• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Suceso Niegan colegio a una niña por ser hija de lesbianas.

"Nos sentimos tratadas como si fuéramos estúpidas"

Un colegio niega la admisión a las hijas de un matrimonio de mujeres

SUSANA PÉREZ DE PABLOS - Madrid - 10/09/2008


http://www.elpais.com/articulo/soci...oticia%2526te%253D%2526a%253D5%2526ov%253D431
La psicóloga del colegio salió de la habitación con el libro de familia en la mano. Fue cuando vio que las mellizas de casi dos años tenían dos madres: Julia y María. "Al poco volvió a entrar algo apurada: 'Perdonen que no se lo haya dicho antes, no hay plazas para esa edad". Fue el 18 de julio. Y aunque han pasado casi dos meses, Julia lo recuerda aún con angustia.

Los derechos de los homosexuales





"Nos quedamos paralizadas. Nunca habíamos sufrido una discriminación así"


Julia y María -nombres ficticios, para conservar su anonimato, ya que trabajan de cara al público- están casadas desde el 30 de septiembre de 2006. Cuando ocurrió el episodio llevaban más de una hora recorriendo las instalaciones del Colegio SEK-El Castillo, un centro privado situado en las afueras de Madrid, en el que la cuota mensual de infantil es de 590 euros. No les pusieron ningún pero. Además, la visita se había concertado después de haber cruzado diversos correos electrónicos con el centro en el que se les aseguró que sí había plazas libres para sus hijas. El último, el 7 de julio. En las semanas siguientes, dos parejas de amigos llamaron al colegio preguntando si había plazas para esa misma edad y a todos les contestaron por escrito que sí. Al último, el 29 de agosto. A ellas les siguen diciendo (la última respuesta es del pasado lunes) que están en lista de espera.

"Aquel día nos quedamos calladas y paralizadas. No nos lo esperábamos, nunca habíamos sufrido una discriminación así". De hecho, tardaron en reaccionar. "Nos sentimos tratadas como si fuéramos estúpidas. Necesitábamos salir de la duda de inmediato", recuerda Julia. Por eso, nada más dejar el centro, ya en el coche, Julia llamó a Marta, su secretaria, y le pidió que telefoneara al colegio para preguntar si había plazas para niños de dos años. "Me contestó al poco. Le dijeron que sí. Me quedé hecha polvo".

El Colegio San Estanislao de Kostka (SEK) defiende una "educación en libertad y para la libertad y la ausencia de discriminación por razón alguna", según figura en su ideario. Es lo que les gustó a estas madres. El SEK tiene 7.000 alumnos y seis centros en España, así como una universidad privada, la Camilo José Cela. Se declaran defensores de valores "personales, biólogicos", del "pluralismo social, la veracidad, la conducta ética y la libertad". El director de Comunicación de la Institución SEK, José Luis Málaga, no se explica lo ocurrido. Asegura que los valores que tienen publicados son "su ideario y lo mantienen". "Bajo ningún concepto somos discriminatorios", defiende. "Tenemos que comprobar si estas niñas están en lista de espera. En educación infantil para 1 y 2 años la matrícula suele cerrarse muy pronto, hay mucha demanda". No sabe por qué a otros padres se les dijo en los mismos días que sí había plazas. ¿Admitirían a estas niñas si se quedan plazas libres? "No habría ningún problema", asegura.

Julia y María son profesionales de alto nivel y llevan escasos años viviendo en Madrid. La primera es empresaria autónoma y la segunda tiene un restaurante que frecuentan actores, periodistas, políticos... Sus mellizas, una muy rubia y otra muy morena, van a hacer pronto dos años. Les costó mucho tenerlas. "No creas que ha sido fácil crear esta familia", dice María. Julia dio a luz el 31 de octubre de 2006 después de haberse sometido a varias inseminaciones y tener diversos abortos. Llevaban siete años juntas y se querían. Se siguen queriendo. "Por eso teníamos que casarnos. Nos hacía falta. Y nunca nos peleamos", aseguran al fotógrafo mientras posan.
María se arranca contando su historia. Se casaron cuando Julia estaba embarazada de ocho meses para poder inscribir a las niñas a nombre de las dos. Pero no les dejaron en el Registro Civil de la calle Pradillo de Madrid, a pesar de que ya estaban casadas. Acudieron cinco veces. Al final, María ha tenido que adoptar a las niñas y pasar incluso una prueba psicosocial. "Hay un vacío legal enorme, un hombre puede registrar a un hijo sin que le pidan nada y a nosotras, estando casadas, no nos dejan".

