• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

((Lean la terrible discrimación en una disco, además mataron a un joven alli))

Zim zum estamos claros con lo del derecho de admision, en muchisimos lugares se implanta este sistema y es respetado...pero alguien lo decia mas arriba, donde estan los limites? porque bajo el derecho de admision podemos ocultar la discriminacion, no te parece? aca hay muchos lugares en donde por ejemplo, no puedes ir con zapatillas, por un cuento de que a lo mejor quieren que su publico vista mas formal, pero de ahi a ponerle precio a la ropa que deben usar, o peor, clasificarlos en rubios y morenos me parece asqueroso....estan haciendo un mal uso del derecho de admision, usandolo como arma para discriminar. Pienso que si quieren tener cierto grupo de personas en su local, pues lo que deberian hacer en poner un precio alto en la entrada, de esa forma solo la gente con dinero ira, que en el fondo es lo que quieren y se evitarian esas colas humillantes de gente....
 
_ZiM-ZuM_ dijo:
Yo no lo veo tan grave. Y la palabra correcta no es discriminación. Se le llama Derecho de Admisión (como bien a mencionado Kaa) y muchisimos restaurantes, cafeterías y discotecas lo hacen. Mariana si fueses la dueña de un bar y vieses que entra un vagabundo maloliente y borracho a pedir una cocacola ¿le atenderías o no le dejarias ni cruzar la puerta...?
Primero que el derecho de admisión no significa hacer una cola para rubios y otra para quienes no lo son.
Es lo mismo que si hicieran una cola para gente negra y otra para gente blanca. Es exactamente lo mismo.

Y lo que me dices de si fuera dueña de un bar y entra un vagabundo y encima borracho. Te vas al otro extremo, puesto que si entrara tanto en un bar o en una discoteca, es obvio que seria echado porque no está en sus cavales y puede llegar a molestar.
Cosa que aqui no tiene nada que ver con echar a alguien por su aspecto normal de jóven que quiere ir a bailar. Si me dijeras que éstos jóvenes estaban alcoholizados o generaban disturbios, eso ya es otra cosa.
Pero no es el tema aqui.

_ZiM-ZuM_ dijo:
Otra cosa; eso de mezclar que hayan matado a un joven en ese local con el sistema de derecho de admision no le veo ni pies ni cabeza. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
La noticia es que han matado a un chico, pero justamente coincide en que ocurrió en un lugar donde discriminan a la gente.
Aqui no cuestión de mezclar porque ambas cosas pasaron en el mismo lugar.
 
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices Kary. Es un tipo de derecho de Admisión ridiculo y sin ningun sentido. Pero si se hace es porque hay una demanda y nosotros mismos hemos creado esa demanda por el tipo de sociedad en el que vivimos. Es muy facil decir; ¡oh, que asco de discriminacion! pero al mismo tiempo estamos alimentando unos estereotipos de belleza y posicion social al consumir unos determinados productos. Vamos a peluquerías para que nos tíñan el pelo de un color que no es el nuestro porque teoricamente nos puede quedar mejor y compramos ropa mas cara y buena porque nos creemos así que la gente nos apreciará mas y seremos mas populares ¿ves ahi el dilema? indirectamente alimentamos esa discriminación pero al mismo tiempo nos quejamos de que un local (en este caso una discoteca) ponga en práctica dichas discriminaciones. Es contradictorio pero asi actuamos y mientras haya gente que este dispuesta a pasar por dicha discriminacion con el objetivo de entrar en esa discoteca las cosas no van a cambiar.

Saludos

PD: Cerrar el local no es la solucion. La solución es intentar cambiar la sociedad superficial en la que vivimos.
 
_ZiM-ZuM_ dijo:
Es muy facil decir; ¡oh, que asco de discriminacion! pero al mismo tiempo estamos alimentando unos estereotipos de belleza y posicion social al consumir unos determinados productos. Vamos a peluquerías para que nos tíñan el pelo de un color que no es el nuestro porque teoricamente nos puede quedar mejor y compramos ropa mas cara y buena porque nos creemos así que la gente nos apreciará mas y seremos mas populares ¿ves ahi el dilema? indirectamente alimentamos esa discriminación pero al mismo tiempo nos quejamos de que un local (en este caso una discoteca) ponga en práctica dichas discriminaciones.

