• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

NASA Mision a PLUTON en Enero del 2006

Pues estoy muy de acuerdo con Bizilagun :bravo: .

todavia ni se sabe si hay mas que descubrir aca en la tierra y estan investigando que hay en pluton, martes, miercoles ,venus, la luna , etc..... cuantos desastres naturales , cuantas gentes que han perdidos sus cosas, se quedaron hasta sin trabajos y todavia Bush tiene la cara dura de pedir ayuda $$$ para las gentes que perdieron sus cosas con los huracanes, etc, pero entonces hay dinero para una cosa y para la otra no?? U_U . Por favor que se gasten mas $$ en encontrar cura con el cancer, el sida y otras enfermedades que estan matando y que dejen a los planetas en paz:ains: .

No por gusto hay tanto desastres naturales, nunca se habia visto tanta desgracia con la naturaleza como ahora.

Nuestros viajes de placer, nuestros viajes para ver a Michael, nos gastamos mas de 600 euros en vuelos mas la estadia en algun lugar para ver a nuestro idolo y ahora decidme? Es necesario?

Electrica , guapa, los conciertos de Michael son aca en la tierra y no le haces daño a la naturaleza;) con 600 euros no se puede investigar curas contra enfermedades, pero los $$$ que el gobierno se gasta en ir a ver la luna, pluton y martes, si se puede, que en definitiva no nos dan ningun beneficio, al contrario, un dia vamos a pasar un buen susto y no vamos hacer el cuento:( .

Bueno es solo mi opinion.

saludos:)
 
De acuerdo con Bizi, bastante le hemos hecho a este pobre planeta para ir a joder otros. Es lamentable gastarse el dinero en estas bobadas que entretienen unos minutillos a cuatro cretinos, mientras la gente se muere de hambre y frío, por ejemplo.

Conocer la atmósfera de Plutón es muy interesante, sí, vamos, no quepo en mí del ansia por saber como es.:z:

Total, luego esos capullos llegarán allí, sacarán algunas conclusiones insustanciales y, probablemente, erróneas y la gente seguirá sin comer...y encima con la conciencia tranquila porque están seguros de haber invertido el dinero en pos de la humanidad.:z:
 
Si este tipo de investigaciónes, preguntas, o dudas, jamás se las hubiera planteado el hombre durante toda su existencia, quien sabe donde estaríamos.

Ahora hemos avanzado más y podemos mandar a investigar otros planetas, pero antes de eso se hacía lo mismo a menor rango, por que el avance tanto tecnológico como científico no era tan grande.

Los antigüos genios de la ciencia se dedicaban a explorar y mirar los cielos, nuestros antepasados se quedaban horas mirando las estrellas, las nubes, o analisando con el puro ojo humano cualquier planeta.

Gracias a ellos ahora sabemos todo lo que sabemos. Como bien dijo Albert Einstein: lo más importante es núnca dejar de preguntar. :p
 
Última edición:
Despues de varios dias de postergaciones, ya se lanzo la sonda New Horizons

Ojala todo salga como lo planearon :D


CIENCIA. New Horizons se aleja de la Tierra a unos 50.000 kilómetros por hora
La Nasa envió sonda al planeta Plutón
Texto: AFP​


Stardust, luego de siete años de viaje estelar, regresó con una muestra de polvo de estrellas y de cometas. Plutón es aún un enigma a 75 años después de su descubrimiento. El lanzamiento de ayer llegará a su destino antes del 2020.


EE UU


En su afán por avanzar en la investigación sobre el origen del cosmos, la Nasa lanzó ayer la sonda New Horizons hacia el lejano e inexplorado planeta Plutón, tras recibir con éxito a su similar Stardust, que luego de siete años de viaje estelar regresó a la Tierra, con una preciosa muestra de polvo de estrellas y de cometas.


La sonda se separó del cohete Atlas V-551 como estaba previsto, 42 minutos después del lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida, sudeste), que tuvo lugar a las 19 horas locales.

Tras separarse del cohete lanzador, New Horizons se aleja de la Tierra a una velocidad récord de unos 50.000 kilómetros por hora, casi 50 veces la velocidad del sonido.


Recorrido


Con un peso de 454 kilogramos y el tamaño de un gran piano, New Horizons, dotada de siete instrumentos científicos, debe llegar cerca de Plutón a mediados de 2015, tras un periplo de 4.800 millones de kilómetros.

Si el lanzamiento se hubiera efectuado después del 27 de enero, el viaje de la sonda se habría alargado algunos años, debido a que New Horizons necesita aproximarse en febrero de 2007 a la órbita de Júpiter, para así beneficiarse de su fuerza de gravedad, después de lo cual podrá viajar a 75.600 kilómetros por hora.


Los científicos de la misión explicaron que es absolutamente necesario que la sonda llegue a Plutón antes de 2020. Después de esa fecha, el planeta se encontrará demasiado alejado del Sol, lo que transformará su atmósfera en hielo y nieve.


El noveno planeta del sistema solar, y el más pequeño y alejado del Sol, es aún un enigma 75 años después de su descubrimiento, ya que nunca ha sido explorado por una sonda espacial.


“New Horizons irá allí donde nunca se fue antes, a la frontera de la ciencia planetaria”, se entusiasmó Hal Weaver, responsable científico de la misión, que tiene un costo de unos 700 millones de dólares.


Si ésta tiene éxito, la sonda volverá a la Tierra dentro de nueve años, con información sobre la atmósfera y geología de Plutón, fotografías del planeta y su gran luna Caronte, y del cercano cinturón de Kuiper.


Esa exploración —afirma la comunidad astronómica— es una de las principales prioridades de la conquista espacial para intentar avanzar en la comprensión de los orígenes del sistema solar, surgido hace 4.500 millones de años.


Con ese mismo objetivo había sido lanzada hace siete años la sonda Stardust, cuya cápsula regresó el domingo con éxito a la Tierra, luego de recorrer 4.630 millones de kilómetros, más de 10.000 veces la distancia de la Tierra a la Luna.


Su meta fue recoger polvo de estrellas y de cometas, una carga preciosa que puede ofrecer información física y química sobre la formación de los planetas y que sin embargo podría guardarse en una cucharita de café.


Las muestras fueron llevadas a un laboratorio especial donde serán analizadas, algo que podría tomarle a los científicos 10 años de estudios: es como si se intentara encontrar 45 hormigas en una cancha de fútbol examinando 1,6 millones de cuadrados de tierra de 5 centímetros cuadrados, resumió un investigador.


Proceso

La agencia espacial estadounidense lanzó el cohete que transporta la sonda New Horizons hacia Plutón, luego de dos días de postergaciones debido a inclemencias del tiempo y problemas técnicos.
 
Yo como Bizi, tambien pienso que esa no fue la mejor inversion.

y con respecto a que si no estamos deacuerdo pues corramos a vender nuestras pocas cosas e implementos de trabajo y comunicacion... mas que solucionar el fenomeno de la pobreza, solo lograriamos otro pobre!
 
Última edición:
Plutón, Plutón... ése lugar me suena familiar:acallar:.

RaFiTa interesante la actualización noticiosa, beso!!
 
Michaelargentina dijo:
No pude encontrar imagenes del lanzamiento de la New Horizons ¿alguien tiene? :confused:

Aca hay una ;)

012006e2.jpg


Y otra que se ve de mas lejos :)

20NASA.jpg
 
Atrás
Arriba