• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Manifiesto en contra de la tilde!

MJJMéxico dijo:
el esperanto, es muy logico y falicilisimo de aprender, yo te apoyo en tu lucha contra "el acento" como le decimos en México :p
No me extraña que quieras que se suprima la tilde cuando ni siquiera escribes correctamente.:p

Pero bueno,conseguir "destildar" es tan poco probable como que se pretendan "tildar" otros idiomas.Porque en unos no hace falta y en otros es sencillamente necesario.Así de simple!!!
 
Mistery dijo:
No me extraña que quieras que se suprima la tilde cuando ni siquiera escribes correctamente.

Por lo menos es consecuente con lo q pregona...
Hay otros q defienden el tilde y no lo ponen.. :rolleyes:
No lo digo por tí :lalala:

Pero bueno,conseguir "destildar" es tan poco probable como que se pretendan "tildar" otros idiomas.Porque en unos no hace falta y en otros es sencillamente necesario.Así de simple!!!

Nu, nu, nu, colega Mistery, no es tan simple... si existiese una necesidad en la totalidad de los preceptos ortográficos no habría jamás evolución en el lenguaje, nunca habríamos pasado del español antiguo del Mio Cid Campeador al lenguaje moderno, kieranlo o no, el lenguaje siempre va a ir evolucionando... :D
 
Como profesora de idiomas tengo que decir que este post me parece una aberración :rolleyes:

Los idiomas tienen reglas como todo en esta vida...y es obvio que no a toda la gente le gusta cumplir con las normas :rolleyes: pero están ahí para regular las cosas, para que sean hechas correctamente. Con los idiomas es lo mismo. Los tildes son necesarios en nuestro idioma, como se dijo antes, para diferenciar los significados de las palabras. Además estas reglas que menciono son sumamente fáciles de aprender ;)

Un recordatorio para todos los amantes del tilde:

En español tenemos 3 clasificaciones de las palabras de acuerdo a la sílaba en que se acentúan :

Agudas: se acentúan en la última sílaba, y se tildarán cuando terminen en N, S o VOCAL ;) ejemplo : camión.

Graves: se acentúan en la penúltima sílaba y se tildarán cuando no terminen ni N, ni en S, ni en VOCAL ;) ejemplo: cráter.

Esdrújulas: se acentúan en la antepenútima sílaba y SIEMPRE se tildan ;) ejemplo: andrógeno.

Espero que nadie se ofenda por eso, lo hago en plan de broma y para molestar a Bluelite :p :rolleyes:
 
Última edición:
Kary, tienes q considerar q no existen reglas eternas (excepto las reglas formales)... incluso las reglas de la física han cambiado. Pobre Newton... :rolleyes:


Otra cosa, ute Kary es prof de idiomas, pero de éste idioma... tus nietos quizá sean maestros de un "nuevo" idioma... (sorry por lo de los nietos :rolleyes: )...

Además los dueños del idioma no son los profesores, sino... todo aquél q posee idioma, vale decir, el hombre en su especie. A los únicos q les creo son a los literatos, en sus manos, está el futuro, viva el post-modernismo!! ... ñaca, ñaca, ñaca :rolleyes:
 
moecin dijo:
Por lo menos es consecuente con lo q pregona...
Hay otros q defienden el tilde y no lo ponen.. :rolleyes:
No lo digo por tí :lalala:
Supongo que no lo dirás por mí porque además yo soy consecuente con lo que pregono dado que defiendo la tilde y la acentúo :p

el lenguaje siempre va a ir evolucionando...
Quizás siga evolucionando,pero no en pos de suprimir la tilde.Vivir para ver.:rolleyes:

kary dijo:
Graves: se acentúan en la antepenúltima sílaba y se tildarán cuando no terminen ni N, ni en S, ni en VOCAL ;) ejemplo: cráter.
Pues por lo menos en España las palabras Graves se acentúan en la penúltima sílaba,no en la antepenúltima :p ...y las esdrújulas en la antepenúltima en lugar de la anterior a la antepenúltima que mencionaste.

Y con respecto a que las Graves se tildarán cuando no terminen en vocal hay que decir que también se acentúan en vocal cuando se utilizan como pronombres.Por ejemplo: "ésta es mi abuela"...etc.

[font=Lucida Handwriting,Courier New]
[/font]
 
Mistery, no se te va una...

Obviamente fue una equivocación, ya la corregí, gracias...

Por lo menos en los ejemplos que di se notaba claramente que me habia equivocado, errar es humano, no?:rolleyes:

Y hasta aquí mi lección...podría ponerme más catedrático como Mistery, pero la cosa era molestar a Bluelite, nada mas :p
 
Bueno,pues ya que dices que no se me va una te diré que todavía se me fué una :p ...y es que veo que tanto tú como moecin os referís al acento como el tilde,cuando en realidad es la tilde.:rolleyes:

Pero bueno,no hace falta seguir editando más.

Pd:Huiré de este post para que el pobre Blue no se sobresalte :jajaja:
 
No Mistery, acá se dice el tilde y no la tilde....tiene que ver con el fenómeno de discontinuidad de género ;)

No porque en un país se diga de una manera quiere decir que es la forma correcta ;) si quieres te puedo explicar más sobre este fenómeno, no tengo ningúm problema.
 
