• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Os cansais de ser vosotros mismos?

arkadia, no me he referido a cambiar cosas de uno mismo, sino como a lo que decías de cansarte de tí mismo, en general. Desde luego que si uno considera que debe cambiar algo, se supone que será porque considera que será para mejor; entonces estupendo. El problema, como digo, es si uno está cansado de sí mismo en general, harto de la vida que se está viviendo, aburrido de ser la persona que se es... Ese problema viene de mirarse demasiado a uno mismo. No necesariamente ser egocéntrico conscientemente o darse cuenta siquiera, pero sí marcando demasiado la frontera entre uno y el resto del mundo, entre "yo, aquí" y lo demás. Si uno se comporta de manera más natural y más relajada pensando más en los demás, desapegarse más, por ejemplo pensar en ayudar a una persona que tenga un problema y no únicamente a quien te caiga bien o sea tu amigo, o anteponer tus sentimientos a los de otra gente, etc... entonces uno ya no es tan importante y si hay algun problema, ya no pesa tanto y se piensa de manera más lógica y razonada para poder dejarlo atrás cuando se presente. Y de la misma manera, si uno se acostumbra a no amarse demasiado a uno mismo, ya no hay tanto riesgo de odiarse a uno mismo, si se presentan las condiciones.
 
Pero, bizi, cambiando para bien también puedes ayudar a más gente. Y si no puedes hacerlo, jode.


Hoy no estoy muy locuaz :p
 
Bizí, si uno deja de pensar en sí mismo y empieza a pensar en los demás para sentirse mejor, para que no le pesen tanto los problemas, ¿no es en realidad una forma exagerada de pensar en uno mismo utilizando a los demás como filtro?:p

Aunque es evidentemente cierto, más allá de preguntas retorcidas:rolleyes:, que no hay nada mejor para acabar con el dolor propio que observar el dolor ajeno. Más que nada por que suele ser más grave y eso hace que uno se averguence, sea consciente de su realidad y de la de los demás, y se intente rehacer cuanto antes. Cuando relativizas tu importancia relativizas tus problemas, en eso estoy de acuerdo.
 
Sí jajaja.
Me canso mucho de mi misma... A veces me digo: Anita... calla un rato guapa.
Le doy muchas vueltas a las cosas, me recreo en mis lamentos... tengo una vis dramática muy fuerte!
En general es que soy muy apasionada para todo, lo bueno, lo malo, lo divertido, lo triste y eso, quieras que no cansa mucho!
Pero tampoco estoy segura de que quiera cambiarlo. Soy así, y me gusta.

Quizás me gustaría rebajar un poco la intensidad con la que vivo las cosas. Para ganar en tranquilidad.

Parece que Anita se me adelantó...

Yo soy igual y me siento igual.

Seremos almas gemelas mi Ana querida?? Será por eso que somos tan amigas y nos queremos tanto??
 
Bizí, si uno deja de pensar en sí mismo y empieza a pensar en los demás para sentirse mejor, para que no le pesen tanto los problemas, ¿no es en realidad una forma exagerada de pensar en uno mismo utilizando a los demás como filtro?:p

Evidente, el sí-mismo es una estructura existencial fundamental.
 
Yo mas que de mi misma me canso de las mismas situaciones. Y esto me hace pensar que quizas deberia empezar a cambiar de forma de pensar y de actuar.

Buena reflexion me estais dando.
 
Speechcrepes, digo lo mismo que comentaba el otro día: Una de las consecuencias de pensar en los demás es que acaba siendo de beneficio para uno mismo. NO que la razón para pensar en los demás sea pensar en el beneficio que se obtendrá, porque de hecho, no se obtiene si la motivación no es la correcta.

No hay nada malo en querer ser feliz uno mismo, porque precisamente eso es lo que hace que todos los seres vivos seamos en esencia lo mismo, seres sintientes que desean ser felices y no tener problemas. Otra cosa es pensar que la felicidad de uno sea más importante que la felicidad del otro. Eso es lo que hace que nos cueste tanto alcanzarla.
 
Última edición:
Solo cuando piensas algo malo o haces algo q no está bien, o sientes algo q no te gustaría sentir... en ese momento sí q te puedes cansar de ser tú mismo.
Pero si a lo q te refieres es a una manera de actuar, o de vestir, o de hablar... cada uno es como es! y hay q estar orgulloso de ello! Si dejases de ser tu mismo no tendrías personalidad. Y eso es lo q mola, tener tu propia personalidad, tus royitos, tus cositas q te gustan solo a ti aunq nadie comprenda. Eso es lo q te hace diferente de los demás, e incluso interesante.
 
Pero si a lo q te refieres es a una manera de actuar, o de vestir, o de hablar...

Me refería más a cosas de tu personalidad que te perjudican, que no te traen nada bueno. Ser demasiado confiada (blanco perfecto para caraduras), contar demasiadas cosas de ti (que alguna gente se empeña en utilizar en tu contra), ser demasiado floja (cuando hay un mundo entero por descubrir)... Cosas así, que no perjudican a nadie, sólo a ti. :dime:
 
Pienso que lo mas importante es quererse a uno mismo tal y como eres, eso es lo primordial. Si te kieres a ti misma puedes estar bien contigo mismo y eso es lo mas importante. Pero si crees q tienes un defecto hay q intentar verlo objetivamente e intentar corregirlo. Por ejemplo, a lo de ser demasiado confiada y contar muxas cosas de ti y q los demas puedan usar en tu contra; de los errores se aprende, hay q intentar buscar a las personas adecuadas para contarle ciertas cosas. Es cuestion de experimentar para aprender.
Pero hay q kererse a uno mismo con las virtudes y los defectos, y aprender de ellos.

no crees?

