriera sola, es lo más triste que he visto jamás, y uno de los peores recuerdos que guardo en mi mente, los abuelos aparcados en sillas, y nadie que les hiciera caso.

Yo no quiero que mi abuela se muera, lo siento, por muy mal que esté, sería lo último que desearía, adoro a mi abuela y no concibo mi vida sin ella.
 
Janet dijo:
Yno de los peores recuerdos que guardo en mi mente, los abuelos aparcados en sillas, y nadie que les hiciera caso.

Desde luego eso es una verdad tan triste como cotidiana. Las personas mayores que son realmente a quienes debemos escuchar por su sabiduría y andar por la vida son los que muchos consideramos como estorbos y los dejamos, como dices, en una residencia, como si de una guardería se tratase, para que los cuiden otros y no nos molesten nuestra cómoda y ajetreada vida con sus achaques e historias viejas.

Janet dijo:
Yo no quiero que mi abuela se muera, lo siento, por muy mal que esté, sería lo último que desearía, adoro a mi abuela y no concibo mi vida sin ella.

Por supuesto que nadie desea que un ser querido y cercano se nos vaya de nuestro lado. Esto es un tema muy difícil de tratar y aparte no va aquí, pero comentaré mis experiencias. Cuando me enteré que mi abuela nos dejó, era aún muy joven y lloré en demasía. Claro es que ya estaba pachucha, pero era muy divertida y alegre (y charlatana:p) y siempre me llevaba a todas partes... bueno, lo que una abuela enchochada por su nieto hace. Su desaparición me hizo "madurar" en el sentido de que por fin comencé a pensar en muchas cosas. Llegué a la conclusión de que en muchos casos sentir pena o querer que una persona no muera es un pensamiento demasiado egoísta. La muerte forma parte de la vida, y cuanto antes lo aceptemos, menos sufriremos. Porque, la verdad, a mi no me gustaría tener todavía a mi abuela al lado mío, a saber cómo de mala estaría ya. En muchos casos lo mejor es que deje de sufrir (como la mayoría de los mayores sufren) y que la vida haga su camino.
Las personas no queremos que nuestro seres queridos no se mueran nunca.... pero tampoco queremos que vivan para siempre. Lo que las personas queremos es que nadie, excepto nosotros, crezca a nuestro alrededor. Que nuestra madre sea como la recordamos de niños, que nuestra abuela esté igual con el paso de los años y te vea crecer, que tu padre no se jubile y siga teniendo la misma energía, etc etc etc.
Como ya he dicho, la vida debe hacer su camino y mientras recordemos a nuestros seres queridos, ellos seguirán con nosotros, que es, en definitiva, lo que queremos.

Siento el tochazo ;)
 
Bueno, entiendo que a la gente en general le cuesta aceptar aún la idea de que seres queridos ingresen en una residencia. Hace unos años, sin haber visto ninguna, yo también estaba completamente en contra de esta opción.
Pero ahora tengo una visión más amplia y, desde luego, sé que no todas son lo peor, ni voy a juzgar a la gente que recurre a ellas porque cada caso es un mundo y eso no siempre se puede valorar desde fuera.
Poca gente sabe el estrés que supone estar cuidando a una persona dependiente las 24 horas del día. Y desde luego, no seré yo quien juzgue a quien estalla en un momento dado y necesita ayuda externa para poder atender adecuadamente a sus familiares.

No hablo así porque en mi familia haya alguien en una residencia. De hecho, mi abuelo paterno, hasta que se murió en 2001, pasaba cuatro meses en casa de cada hijo. Pero él sólo estaba ciego y de hecho, al principio se guiaba muy bien. Sin embargo, conozco casos de gente que se consume de desesperación a cada momento. Es más, estoy convencida de que hay casos en los que la persona estará mucho mejor atendida en una residencia, si ofrece un servicio de calidad. Lamentablemente, hay muy pocas residencias/centros de día que ofrezcan un buen servicio y, mucho menos, públicas. Claro que, la residencia que yo os he dicho, tiene una lista de espera de casi cuatro años. O eso, o pagas (si es que puedes permitírtelo)alrededor de 1500€ al mes o incluso más por una plaza residencial con atención especializada... increíblemente accesible, vamos.

