• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Michael Jackson era musica?

En mi modesta opinión yo a su música la he considerado claramente mainstream-pues creo que objetivamente lo es sin duda: ritmos y melodías vocales tan electrizantes como con evidentes gancho=hooks con el significado musical que tiene en inglés me refiero.
Dicho esto en tal rango comercial me parece que innovó de una manera como pocos, realmente extraordinaria y que quedó perfectamente reflejada en esa frase que solía decir a sus colaboradores: "dadme algo que el oido humano nunca haya escuchado.

En la voz pues está muy claro también que disfrutaba de un rango mas que notable como se ha dicho y que además tenía el famoso oido perfecto para como remate, afinar absolutamente cada nota que emitía, o sea en el aspecto técnico muy, pero que muy notable y hasta sobresaliente y ya para mí espléndida, en la tremenda capacidad de trasmitir la emoción precisa en sus diversas interpretaciones según tocase: (garra en los up-tempos y cadencia melódica en las baladas e incluso mid-tempos) que a mí por lo menos siempre me han llegado a lo mas hondo de mi sensibilidad perceptiva musical como dedicado y entregado oyente de la música en general y la suya en particular claro.
 
Última edición:
Parece que segun los criticos y eruditos musicales,M.Jackson tuviera que pedir perdon por vender tantisimo y llegara a tanta gente.Eso no es ser "comercial" asi tan simple.Las canciones y melodias de MJ no son ritmos o composiciones faciles ,estan llenas de estribillos arrolladores,ritmazos insuperables e interpretaciones soberbias.Como bien dice en The One son temas inmortales que si salieran hoy serian hit seguro y que siguen sonando a gloria con 20 años o mas a sus espaldas.
El apelativo Rey del Pop,parece que hizo que estos columnistas se cebaran con Mj por ser un genero bastante dado a pensar en la musica facil y supercomercial.Pero Mj no era nada de eso,se descolgaba con temas rocks espectaculares,como interpretaciones soul buenisimas o baladones sin parangon,canciones himno como Heal The World,funky...era incalificable en un solo estilo y eso mosqueaba a estos eruditos musicales,que dicho sea de paso muchos de ellos se les notaba la inquina y desprecio que tenian por Mj en cada linea que escribian.Hasta el vilipendiado Invincible contiene interpretaciones que nadie igualaria en el panorama musical de hoy.Canciones como Spechless siguen siendo inabarcables e inimitables por absolutamtente nadie.
Aunque parezca increible la pelicula This is It abrio los ojos a mucha gente no muy seguidora de Mj que pensaban que este hombre era un buen bailarin con buenos videoclips y algun temita bueno que otro.Pudo ver que habia un genio creativo y un musico detras de toda esa basura que se habian formado en su mente.
 
Parece que segun los criticos y eruditos musicales,M.Jackson tuviera que pedir perdon por vender tantisimo y llegara a tanta gente.Eso no es ser "comercial" asi tan simple.Las canciones y melodias de MJ no son ritmos o composiciones faciles ,estan llenas de estribillos arrolladores,ritmazos insuperables e interpretaciones soberbias.Como bien dice en The One son temas inmortales que si salieran hoy serian hit seguro y que siguen sonando a gloria con 20 años o mas a sus espaldas.
El apelativo Rey del Pop,parece que hizo que estos columnistas se cebaran con Mj por ser un genero bastante dado a pensar en la musica facil y supercomercial.Pero Mj no era nada de eso,se descolgaba con temas rocks espectaculares,como interpretaciones soul buenisimas o baladones sin parangon,canciones himno como Heal The World,funky...era incalificable en un solo estilo y eso mosqueaba a estos eruditos musicales,que dicho sea de paso muchos de ellos se les notaba la inquina y desprecio que tenian por Mj en cada linea que escribian.Hasta el vilipendiado Invincible contiene interpretaciones que nadie igualaria en el panorama musical de hoy.Canciones como Spechless siguen siendo inabarcables e inimitables por absolutamtente nadie.
Aunque parezca increible la pelicula This is It abrio los ojos a mucha gente no muy seguidora de Mj que pensaban que este hombre era un buen bailarin con buenos videoclips y algun temita bueno que otro.Pudo ver que habia un genio creativo y un musico detras de toda esa basura que se habian formado en su mente.

