• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Lujo o necesidad?

¿Lujo o necesidad qué cosa?

Al preguntarnos eso, que es lo obvio, interpretamos las fotos... ¿no? :dime:
 
No, va sobre otra cosa, tengo pereza de explicarlo pero creo que està bastante claro.

Las fotos estàn por añadidura, como "ejemplo" sobre lo que va el debate, que Symbel me corrija si me he equivocado
 
Estos mensajes no están dirigidos a ayudar a los fotografiados, están encaminados a hacernos un poco más sensatos. Una vez se es sensato es cuando uno empieza a ayudar a los necesitados sin necesidad de propaganda.
Speech, ahí hay mucha sensatez. Chapeau! :urule:
 
Solamente la consciencia materialista piensa que el occidental moderno no debería pasar penurias (como lo descrito por Carol), depresiones o estrés, etc... Pq no percibe que ambas realidades conllevan imperiosamente (por una cosa de modo de vida) necesidades incomparables, ni más ni menos importantes. Pero la consciencia materialista, que reduce todo a una cuestión material, piensa que el hombre occidental moderno carece de insuficiencias pq las ve todas suplidas en lo material, pero no es así. A raíz de lo mismo, surgen una serie de enfermedades, depresiones, estrés, suicidios, neurosis, bipolaridad, alcoholismo, drogadictos, etc... que cada vez van en aumento. El mundo occidental, nuestro mundo, tiene otros miles de problemas los cuales afrontar, tanto externos (delincuencia, terrorismo, cuestiones políticas) como internos (patologías psicológicas). No podemos llegar y comparar dolores ni tristezas en ningún ámbito posible.

Por otro lado, no creo aquí que haya ningún debate Anie, está clarísimo que la gente de menos recursos la pasa mal, somos conscientes y ayudamos en cuanto podamos, sin salirnos de nuestro sistema de vida (no faltaba más)... Lo q no me gustan son las comparaciones, y la ingenua idea de que aquí todo es perfecto sólo pq allá hay una extrema pobreza. Lo mismo q le criticaban a Lady Di por tener cosas lujosas, no hay una visión amplia del mundo. En fin, es eso lo que me incomoda de la fotografías. A mi me da a entender que nosotros tenemos montones de lujos y que no somos conscientes, nada que ver, no son ni lujos ni pienso q por eso no somos conscientes. Por eso creo que las fotografías son bien desafortunadas y muy poco claras si es que no es ese el mensaje que quieren entregar. Sólo en ese sentido me he referido, en ningún otro. :dime:
 
moe a mi se me hace que el que no entiende eres tu.
El titulo del post dice: "Lujo o Necesidad?" , no "Què te parecen las fotos?"

Yo creo que el debate va bien, el que no lo ha entendido bien eres tù :|

Desconocía que existieran ciertas reglas que limitaran determinados comentarios, cualquier tema esta sujeto a una examinacion global...

Estoy de acuerdo en que las fotografías no son las apropiadas para despertar la susceptibilidad del espectador (si es lo que pretenden) porque tan solo el hecho de que estas susciten enfado y provoquen la proliferación de tan diversas opiniones significa que dicha publicidad carece de la efectividad deseada, a mi parecer no están bien enfocada, personalmente no me ofenden las imágenes, aunque entiendo que a algunos pueda parecerles una satirizacion burlesca de la civilización occidental.

Ahora, retomando el punto exacto del debate diré que por mi parte prefiero ayudar a los pobres de mi comunidad comprándoles cosas como comida a donar dinero a esas grandes empresas de distribución de bienes (que son las que suelen hacer este tipo de publicidad) dado lo señalado en mi anterior comentario..

El ejemplo de eléctrica retrata con el ejemplo aquello que quiero expresar
 
Última edición:
Està bien, Javi.

En toda la historia del Hideout, no he visto que alguien te "gane" una, y la verdad me da flojera seguir escribiendo. Tuve un dìa laaaargo :p.