Una buena residencia, por si alguien no lo sabe, no es un antro donde se deja a los ancianos aparcados todo el día, sino que se les da un trato afectivo, se organizan actividades de fisioterapia, estimulación cognitiva para tratar de ralentizar el proceso de deterioro, etc. Y hablando como estudiante de prácticas en una, la verdad es que no se me hace duro ni desolador (salvo algún bajoncillo que tuve por implicarme más o menos con la anciana que después murió); sé que si hiciera prácticas en un centro de paralíticos cerebrales como algunos de mi clase, por ejemplo, tal vez volvería a casa llorando.

Evidentemente, no todo son casos extremos, porque hay gente que está viviendo en residencias, y eso es sólo por comodidad de su familia, si la tiene. Eso sí que no me parece justo.
No me parece justo tener a tu padre en un centro e ir a verle un ratillo cuando te parece y ni sacarlo a la calle.

Desde luego, tengo muy claro que si yo no pudiera responsabilizarme, contrataría a una persona cualificada para atender a mi familiar en mi ausencia, pero en casa. Como mucho, tal vez valoraría la posibilidad de un centro de día para cubrir la jornada laboral, pero en las mejores condiciones posibles. De hecho, la opción del centro de día es muy buena en determinadas situaciones y hay casos de personas que después de haber hecho todo lo posible por atenderlas en casa, los tienen allí sólo hasta las 5 de la tarde, y están con la conciencia tranquila porque saben que allí al menos están entretenidos con actividades lúdicas si pueden seguirlas y el resto del día están con ellos.

También hay muchas perspectivas para analizar el tema; hay personas mayores que aceptan bastante bien el hecho de estar institucionalizadas y ver menos a su familia. Otras (es decir, la mayoría),no. No recurriría a ello de buenas a primeras sabiendo, además, que esa persona va a sufrir y vivir ese acontecimiento como un abandono sin más.

Ante todo, yo al menos no tengo nada que reprocharles a mis padres, sé que han hecho todo lo posible por mí y lo siguen haciendo; así que en un futuro yo les deberé eso también. Y eso no se traduce en gastarte una pasta en una residencia privada y olvidarte de asumir responsabilidades filiales. Es mi opinión.
 
:bm: La vejez es una enfermedad que no discrimina, nos quiere a todos en su lista y suspira cuando nos escapamos y la muerte nos atrapa antes en nuestra juventud. Yo diría que la vejez es una forma sutil que tiene Dios de decirnos " ¡Oye niño, ya esta bien de tanto jugar!, haber si te estas quietecito un rato, ya es hora de ir a dormir"; o tal vez sea como decirnos... "Ya me he aburrido de ti, de verte en mi planeta todos los días, quiero gente nueva; ya me he cansado de tus payasadas" Jajajaajajaajajaja:jajaja:

Es bueno reirse ahora que eres joven, es bueno que disfrutes lo que puedas, porque lloraras de humillación si ya no te sostienes derecho, si pierdes la memoria o el control para no hacerte tus necesidades encima; lloraras por dentro cuando adviertas la compasión en los ojos de los jovenes, lloraras al verles correr veloces por las calles, lloraras porque ya no tienes futuro, lloraras porque volveras a ser un niño pero sin su mejor virtud, la juventud.

La vejez no es ninguna broma, ojalá que la mia no sea muy larga, es de lejos la época más penosa de una persona. Cuando tratamos con una persona mayor nos hemos de olvidar de que es mayor, y tener en cuenta que es una persona, a menudo me horrorizo al ver a muchas personas hablar a los viejos y a los niños como si fueran una especie de mascotas medio tontas.

Lo más duro de ser mayor es reconciliarte contigo mismo y con todas las decisiones que has tomado, la muerte te espera y el examen de la vida ya ha acabado y si eres un poco listo puedes ver el resultado que has obtenido. Game Over:mareao: :sleep:
 
Que bueno que vivas con tu abuelo, no sientes que cuando te da un beso te paga con creces lo que haces por el, que bueno que tu todavia tengas a tus abuelos, todos los mios ya estan muertos.

Animo, que la vejes es una bendicion , ya muchos quisieran llegar a viejos.
 
Atrás
Arriba