Una concursante de 'Cambio Radical' pasó tres días en la UVI
La asociación del Defensor del Paciente pidió hoy a la Fiscalía General del Estado que investigue la legalidad del contrato entre los participantes del programa 'Cambio Radical' y la productora del mismo, y depurar las posibles responsabilidades en el caso de una de las pacientes que acudieron al espacio.
Según la asociación, el programa producido por
Boomerang S.A, que emite Antena 3,
viola el derecho a la intimidad de los participantes y se pone en riesgo su salud.
En el contrato -según la copia facilitada por la asociación- se establece que durante la convalecencia y hasta que la productora lo determine 'no se permitirá al participante cualquier comunicación con terceros, previa autorización'; usar teléfonos o cámaras de fotos o salir al exterior de la residencia sin el acompañamiento de una persona de la productora.
Riesgos físicos y psíquicos
Además 'el participante exonera a la productora, a Antena 3 y a Walt Disney Company de toda responsabilidad que pueda derivarse de cualquiera de las intervenciones médicas, y específicamente de las operaciones quirúrgicas a las que se someterá en el marco de su participación en el programa'.
En este sentido, añade, el paciente declara haber sido informado de que la productora es ajena a la relación médica que adquirirá con los cirujanos y demás personal sanitario, y que la intervención de la productora se ha limitado a posibilitarle el acceso a los médicos.
Además el participante es conocedor de que la 'cirugía estética comporta riesgos físicos y psíquicos, que pueden llegar a
dejar secuelas físicas e incluso provocar la muerte'.
Solicitan una investigación
Por otro lado, la asociación del Defensor del Paciente pide a la Fiscalía del Estado la
apertura de una investigación y la depuración de 'responsabilidades a las que hubiere lugar en el caso de la paciente' A.B.C.E.
Al respecto estima que Boomerang
incumplió el contrato porque no le realizaron a esta mujer la operación de vista pactada y, además, la clínica concertada para las operaciones al parecer no le realizó 'las pruebas que detectasen que la paciente era
hipersensible a la atropina, uno de los componentes de la anestesia'.
Como consecuencia, en una de las operaciones
perdió la consciencia y pasó tres días en la UVI, sin que la familia fuera informada 'ni por la clínica, ni por el programa pasadas dos semanas', según la asociación del Defensor del Paciente.
TERRA
A mí me parece una aberración de programa.