• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Lo Siento .. Nunca Mas!

Hola!

Voy a copiar un escrito que he puesto en mi blog, pero que tambièn querìa compartir con ustedes. Es una reflexion que he hecho acerca de la agresiòn, tanto fìsica y psicològica, en este caso de la mujer, aunque no descarto el hecho de que tambièn se da en hombres.

Aquì lo dejo porque me parece un caso delicado y que abunda, se que no hay mucho que decir al respecto, sin embargo es bueno recordar que el "problema" està ahì, latente y que es una realidad que tenemos que luchar contra el tema dia a dia (no necesariamente en primera persona, pero estoy segura que si miramos a nuestro alrededor, habrà mas de un caso cerca a nosotros).

En fin .. aquì se queda ;)

---

Hoy, mirando la tv, aunque no suelo hacerlo con regularidad pero, mi madre la estaba mirando sola, asi que decidì sentarme a su lado un rato, y de paso me "aventurè" a mirar lo que ella.

Estaba viendo un programa de los que suelen pasar en la TV Azteca, de casos reales, y el tema de hoy trataba de el daño fìsico y psicològico que sufrìa una mujer a causa de su marido. Todo empezò con detallitos tontos y al final de la historia, esos detallitos se fueron transformando en golpes..

Lo que mas me llamò la atenciòn, es que la pobre mujer era vìctima de el auto-desprecio y sufrìa de tales humillaciones por parte de su esposo y por si fuera poco, se auto-culpaba de cada ocasiòn en que "ella" hacìa enfadar a su pareja. ¿Que tan delgada es la lìnea que se atraviesa, de ser una mujer bondadosa, a ser sumisa y esclava? A ser sometida a comentarios de desprecio, a burlas, a soportar incontrolables cambios de humor, a ser un dìa la mejor mujer de el planeta y al otro la màs despreciada? En què momento se doblan las manos y se "cede" a todo lo que se pide? En què momento deja la mujer de ser vìctima de una persona para convertirse en vìctima de su encierro y de su auto-desprecio? Y especialmente, hasta que grado se le considera culpable a ella misma de tal situaciòn?

El maltrato que sufre el cuerpo (hablo de la mujer por lo que he visto hoy, pero se han dado casos de hombres, claro està) es muy grande, si... pero las heridas que se causan en el alma, o en la mente, es aùn peor. Cuàntas veces lo hemos sufrido una y otra vez, y no por parte de una pareja, hablo en general: en una situaciòn laboral, por l@s amig@s, por los padres. Muchas veces sin darse cuenta, y estoy segura que muchas veces pensando que es por el bien de uno -aunque no siempre y se da el caso que hay quien lo hace simplemente por patanerìa y machismo-, no paran de marcar los defectos en la persona afectada, sin darse cuenta que solo agravaràn el daño, y que ademàs, estàn causando una herida, que nunca sanarà, y que sangrarà una y otra vez.

En la sociedad actual, el maltrato de la mujer, especialmente en Mèxico, es un tema serio. Esta claro que eso de la "liberaciòn femenina" y cuanto màs, esta en marcha, pero no basta. No basta que de pequeñas nos insriban en un colegio mixto donde competiremos por igual entre niños y niñas, ni el tener la misma oportunidad en casa que nuestros hermanos varones a la hora de elegir que hacer con nuestra vida en un futuro. Tampoco basta el ser independientes y libres para ir a trabajar; no basta ser autosuficientes econòmicamente hablando, ni el lograr ser el jefe màximo de una empresa. No es suficiente el ejercer los derechos de la mujer y hacer manifestaciones en la calle.

Todo esto no sirve de nada, si se llega a casa y se tiene que soportar las mismas agresiones a nuestra persona una y otra vez. Y ademàs sentirnos màl por ello, y caer en el error de disculparnos y decir "Lo Siento" mil millones de veces.