Las niñas están bautizadas. Las madres son creyentes, sobre todo María. "La Biblia no dice nada en contra de estas situaciones. Dice 'amaos los unos a los otros como yo os he amado", señala María. "O se pone un poco más moderna la Iglesia católica o se van a quedar solos". Ellas rezan con sus hijas todas las noches. Una amiga monja les dijo que el bautismo no se le puede negar a nadie. Las bautizó Monseñor Clemente en la Iglesia de San Andrés, en el barrio de La Latina. Ahora bien, les dijeron que "para que no hubiera problemas iban a poner que eran hijas de madre soltera". Y así lo hicieron.

La historia de su libro de familia es surrealista. De sus libros, para ser exactos. Tienen dos y pronto recibirán el tercero. En el primero figuran las dos como matrimonio legal. En el segundo está sólo Julia como madre soltera de las niñas, "cuando era mentira". "Es el que nos hicieron cuando nacieron, a pesar de que estábamos casadas", explican. Esperan el tercero, una vez concluida la adopción de las niñas por parte de María, en el que ya figurará la familia al completo. Julia estuvo muy grave tras el parto. Esto pudo provocar que su mujer perdiera a las niñas. En ese momento no estaban registradas como hijas suyas.
 
discriminación y marginalidad, nunca entenderé estos comportamientos.
¿porqué les tienen que privar de los mismos derechos? solo porque no son una familia tipica tradicional, por ser homosexuales?:vom:.
 
Bochornoso, es una vergüenza que se discrimine así a la gente. Pero también es vergonzoso que el sistema tenga tantos vacíos legales… como es posible que una sociedad permita que se casen dos personas del mismo sexo y luego ponerles tantos problemas. Problemas que un matrimonio hetero no tendría....


Es una pena, esperemos que las cosas se vayan haciendo más fáciles para estas familias y la gente se deje de discriminaciones absurdas. :mad:
 
Estas cosas si que me sacan de quicio.:mad:

¿¿ Cuando entendera la gente que lo que importa es el amor y el respeto al hijo ?? , y no el sexo de los padres .
Estamos hartos de ver lo perjudicial que puede ser en el niño tener a padres heteros , borrachos , violentos etc , y a veces eso ni se intenta evitar .


Yo la verdad , pondria a esta gentuza de patitas en la calle y con una denuncia de las gordas por idiotas , retrogrados e ignorantes ..
 
Y TODAVÍA habrá quien se pregunte por qué los gays y lesbianas tienen aunque solo sea un día al año para reclamar sus derechos "y los heteros no"....
 
Luego encima esta gentuza se excusa diciendo...es q lo hacemos por los niños...para q no se rian de ellos por tener 2 mamas o 2 papas...

No entiendo como en algunos cargos donde es muy necesario no se somete a las personas a controles BASICOS d respeto y tolerancia hacia los demas en cuanto a asuntos elementales como pais d procedencia, credo religioso, opcion sexual, etc...

Habra gente q sea muy competente en lo q hace, pero son unos fachorros de mierda y eso les incapacita para algunas cosas...q no se controle esto me parece un retraso social.
 
Hay colegios que no cumplen al pie de la letra lo que dicen sus idearios o sus proyectos educativos.
Y en algunos colegios privados, como es el caso, la imagen es importante, y aceptar unas niñas de una pareja de lesbianas puede ser mal visto para algunas de las otras familias y al colegio no le interesa perder clientes :ains:(digamos que aún hay muuuuuchaa gente cerrada de mente).

Es una situación vergonzosa e indignante, y aún hay que luchar mucho para lograr cambios.
 
Me gustaría saber la opinión de vosotros sobre una otra visión del problema. Quiero escoger bien las palabras para no pasar un sentido errado de las observaciones.

