• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Negociarias con ETA?

Garabís dijo:
La clave del conflicto son los tiros en la nuca.
¿Entonces el origen del conflicto es simplemente que alguien pega tiros? ¿Es el único problema? De eso yo concluiría que no es una cuestión política. Y tengo claro que lo es, tanto en la causa como en la solución.
Saludos
 
No, los tiros en la nuca son el problema que impide cualquier otra solución, sea autodeterminación o cualquier otra.
 
Bueno, si te refieres a la necesidad de un alto el fuego de verdad para que pueda desarrollarse cualquier tipo de proceso, entonces sí estoy de acuerdo. Pero no lo identifico con la entrega inmediata de las armas (exigencia que 'atascó' el proceso norirlandés hasta que entendieron que eso debía venir después). También hay que decir que tiros en la nuca, como tales, no ha habido desde hace años. Y ojalá que no haya más víctimas de ningún tipo.
Un saludo
 
Hombre, estoy deacuerdo con lo que dices, pero entre tiros en la nuca y toneladas de escombros aplastando a dos hombre no hay diferencia.
 
Garabís dijo:
Hombre, estoy deacuerdo con lo que dices, pero entre tiros en la nuca y toneladas de escombros aplastando a dos hombre no hay diferencia.
De ahí mi última frase... Por cierto, aunque no tenga por qué ocurrir lo mismo que allí, es curioso cómo el IRA hizo estallar un edificio importante en Londres cuando el proceso "se atascaba", y murieron también justo dos personas. Macabras ironías de la vida... Aquí creo que el Gobierno "se atreve" menos en el proceso, no sé si es por la oposición que tiene...
Saludos enésimos. xD
 
Última edición:
Recibiendo los enésimos saludos :p, también hay que decir que la izquierda abertzale tampoco se atreve ni a la mitad de lo que se atrevió el Sinn Fein en Irlanda después de la aparición del IRA auténtico.
 
Bueno... ya que se habla de acabar con el terrorismo, pongo la noticia aquí:

Una enorme multitud acude a la marcha contra ETA y la negociación en Madrid

  • 181.200 personas, según la Delegación del Gobierno y 1,5 millones según la Comunidad
  • Rajoy se ofrece a estar detrás de Gobierno si 'rectifica y cambia su política'
  • Lemas contra Zapatero, entre los más coreados por los manifestantes
1170517864_1.jpg

Imagen de la cabecera de la marcha. (Foto: EFE)










SERGIO RODRÍGUEZ | AGENCIAS


MADRID.- La manifestación convocada por el Foro Ermua comenzó puntual a las cinco de la tarde en Madrid, respaldada por el Partido Popular, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y otras 140 organizaciones bajo el lema 'Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación'.
La marcha empezó en la Plaza de Colón, tras lanzar al aire 25.000 globos con los colores de la bandera de España y remataba justo tres horas más tarde en la Puerta de Alcalá con los acordes del himno nacional con los que se clausuraron los discursos.
La Delegación del Gobierno en Madrid cifra en 181.201 el número de asistentes, muy similar a los 174.824 que estimó que habían participado en la manifestación del 13 de enero convocada por los sindicatos y las asociaciones de ecuatorianos en España. Más disparidad hay en los datos aportados por la Comunidad de Madrid, que afirmaban entonces la asistencia de 210.000 personas, mientras que en la marcha de hoy elevan la cifra al millón y medio de participantes.
La multitudinaria manifestación en Madrid se vio acompañada de otras de menores dimensiones en diversas ciudades españolas, como Barcelona, A Coruña, Pontevedra, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria e Ibiza.


1170517864_extras_ladillos_1_1.jpg

Rajoy ante los medios antes de comenzar la marcha. (Foto: EFE)








En la capital ondearon cientos de banderas de España y de las comunidades autónomas durante todo el recorrido, mientras los manifestantes portaban pancartas con lemas como: "A ETA se la vence, no se la convence". El objetivo: expresar "el rechazo explícito y contundente de toda negociación", como precisó el comunicado leído al término de la marcha por Conchita Martín, viuda del comandante Blanco, primera víctima mortal tras la ruptura de la anterior tregua de ETA; y Antonio Aguirre, ex dirigente y actual militante de base del PSE-EE y miembro del Foro Ermua.