Pero eso no tiene nada que ver _ZiM-ZuM_.

Que uno vaya a la peluquería a cambiarse el color del pelo, no es un indicio de nada. O la persona que se tiñe el pelo de rubio esta diciendo que quiere ser rubio y la que se tiñe de negro dice que quiere ser negra?

Y la gente que se broncea en una cama solar entonces tiene que ir a bailar a un sitio de gente negra? :cuñao

No entiendo que tiene que ver una cosa con la otra. Si yo elijo cambiarme el color de pelo o comprarme dicha ropa es mi elección, pero no la elección de otro que no deja que entre en dicho local.
Por otra parte no todo el mundo compra ropa de marca para "tratar de ser".

Que pongan un cartel enorme diciendo los requisitos para entrar y punto!.

Pero ya dije en el post del tema, que no entiendo tampoco porque la gente que ya sabe que ese lugar es asi, sigue concurriendo allí.
 
Yo hace mas o menos 2 meses estuve en Buenos Aires Argentina, y gracias a Dios no me toco nada parecido en las discos de alla, unos amigos con los que iba me comentaron que habian otras discos muy alucinantes en Buenos Aires ya que ellos llegaron una semana antes y yo les alcanze despues, tambien fuimos a Bariloche Argentina, y me saco un buen de onda cuando llegamos a un restaurant y habian mesas desocupadas y no nos atendian..:S .. yo me enoje un buen y les dije que si porque no nos ibamos a otro (ya que en Bariloche en el area turista hay muchisimos restaurants) y uno de mis amigos se molesto y a fuerzas queria comer ahi, porque es muy elitista ya que si hay gente bella en un lugar el debe estar ahi. ¬¬
El colmo llego cuando por fin nos atendieron despues de 30 mins, uno de mis amigos dijo "mira que guapos y bellos los de esa familia".... ya que eran todos rubios.
Desgraciadamente mucha gente tiene el estereotipo de belleza a la gente rubia y te tratan como te veas.
La verdad me moleste con mi amigo y le dije "que raro, cuando estamos alla en Mexico, rara vez dices eso de "Guapos y bellos" de una familia morenita oh si???....
En fin, da pena que haya gente con ese tipo de estereotipos y mentalidad.
 
Invin©ible_Gi®L dijo:
A mi la verdad, ir a bailar no me llama la atencion,:mmm: no me da curiosidad por ir a un boliche a ir a bailar. :mmm:
No me gusta la música que se escucha ahora, me refiero a la cumbia villera.. :novale: los argentinos me entienden. Y esa música la viven pasando en todos los boliches.
Obviamente no estoy diciendo que pasen a MJ ni musica de otros artistas, pero no se, no me gusta esa clase de música y no voy. Y eso que me invitaron muchas veces.:jajaja:
Es que ahora, aparte de que uno va a bailar, la mayoría de la gente toma mucho alcohol y algunos lo hacen por el simple hecho de que se creen mas vivos, mas adultos, por el solo hecho de tomar alcohol. No hace falta ir a bailar alcoholizado, se puede tomar, pero moderado. Incluso jovenes de 14, 13 años van borrachos a los boliches y desde mi punto de vista, son chicos todavía como para beber alcohol de esa manera. Yo tengo 15 años, y apenas tomo un zorbo de cerveza, no me atrae tanto tomar. Yo creo que en eso también tiene que ver los padres, la educacion que les dieron a sus hijos y algo muy importante: los Límites. Muchos padres no saben ponerle límites a sus hijos.