Solo tengo que añadir, que NO TODA la gente es capaz de dar, porque lo he visto un millòn de veces, por eso se ha abierto el tema... Symbel aclaraaa! jaja

Bueno ya, no te estreses ni me respondas. :p

EDIT: Que pesada es la gente! Majestad, si he dicho eso es porque javi ha dicho que hay gente que no ha entendido, en todo caso, aplìcale el cuento a èl, no a mì. Que se comentaba sobre las fotos y luego sobre la situaciòn, y èl ha venido a decir lo anterior.

:ayos:
 
Última edición:
En toda la historia del Hideout, no he visto que alguien te "gane" una, y la verdad me da flojera seguir escribiendo. Tuve un dìa laaaargo :p.

:jajaja:

Siiiii me han ganado varios, yo lo sé :p

Yo tmb hay ando pero muertoooooo, así q mejor no te respondo pq 'toy que me que'o dormi'o... y mañana clases a las 8:30... q lataaaaaaa :jajaja:

Tauuu
 
NO TODA la gente es capaz de dar, porque lo he visto un millòn de veces, por eso se ha abierto el tema...

Cualquier persona es capaz de dar. Otra cosa es que no hay suficiente educación en compasión y preocupación por el bienestar de los demás como para que se mueva un dedo, especialmente quienes precisamente tenemos más medios para hacerlo. Pero capaz, es capaz cualquier persona, sea quien sea.
 
Moecín, ¿quieres decir que estas dos realidades son incomparables porque en los países enriquecidos digamos que se tiene un tren de vida al que inevitablemente nos vemos sometidos? Eso parecería exculparnos...pues por mucho que vivamos en un mundo consumista y voraz, nosotros podemos elegir salirnos de esto, no tenemos por qué dejarnos llevar...Requiere voluntad, claro, pero insisto que yo nazca en un mundo rico, con todo a mi alcance, no significa que me vea abocada a hacerme con ello...

Si las imágenes incomodan u ofenden, en mi opinión, es porque son un ataque frontal a nuestra forma de vida y si nos quedan restos de principios, a nuestra incoherencia...Y por supuesto que somos conscientes, otra cosa es que no hagamos absolutamente nada pero hoy en día nadie puede engañarse y decir que desconoce lo que está pasando en el mundo. Eso sólo sirve, supongo, para hacerlo más llevadero...

Una campaña "agresiva", para despertar ciertas conciencias abotargadas...hasta ahí vamos bien. Ahora, detrás hay una visión de cómo solucionar o afrontar la pobreza que NO comparto. Caritas Internacional hace beneficiencia, llama a la donación y esto (a parte de hacer que algunas personas se sientan bien consigo mismas del modo más hipócrita: hoy dono unos eurillos, mañana arraso en el Corte Inglés...y aparte de cómo apuntábais, no saber exactamente dónde queda ese dinero) son PARCHES. Ayuda hoy pero sin un mañana...No estamos eliminando de raíz las causas de la pobreza y ya no me cuestiono esto porque piense en la erradicación definitiva, es que ni siquiera se mitigará...

Desde luego que frente a palabras como compasión, donación.... elijo COOPERACIÓN.
 
Moecín, ¿quieres decir que estas dos realidades son incomparables porque en los países enriquecidos digamos que se tiene un tren de vida al que inevitablemente nos vemos sometidos? Eso parecería exculparnos...

No hablo de paises enriquecidos, ni siquiera desarrollados, pq dejaría fuera a Latinoamerica, hablo de "mundo occidental moderno".

¿Exculparnos? ¿De qué? No me concidero culpable ni responsable del sistema ni de la pobreza de nadie, mucho menos en África.

Me parece curioso q se insinúe q formo parte o que avalo un sistema materialista o consumista de vida. Me llega a dar risa... Soy anti-consumismo y anti-materialismo político y filosófico de forma radical. :p

Con respecto a todo el resto... lee mis opiniones respecto al tema de Lady D, es lo mismo, sólo en lugar de Lady D, sitúa a al mundo occidental. HERE
 
¿Exculparnos? ¿De qué? No me considero culpable ni responsable del sistema ni de la pobreza de nadie, mucho menos en África.

