βιυειίτε
0
Ortorexia: el riesgo del culto al cuerpo "sano"
Por
Colprensa
¿Le preocupa mucho comer saludable? ¿No acepta invitaciones de familiares o amigos para cenar por miedo a no saber qué será la comida? ¿Lee literatura sobre comida sana y esa es su mayor preocupación?
Si su respuesta es afirmativa prenda las alarmas pues puede estar enfrentando un caso de ortorexia, una nueva enfermedad alimenticia que es una obsesión por la comida sana.
La nutricionista Carolina Camacho cuenta que las personas que tienen esta enfermedad sufren una obsesión por la apariencia física, la belleza y el bajo peso que incluso afecta su vida social: "estas personas no son capaces de comer en ningún sitio público o casa familiar pues prefieren evadir compromisos para no comer en cualquier sitio o en cualquier recipiente".
La nutricionista Liliana Torres explica que las víctimas de este trastorno no sienten placer por lo que consumen sino que lo hacen con preocupación.
Ahora las consultas médicas ya no son solo por bulimia y anorexia, sino también por este nuevo fenómeno. Al respecto la nutricionista Pilar Serrano Galvis, quien trabaja en la industria de alimentos, cuenta que incluso estas pacientes suelen ser personas con antecedentes de anorexia.
"No se considera un desorden alimenticio como la anorexia o la bulimia. Sin embargo, es un desorden porque en pro de comer solo cosas saludables, se deja de consumir muchos alimentos".
Y... ¿si es natural?
Las personas ortoréxicas nunca están bien con su figura corporal, siempre se sienten con sobrepeso, son críticas con el tipo de alimentos que van a consumir, quisieran saber quién los produce, en qué parte, con qué tierra y hasta con qué agua los riegan.
"Tienen limitaciones hasta en los recipientes, es gente que sólo consume verduras orgánicas, es decir libres de metales pesados. En algunos casos siembran ellos mismos las verduras para comérselas", dice.
Pese a la dimensión que pueda alcanzar la enfermedad, la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica no tiene cifras consolidadas de estos casos en el país.
El trastorno se presenta principalmente en personas por encima de los 30 años, está asociado a la obsesión con el gimnasio y es una negación a envejecer, para que el cuerpo no siga su proceso normal.
"Yo he atendido a pacientes mayores con la obsesión de no envejecer y hacen todo lo que esté en sus manos para evitarlo", dice Camacho.
La ortorexia es una tendencia derivada de la anorexia que afecta más a ejecutivas, mujeres de éxito, actrices, personas de la farándula, o simplemente mujeres vanidosas que viven pendientes de la moda y su físico.
Como consecuencias pueden presentarse carencias de nutrientes, bajas de peso, hipotensión, osteoporosis, úlceras gástricas, arritmias cardiacas y niveles bajos de potasio en la sangre.
Cuando no tienen los recursos para la estricta dieta, hasta hacen ayunos que pueden resultar peligrosos.
Todas estas enfermedades son psicológicas, porque mentalmente hay predisposición a ingerir alimentos que no suban el peso de quien los consume.
La psicóloga Ana Isabel Jiménez dice que a pesar de que la gente cree que es una situación normal, genera problemas emocionales: "casi siempre una persona con este problema tiene detrás otra crisis más seria. Puede haber una personalidad obsesiva, compulsiva, que se trata con psiquiatra, psicólogo y nutricionista conjuntamente".
Esta enfermedad lesiona la vida afectiva y laboral de la persona, es síntoma de algún trastorno de personalidad y la persona tiene dificultades en el manejo de las emociones.
-----------------------------
Creo que estas personas simplemente no lo saben hacer... ahora es malo comer sano?
- Esta asociada con la manía por el gimnasio y la negación a envejecer.
- Se reconoce por ser una obsesión por la comida sana y la apariencia física.
- Ortorexia, una nueva enfermedad hermana de la anorexia y la bulimia.
Por
Colprensa
¿Le preocupa mucho comer saludable? ¿No acepta invitaciones de familiares o amigos para cenar por miedo a no saber qué será la comida? ¿Lee literatura sobre comida sana y esa es su mayor preocupación?
Si su respuesta es afirmativa prenda las alarmas pues puede estar enfrentando un caso de ortorexia, una nueva enfermedad alimenticia que es una obsesión por la comida sana.
La nutricionista Carolina Camacho cuenta que las personas que tienen esta enfermedad sufren una obsesión por la apariencia física, la belleza y el bajo peso que incluso afecta su vida social: "estas personas no son capaces de comer en ningún sitio público o casa familiar pues prefieren evadir compromisos para no comer en cualquier sitio o en cualquier recipiente".
La nutricionista Liliana Torres explica que las víctimas de este trastorno no sienten placer por lo que consumen sino que lo hacen con preocupación.
Ahora las consultas médicas ya no son solo por bulimia y anorexia, sino también por este nuevo fenómeno. Al respecto la nutricionista Pilar Serrano Galvis, quien trabaja en la industria de alimentos, cuenta que incluso estas pacientes suelen ser personas con antecedentes de anorexia.
"No se considera un desorden alimenticio como la anorexia o la bulimia. Sin embargo, es un desorden porque en pro de comer solo cosas saludables, se deja de consumir muchos alimentos".
Y... ¿si es natural?
Las personas ortoréxicas nunca están bien con su figura corporal, siempre se sienten con sobrepeso, son críticas con el tipo de alimentos que van a consumir, quisieran saber quién los produce, en qué parte, con qué tierra y hasta con qué agua los riegan.
"Tienen limitaciones hasta en los recipientes, es gente que sólo consume verduras orgánicas, es decir libres de metales pesados. En algunos casos siembran ellos mismos las verduras para comérselas", dice.
Pese a la dimensión que pueda alcanzar la enfermedad, la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica no tiene cifras consolidadas de estos casos en el país.
El trastorno se presenta principalmente en personas por encima de los 30 años, está asociado a la obsesión con el gimnasio y es una negación a envejecer, para que el cuerpo no siga su proceso normal.
"Yo he atendido a pacientes mayores con la obsesión de no envejecer y hacen todo lo que esté en sus manos para evitarlo", dice Camacho.
La ortorexia es una tendencia derivada de la anorexia que afecta más a ejecutivas, mujeres de éxito, actrices, personas de la farándula, o simplemente mujeres vanidosas que viven pendientes de la moda y su físico.
Como consecuencias pueden presentarse carencias de nutrientes, bajas de peso, hipotensión, osteoporosis, úlceras gástricas, arritmias cardiacas y niveles bajos de potasio en la sangre.
Cuando no tienen los recursos para la estricta dieta, hasta hacen ayunos que pueden resultar peligrosos.
Todas estas enfermedades son psicológicas, porque mentalmente hay predisposición a ingerir alimentos que no suban el peso de quien los consume.
La psicóloga Ana Isabel Jiménez dice que a pesar de que la gente cree que es una situación normal, genera problemas emocionales: "casi siempre una persona con este problema tiene detrás otra crisis más seria. Puede haber una personalidad obsesiva, compulsiva, que se trata con psiquiatra, psicólogo y nutricionista conjuntamente".
Esta enfermedad lesiona la vida afectiva y laboral de la persona, es síntoma de algún trastorno de personalidad y la persona tiene dificultades en el manejo de las emociones.
-----------------------------
Creo que estas personas simplemente no lo saben hacer... ahora es malo comer sano?