Bueno, vosotros no creen que existe algo de egoísta en el antojo de dos mujeres o dos hombres en el monento que desean ser padres? No dudo de la capacidad de esas personas en dar amor fraternal a sus hijos, pero la paternidad debe comenzar con el instinto de protección a los hijos. Las parejas homosexuales quieren realizar un antojo que satisfaga sus ganas y olvidan que para que eso acontezca un otro ser tenga que formar parte.

No sería negligencia una pareja de homosexuales adoptar un niño para satisfacer una vanidad? Se hace muy cómodo vivir y satisfacer nuestros antojos sin pensar en las consecuencias que nuestros actos tiene sobre otras personas. Los hijos de los homosexuales ya están en situacione de desventaja comparadas la otros niños e imponer a ellos una condición diferente de vida, sólo me hace concluir las parejas piensan en todo, menos en los hijos que quieren crear.
 
Mustafa, no quiero discutir, pero te haré una pregunta: Me estás diciendo que el niño-a que esté en adopción, estará mejor pasando su puñetera infancia en ese centro que con una familia de homosexuales?

:cuñao

PD: Los niños-as dejaran de ser "discriminados" en las escuelas por ser hijos de homosexuales cuando esto se vea NORMAL. Y si no seguimos reclamando nuestros derechos nunca será así. ¿Qué hacemos entonces? ¿Nos quedamos sentados y cruzados de brazos? La respuesta es NO
 
Mustafa dijo:
Antojo, egoísmo, vanidad...Los hijos de los homosexuales ya están en situacione de desventaja...imponer a ellos una condición diferente de vida.....las parejas piensan en todo, menos en los hijos que quieren crear.

Mustafa, aparte de que tu mejor amigo sería el hijoputa del Juez Calamita, las "observaciones (y otra visión) con palabras bien escogidas" mejor te las metes por el culo.

«¿No es un derecho del menor ser insertado en una familia 'normal', compuesta por dos personas de distinto sexo?», cuestionó el juez a todos los psicólogos del Servicio de Protección de Menores
http://www.laverdad.es/murcia/20080909/region/fiscal-pide-aleje-calamita-20080909.html

012D2CTGP1_1.jpg



«¿No es un derecho del menor el ser insertado en una familia normal, compuesta por dos personas del mismo sexo?»; «¿No es alta la probabilidad, por ejemplo de que sea homosexual, imitando el patrón que ha vivido en casa?». Estas preguntas, y algunas tantas más, fueron planteadas por el juez Fernando Ferrín Calamita, titular del juzgado de Primera Instancia nº 9 de Murcia, a todos los psicólogos de la Dirección General de Familia de la Comunidad. ¿El motivo? La petición de Vanesa de las Heras, una mujer lesbiana, de adoptar a la hija que su mujer, Susana Meseguer, había concebido mediante inseminación in vitro a raíz de un plan de vida diseñado por ambas. El fiscal que instruye la causa, Manuel Abadía, considera que el magistrado incurrió en un delito continuado de prevaricación y solicita que Calamita indemnice a esta mujer con 18.810 euros y que se aleje de la actividad judicial durante 18 años -o lo que es lo mismo, de por vida, dada su edad-.

UN MAL COMIENZO

«Un informe sorprendente»

Candela, la hija de Susana y Vanesa, cumplió un mes de vida el 11 de mayo de 2.006, el mismo día que su petición de adopción llegó al juzgado de Calamita. Ese mismo día se solicitó desde este órgano un informe que el fiscal califica de «sorprendente» y en el que se pedía que el gabinete psicosocial del juzgado de familia opinase sobre «la repercursión que tendría la adopción en la menor». Calamita pedía, concretamente, que se estimase la personalidad que la niña desarrollaría a sus catorce meses en caso de ser adoptada y que para ello se citara a ambas mujeres el 16 de agosto. El fiscal cree que la solicitud escondía un «informe de idoneidad no sólo de la adoptante, sino también de la madre biológica».

Haciendo oídos sordos a la petición de Calamita, este gabinete emitió un informe positivo cinco días antes de su cita con las dos mujeres. Poco después, el propio Ministerio Fiscal se manifestó a favor de la adopción. Sin embargo, faltaba el visto bueno del juez y, tal y como el fiscal relata, éste «había decidido anteponer sus creencias religiosas a la legalidad constitucional».