¿Es que el sistema es una entidad independiente? ¿Está el sistema y estás tú? No. Nosotros actuando de una determinada forma alimentamos el sistema, lo promovemos y hacemos que siga funcionando y que nada cambie... Más aún si dices que, dado nuestro "contexto de vida" (el del "mundo occidental moderno"), no puede ser de otra manera.

El capitalismo es que unos vivan bien a costa de otros y ese es el sistema en que vivimos. No serás responsable directo pero es evidente que contribuyes/aportas algo al sistema. Hace tiempo que sabemos qué marcas o empresas permiten la explotación infantil, o explotación sin más realizando un comercio manifiestamente injusto con otros países (que venden sus productos por una miseria porque no les queda otra), también qué empresas expolian recursos en África o Asia...las farmaceúticas que ensayan sus vacunas... en fin y seguimos consumiendo y consumiendo...

Nuestro "contexto de vida" puede ser éste pero es que una realidad y otra están juntas, que una realidad sea de una forma es porque la otra es de otra, es decir, es inseparable...así que sí me parece irresponsable, inmoral o como quieras que una persona del "mundo occidental moderno" se pase el día pensando en enriquecerse, en comprarse kilos de ropa de marca, su única meta sea hacerse con el último coche del mercado, su inquietud la reserva de unas vacaciones en un hotel de 5 estrellas en Tailandia o India..y me importa poco que luego esta persona haga un donativo a Caritas. E insisto, podemos salirnos perfectamente de nuestro contexto de vida. Es una forma de ser más justos, aunque sea con nosotros mismos y aunque no acabemos con la pobreza..es una cuestión de integridad...En fin!
 
Hombre, sin querer ser exhaustivo:p, tu anti-materialismo no debe ser tan radical si lo pregonas desde un Ordenador. Símbolo del culmen del materialismo Occidental.:rolleyes:

:jajaja:

Tienes toda la razón, pero bueno, radical en comparación a las aspiraciones del resto. Hay varias cosas de las cuales soy "preso" del modernismo, eso será pq no todo lo del modernismo fatídico es tan malo como parece.

Internet una vez a la semana desde un cyber para actualizarse y mantener contacto con amigos, un computador casero ordinario para la escritura. Mis lujos son 2, un equipo musical y una buena televisión, con el fin de disfrutar de la música y del cine. Lo único bueno del modernismo es que nos ha dado medios para "capturar" el arte. :p No lo veo en absoluto consumista, si fuera de eso se vive como un medieval :D
 
SonialovesMJ, es evidente que estando dentro del sistema contribuimos a que la rueda siga girando, pero supongo que eres consciente de que es imposible salirse totalmente del sistema y sobrevivir. Para cambiar un sistema no hay q salir de el por completo, sino más bien destruirlo desde dentro y estar lo suficientemente afuera como para no sucumbir con el.

Tu postura la encuentro un tanto extremista en el sentido de poner como ejemplo a magnates que hacen uso de su dinero casi sin medida (aunq en realidad sólo es una medida más grande). Aquí las fotografías atacan a la cotidianidad, al hombre de clase media que cada dos semanas se junta con amigos a beber un par de cervezas o la mujer que se compra sus gafas de sol o una cartera linda para lucir. Eso me parece nefasto, la gente común y corriente es la que está siendo atacada gratuitamente.

Si queremos hacer campaña para ayudar a la gente que muere de hambre en África me parece perfecto, pero es algo que debería de estar dirigido a la gente que tiene los medios para hacerlo. Ese ataque no se entiende pq... ¿qué quiere q hagamos? ¿cuál es la orden moral? ¿sentirnos culpables por lo que tenemos? ¡Y lo poco que tenemos! Si hasta un humilde campesino se sentiría culpable de celebrar su cumpleaños con un asado y vino tinto.

