Me he reido mucho aquí
. Pobre Blubli nadie captó la "real" intención de tu post
, pero yo sí... es obvio que simplemente tu contra de
el tilde o
la tilde [
es que no quiero dejar fuera la discontinuidad de género ] es porque te incomoda estarla usando constantemente, me refiero cuando corresponda y has querido desahogarte en buena
... a muchos les molestará eso, o las "haches" o las "bes", etc... y te entiendo
, aunque claro eso denota que no dominas el tema, por eso te incomoda
.
Ahora no ahondaré en todas las especificaciones que han compartido aquí, sobre tildes, u otras reglas gramaticales, que son MUY amplias, ya que... les gano a tod@s en eso
, ya sea por una facilidad "innata" mía o lo que sea, y eso no es justo para otros
.
En resumen, que te entiendo Blubli, pero no coincido, a mí me gusta mucho el escribir bien gramaticalmente hablando, porque si un idioma es así, así es y punto, es parte de nuestra cultura incluso. Igual como dijo Romi, si tuvieras que aprender francés o fuese tu idioma nativo... te mueres
, tienen 3 tildes diferentes, cada una con diferentes significados al usarlas por supuesto, aparte del alemán que además usa cremillas muy comúnmente, como en español la palabra ag
üita, en portugués igualmente hay variadas tildes, en fins... que desde ese punto de vista, el español o castellano es fácil
.
Y también es muy necesario, a veces imprescindible el saber bien las reglas gramaticales básicas y complejas de nuestro idioma nativo, si pretendemos aprender otro y dominarlo completamente, casi como un nativo más. Coincido con Kary en eso, es necesario saber bien la gramática de nuestro idioma. Lo penoso es que hay que pensar en ser profesores o tener las ganas de en algún momento dominar un idioma para, recién allí, avocarnos más a las reglas del nuestro propio.
Saludines a tod@s!!