Por cierto, arkadia, la de tu avatar es Björk no?? Me enkanta.
 
nunca me canso de ser yo mismo aunque reconozco que en ocaciones no lo he sido del todo.... me canso de que la mayoria de la gente no sean ellos mismos y se dejen arrastrar todo el tiempo por los demas... aprovechando para jugar con los sentimientos de los otros...total que la vida no es un camino de rosas y para lograr ser feliz hay que ser uno mismo y encontrar a las personas que sean ellos mismo de tal manera que logras encontrar conmpañia que sabes que nunca cambiaran y estaran a tu lado.
 
¿No os ha pasado nunca eso de miraros al espejo y pensar: "soy yo, en ningún momento de estos 26 años (o los que sean) he dejado de ser yo"? No sé cómo explicarlo, pero a mí me pasa mucho, me sorpredo al verme a mí misma... (será verdad que me estoy volviendo loca :p).

Y como ya dije, no me canso de ser yo, pero sí que es verdad que hay cosas de mí que me gustaría cambiar (falta de voluntad, falta de valor, etc.), lo que pasa es que quizá ya me he resignado a no poder cambiarlo y le he dado la vuelta y lo veo de forma positiva.
 
Siempre el mismo? No lo creo, continuamente estamos aprendiendo algo nuevo, aunque sea lo más mínimo y eso nos hace diferentes cada día, cada hora...

Reflejarse al espejo y que nos veamos también iguales? :p creo que tampoco, yo veo fotos inclusive desde hace un año (de acuerdo a mi percepción) y no soy la misma tampoco, inclusive cambias en tus costumbres, etc...

La respuesta: no, no me canso de ser yo misma ^^
 
Yo no me canso de mí misma. Pese a lo que he pasado o hecho, me gusta cómo soy, porque así me he pulido. Si acaso a veces me gustaría ser más seria y reservada, pero vamos, por decir algo.

Siempre me ha gustado estar en mi piel (que no se lea esto en sentido narcisista). Me gusta ir aceptando las condiciones, alegrías y penas de la vida, y aprender de ellas, y no me cambiaría por nada ni por nadie.

P.d: Buen título de usuaria, Betty. No conocía yo tu vena filosófica.
 
Hay veces que uno se aburre hasta de respirar: la rutina, los hábitos, la monotonía laboral, los problemas cotidianos.... para salir corriendo, vamos. No creo q estas situaciones sean un acto de mirada al ombligo, más bien, y le voy a pillar la sentencia a Ortega y Gasset, es eso de: "yo soy yo y mis circunstancias". Si estás en una situación de ruptura con la pareja, pérdida de empleo o hipoteca a la que no llegas, eso es UNA MIERDA, lo mires como lo mires. Hasta que sales de la situación, claro.

Hay veces que es necesario tomarse unas vacaciones cerebrales para romper las polladas que generalmente nos intoxican la cabeza. Y sobre todo escuchar otros puntos de vista por muy disparatados que los encontremos respecto al nuestro. Muchas veces viendo la perspectiva de otros nos aporta más que estar dándo y dando vueltas a los mismos temas.

Yo creo q es muy sano tener amigos de todo tipo y condición. Diferentes edades, profesiones, procedencias.... En general creo que compartirse es la mejor opción para no aburrirse.
 
Última edición:
Variando un poco la canción: harto de estar harto me harté de mí o como ha dicho Almodovar q le gustaría poder ser otros en ocasiones por variar mas q nada.

Personalemente me canso de mi mismo en lo q no me gusta-como creo q a todos nos pasa-pero aún a riesgo de cansarme prefiero ser yo mismo en no cambiar mis valores a los q aspiro e intento mantener.
Y sobre todo el tratar de conocerse todo lo q se pueda uno mismo q dijo el sabio aquél.
 
Me llama la atención como la mayoría defiende ser "uno mismo". ¿Por qué? ¿Es malo ser otro? ¿Es por el concepto de originalidad que se hablaba en otro post? ¿Por qué tanto cariño al "uno mismo? :confused:
 
Pues a no ser que te tomes alguna sustancia alucinógena, que levites o que tengas una experiencia de esas cercana a la muerte, es imposible salirse del cuerpo de uno mismo. Eso es una limitación, ya que por más que te pongas, no puedes tener otro punto de vista más que el tuyo.

No es lo mismo experimentar el mundo desde un cuerpo gordo a uno flaco o desde una cara bonita a una que no lo es tanto. Esto no es definitivo, pero sí determinante. Pero es sólo físico y circunstancial. Partimos del más puro azar.

Que no tiene la más mínima importancia es verdad. Lo bueno es ejercitar el ponerse en los zapatos de otro para comprender más allá de las narices de uno mismo.
 
Atrás
Arriba