Està claro que cada persona tiene un valor ùnico e inigualable. Lo que no funciona es la interaccion entre dos ciertos tipos de caracteres, pero por ningùn motivo es vàlido denigrar la integridad de alguien y agredir su estabilidad emocional.

En fin, ahì lo dejo para que se analice y se tome en cuenta. No obstante recordar que siempre estarà en nosotras el tomar una decisiòn firme y concisa de decir "Lo Siento"... Nunca Mas.

Men%20Article%201%20-%20woman%20crying%202.jpg

 
Última edición:
GRAN escrito Ana.

Pero una cosa, con amor, con buenas decisiones y rehaciendo la vida, esa heridas dejaran de sangrar algun dia y todo pasara a ser un amargo recuerdo.
Suerte a todas esas personas que estan en esa situacion.
 
:) Mejor que solo sean un amargo recuerdo que un presente horroroso.

¿Cuando estaremos a la altura del calificativo "Racional"?:sacabo:
 
Es un tema muy importante y delicado.

Yo quería hacer un par de observaciones sobre el tema.

Una, quiero desmitificar el violento amargado que siempre que llega a casa pega a su mujer como una costumbre incontrolable. O el borracho que cada vez que se emborracha pega a su mujer.

A veces el maltratador es una "bellísima" persona. Alguien que nunca nos imaginaríamos que fuera a serlo. Alguien que quizá nunca a bebido alcohol en su vida. Hay personas que se creen que no son víctimas de maltratos, porque el amado/a tiene momentos muy buenos y dulces, donde pide perdón, hace cosas maravillosas y es la pareja perfecta. Esta racha puede durar mas o menos.... pero siempre acaba pegando. Siempre acaba teniendo una excusa que le provocó ponerse de mal humor.

Por eso en muchos casos hay mujeres que no dejan a sus maridos. Por esas rachas, por esos momentos en que hacen cosas tan maravillosas. Cuando amas a alguien se te hace imposible pensar que la violencia forma parte de él. Coges todo lo bueno y justificas lo malo porque eso bueno te encanta y piensas que lo malo va a acabar desapareciendo con el tiempo. Ojalá fuera así. Si uno no se trata, esa violencia no desaparece.

Es tan enfermo el que sigue con una relación siendo maltratado como el propio maltratador.

Quería dejar esto claro, porque tuve una amiga que pasó 8 años saliendo con un tío que la zurraba y lo mas raro, era que ellos dos, estaban totalmente en contra del maltrato, miraban la tele y ella decía: - ¿ Como puede seguir con ese tío?
Y él decía:- Si yo pillo a un capullo pegando a una mujer, le mato.

Lo mejor, es que él pegaba a mi amiga y ella seguia con él. Esto pasaba, porque ese tío no cabía en el perfil de hijo de puta borracho.
 
Precioso Ana.

Creo que es una situacción aberrante, y lo que mas me puede molestar de esta situacción es esto que tu has dicho "solo agravaràn el daño, y que ademàs, estàn causando una herida, que nunca sanarà, y que sangrarà una y otra vez" :(

A todas estas personas, incluida ami misma porque soy mujer, y se que esto sucede... añadiria a tu ultimo coemntario Ana ( si me lo permites) esto...lo escribo poniendome en su situacción , aunque no pretendo personalizarlo, solo exponer una decision , que como tu has dicho esta en nosotras.

simplemente abri los ojos y me di cuenta que esta vez no iban a volver a dañarme, dandome cuenta lo que valia, y consegui sacar fuerzas aun no se de donde para levantarme despues de la caida, esperando a todas las olas que vengan, sin importarme porque al fin pude decidir, y decir...

"Lo siento" nunca mas.

:*)
 
Supongo que uno de los problemas es que, a pesar de todo, todavía subyace la idea ¿romántica? de que el amor implica sufrimiento, como una especie de 'pasión' mal entendida. Al fin y al cabo, hay referentes al respecto a lo largo de la historia tanto en literatura como en cine, porque han sido el reflejo de un pensamiento popular paralelo al de considerar a la mujer como un ser humano de inferior categoría, dependiente de una pareja porque sólo puede considerarse completa al lado de un hombre, al cual debe complacer y por tanto, si algo va mal, en realidad siempre es culpa de ella.