NOMBRA UN DEFENSOR

«Intereses contrapuestos»

«La madre ha demostrado tener intereses contrapuestos a los de la menor». Este razonamiento fue el empleado por el juez Calamita para explicar el nombramiento, el 4 de abril de 2007, de un defensor judicial que velara por los intereses de la pequeña Candela en su adopción. Esta resolución, que Abadía califica de «insólita, arbitraria y carente de justificación legal», es uno de los hechos en los que éste se apoya para justificar ante el juez el delito de prevaricación.

El informe de este defensor judicial no se hizo esperar y, dos meses más tarde, tras un exhaustivo análisis, daba luz verde a la adopción. Parecía que comenzaban a agotarse las pegas que Calamita pudiera poner a la adopción, hasta que éste decidió ir un poco más allá.

UN TEST URGENTE

La opinión de todos y cada uno

El informe que Calamita recibió, según el escrito del fiscal, pareció defraudarle y, por ello, elaboró tres preguntas que solicitó fueran contestadas, en un plazo máximo de diez días, por todos los psicólogos de la Dirección General de Familia, bajo aviso de ser citados en su juzgado. Estos interrogantes son los siguientes:

«1. Influencia que para el desarrollo armónico de la menor pueda tener la falta de figura paterna y la tenencia, por el contrario, de dos figuras maternas».

«2. ¿Es irrelevante (...) que los progenitores, biológico o adoptivo, con quiénes convive diariamente el menor sean o no del mismo sexo? ¿No es alta la probabilidad, por ejemplo, de que sea homosexual, imitando el patrón que ha vivido en casa (...)?»

«3. ¿No es un derecho del menor el ser insertado en una familia normal, compuesta por dos personas del mismo sexo y que, por ello, son complementarias entre sí, lo que no ocurre en este caso?».

Pasados los diez días y ante la negativa de los psicólogos, el juez decidió anular este informe «dado que el contenido es innecesario». Se acordó el cese del defensor judicial y, con suspensión del plazo para resolver sobre la adopción, se concedió diez días para que las partes alegasen lo que considerasen oportuno de cara a una posible cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Pasos y más pasos que, según Abadía, sólo pretendían dilatar el proceso.

El 6 de noviembre de 2007, el día que Vanesa y Susana decidieron presentar un recurso por retardo malicioso contra el juez Calamita, la pequeña Candela ya tenía año y medio y seguía llevando los apellidos de su única madre legal. El 14 de mayo de este año otro juez dio luz verde a la esperada adopción.

El fiscal cree que Calamita incurrió en un delito continuado de prevaricación con la agravante de actuar movido por la animadversión hacia la orientación sexual de ambas mujeres. Estimen ustedes mismos.

---------------------------------------------------------------------------

Realmente calamitoso e impresentable.

Salu2
 
Hola Mustafa , entiendo lo que quieres decir , pero no lo comparto en absoluto

No sería negligencia una pareja de homosexuales adoptar un niño para satisfacer una vanidad? Se hace muy cómodo vivir y satisfacer nuestros antojos sin pensar en las consecuencias que nuestros actos tiene sobre otras personas. Los hijos de los homosexuales ya están en situacione de desventaja comparadas la otros niños e imponer a ellos una condición diferente de vida, sólo me hace concluir las parejas piensan en todo, menos en los hijos que quieren crear.

Veras .
En primer lugar es la sociedad la que a veces pone en situacion de desventaja a los hijos de los homosexuales , no el amor-egoista de querer tener a tu lado a alguien al que amar de por vida .

Todas las parejas ( sean de la condicion que sean ) , que se plantean la posibilidad de dar su amor incondicional a un hijo adoptado o biologico son un poco egoistas en realidad , ya que lo que pretendemos es tener siempre a nuestro lado a alguien tan nuestro y tan cercano que nos libre de quedarnos con el amor dentro sin poder expresarlo .

El ser humano necesita de ese sentimiento de seguridad para expresar el maximo amor y proteccion hacia otro , y con los hijos esto sera incondicional y a veces un poco egoista por nuestra parte ( todo hay que decirlo ) .
Por lo tanto , entendiendo el amor a un hijo como algo universal creo que no deberia entender de sexos y ni siquiera de numeros .¿¿ Quiza un hijo querido y amado no podria ser plenamente feliz con 3 padres en lugar de 2 ??