Ah,pues entonces todo claro.En Chile es el tilde y en España la tilde.:D

Gracias a tí ya aprendí algo nuevo.Por algo eres maestra!!!
 
Con eso de que nombraron a las esdrújulas y todo eso... qué recuerdos me vienen, sobre Lengua en la quinta clase del cole, que aprendí sobre esto...! El alemán no me gusta y es hipercomplicadísimo, extraño la Lengua... :( (la Lengua de la materia, no otra, mal pensad@, tú, ¿eh?
16.gif
) :p

P.D: En Argentina es también LA tilde
05.gif
 
Me he reido mucho aquí
tongue.gif
. Pobre Blubli nadie captó la "real" intención de tu post
16.gif
, pero yo sí... es obvio que simplemente tu contra de el tilde o la tilde [ es que no quiero dejar fuera la discontinuidad de género ] es porque te incomoda estarla usando constantemente, me refiero cuando corresponda y has querido desahogarte en buena
04.gif
... a muchos les molestará eso, o las "haches" o las "bes", etc... y te entiendo
13.gif
, aunque claro eso denota que no dominas el tema, por eso te incomoda
16.gif
.

Ahora no ahondaré en todas las especificaciones que han compartido aquí, sobre tildes, u otras reglas gramaticales, que son MUY amplias, ya que... les gano a tod@s en eso
16.gif
, ya sea por una facilidad "innata" mía o lo que sea, y eso no es justo para otros
shinner.gif
.

En resumen, que te entiendo Blubli, pero no coincido, a mí me gusta mucho el escribir bien gramaticalmente hablando, porque si un idioma es así, así es y punto, es parte de nuestra cultura incluso. Igual como dijo Romi, si tuvieras que aprender francés o fuese tu idioma nativo... te mueres
16.gif
, tienen 3 tildes diferentes, cada una con diferentes significados al usarlas por supuesto, aparte del alemán que además usa cremillas muy comúnmente, como en español la palabra agüita, en portugués igualmente hay variadas tildes, en fins... que desde ese punto de vista, el español o castellano es fácil
21.gif
.

Y también es muy necesario, a veces imprescindible el saber bien las reglas gramaticales básicas y complejas de nuestro idioma nativo, si pretendemos aprender otro y dominarlo completamente, casi como un nativo más. Coincido con Kary en eso, es necesario saber bien la gramática de nuestro idioma. Lo penoso es que hay que pensar en ser profesores o tener las ganas de en algún momento dominar un idioma para, recién allí, avocarnos más a las reglas del nuestro propio.

Saludines a tod@s!!
 
Pasaba de intervenir pero bueno...:p

Crissty dijo:
Ahora no ahondaré en todas las especificaciones que han compartido aquí, sobre tildes, u otras reglas gramaticales, que son MUY amplias, ya que... les gano a tod@s en eso
16.gif
, ya sea por una facilidad "innata" mía o lo que sea, y eso no es justo para otros
shinner.gif
.
:jajaja: ...si empezara a hablarte de todo esto,así como la complejidad que tienen otras lenguas españolas,como por ejemplo el valenciano,sobre el cual se sustituyen consonantes por otras y que por abarcar distintas maneras de acentuar las palabras [` ´] cambian completamente la entonación hasta el grado de precisar de 7 vocales a diferencia de las 5 que conmúnmente conoces,precisarías de un tutor urgentemente... :rolleyes:

que desde ese punto de vista, el español o castellano es fácil
21.gif
.
Pero a veces en la sencillez está la perfección.Con una diéresis y una tilde ya basta.¿Para qué complicarlo más?.En tal caso escribe en el idioma original nativo o estudia jeroglíficos :rolleyes:
 
Psss... yo he oído que el Español es uno de los idiomas más difíciles... mi profe se sabe como 8 idiomas, incluído el castellano y me dijo que el "Spanisch" es muy complicao, por la gramática y eso... le dije que el alemán no se queda atrás, por Dios, una sola letra tiene diez mil trasformaciones! Por ejeplo: "Der" (el), der, den, dem, des,... una sola palabra pero utilizadas en distintas frases :cuñao . Ya lo dice el propio dicho alemán "Deutsche Sprache, schwere Sprache", que siginfica: "El idioma alemán, un idioma muy complicado", o algo así exactamente no se puede traducir, porque se ve que tiene rima y en alemán suena gracioso. Pero bueno, ya digo... me alejo de los simples puntitos estos que nombró Crissty, que tienen la Ü (y Ä, Ö), y me quedo con las tildes de mi pesioso idoma castellano :D VIVA LA TILDEEEEE :urule:
 
Quizás siga evolucionando,pero no en pos de suprimir la tilde.Vivir para ver

Pq díces eso? ... yo creo q está más q claro q va por ahí el asunto. No hay peor ciego q el q no kiere ver :rolleyes: ...