No sé, esto es algo que ya he comentado muchas veces en posts sucesivos desde que estoy en el foro.
Una relación debe de estar fundamentada en dos aspectos importantísimos: RESPETO y CONFIANZA. Evidentemente, si una persona agrede a otra, no ya sólo físicamente, sino psicológicamente (y, desde luego, ninguna relación nociva con agresiones de por medio empieza directamente por los golpes), ¿la está respetando, puede confiar en ella? No.

Aquí ya, cada uno es libre de practicar el juego de la negación y pasar por alto los primeros signos de alarma bajo cualquier excusa, pero ninguna actitud de dominación de una persona sobre otra es justificable. Basta ya de idealizar (véase el post de Cherish) y minimizar los daños. Una de las frases que recuerdo que decía mi madre cuando era pequeña es que si dices "lo siento" es para no volver a cometer ese error más. Entonarlo como una letanía que se repite cada cierto tiempo no exculpa de nada, carece de ningún valor y es una tomadura de pelo que no se merece nadie. Decir lo siento no repara nada, el daño está hecho, no se olvida y a largo plazo, es difícil de superar.
Si alguien te desprecia y luego lo siente, de acuerdo, lo sentirás mucho, pero puerta, seguro que no lo volverás a hacer porque yo no te voy a dejar.

Esa es la actitud que cualquier persona debería tener, porque una relación de pareja sana y feliz implica no tener que llegar nunca a esto; diferencias de opinión, malos momentos varios y lo que sea aparte. Hablo de relaciones abusivas, no de que todo sea perfecto siempre, porque cada persona es diferente y de alguna manera se tiene que acoplar a la otra para que haya un equilibrio en la balanza. Pero fundamentalmente, repito, tiene que haber siempre respeto y confianza.

Si estás con alguien es porque le quieres y te quiere, no porque le 'necesites'. Las mujeres que toleran cualquier cosa, una vez y otra y otra, asumen que la responsabilidad de esa situación es suya y que, de hecho, nadie les va a querer como esa persona (¿?), que no podrían hacer nada de forma independiente. Una relación de dependencia emocional siempre es peligrosa.

Todo el mundo debería de partir de la base de quererse y valorarse debidamente, porque la falta de autoestima es la responsable de este tipo de situaciones y por partida doble.
Muchas veces se piensa que el hecho de infravalorarse atañe únicamente a las mujeres que permiten relaciones abusivas, pero es que quien ejerce ese abuso no es la persona fuerte que parece en apariencia, más bien necesita enmascarar su propia debilidad imponiéndose a otra para sentirse bien. Es complejo.

Al fin y al cabo, esto no se reduce sólo a relaciones de pareja y lo que pase en casa de cada uno, sino que influye globalmente en toda la sociedad y en el papel sexista que se propaga continuamente a través de medios de publicidad (a ver quién no ha visto el prototipo de la perfecta ama de casa, la mujer complaciente o la florero que se exhibe sin mostrar más atributos que los físicos, porque yo estoy harta de verlo).

Siempre digo que generar el cambio necesario que permita dejar atrás esto es posible a largo plazo, pero se debe de partir desde la educación más temprana, eliminando roles y estereotipos y partiendo de una base de igualdad, así como educando en valores como puede ser la inteligencia emocional. Y esto no ha cambiado tanto como muchas veces piensa la gente.
 
Última edición:
Cherish dijo:
Una, quiero desmitificar el violento amargado que siempre que llega a casa pega a su mujer como una costumbre incontrolable. O el borracho que cada vez que se emborracha pega a su mujer.

Cherish dijo:
A veces el maltratador es una "bellísima" persona. Alguien que nunca nos imaginaríamos que fuera a serlo.

Cherish dijo:
Es tan enfermo el que sigue con una relación siendo maltratado como el propio maltratador.