Aunque no vaya a bailar, siempre que salgo, le digo a mi mamá a donde voy y con quien voy..:dime: y le digo que cualquier cosa la llamo. Ella sabe que no me voy a juntar con cualquiera, pese a que me educó muy bien. :) ( no es porque se a mi mamá pero me parece que me educó bien, claro que después yo tengo que aplicar en mi vida y enseñarles a mis hijos, si es que tengo, lo que me enseñaron desde que era peque:p ). La llamo por teléfono para avisarle a que hora vuelvo, si me retraso 10 minutos la llamo para que no se preocupe, porque hoy en día, las cosas estan muy jodidas. Hay muchísima inseguridad, muchos secuestros, violaciones, y realmente hay que tomar precauciones. :miedo: :ains:


En cuanto a lo de la noticia, no sabía esto de las " reglas" que hay que cumplir para disfrutar de ir a bailar.:7:
Cuanta discriminación que hay en la sociedad, no sólo en Argentina, en todo el mundo, y ya me cansa.:mad: Aquellos que discriminan no merecen que uno les diga persona, no merece ser un ser humano.:mad:


Un besito. :*)

toalmente de acuerdo, yo tengo 14 años y no me gusta ir a las discotecas por la musica que ponen y por el mal ambiente que hay,yo no bebo ni una gota ni fumo sin embargo veo a muchas de mis compañeras borrachas y fumando ,solas en la madrugada y lo primero en lo que pienso es en sus padres ,¿¿como pueden permitir eso?? con la cantidad de peligros que hay y las dejan solas y tan felices...:mad: :mad:






p,d. yo no me tiño el pelo, ni compro ropa de marca y no quiero ser popular asi que me puedo quejar eh _ZiM-ZuM_??:jajaja:
 
Aca hay una noticia que guarda relacion con el tema de este post

Quieren eliminar por ley los sectores vip en bares y boliches



Los locales bailables, salas de espectáculos, bares y restaurantes, entre otros comercios de recreación que funcionen en la provincia de Buenos Aires, podrían verse impedidos de contar con sectores VIP destinados a clientes "importantes" en caso de avanzar un proyecto de ley presentado en el Senado bonaerense.

La iniciativa de la senadora del PJ Mónica Litza apunta a "evitar que se sigan arraigando prácticas discriminatorias en el seno de nuestra sociedad", estableciendo para ello que "nadie será considerado VIP o persona muy importante, ya que todos somos acreedores de un trato igualitario en iguales circunstancias".

El proyecto dispone que "se prohíbe en todo local bailable, de recreación, salas de espectáculos, bares, restaurantes u otros de acceso público, la instalación de sectores reservados a personas a las cuales, por cualquier motivo, se les pretenda dispensar un trato diferenciado al resto de los usuarios". No menciona a los estadios de fútbol pero se supone que quedarían englobados en la ley y por lo tanto no podrían contar con "plateas o palcos VIP". Tampoco menciona a compañías aéreas o aeropuertos, pero se entiende que quedarían impedidos de mantener sectores para "pasajeros VIP".

Además, destaca que "se prohíbe especialmente la denominación VIP (Very Important Person, según la denominación en inglés) o cualquier otra sigla o referencia, en idioma nacional o extranjero, que pretenda diferenciar sectores" en los centros de recreación mencionados.

En el caso de que alguno de los locales no cumpla con la ley, el proyecto prevé la aplicación de multas que van de mil a 30 mil pesos y clausuras de los establecimientos de diez a treinta días.

En los fundamentos del proyecto, Litza recordó que la Constitución nacional "no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza" y "todos sus habitantes son iguales ante la ley" y señaló que "la distinción entre las personas es contraria a todos los principios generales del derecho vigente".

Litza remarcó que la iniciativa impulsada pretende "incorporar a nuestro ordenamiento provincial una norma que cubra un vacío legislativo, es decir, establecer por ley lo que hasta aquí ha quedado al arbitrio de particulares, dueños y administradores" de los comercios y, de ese modo, "evitar que se sigan arraigando prácticas discriminatorias en el seno de nuestra sociedad".

Sostuvo, finalmente, que "si el proyecto prospera en su trámite, nadie será considerado VIP o persona muy importante en locales bailables, de recreación, salas de espectáculos, bares, restaurantes u otros de acceso público, ya que todos somos acreedores de un trato igualitario en iguales circunstancias".
 
Atrás
Arriba