Yo no tengo los medios para ayudar a la gente (aunq a nivel local si lo hago) sin pasar a llevar mis necesidades o aspiraciones como hombre occidental, lo mínimo, educación, una profesión un trabajo, una casa y una familia, y ahora resulta que tomarse una cerveza o llevar a la familia a la playa es un lujo...:|

Lo que me ofende de las imágenes es que a pesar de los esfuerzos q uno hace para ayudar a la gente más necesitada, ni si quiera nos podemos dar nuestros gustos pq tmb son criticados y vistos como "lujos", me parece hasta cruel. Pq nadie tiene derecho de criticar la vida que otros llevan de acuerdo a sus posibilidades. Por ejemplo, aquí en el foro hay muchos q viajan y gastan grandes sumas de dinero en ir a conciertos o en cosas de MJ, cosa que para mi son lujos, pq yo no puedo ni viajar a otros países, ni asistir a conciertos más de una vez por año, ni siquiera tener la discografía de mi artista favorito, pq apenas me alcanza para pagar mis estudios en la Universidad y salir con mis amigos dos veces al mes, y no por eso critico a la gente que tiene más medios que yo y que puede hacer cosas que yo no. Cada uno, de acuerdo a sus posibilidades, es libre de elegir como quiere vivir su vida, sin hacer daño al prójimo.

Yo no estoy de acuerdo en el sistema capitalista en el cual estamos inmersos, pero no voy criticando a la gente que tiene mucho más que yo sólo por eso, no estoy de acuerdo y haré lo posible por salirme de ese sistema nocivo, pero hay q respetar a la gente que quiere otras cosas en su vida, no venir y calificarla de inmoral por gastar el dinero en sus "lujos" y menos creer que la gente q da más es más buena y la que da menos es menos buena, pq eso es en un sentido profundo, relativo.

Hay personas que por vocación dedican su vida al servicio público, otras aún más dedicadas van en misiones a África y están allí ayudando gratuitamente, como médicos o como sea, no es que ellos sean más bueno q cualquiera de los que estamos aquí, es que ellos eligieron eso para sus vidas, es lo que le gusta, lo que les apasiona...

En lugar de criticar, debería de hacer campañas para resaltar lo positivo de la gente que ayuda. No recalcar siempre lo negativo y hacer sentir mal a la gente. Hay gente muy buena y humilde que da cuanto puede dar, sin dejar de lado su ritmo de vida, pero q nada puede hacer para ayudar a la gente de África, por ejemplo... Me parece surrealista, fuera de lugar... y ellos tmb se sentirían ofendidos con esas imágenes. En lugar de decir "que bueno q ayudas" te dicen "¡Tanto lujo q tienes hombre!, mira como andan en Africa, ¿no te da vergüenza?"
 
yo loq veo ahi no es malo lo, opino como bizi y creo q las imagenes tb son para crear una especie de concientizacion social.. osea como esta tan desekilibradamente repartido el mundo..
 
A mí me han encantado las fotos, son preciosas y el mensaje es directo e impactante, no entiendo por qué siempre tiene que haber gente qe le busque los cinco pies al gato.

(...) mi familia y yo soliamos donar ropa usada que ya no queriamos a una organizacion llamada Madre Coraje, que supuestamente le llevaba ropa a los niños pobres de Peru y Ecuador. La ultima vez que mi padre fue con dos bolsas de basura cargadas de ropa, estaba el acercandose a la puerta cuando oyo a una de las mujeres diciendo: "Uy, y mira este que mono! Y de la talla de mi hija, me lo quedo" A lo que la otra decia: "Pues yo me voy a probar estos dos pantalones que son monisimos" :vom: Asi que mi padre volvio con sus dos bolsas cargadas que al final tiramos a la basura. Ojala que algun pobre las encontrara y les sirvieran.