Sobre lo descrito aquì arriba...
Cherish, es verdad que no siempre es el tipico borracho que cada vez que se emborracha, golpea, o el patàn que llega fastidiado de el trabajo y hay que "comprenderle" por eso y atenderle.

Precisamente por eso he comentado que podemos ser "victimas" de nuestros mismos amigos, padres y por supuesto parejas. Se da el caso de el chantaje emocional, en el que te joden y te joden la existencia y terminan dàndote un beso y dicièndote que es por tu bien. ¿En donde estan los golpes aquì? Nada menos que en la mente y emociones de uno mismo.

Otra cosa, estaba pensando que muchas veces, se dice que las mujeres no dejan a sus esposos porque a pesar de todo "Son excelentes padres". Y de esto he oìdo yo infinidad de casos, sin embargo me pregunto, que tan buenos padres pueden ser quienes van hiriendo a sus mujeres cada vez que tienen oportunidad? No se supone que un padre debe ser ejemplo de amor y estabilidad? No por inscribirnos en buenos colegios, o que no falte nada en casa para sobrevivir, e inclusive nos lleve de vacaciones, es un buen padre. Serà un buen proveedor econòmico pero para nada un buen ejemplo al que seguir. Asi que la frasesita de "Es un buen padre" tampoco vale de mucho.

Y con respecto a lo que has mencionado, Cherish, a eso me referìa cuando me preguntaba, ¿Hasta que grado se le considera a ella vìctima y/o culpable de la situacion en que se encuentra? En què momento debiò ella parar la situaciòn y no lo hizo? Realmente es su culpa encontrarse pidiendo perdòn una y otra vez, sin parar? Es que acaso no tiene dignidad o simplemente es que ya no quiere ser maltratada y pide a gritos tener una vida pacìfica? De verdad serà su culpa o quizàs viviò de pequeña una situaciòn similar y para ella es eso lo "normal"?

Supongo que una parte de la respuesta la ha dicho Angie cuando comenta que tenemos como "escuela" el tema de que el amor, duele. Hay de dolores a dolores, y no creo que sea tan confuso el disuadir que este tipo de dolor, esta claro que no es amor. Aùn, en la cultura mexicana, se da el caso de "Ya te casaste, ahora no queda màs remedio que aguantar" .. y yo me pregunto ¿Porque? ¿Porque es mas importante aparentar se feliz ante la sociedad que de verdad intentar ser feliz?. Las mujeres estàn acostumbradas a vivir en un entorno en que atienden al marido de pe a pa, e inclusive si no lo consiguen, se viene ese sentimiento de culpabilidad, el cual se vuelve un modo de vida, y con tal de vivir "en paz", deciden llevarlo el resto de sus dìas.

¿De verdad se puede decir que esto es SU culpa?
 
Aùn, en la cultura mexicana, se da el caso de "Ya te casaste, ahora no queda màs remedio que aguantar" .. y yo me pregunto ¿Porque? ¿Porque es mas importante aparentar se feliz ante la sociedad que de verdad intentar ser feliz?. Las mujeres estàn acostumbradas a vivir en un entorno en que atienden al marido de pe a pa, e inclusive si no lo consiguen, se viene ese sentimiento de culpabilidad, el cual se vuelve un modo de vida, y con tal de vivir "en paz", deciden llevarlo el resto de sus dìas.
Pero Ana, ¿esto se da en México hoy día entre mujeres jóvenes? :confused:
Eso de "si te casaste ya no te queda más remedio que aguantar" es algo que aquí se ha dado durante mucho tiempo, sobre todo en pueblos y por el qué dirán, pero ¿ahora? No hay más que ver el índice de separaciones y divorcios. :lol:

También es cierto que agradezco mucho el tipo de educación no sexista que he recibido.
Por poner un ejemplo, reconozco que soy bastante desastre en lo que a tareas del hogar y responsabilidades derivadas de ellas se refiere. Lo sé. Y si mis padres alguna vez me comentan algo de esto, es con la intención de que pueda desenvolverme perfectamente sola cuando viva por mi cuenta. No para que se lo haga a nadie. No porque me corresponda ser una buena ama de casa porque soy mujer. Para ser independiente como persona, del mismo modo que si fuera un chico, sería lo mismo. Espero que algún día, este planteamiento sea la norma y no una excepción.

