Yucka, pienso igual que ney. Una cosa es hace unos años haberse ido a Galicia a limpiar chapapote, o a empujarle la silla de ruedas a los ancianos, a verte de pronto en un sitio que mires donde mires todo te parece el mismísimo infierno. En vez de ayudar encantada de la vida, podría darte una impresión muy fuerte y desear largarte de allí.
Yo he conocido gente que ha estado simplemente como observadores con campesinos de Chiapas, acompañando a zapatistas y cosas así, que hablan tu idioma, que son pobres pero tienen ciertos medios, etc y que no tienes que hacer nada especial, aparte de supervisar la situación sin involucrarte, y ya de por sí es durísimo. Igual con los observadores en Sáhara... pues imaginate verte de pronto en algun sitio perdido de África o de la India, donde todo es tan diferente, donde la gente no te deja tranquila, siguiéndote y pidiéndote cosas que no entiendes, no puedes comunicarte siquiera, que te tienes que poner un montón de vacunas (bastante caras, por cierto) antes de ir porque puedes coger de todo, que iba a ser una experiencia muy fuerte...
Y sin embargo, aprovecha que vives en una gran ciudad como es Madrid. Yo paso mucho por
www.HacesFalta.org y con tan solo hacer una búsqueda por Madrid, es sorprendente la de gente que necesita ayuda ahí, al lado de tu casa, a unos minutos en metro...
Y si más adelante te sale de dentro hacer otras cosas, pues está bien. No pienses en términos de irte "de misiones". No pienses en tí, no pienses en la gente con la que irías (que en parte también es importante, claro), sino que pienses en la gente que necesite la ayuda. ¿Qué pasa, que si no vas con misioneras a un país africano anglófono, la experiencia ya no sería tan beneficiosa? Eso da igual. Importa menos que nada, porque no deberías verlo como una experiencia que vayas a tener. Miralo desde el otro punto de vista: De que hay gente que necesita ayuda y llega alguien y colabora como buenamente puede. El importante es el que recibe la ayuda. El que va a ayudar, hace algo grandioso, pero al mismo tiempo es chiquitito chiquitito y no tiene ninguna importancia. No pienses en ir de misiones; piensa en ayudar a gente necesitada. El "formato" de esa ayuda es lo de menos.
Por otro lado, piensa en los gastos y costes: Si viajas a un país lejano, se te ha ocurrido pensar en lo que cuesta mantenerte? Tendrían que proporcionarte y/o organizar la comida, las vacunas, algun sitio donde dormir, algunas instalaciones donde ducharte o poder cambiarte de ropa, lo que cueste tomar el avión, camiones todo terreno para poder llegar al sitio que sea, pagar el sueldo de ese conductor, costear la gasolina, costear personal de seguridad en caso de que sea una zona conflictiva, intérpretes para poder entenderte con la gente... Mientras que mirando en esa web (y en muchas otras como ha dicho neylo) puedes encontrar gente muy necesitada que igual vive ahí, a un lado de tu casa...
Un besote
Y que todo lo bueno que hagas por los demás lo recibas de vuelta millones de veces