Esto me parece muy fuerte. Está claro que las mujeres de la organización no actuaron bien, pero ¿porque ellas no fueran honestas privasteis a los niños de Perú y Ecuador de dos bolsas cargadas de ropa? ¿Prefeirsteis tirarlo todo a la basura con tal de que esas mujeres no cogieran un pantalon que no queríais? Sinceramente, me parece bastante peor vuestra reacción que la de las mujeres que cogieron ropa. :z:
 
Tambien hay mucha incoherencia y poca inteligencia en esas fotos en particular con la penúltima, me estan diciendo que porque salga un hombre o mujer con arandelas en los brazos, con un atuendo de otra cultura y un físico mas acorde del medio ambiente africano que el de por ejemplo la selva amazona o el europeo norteño, ¿que me están queriendo decir que todos los negros de las tribus africanas que tienen ese mismo aspecto viven en la pobreza o viven en su sociedad cazadora-recolectora normal y que tienen ese aspecto porque su modo de vida le prohibe tener mofletes y michelines porque no podrían cazar ni las moscas?

Yo sólo veo africanos, posando como occidentales.

Por cierto, anda que no somos hipócritas.
 
Yo por mi parte, he cosechado una gran desconfianza en las donaciones, que a mi parecer benefician a todos menos a los mas necesitados.. ¿Por cuantas manos no pasara el dinero del que con tanto trabajo me he desprendido? ¿Por cuantos corruptos y hombres ambiciosos? ¿Por cuantos seres sin escrúpulos? no es una excusa para no dar, pero si un importante factor en mi animo....

pues te encuentro toda la razon en esto....es bien sabido que muchas organizaciones solo buscan lucro para ellos mismos o no faltan los oportunistas...que viendo la desgracia ajena quieren sacar su tajada de la torta....ya me paso una vez en la calle que una señora lo unico k queria era obtener mi numero de cuenta y no que me hiciera socia, ya que se lo ofreci hacerme socia de un hogar de ancianos, pero que yo misma haria los depositos y ella dale que dale...y que no y que queria mi numero de cuenta.- y hasta me trato de mala persona porque no le quise dar mi numero de tarjeta bancaria :ains:
 
(...)mi familia y yo soliamos donar ropa usada que ya no queriamos a una organizacion llamada Madre Coraje, que supuestamente le llevaba ropa a los niños pobres de Peru y Ecuador. La ultima vez que mi padre fue con dos bolsas de basura cargadas de ropa, estaba el acercandose a la puerta cuando oyo a una de las mujeres diciendo: "Uy, y mira este que mono! Y de la talla de mi hija, me lo quedo" A lo que la otra decia: "Pues yo me voy a probar estos dos pantalones que son monisimos" (...)

Sobre "Madre Coraje"; mi familia sigue llevándoles cosas, y yo colaboré con ellas un par de días que me lo pidieron aunque sospechemos un poco. Si llega al menos una 10% parte de lo que la gente les da, ya es algo para los que no tienen nada.

Sobre el tema en cuestión: creo que el mensaje llega, si quieres o según la persona. Es decir; porque yo lo que "ví" a primera vista es.. ¿cómo no voy a privarme de una cerveza o de un bolso.. cuando ellos con mucho menos arreglan cosas muchísimo más necesarias?

Si nos ponemos drásticos y se supone que todos debemos vivir como en el siglo XI, tampoco creo que sea algo "real" ni práctico. Pero darnos cuenta y recordar que hay gente que malvive casi sin nada, debería por lo menos hacernos ver lo privilegiados que somos. Por lo menos aquí estamos hablando del asunto y sacando cosas a la luz y eso es gracias a las fotografías y al tema aquí publicado (muy acertadamente a mi entender).

El cómo ayudar quien quiera hacerlo ya es más delicado por culpa de la desconfianza ante alguna gentuza que como bien decís se aprovechan de las "donaciones" en ciertas ocasiones. Pero siempre pasa lo mismo: Está el pensamiento de "quiero ayudar a gente de una tribu del África que no tiene agua, pero como están lejos y no me fío de algunas ONGs sin escrúpulos, no hago nada porque no puedo hacer nada" Esta "lógica" es muy común y me parece un gran error y/o una "tapada de conciencia". Porque nos olvidamos de que hay gente a nuestro alrededor que seguro que también necesitan algo de nosotros, incluso una sonrisa, gente cercana, a quienes les puedes mirar a los ojos.. y de esas personas casi siempre nos olvidamos.

Mi humilde opinión. Saludos.
 
Atrás
Arriba