Si bien es cierto que el papel de ama de casa lo ha ejercido mi madre, mi padre nunca ha sido el prototipo de marido que se sienta con el periódico y ahí me las den todas, exigiendo que todo esté perfecto.
También tengo recuerdos de mi padre ayudándome con los deberes de matemáticas del cole, o leyéndome cuentos en la cama aun cuando sabía leer porque me gustaba que me prestara esa atención. :eek:
A veces ese tipo de cosas se han considerado tradicionalmente atenciones de la madre, como si el padre básicamente trabajara, aportara el dinero en casa y representara la autoridad en ella.

Hace relativamente poco tiempo que se ha cuestionado esto del reparto de las tareas del hogar, o de la paternidad en sí misma, pero si lo pienso, no puedo quejarme porque sé que no ha habido machismo en mi casa y por ese mismo motivo JAMÁS aceptaría ciertas cosas porque son contrarias a mis ideales y a mi sentido común.

Esto que he dicho aquí, de alguna manera se complementa con mi post anterior; no me refiero únicamente al tema de los roles en el hogar, sino al hecho de no ser más ni menos en una relación de pareja por ser hombre o mujer. A cambiar el chip de una vez por todas y desechar estos residuos tóxicos que persisten en la mentalidad de muchísima gente, personas de mi edad e incluso más jóvenes también.
 
La violencia hacia la mujer es como el bebedor al alcohol, siempre caen y caen :( Siempre diciendo, es la última que voy a tomar o ya no lo vuelvo a hacer :(... lamentablemente siempre lo vuelven a hacer

En fin... esperemos que cambie eso en un futuro
 
Angie dijo:
Supongo que uno de los problemas es que, a pesar de todo, todavía subyace la idea ¿romántica? de que el amor implica sufrimiento, como una especie de 'pasión' mal entendida.

Exacto, sin querer ser machista...sobre todo a la mujer se le mete mucho la idea de sacrifirse por y para el amor, de que alguien que te quiere es alguien que se esfuerza y se sacrifica por ti. Y esa idea llevada un poco más lejos comporta aguantar palizas, agresiones, humillasciones, etc....para demostrar lo valioso que es tu amor y si te sientes desfallecer te odias por tener un amor débil y te consideras el culpable de todo.

Si se tratase el amor como algo libre, sin ataduras ni compromisos, y ausente de sacrificios y "autoinmolaciones" mucha gente no aguantaría las cosas que está aguantando.
 
¬.¬) Para las personas que tienen la información a mano y un hogar bastante libre de según que prejuicios es fácil opinar que es casi rídiculo que estas cosas sigan ocurriendo hoy en día; pero si uno no se conoce bien así mismo y no se analiza así mismo y a su vida de vez en cuando puedes encontrarte a merced de las Emociones que pueden nublar el buen juicio de cualquiera. La atracción y el Amor son fuerzas que pueden nublar mucho nuestra objetividad.

Creo que apesar de lo mucho que avancen nuestros roles sociales siempre habrá maltratados y maltratadores. Pero al menos esperemos que el avance reduzca bastante las escandalosas cifras actuales:)
 
Pues aqui llego a ser la voz de la discordia: me parece horrible que se maltrate a cualquier ser humano, fisica o psicologicamente, sea hombre o mujer, esta clarisimo y la violencia domestica es un problema grandisimo que hay que erradicar :mad:
Pero acabo de leer el post de la ley del menos y es increible la cantidad de gente que piensa que esta vez pegarle a los niños y aqui dicen que jamas a las mujeres. Desgraciadamente los niños pueden defenderse aun menos que las mujeres y me da verguenza esa actitud :| De hecho buscando organizaciones a las que donar dinero a traves de eventos que organizo solo una ayudaba a adolescentes que era maltratados, pero de todo lo demas miles!
Muchos niños maltratados son los que de mayores pegaran a sus mujeres y a sus hijos (muchos, que no todos, que yo conozco ambos casos). Y jamas justificare al tio que le pegue a una mujer, pero jamas justificare tampoco padres que dan tremendas palizas a sus hihos, cosas que ustedes si pareceis defender.
 