Creo que las personas lo unico que necesitamos desde pequeñas es que se nos quiera y se nos respete ..

Pero claro topamos con la sociedad , llena de convencionalismos estupidos que es capaz de intentar saltarse el amor verdadero acosta de la supuesta normalidad . Concepto que para mi es muy dificil de definir .
¿¿ Que es en realidad la normalidad ?? , ¿¿ Cual es la normalidad que necesita un niño para desarrollarse plenamente como persona ??

La normalidad es diferente para cada individuo o familia .
La normalidad que necesita un niño siempre es la misma , el amor de su familia .

Por lo tanto ahi esta la lucha , en intentar que se respete al maximo la libertad de amar y respetar por encima de todo .
Por encima del sexo de los que formen ese nucleo familiar e incluso por encima de la supuesta normalidad de que esos padres sean 2 .


Todos sabemos que lo que a ojos de la mayoria es convencional no siempre es lo mejor para el desarrollo del niño .


:eek:
Imaginate una cosa :

Imagina que antes de nacer te dan la posibilidad de elegir a tus padres :D.
Y te dan a elegir entre una pareja de heterosexuales , una madre que te quiere pero que a causa de la enfermedad del alcoholismo es un desastre con sus deberes hacia ti y un padre que la maltrata de vez en cuando pero que tambien te quiere a su manera , cuando la ira no se apodera de el . Y si queremos rizar el rizo , imaginemos que este buen hombre es homofobo y racista .
Existirian muchas posibilidades de que ademas me transmitiera su odio a mi .


Y la otra opcion es una pareja de lesbianas , ambas responsables , que se respetan entre si , que te quieren y estan hay a todas horas para protegerte , que no padecen ningun tipo de enganche a ninguna droga ni conducta violenta hacia nadie y que para colmo , estan dispuestas a hacerte pasar tu infancia viajando en un velero alrededor del mundo , conociendo paises y gentes y enseñandote ellas mismas a leer , escribir etc ..Rizaremos el rizo aqui tambien e imaginaremos que son personas muy tolerantes ante cualquier opcion sexual y sin ningun odio a nadie .
Aqui tambien existirian posibilidades de que me transmitieran su tolerancia .


El primer supuesto seria a ojos de gran parte de la sociedad una familia normal :eek: , con sus peculiaridades sociales negativas .
El segundo supuesto es lo que mucha gente calificaria de familia peculiar o fuera de la normalidad ...como si la normalidad fuese tan facil de calibrar .

¿¿ Quien puede asegurar lo que es normal o no ??

Con cual te quedarias ??
Yo de cabeza , me quedaria con mis mamas lesbianas , porque consideraria que eso precisamente es lo que necesito para ser feliz , y para llegar a ser una buena persona . Sin condicionamiento ninguno .

Sin embargo , y pasandose las necesidades del niño por las narices , siempre habra el que me quiera discriminar en un colegio y no me permita entrar porque las personas que me quieren y me educan son 2 mujeres :confused:
¿¿ Donde quedaria el amor que necesito ??
En convencionalismos ¡¡¡

......................................

Ahora otros diran : que los supuestos que he puesto son extremos .
Pues bien volvamos a imaginar que te dan a elegir a tus padres y te vuelven a dar 2 opciones .

Una familia responsable y buena formada por una madre y un padre ( heteros ) ,
O
Una familia responsable y buena formada por 2 padres ( hombres homosexuales )

¿¿ Con cual te quedarias ??

Yo , con cualquiera de las 2 , siempre que me garantizaran que me iban a querer y a respetar siempre ..
Lo tengo claro .
Pero fijate , si elijo a la pareja de homosexuales tendre que saber que quiza , algunas mentes retorcidas , me impediran que me matricule en un colegio .

..................................................


Desgraciadamente el concepto del amor esta pervertido por muchos condicionantes , hipocritas y prejuiciosos , Y aqui si veo yo un motivo para luchar a favor de que se respete la normalidad que cada individuo o familia quiera tener en su vida .
Siempre que no se vulneren los derechos de otros , por supuesto .

Me extendi mucho ..
Perdon .