Crissty dijo:
En resumen, que te entiendo Blubli, pero no coincido, a mí me gusta mucho el escribir bien gramaticalmente hablando, porque si un idioma es así, así es y punto, es parte de nuestra cultura incluso.

MmmMmmMmMMm... yo insisto que aquí intentan ver al lenguaje como una figura estática, como un fenómeno inmóvil. Para mi ese concepto es totalmente errado. El lenguaje, así como todas las cosas, son devenir, son cambio constante, así se ha dado y así se dará. La cultura? la cultura también es cambio, o acaso todavía hay algunos q piensan en una "identidad cultural" ??
 
Última edición:
Moecin, es cierto que las lenguas tienden al cambio, pero el cambio lingüístico suele estar sujeto a una serie de factores, no ocurre porque sí. Es más que improbable que una lengua elimine un rasgo que tenga carácter contrastivo, como es el caso de la tilde en español. Podría llegarse poco a poco a un punto en el que, por ejemplo, sólo apareciera explícito el acento ortográfico en aquellos casos en los que fuera necesario para contrastar significados... pero es tremendamente improbable que desaparezca por completo. El contexto no es un factor contrastivo suficiente para desambiguar significados en un 100% de los casos.

Estoy de acuerdo en que las lenguas son dinámicas (bueno, no hace falta estar de acuerdo, es un hecho :p), pero los cambios no se producen de cualquier manera, y hay cambios más probables que otros. Es de esperar que haya cambios que faciliten la comprensión de los textos, y muy muy improbable que una lengua pierda rasgos con carácter diferencial. Una lengua nunca tenderá a crear ambigüedad, por mucho que el contexto pueda resolver la mayoría de las confusiones.

Así que... larga vida a la tilde! :D xD

Saludos ;)
 
Kary dijo:
Espero que nadie se ofenda por eso, lo hago en plan de broma y para molestar a Bluelite

y todavia tienes la desfachatez de confesarlo! :rolleyes:

Por favor... que cuando mensionan "esdrujulas, "diptongos", etc.... me recuerdan las aburridas clases de español y se me revuelve el estomago! :vom:

Lo unico que digo es que el español podria ser un idioma mas sencillo, naturlal y así perfecto, pero por el romanticismo de concervarlo tal como esta, no permitimos que siga evolucionando! :p

En definitiva no hay nada tan perfecto como el lenguaje de los numeros y nuestra mente deberia adecuarse a un idioma que sea tan logico como estos ;)
 
Bluelite dijo:
no hay nada tan perfecto como el lenguaje de los numeros y nuestra mente deberia adecuarse a un idioma que sea tan logico como estos ;)
Pero los números habrá que expresarlos oralmente de alguna manera... :)
 
:jajaja: Moecin, que te ha pasado?? Has escrito varios replyes en este post y me he partido de la risa, con cosas como "Dale mas gasolina", o "Al menos no te gusta otro palito" o algo asi :jajaja:


Yo iba a dar la explicacion de empollona del porque de las tildes :feo: , pero Kary se me adelantó :p .

MjjMexico, solo decirte que no es que en Hispanoamerica le llaméis acento en vez de tilde, el acento es una cosa y la tilde otra, acento es la sílaba mas fuerte de la palabra en cuestión, la tilde es el palito en si, asi que muchas palabras con acento en una de sus silabas no tiene porque llevar tilde segun sean llanas, esdrujulas o agudas.

P.D: :feo:
 
jfcnew, estoy casi completamente de acuerdo contigo, pero bueno tengo q aclarar q en ningún post he dicho q los cambios se den pq sí o que no influyan ciertos factores. Pero esos factores se están dando desde la segunda mitad del siglo XX... y han surgido en la literatura, G. G. Márquez, Unamuno, por nombrar algunos, han escrito a favor de un cambio en el lenguaje escrito. Y bueno, sin ir más lejos, este mismo post es ya una prueba más de que algo ha empezado a cambiar :D ...

Entraremos pronto en una etapa post-moderna (para mí aún estamos impregnados en el modernismo)... ¿qué es el modernismo? es la conciencia de q el determinismo, la matemática, la dicotomía sujeto/objeto, la razón por sobre el conocimiento sensual, etc... rigen el mundo. Todo eso ya entró en crisis, y en el lenguaje tb ha empezado a surgir la posibilidad de una metamorfosis. Como tu bien dices, es paulatina, lenta... pero radical :cool:

electrika dijo:
:jajaja: Moecin, que te ha pasado?? Has escrito varios replyes en este post y me he partido de la risa, con cosas como "Dale mas gasolina", o "Al menos no te gusta otro palito" o algo asi :jajaja:

No me ha pasado nada... :jajaja: Si salieras conmigo y mis amigos a los antros verías como canto: "lo q pasó, pasoooooó... entre tu y yo" :jajaja: :jajaja: El reggeton es divertido :rolleyes:
 
Bluelite dijo:
En definitiva no hay nada tan perfecto como el lenguaje de los numeros y nuestra mente deberia adecuarse a un idioma que sea tan logico como estos ;)

No hay nada más falso q el lenguaje matemático, la lógica es i-lógica en esencia... el mundo de las formas morirá. :D :D
 
Atrás
Arriba