Huno dijo:
Una cosa es darle a tu hijo un cachete en el culo por haberse portado mal, y otra un tortazo a tu mujer por una excusa injustificada, no te parece elektrica?
He hablado de palizas. A la mujer se le da una paliza y es una cosa horrible y detestable (que si lo es), a tu hijo le das una paliza brutal y nadie dice nada porque se supone que es para que aprenda :| A eso me refiero, no a simples bofetadas o un cachete en el culo.
 
elektrica dijo:
pero jamas justificare tampoco padres que dan tremendas palizas a sus hihos, cosas que ustedes si pareceis defender.

¿Quién justifica tremendas palizas?:confused:

Lo único que se defiende es que la sociedad a través de la educación paterna y escolar le deje claro a los menores de edad que no están a salvo de todas las consecuencias de sus actos y que tienen que ser consecuentes con lo que hacen. Muchos niños se aprovechan de la incapacidad de los adultos para actuar sobre ellos y acaban siendo los adultos los maltratados y amenazados, esa es una situación ridícula. Que se exija más mano dura con los niños que la necesiten no es justificar "tremndas palizas" a diestro y siniestro, por favor.:|
 
Angie dijo:
Pero Ana, ¿esto se da en México hoy día entre mujeres jóvenes? :confused:
Eso de "si te casaste ya no te queda más remedio que aguantar" es algo que aquí se ha dado durante mucho tiempo, sobre todo en pueblos y por el qué dirán, pero ¿ahora? No hay más que ver el índice de separaciones y divorcios. :lol:
Angie, esto se da en todas las clases y niveles sociales. Y esto me toca a mi muy de cerca. No hablo de el caso de mi madre y mi padre, o mi hermano y mi cuñada, etc. Pero si conozco un caso muy cercano.

En esta familia, el tipo va de mujer en mujer, y ademàs "obliga" a su esposa a tener relaciones con ella. Inclusive le ha contagiaido de cierta enfermedad (no es SIDA pero si algo "delicado"), por sus infidelidades, ya que siendo marido y mujer, esta obvio que no tenian los requeridos cuidados.

Ademas, ha llegado a agredirla verbalmente y como no, a los golpes. En una ocasiòn, ha llegado a sacar una escopeta (no la usò pero el hecho de tomarla.....), y ha dicho que "Es su casa y ahì se hace lo que èl dice". Esto, enfrente de los hijos.

Sin embargo ella no lo deja porque "Es buen padre", ya que viven como reyes economicamente hablando. Tienen ranchos a la orilla de el rio, lanchas, ranchos con ganaderìa y demàs bichillos (yo no se de eso) y una casa en el campo, un auto para cada uno, y un sin fin de etcèteras.

Ahi es donde a mi me parece extremàdamente patètico seguir al lado de èl. Ademas que claro, està el chantaje emocional de que èl le ha dicho que si la deja, no le va a dejar vivir tranquila. Ella ha dicho que si decidiera dejarlo, el le cambiarìa las cerraduras y la seguirìa a donde ella fuera.


Y bueno, hablando de lo que dice silvia y huno, yo creo que no es lo mismo darle un golpe a tu hijo por correcciòn (y hablo de jalones de orejas y de cabello, o un golpe moderado), a golpear a tu mujer solo porque sì. Electrika, yo creo que te has ido al otro extremo.. "tremendas palizas" no son justificables en ningùn momento y/o situacion. Pero sì està claro que a los niños (no a todos) es vàlido dar uno que otro escarmiento de muy pequeñitos, para que despuès no sea "necesario" llegar a extremos.