Y TODAVÍA habrá quien se pregunte por qué los gays y lesbianas tienen aunque solo sea un día al año para reclamar sus derechos "y los heteros no"....

Este ya es un viejo debate por aqui .
Ya nos explicaron los que participan de estos actos reivindicativos , que no todo consiste en lo que al final nos llega a los ciudadanos , que es la cabalgata publica que se celebra un dia .

Yo siguo opinando que ese dia hecha por tierra casi todo lo que ha conseguido con esfuerzo el colectivo gay , porque desgraciadamente vivimos en una sociedad donde mandan las apariencias , y presentarse como unos posesos :p bailando semi-desnudos encima de una carroza no va a ayudar en nada a que esas mentes retrogradas e ignorantes sigan pensando que alguien asi no pueda amar , educar y respetar a un hijo .
Se equivocan , es cierto , no tiene nada que ver , pero la sociedad es asi de hipocrita ..y creo que a veces es necesario jugar un poquito con sus propias armas .

Esa fiesta es bonita , graciosa y divertida pero no sirve para reivindicar lo realmente importante y que por otra parte no deberia ser necesario ni reivindicar , algo tan de cajon como el hecho de que todos somos iguales en esta sociedad .
Con nuestras peculiaridades o nuestras circunstancias u opciones personales , pero al fin y al cabo iguales .


Por lo tanto me quedaria con los demas actos , donde se deberia de luchar con uñas y dientes por resolver en los tribunales cuestiones tan serias como las que nos ocupan en este post .

La discriminacion por razon de padres .


Perdon otra vez por extenderme :p
 
Última edición:
Mustafa te cae que los que adopten niños sea solo por vanidad, sinceramente que cerrado estás. Nosotros tenemos derecho y oportunidades igual que los heterosexuales, esto es discriminación en su totalidad.

Que poca de estas personas, ojalà que recapaciten sobre este hecho, no es justo que continuén pasando cosas así...

;)
 
Jajaj, tiene su gracia lo de adoptar hijos por vanidad...por imagen social...por decir : aki estamos, homosexuales y con hijos...

La pena es q nunca desdoblemos los razonamientos hacia los casos 'normales'...me explico:

Tenemos el caso del matrimonio q se EMPERRA o encapricha con la parejita...el nene y la nena...y se ponen a coleccionar hijos hasta q les salen d los 2 sexos (los q tienen suerte, otros terminan con 4 o 5 nenes o nenas)

Tenemos el caso d algunas madres (ojo, no kiero parecer machista y supongo q se podria poner el caso al reves...) q para q el marido les haga mas caso o no les vuele del nido familiar se kedan embarazadas de nuevo, por 'sorpresa'

Hay muuuuchas formas normales e IRRESPONSABLES d tener hijos, a los q seguramente despues se kiera y se eduke bien, pero son concebidos d forma caprichosa o vanidosa...

Atribuir esas formas a las parejas homosexuales me parece un acto d discriminacion.

Supongo q habra parejas homosexuales podridas d dinero q se encaprichen con tener un hijo, o 2 o 3...pero eso puede pasar y pasa con familias heterosexuales, asi q en este caso la reflexion de mustafa es bastante desafortunada o al menos tendenciosa.
 
Mustafa, aparte de que tu mejor amigo sería el hijoputa del Juez Calamita, las "observaciones (y otra visión) con palabras bien escogidas" mejor te las metes por el culo.

No me parece normal tu reaccion. El ha expuesto su opinion con buenas maneras, y aunque no se este de acuerdo en el fondo (yo tampoco lo estoy), me parece una reaccion poco educada :sacabo:


EDIT: solo he entrado en este post para decir esto, no me apetece volver al tema de siempre
 
Yo no sabía que sería tan difícil hacerme entender en otro idioma. Yo no escribo correctamente el español, pero he practicado el diálogo con un grupo de seis españoles que conozco aquí en Brasil. Converso con todos sobre diversos asuntos y tengo una gran amistad con ellos. Soy hijo de portugueses y por eso la relación se queda mucho más prójima debido a culturas semejantes.

