Bueno... ya que se habla de acabar con el terrorismo, pongo la noticia aquí:
Una enorme multitud acude a la marcha contra ETA y la negociación en Madrid
- 181.200 personas, según la Delegación del Gobierno y 1,5 millones según la Comunidad
- Rajoy se ofrece a estar detrás de Gobierno si 'rectifica y cambia su política'
- Lemas contra Zapatero, entre los más coreados por los manifestantes
Imagen de la cabecera de la marcha. (Foto: EFE)
SERGIO RODRÍGUEZ | AGENCIAS
MADRID.- La manifestación convocada por el Foro Ermua comenzó puntual a las cinco de la tarde en Madrid, respaldada por el Partido Popular, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y otras 140 organizaciones bajo el lema 'Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación'.
La marcha empezó en la Plaza de Colón, tras lanzar al aire 25.000 globos con los colores de la bandera de España y remataba justo tres horas más tarde en la Puerta de Alcalá con los acordes del himno nacional con los que se clausuraron los discursos.
La Delegación del Gobierno en Madrid cifra en 181.201 el número de asistentes, muy similar a los 174.824 que estimó que habían participado en la manifestación del 13 de enero convocada por los sindicatos y las asociaciones de ecuatorianos en España. Más disparidad hay en los datos aportados por la Comunidad de Madrid, que afirmaban entonces la asistencia de 210.000 personas, mientras que en la marcha de hoy elevan la cifra al millón y medio de participantes.
La multitudinaria manifestación en Madrid se vio acompañada de otras de menores dimensiones en diversas ciudades españolas, como
Barcelona, A Coruña, Pontevedra, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria e Ibiza.
Rajoy ante los medios antes de comenzar la marcha. (Foto: EFE)
En la capital ondearon cientos de banderas de España y de las comunidades autónomas durante todo el recorrido, mientras los manifestantes portaban pancartas con lemas como:
"A ETA se la vence, no se la convence". El objetivo: expresar "el rechazo explícito y contundente de toda negociación", como precisó el comunicado leído al término de la marcha por
Conchita Martín, viuda del comandante Blanco, primera víctima mortal tras la ruptura de la anterior tregua de ETA; y
Antonio Aguirre, ex dirigente y actual militante de base del PSE-EE y miembro del Foro Ermua.
La manifestación transcurrió como estaba previsto y sin incidentes, aunque se sucedieron los gritos contra el Ejecutivo. Frases como
"Zapatero, dimisión",
"Zapatero, las víctimas primero", "España merece otro presidente", "Qué barbaridad, ponen una bomba y quieren dialogar", fueron de las más coreadas.
Aun siendo contrario a la actuación del Gobierno, el Foro Ermua había recomendado que se evitasen las
expresiones ofensivas "contra nadie, incluyendo al Gobierno".
Vista de la Plaza de Colón. (Foto: Carlos Barajas)
La
plana mayor del PP encabezó la manifestación, a la que asistieron más de 140 organizaciones civiles, sindicales y políticos, entre ellas, los sindicatos policiales, SUP y CEP, y la Federación de Ecuatorianos de Madrid (FEM).
El líder 'popular'
Mariano Rajoy, en unas declaraciones antes de arrancar la manifestación, afirmó que su partido estará "detrás" del Gobierno en materia antiterrorista si "rectifica, cambia su política" y rechaza la negociación con ETA. Ya en plena movilización, el secretario general del PP
Ángel Acebes afirmaba que la concentración demuestra que hay una "multitud" que quiere acabar con ETA y que "ahora lo único que falta es un gobierno que se ponga a la cabeza de esta manifestación para derrotar a los terroristas".
También asistió el ex presidente del Gobierno
José María Aznar y los portavoces parlamentarios 'populares' en el Congreso y el Senado, Eduardo Zaplana y Pío García Escudero, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón.
El PSOE, CCOO y UGT, ausentes
Este viernes, la vicepresidenta primera del Gobierno,
María Teresa Fernández de la Vega, había confirmado que el Ejecutivo no estaría presente en la marcha, no sin antes recalcar que el Gobierno "apoya" y está "con todos" los que acudan "de buena fe" a la misma "para luchar contra el enemigo común: el terrorismo". Al igual que el PSOE, los sindicatos
UGT y CCOO tampoco están han acudido a la protesta.
Donde sí hubo una importante delegación del
PSE-EE, con Patxi López a la cabeza, fue en
Bilbao, donde acudieron a la marcha por la paz convocada por la Diócesis de Bilbao.
__________
Yo iba a ir... pero me surgieron problemillas en casa y no pude. Me alegra que haya sido un éxito y que la gente se haya volcado tantísimo. A ver si se consigue algo.