Disponemos de mucha información muy bien recogida aquí en el foro que nos permite conocer hasta el último tema que pudo dejar en mayor o menor estado de terminación, y sí, ciertamente Michael Jackson dejó una buena cantidad de material inédito, pero si nos ponemos a hablar de quién es el artista que tiene más nivel de descartes pues hay mucha gente, mucha. Desde los artistas fallecidos de los que se han sacado trabajos póstumos sin parar, hasta artistas que están en activo y que acostumbran a abrir el baúl de los recuerdos a menudo y regalarnos sus joyas guardadas.
Por citar algunos, además de los que habéis nombrado ya.
Jimi Hendrix puede que sea uno de los que se lleva la palma, su caso sería para hablar largo y tendido, demasiado complejo, perfecto ejemplo de cómo no se debe de tratar el legado (que cambió de manos varias veces) y el trabajo póstumo de un artista. En su corta carrera de solo cuatro años dejó montones y montones de material, desde canciones prácticamente terminadas a esbozos o trozos incompletos, retazos en papel, poemas inacabados, horas de ensayos y jam sessions, hasta entrevistas en radio y televisión, de todo. Se han publicado cosas interesantes como el primer album póstumo Cry of Love, o algunos conciertos en vivo con muy buena calidad en esa época, o las BBC Sessions, o como el más reciente album de inéditas People, Hells and Angels, y cosas desastrosas como ensayos llenos de fallos e inaudibles que él jamás habría permitido que vieran la luz, sobre todo en la época de control de Alan Douglas, que fue lamentable. Teniendo en cuenta lo corta que fue su carrera, no llegó ni a cuatro años, y todo lo que se ha publicado después (con mayor o menor acierto), yo pienso que Hendrix es uno de los candidatos a llevarse el título de artista con más nivel de descartes o inéditas.
Dylan, otro, es difícil contar exactamente los temas inéditos que lleva Dylan publicados porque en esos discos suele haber también tomas inéditas y cortes de directos de conciertos, pero podríamos hacer un cálculo aproximado. En los ochenta sacó el disco Biograph con más de veinte inéditas, en los noventa empezó a sacar The Bootleg Series con más de treinta inéditas entre los tres primeros volúmenes, en 2.005 se recopiló mucho material inédito para el documental sobre su vida dirigido por Martin Scorsese No Direction Home, en 2008 otro volumen más de The Bootleg Series con unas diecisiete inéditas más, en 2010 otro volumen más con otra docena de ellas, en 2013 otro volumen con otras ocho. Y el último el año pasado, The basement tapes con temas que grabó con The Band en 1967 mientras estaba convaleciente de un accidente de moto, grabaron más de cien temas, muchos de ellos se recogen por primera vez de forma oficial en este disco.
Johnny Cash, otro de los más prolíficos, ya lleva publicados cuatro o cinco bootlegs con material inédito que quedó fuera de los discos de estudio.
Tupac también dejó mucho material, en los diez años posteriores a su muerte se sacaron por lo menos cinco discos de inéditas (con mayor o menor acierto y respeto), y tres por lo menos fueron dobles.
Springsteen, que tú has nombrado Tomboy, otro que ha sacado muchas inéditas. Era habitual en él el grabar entre cuarenta o sesenta canciones para cada disco, canciones que fueron quedando en el baúl, de hecho el The River fue un disco doble por tanto material que tenía para la fecha. Para la caja Tracks, que tú has nombrado Tomboy, empieza trabajando con 300 temas que saca del baúl de íneditas, al final publica una caja con 4 CDs y 66 temas, de los cuales saca una síntesis poco después en el 18 Tracks que es una verdadera joya. Para el Darkness on the edge of town él mismo dijo que había grabado setenta canciones de las cuales sólo publicó diez en ese disco, una veintena de esas inéditas fueron recogidas en The Promise, que lanzó en 2010. Más recientemente el año pasado publicó High Hopes, también de inéditas. Luego también hay un montón de canciones que compuso y que tuvieron como destino el tocarlas en los conciertos, y también hay muchas que cedió a otros artistas, como por ejemplo a Gary US Bonds, que le cedió un montón que compuso para The River para su disco Dedication.
