Dancing Machine, tengo que rebatirte eso que has dicho: Un tabacómano o un heroinómano tienen mono, y me refiero a mono físico, su cuerpo realmente necesita su dosis. Quítale a un yonki su dosis diaria de caballo y verás como reacciona su organismo. Y quitale a un tabacómano su dosis de tabaco y ya verás como se pone... La CocaCola, el café y otras sustancias también crean cierta dependencia física (aunque mucho menor en estos casos),
Por otro lado cuando se consume cannabis, la única adicción es psicológica: Quien vuelve a consumir es porque se siente atraido (por el motivo que sea), no porque su organismo se lo esté pidiendo realmente. Igual me he explicado mal: Yo no llamo payaso ignorante a quien sienta dependencia psicológica por algo; a quien sí llamo payaso ignorante es a personajes como aquel chaval del parque que expliqué antes.
En cualquier caso, el mono físico PARA NADA se elimina en pocos días. Vale, por posible sí es posible, pero esa transición no te deja feliz y contento para siempre por haberte pasado el mono unos días. La prueba es por ejemplo la gente que le ha costado muchísimos esfuerzos y muchísimos disgustos dejar el tabaco o el alcohol, y a los 10 años han vuelto a fumar y beber tanto o más que antes. Y en muchos casos, es triste decirlo, hay gente que se deja la vida en el intento de superar el mono.
Yo si tuviera que aconsejar a alguien -pongamos un hijo mío- sobre el peligro de adicción al cannabis, se lo comentaría igual que no es bueno ser adicto a masturbarse, ser adicto a los videojuegos, o ser adicto a los chats. Eso son cosas que realmente el organismo no lo necesita; es la mente la que se habitúa.
-Sobre el comentario de Tischa: Antes que nada saludarte porque hace mucho que no hablamos!
Y comentar que es cierto: Yo lo que haría sería buscar una legalización pero hasta cierto punto: Cuando el alcohol estaba prohibido que pasaba? Que la gente bebía igual pero de forma clandestina, con mayores peligros (arrestos, multas, etc) y el producto era de una calidad espantosa. Sin embargo tenemos ahí al tabaco. Está claro que la gente -generalizando- fuma más tabaco que alcohol bebe, pero claro: El gran error ha sido dejar caer el mercado tabacalero en manos de grandes empresas, prácticamente son dos o tres las que controlan la mayor parte del mercado mundial. Que pasa entonces? Que tienen una competencia tan feroz que ahora cuando te compras un paquete de tabaco (lo que yo llamo "tabaco comercial" como Winston, Fortuna, Marlboro, etc, etc, etc, etc, etc, etc) resulta que el auténtico tabaco es más bien poco, y a estas alturas está más que demostrado que ese "tabaco" tiene miles (MILES) de sustancias añadidas, en su gran mayoría toxicas y que sirven básicamente para que la nicotina sea aun más adictiva.
¿Cuál es el término medio adecuado para que las grandes multinacionales nos vendan mentiras liadas en papel? Como ya expliqué en el primer mensaje: Que el cannabis esté autorizado, asi de simple. Que NO se comercialice con él mediante empresas, en todo caso para la venta se semillas pero nada más: Que todo el que quiera consumir tenga sus propias plantas, y quien no pueda o no quiera tener sus propias plantas pues ya tendrá algun amigo que le pase algo (porque cultivar una planta es lógicamente más barato que comprar ganja en la calle y eso supondría una "generosidad generalizada" muy considerable). Y en cualquier caso que las tiendas especializadas pudieran venderla "lista para usar" o como sea, pero NO dominada por grandes multinacionales, porque con eso se volvería a la adulteración, y a un nivel mucho más alarmante que ahora.