La manifestación transcurrió como estaba previsto y sin incidentes, aunque se sucedieron los gritos contra el Ejecutivo. Frases como "Zapatero, dimisión", "Zapatero, las víctimas primero", "España merece otro presidente", "Qué barbaridad, ponen una bomba y quieren dialogar", fueron de las más coreadas.
Aun siendo contrario a la actuación del Gobierno, el Foro Ermua había recomendado que se evitasen las expresiones ofensivas "contra nadie, incluyendo al Gobierno".


1170517864_extras_ladillos_3_0.jpg

Vista de la Plaza de Colón. (Foto: Carlos Barajas)





La plana mayor del PP encabezó la manifestación, a la que asistieron más de 140 organizaciones civiles, sindicales y políticos, entre ellas, los sindicatos policiales, SUP y CEP, y la Federación de Ecuatorianos de Madrid (FEM).
El líder 'popular' Mariano Rajoy, en unas declaraciones antes de arrancar la manifestación, afirmó que su partido estará "detrás" del Gobierno en materia antiterrorista si "rectifica, cambia su política" y rechaza la negociación con ETA. Ya en plena movilización, el secretario general del PP Ángel Acebes afirmaba que la concentración demuestra que hay una "multitud" que quiere acabar con ETA y que "ahora lo único que falta es un gobierno que se ponga a la cabeza de esta manifestación para derrotar a los terroristas".
También asistió el ex presidente del Gobierno José María Aznar y los portavoces parlamentarios 'populares' en el Congreso y el Senado, Eduardo Zaplana y Pío García Escudero, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón.
El PSOE, CCOO y UGT, ausentes

Este viernes, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, había confirmado que el Ejecutivo no estaría presente en la marcha, no sin antes recalcar que el Gobierno "apoya" y está "con todos" los que acudan "de buena fe" a la misma "para luchar contra el enemigo común: el terrorismo". Al igual que el PSOE, los sindicatos UGT y CCOO tampoco están han acudido a la protesta.
Donde sí hubo una importante delegación del PSE-EE, con Patxi López a la cabeza, fue en Bilbao, donde acudieron a la marcha por la paz convocada por la Diócesis de Bilbao.

__________






Yo iba a ir... pero me surgieron problemillas en casa y no pude. Me alegra que haya sido un éxito y que la gente se haya volcado tantísimo. A ver si se consigue algo.
 
Me parece vergonzoso utilizar el terrorismo para manifestarse contra el gobierno y contra Zapatero...

Aun no salgo de mi asombro cuando veo las pancartas de Zapatero asesino...alguien puede decir q vinculacion directa puede tener Zapatero con algun atentado terrorista? En cambio a los q llevan esas pancartas acusadoras no se les veia con ellas cuando ocurrio el 11-M...kiza pq en ese caso Aznar y su politica si tenia vinculaciones directas con los motivos de aquel atentado...

Supongo q los fascistoides del pp son asi...solo ven los fallos ajenos y si no los ven, se los inventan y lo q es peor, se los creen y los difunden como verdades absolutas...como se puede tener tan poca memoria y tan poca vergüenza para decir q Zapatero estaba entregando España a los terroristas cuando Aznar fue el q mas concesiones hizo a los etarras con acercamientos y liberaciones d presos como nunca se habia hecho antes?

Vomitivo me resulta ver como no se unen al gobierno para manifestarse contra ETA y luego deciden convocar una manifestacion por su cuenta para manifestarse contra el gobierno usando la politica antiterrorista como excusa...Yo no voto a ningun partido politico, pero si alguna vez voto a alguno jamas sera al partido de los mentirosos, hipocritas, manipuladores, oportunistas y fachas...Q se vayan a la mierda y se metan sus banderitas de españa en el culo...q esa es otra, no es mas ni mejor español el q alardea d ello con banderitas...q lleven la del aguilucho q es la q mas les identifica :vom: :vom:
 
Atrás
Arriba