• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Muere después de tres días jugando en internet

kirai.net

Karōshi (過労死 - Demasiado, labor, muerte) es una palabra que significa “muerte causada por un exceso de trabajo”. Una palabra que solo existe en japonés, aunque está empezando a ser exportada a otros países como Corea donde está surgiendo el mismo problema.
Después de la guerra Japón se recuperó rápidamente y se convirtió en la segunda economía del mundo en menos de tres décadas, son muchas las razones que ayudaron a Japón a salir del hoyo tan rápidamente, una de ellas es el tremendo esfuerzo que hicieron los japoneses trabajando al máximo para salir de la pobreza. A finales de los años 60 jornadas laborales de 12 o más horas eran de lo más normal. En el año 1969 se dio el primer caso de “karoshi”, un trabajador de menos de 30 años que murió de repente como consecuencia de un infarto cerebral después de llevar más de 40 días seguidos trabajando sin apenas descansar.
El problema se acentuó durante el segundo ciclo de crecimento en los años 80 cuando ejecutivos trabajando bajo mucho estrés empezaron a morir de forma imprevista y brusca en sus puestos de trabajo. Hoy en día el ministerio de trabajo hace públicas estadísticas de muertes por “karoshi”. Durante los últimos años la media está en 1.000 muertes por “karoshi” (muerte imprevista por exceso de trabajo) y el total de muertes por causas relacionadas con el estrés/exceso de trabajo se eleva a 10.000 al año. Aproximadamente una tercera parte del número de suicidios anuales en Japón.
Un amigo me cuenta como hace cinco años un empleado de su empresa murió de Karoshi, se lo encontraron un día “durmiendo” en su puesto de trabajo pero al ver que pasaban las horas y no se despertaba sospecharon lo peor. Había muerto de ataque al corazón y tenía tan solo 27 años.
Leyendo la web de “El consejo de defensa a las víctimas de Karoshi” he encontrado ejemplos de casos bastante aterradores.

La señora Yoshida, murió con 22 años después de trabajar durante 34 horas consecutivas como enfermera en un hospital.
El señor Miyazaki, murió después de trabajar durante 4320 horas durante su último año de vida.
El señor Yagi, trabajaba 70 horas a la semana y gastaba tres horas y media cada día en el tren para ir y volver del trabajo, murió a los 43 años. En su diario personal escribió “Al menos los esclavos tenían tiempo para comer con sus famílias.
Aunque muchos no lleguen a morir, la cantidad de gente estresada o que llega a sufrir enfermedades mentales es muy elevada. Un caso reciente y conocido por todo el mundo es de la reciente retirada del primer ministro Abe que nada más dejar el puesto fue ingresado en un hospital para ser tratado. La verdad, es que entiendo perfectamente el estrés de Abe, que quiso cambiar demasiadas cosas a la vez y los conservadores más radicales, los burócratas y el lado oscuro de Japón pudieron con él.
Otro dato, según una encuesta del ministerio de trabajo el 66% de los buchos (Jefes de departamento) creen que podrían morir en cualquier momento por exceso de trabajo. ¡Ya sabéis, no trabajéis demasiado que puede ser fatal!
Como fuente de datos y estadísticas he utilizado este excelente artículo.
 
Lo peor de todo es que seguro era para Subir su mago a nivel 20 xD o para conseguir la espada de esmeralda, o alguna chorrada de esas

xD

besos.
 
Pues Relamente No Creo Que Se La Haya Pasado 3 Dias Sin Ni Siquiera Pararse Ni Ir Al BaÑo Ni Comer?? Mmm.. No Se Pero Suena Muy Descabellado!! Puede Ser Que Se Le Haya Agrabado Algo Que Ya Tenia Por Estar Tanto Tiempo En La Computadora!!
 
En este caso el hombre estuvo haciendo apuestas online. Se pasó los 3 días participando ininterrumpidamente en un juego de apuestas por internet.
 
Siendo como estuvo tres días seguidos se sobrentiende que ni durmió, si comió algo de milagro y si a eso añadimos la angustia, ansiedad y el cansancio acumulado menuda "bomba de relojería"
Además esta gente suele tener esto de rutina( adictos internautas) y quizá venía arrastrando de días atrás agotamiento añadido por hacer maratones semejantes...

No es lo mismo estar 72 horas con sus debidas horas sobre todo de descanso , porque sin comer se puede aguantar pero no hay mayor suplicio que no dormir....Si se descansa y demás no se está 72, sino 500. Uno acabaría tarumba pero de ahí a lo otro ya es más difícil

Estar tres días seguidos delante de un ordenador sin reposo, etc, a parte de ser un aburrimiento atroz, ni el cuerpo ni la mente están hechos para soportar un martirio semejante. Ni con 72 horas, ni 48, ni 20. Es una bestialidad, algo brutal e inhumano.
 
Atrás
Arriba