Pero yo no sé lo que acontece cuando escribo en el fórum. Yo sé que algunas palabras no poseen el mismo significado y la comprensión puede quedarse perjudicada, pero de cualquier forma, las reacciones son desproporcionales. Yo no sabía que algunos españoles del mjhideout serían tan sensibles. No se puede hablar nada, principalmente cuando el asunto es sobre los homosexuales, que las piedras ya están a camino.

Yo converso sobre los mismos asuntos con mis amigos españoles y nadie se queda ofendido. Ellos son bien humorados, sinceros y hablantes y son muy diferentes de algunos miembros del fórum que parecen ser hechos de azúcar o cáscara de huevo. Yo no sé se soy yo, si es el traductor, si son vosotros o si el asunto es que causa ese comportamiento de agresión e intolerancia.

Gracias a los otros miembros que aún no concordando con mis observaciones, consiguieron dar continuidad en la discusión como debe ser hecho sin agresiones innecesarias por mensajes privados o de reputación. Yo iré a leer con tranquila los demasiados posts y haré un esfuerzo para intentar hacerme entender de la próxima vez.
 
Mustafa, te haces entender bien y lo que has dicho es exactamente lo que has querido decir. Yo no comparto tu opinion de que los homosexuales que quieren tener hijos es por capricho. Los habra que si, pues claro, muchisimos, igual que con parejas heterosexuales, pero para mi y para muchas otras personas tener hijos es una necesidad dado nuestro instinto paternal o maternal que es algo natural. Yo ese instinto lo siento adentro en mi corazon y en mi alma y por tanto hay que satisfacerlo si es posible, porque igual que el instinto animal le lleva a cazar y si no puede no sobrevive, mucha gente se muere de tristeza sino pueden tener hijos :)
Asi que tu opinion es una generalizacion que no tiene sentido, porque eso aplica a todo el mundo, sin distincion de orientacion sexual.
 
Primero, espero explicarme bien y no llevar a polémicas. Y dejo claro que pienso en igualdad de derechos y respeto para todos/as independientemente de sexo, religión, preferencias, etc. Voy a intentar abrir los puntos de vista, si me permitís;

Si me quedo en esa versión del diario, es una situación totalmente reprochable (algunos apuntes los haré más abajo)

Ayer escuché a la directora del colegio decir que siempre dicen "SÍ hay plaza" y luego los ponen a todos en lista de espera porque... o hay bajas de última hora y así meten a algún alumno de la lista, o esperan a último momento para ver si hay suficientes alumnos como para hacer con todos ellos un grupo nuevo.

Y también podría ser una percepción de ellas. Hace poco una gitana se coló en el autobús donde yo iba, el chófer le hizo pagar y ella gritaba que él hizo eso porque era gitana... A veces se ven prejuicios donde no los hay y eso también me parece un abuso (ojo, sólo digo que a veces pasa)

Lo que más extraño me parece es que quieran meter a las niñas en un colegio católico. Utilizo un comentario que leí por ahí: "Que un colegio católico rechace matricular a las hijas de una pareja homosexual es de lo más predecible y coherente con la política de la Iglesia. Eso es coherencia. Lo que parece incoherente es tratar de educar a tus hijas en un centro dependiente de una ideología que expresa un rechazo frontal a tu modo de vida"

También me resulta curioso que las bauticen, sabiendo que esa religión las condena. Es como apuntarse al ejército y estar en contra de las armas.
Y, siendo un colegio privado, creo que pueden tener "criterios de admisión", acordes a su ideología. ¿O no?
Por cierto... ¿un colegio público no es bueno?

Por favor no me malinterpretéis. Saludos!
 
Estoy completamente de acuerdo con lo que ha dicho theladyinyourlife, solo que antes conteste a Mustafa y no al tema en cuestion. Habra que ver si es que no hay plazas realmente y ellas creen que es por ser lesbianas, aunque tambien es cierto que en un colegio catolico es normal que no se admitan si van en contra de sus creencias, ninguno aqui admitieriamos en nuestro grupo a alguien en contra de las creencias que predicamos. :)
Yo he notado, aqui en USA por ejemplo, que cada vez que te pasa algo malo, si eres negro, ya puedes decir que es por racismo cuando eso no tiene nada que ver. Y asi puede ocurrir con este caso, aunque no lo sabemos.
 
Atrás
Arriba