Por eso siempre me ha parecido muy mal que a Michael Jackson se le llame "King Of Pop". Yo siempre he supuesto, que se le llama Pop por POPular. Por llegar a todas las masas, pero como mucha gente que no tiene mucha idea no se entera, pues lo relacionan con la música pop. Y es que yo siempre he pensado... ¿Cuándo Michael ha hecho pop como género musical propiamente dicho? Yo recorro su música y no se si algo de Michael se puede sacar que sea pop propiamente dicho. Hay funk, R&B a raudales, soul, HipHop, rock duro, baladas, incluso bossa (véase Don't Be Messin' Round). Núnca lo he admitido ni me gusta que se le llame así, porque creo que no es justo, pero bueno, es así y lo será.

¿Qué género núnca ha tocado Michael? Pues por lo que he visto hasta el momento, por ejemplo no ha tocado el jazz, pero vete tu a saber si no habrá algo escondido por ahí... Pues eso.

Siempre será el Rey de la música, Rey del espectáculo o Rey del entretenimiento para mí, y creo que así debería haber sido siempre. Es mi humilde opinión, solo.


Un abrazo ! :eek:
 
Efectivamente la idea "Rey del Pop" es de mùsica popular y no especificamente de gènero pop, pero es una idea muy extendida.
Michael dominaba varios gèneros musicales y lo que se entiende hoy por pop tiene poco que ver con Michael y su excelencia artistica .
Por eso algunos quieren limitarlo al mundo pop aunque su alcance e influencia es muchisimo mayor.
 
Muy de acuerdo con lo que dices tirillas del 15:p; le añadiría empero una matización a ello: a todos los estilos musicales que tocaba (en el sentido musical incluido of course) permeaba a través de todo ello la esencia del pop en el sentido de hacer la música, composición dentro de su innovación y complejidad (en las famosas y mútliples capas de ritmo que superponía para tejer sus temas up-tempo) la sencillez pop en el punto de hacerla estribillos y los hooks antes mencionados accesible, tarareable de tal manera que como él mismo venía a decir la pudiese cantar desde el ejecutivo (agresivo o no, ejeje!) a la humilde señora de la limpieza del restaurante del medio oeste americano: es decir todos los espectros de la sociedad desde los mas "sofisticados" con mayor educación academica y gusto/sensibilidad por la estética del arte (sonoro en este caso) sobre todoa la persona mas sencilla sin estudios o simplemente mas llana en sus gustos musicales.

Como dijeron una vez en una noticia de la tele a propósito de la gira Dangerous que se me quedó grabada: "sabe dar en la diana del gusto de las mayorías".
 
Me estaba acordando que no ha mucho darling bluesaway:dime: puso un enlance de un excelente artículo de una revista donde se analizaba con detalle y muy buen criterio musical el estilo que predominaba-o mejor dicho estaba en la base-de su música.

Recuerdo mayormente que decía que MJ practicó en esencia para la estructura, soporte de sus temas un "r&b" que lógicamente según el tempo podría ser mas marcado, o moderado pero el llamado, reconocido y tan disfrutable/gozoso ritmo jacksoniano estaba (está) prefigurado por ese beat de black music en su concepto/versión actual.
 
Me estaba acordando que no ha mucho darling bluesaway:dime: puso un enlance de un excelente artículo de una revista donde se analizaba con detalle y muy buen criterio musical el estilo que predominaba-o mejor dicho estaba en la base-de su música.

¿Podrías poner el enlace? Me interesaría leerlo y no sé cómo buscarlo entre los títulos de los posts de bluesaway :p
 
¿Podrías poner el enlace? Me interesaría leerlo y no sé cómo buscarlo entre los títulos de los posts de bluesaway :p

Te acabo de subir un artículo en este mismo subforo sobre su música que no es el que decía pero no deja de estar muy bien too. ;)

pd: por cierto, se titula: "J.Vogel el incomprendido poder de la música de MJ"
 
Última edición:
Teniendo en cuenta la innovación que buscaba MJ en cada uno de sus discos-sobre todo a partir de Bad-y en relación a ello pero referido a otro artista el tema de Single Ladies de Beyoncé desde que la primera vez que lo escuché me pareción en la parte estrictamente musical/instrumental de lo mas novedoso con todos esos detalles de producción en la que a nada que nos fijemos se aprecian unos cuantos "ruiditos", efectos sonoros (efectivos que no efectistas en mi opinión) y ya el propio ritmo base del bombo de la batería mas tipiquillo, ejeje!

Beyoncé - Single Ladies (Put a Ring on It) - YouTube


pd: y es que detrás está Rodney Jerkins precisamente recordemos.;)
 
Atrás
Arriba