De Queen también hay un montón de grabaciones que circulan por ahí en bootlegs o recopilaciones piratas.
De Elvis Presley se han sacado varios también, desde temas de las sesiones de Nashville, hasta temas que se grabaron para películas y no se incluyeron,etc.
Y por no hablar de los músicos que a su muerte estaban preparando un disco y se publicó poco después y tuvieron con ello en algunos casos el mayor éxito de sus carreras, como fue el caso de Otis Redding, Janis Joplin, Tupac, Kurt Kobain, etc.
Michael Jackson era muy prolífico, componía material suficiente como para haber sacado un disco por año pero sin embargo su perfeccionismo le obligaba a preparar durante años su próximo trabajo. Yo pienso que muchos descartes que conocemos de Michael son temas muy buenos si los comparamos con el nivel de calidad de hoy en día, pero para la exigencia de Michael Jackson no lo son tanto, a pesar de ser preciosas, no llegan al nivel de sus temas más icónicos.
Teniendo en cuenta lo perfeccionista que era dudo mucho que haya muchos que cumplieran con su visto bueno para ser editados en discos de estudio tal y como están ahora, incluso aquellos que pueden considerarse que están totalmente terminados dudo mucho que los metiera tal cual si hoy publicara un disco sin meterles mano otra vez.
Yo no tocaría absolutamente ningún tema de OTW, Thriller o Bad para cambiarlo por ningún otro de los descartes que conocemos, cada uno tiene un bloque de sonido uniforme que discurre, fluye, con una perfección que pienso que no se debe de alterar de ningún modo nada de nada en ellos. Yo ni siquiera hubiera alargado Bad con algún tema más a pesar de que trabajó sobre montones de temas para ese disco. Pero es que ni esos temas sobrantes de las sesiones de Bad yo los hubiera metido en Dangerous, pues la línea ya era muy diferente.
Para mi los mejores descartes salieron de la época Invincible en adelante, que me pareció tremendamente creativa a pesar de todo, y me gustaría conocer más de aquello en lo que estaba trabajando en los últimos tiempos.
Pienso que el momento del lanzamiento de HIStory habría sido un buen momento para abrir el baúl y publicar junto con los nuevos temas en lugar del CD1 recopilatorio una buena recopilación de inéditas sacadas de las sesiones de grabación de cada disco pero bien documentada, muchos artistas lo hacen cuando llegan a un punto de su carrera, Michael podría haberlo hecho también, la caja del Ultimate fue un intento fallido, desastrosa. Murió muy joven, tal vez lo hubiera llegado a hacer si hubiera tenido tiempo, no sé, pero entre que se pasó gran tiempo guardándose muchas de esas canciones por sus sabidos los problemas con Sony, recordad cuando decía que les daría solamente un tema suyo y punto..., y teniendo en cuenta que lo que de verdad le gustaba era estar siempre buscando el sonido nuevo, componer y trabajar con gente nueva, no parece que le tentara mucho el ir a rebuscar en los viejos temas guardados para sacar un disco, no me parece que fuera muy nostálgico en eso, es más tenía tendencia a avergonzarse incluso de épocas y temas pasados, pues igual el sacar discos de inéditas no era para él. O tal vez tenía pensado hacer muchas cosas de esas cuando se viera libre de las garras de sony. Yo no lo sé pero lo que sí sé es que ninguno de esos temas por bueno que sea va a poder ser nunca un Billie Jean, un DSTGE o un Black or White, eso es imposible, ya porque ya no está él aquí para darle magia. Pienso que Michael atinó totalmente con la selección de temas que hizo para sus discos y de una forma absolutamente brillante, pa quitarse el sombrero ante él una y mil veces :urule: Y pienso que el mejor destino para todo lo que ha dejado es el publicarlo (si acaso) en reediciones y ediciones conmemorativas de sus discos de estudio respectivos, debidamente clasificado, documentado y cuidado con el mimo con el que se debe de tratar la obra póstuma de un genio y como sí se ha hecho con otros artistas, y siempre con el objeto de homenajear y completar los discos que publicó en vida y que son su verdadera obra. Y nada más.
Gracias por el tema Tomboy!