Ya te lo comento yo, yo recuerdo una vez que me puse a hacer un berrinche en un supermercado porque no me querìan comprar un muñeco. No se que edad tendrìa, en ese momento me dejaron hacerlo, y al llegar a casa mi padre me dio un "escarmiento". Sabes cuando volvì a hacerlo? Un "berrinche" en pùblico? Jamàs! Y sabes cuando me dio el otro golpe por eso, Nunca. Cuando lo intentaba, con una mirada ya sabia lo que me vendrìa despuès, y lo evitaba.

A esto me refiero a que es necesario. Si ellos me hubieran dejado (lo que muchos padres hacen de comprar el muñeco en esa situacion), los niños son muy listos, y ya saben que a la pròxima, "hago mi berrinche y obtengo lo que q uiero." No funciona asì. Porque en un futuro no es un muñeco, es irse de casa con el novio o llegar alcoholizados a temprana edad.

Yo estoy convencida que es necesrio hacerlo, en su momento. Sin embargo una mujer, es una persona adulta y madura, a quien no hay que "educar" ni escarmentar. O se le acepta como es o no.

No se si ha quedado claro lo que quiero decir....
 
Última edición:
P.Y.T. dijo:
¿De verdad se puede decir que esto es SU culpa?

Si te fijas yo nunca uso la palabra culpable, si no enfermos... Y no me refiero a locos y trastornados.

A veces la mujer es simplemente buena y tiende a pensar que las cosas van a cambiar. Y por eso no toma medidas a tiempo.

El problema es lo que hablábamos, la mujer (y hombres también) sienten la necesidad de estar unidos a su pareja la cual dijeron amar en un momento dado, se ven obligados a seguir a pesar de todo, pensando que la tormenta terminará, pero en estos casos, la tormenta, una vez pasó, siempre deja residuos.

A eso me refiero... Hay gente enferma, incapaz de ver que la situación tiende a repetirse ( si no se trata) y a pesar de todo sigue. Pero no es culpable, es humana. El problema es que no está hecha de piedra y no puede evitar pensar y sentirse bien si le dicen cosas bonitas en un momento dado. Cuesta mucho ver lo malo cuando están siendo agradables.

La enfermedad, es la falta de estima en una misma, la falta de no saber decir "Basta". Una enfermedad mucho mas común de lo que parece. Una enfermedad, que cuando la padeces, ni te das cuenta y cuando la detectas, a pesar de todo, te cuesta evitarla.
 
Bueno yo conozco un caso y estoy viviendo otro mas cerca...Mi jefe sólo dejó de golpear a su mujer cuando se enteró (por mi) que esta embarazada ...la pobre mujer se autoculpa y lo peor no fue eso La señora tiene marcas en todos lados, el maldito la violó (porque esa es la palabra) la infectó con una infección venerea que ahora ya la trae el bebé y bueno...eso me puso fatal al grado de poner una demanda en su contra
Las autoridades en vez de detenerlo mejor aceptaron 1500 pesos que ofreció que poca madre!

Otro caso es el mio
Mi padre ultimamente me golpea por nada, lo chistoso es que no toma no se droga, no nada pero nada mas llega mi mamá y dobla las manos, me dejó marca en el cuerpo pero a peor es la que me dejó en el alma...a veces me sento impotente

- Siento ganas de agarrarte a tiros y patearte como a un perro- le dije la ultima vez que me golpeó Ahora le tengo un odio que nunca haba sentido por nadie

yo siempre digo que las marcas mas graves e imborrables son las que te dejan en el alma, las del cuerpo total, se borran con el tiempo :lloratris
 
Akire, pero tu ya antes habias tenido problemas con tu padre maltratandote y pense que ya eso se habia superado. Denuncialo corriendo, guapa, no debe tratarte asi. :mad:
 
Atrás
Arriba