• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Por que amaba Michael tanto a lo niños?

Este es un extracto del libro M poetica de Willa Stillwater
(Michael Jackson’s Art Of Connection And Defiance)
Es un buen libro porque habla sobre la influencia de los niños en Michael y como el arte tiene que ver mucho con ellos.Os lo he traducido del aleman.Espero que disfruteis como yo.

51oIYXOjODL._SL500_AA278_PIkin4,BottomRight,-25,22_AA300_SH20_OU03_.jpg


El artista

¿por qué a Michael le gustaban tanto los niños y pasaba tanto tiempo con ellos? Sus compañeros de trabajo informaron que durante el stress de su gira mundial se gastaba miles de dólares para comprar juguetes y se pasaba la mitad de la noche, poniéndoles pilas y probaba el mismo cada juguete para comprobar que funcionasen correctamente. Quería darle estos juguetes a todos los niños que se encontrara sabiendo que la mayoría de ellos nunca los volvería a ver, y no quería, que un solo niño se sintiera decepcionado por un juguete defectuoso. ¿Por qué le importaba tanto? ¿Por qué los niños y los pensamientos referidos a la infancia eran tan importantes para él?
Quizás ningún otro artista te puede ayudar a entenderlo, como Pablo Picasso. Una vez dijo” cada niño es un artista. El problema es seguir siendo artista cuando se hace uno mayor. "Jackson resolvió el problema, se mantuvo estrechamente relacionado con los niños y con la infancia. Esta no fue una estrategia que desarrolló.
Eso era algo que sentía instintivamente desde una edad temprana, como ya dijo, con 22 años

"Uno de mis pasatiempos favoritos es estar junto a los niños, hablar con ellos, jugar con ellos. Los niños saben un montón de secretos (sobre el mundo) y es difícil conseguir que los expliquen. Los niños son increíbles. Pasan por una fase brillante, pero cuando llegan a cierta edad esta fase la pierden. Mis momentos más creativos los he tenido siempre cuando pasaba tiempo con los niños. Cuando estoy con ellos, entonces la música viene a mí como el respirar".

children.jpg


Los niños ven el mundo de una manera diferente que los adultos. Tendemos a asumir que las personas al nacer no sabemos nada y llegamos al conocimiento y a la comprensión sólo cuando somos adultos, y en cierto modo esto es cierto. Aprendemos mientras crecemos. Pero los niños ven y entienden las cosas que no vemos y ni entendemos.
Nuestras percepciones están moldeadas por nuestras experiencias y observaciones a través de las historias que contamos para explicar nuestro mundo y nuestras ideas ya existentes sobre el mundo. Nosotros vemos lo que esperamos ver. Los niños tienen estas experiencias y expectativas, no en la medida de los adultos, no están influenciados por las historias que definimos como nuestra cultura, ellos ven el mundo de una manera más clara que nosotros. Como Jackson dice: "Los niños saben un montón de secretos", pero no pueden contar lo que saben, no es fácil expresarlo en palabras porque no tienen el vocabulario de un adulto. Como Jackson dice: "Es difícil hacerlos hablar." Hay que pasar mucho tiempo con los niños para conocerlos bien, hasta que finalmente llegas a comprender su manera de comunicarse, y empiezas a ver el mundo como ellos lo ven.
Por desgracia, como Jackson dice: "Los niños pasan por una fase brillante, pero cuando llegan a cierta edad, la pierden." Cuando nos hacemos mayores nos volvemos, lo que Jackson llama, "condicionados". Adoptamos una manera más convencional para comprender el mundo y comenzamos a verlo cada vez mas como lo hacen nuestros familiares y amigos. Estamos empezando a aceptar algunos de los prejuicios que se transmiten de las generaciones anteriores. Nos adentramos en las historias culturales y compartimos el conocimiento que hemos desarrollado durante siglos como pueblo, para explicar e interpretar nuestro mundo, de manera que todo tiene sentido, y empezamos a confiar más en estas historias y sus interpretaciones antes que aceptar nuestras propias observaciones y pensamientos. Y empezamos a perder esta percepción clara, que tuvimos cuando éramos niños.
Nos volvemos guays. Empezamos a preocuparnos de lo que piensan los demás sobre nosotros, y si están de acuerdo con las cosas que decimos, al igual que la música que escuchamos y la ropa que usamos. Empezamos a seguir modas costumbres populares aunque no necesariamente estemos de acuerdo con ellos, y empezamos a censurar lo que decimos y la manera en que actuamos, en definitiva, lo que pensamos. Es un hecho que nos censura en tal punto, que ocurre ya de forma automática. Incluso, no nos damos cuenta hasta cierto tiempo después. Ser guay es ser como todo el mundo. Y Jackson toda su vida se opuso activamente a ello. La ironía es que en cierto sentido la definición de "guay", que implica tener una cierta frescura , tener algo especial se contrapone a todo lo convencional que la gente relaciona con este termino. Michael luchó la mayor parte de su vida adulta contra el ser guay. Señaló que la frescura y la sinceridad infantil se oponen a la falsa frescura de ser guay.
Por supuesto, hay otro aspecto importante de la infancia, que también inspiró siempre a Jackson, algo de lo que hablaba en las entrevistas y en ocasiones en sus obras: la alegría de los niños, su ilusión, su espontaneidad, su diversión, su capacidad de recuperación. Para Jackson esta alegría, esta espontaneidad infantil es vital y considera que está estrechamente vinculada a la creatividad artística y al bienestar espiritual. Pero que la perdemos cuando crecemos.
Cuando esta ilusión lúdica de la infancia se continúa teniendo en la edad adulta resulta algo extraño e incluso se critica severamente, como se afirma en una entrevista entre Magic Johnson y Jimmy Kimmel en diciembre de 2009. Johnson le dijo a Kimmel: "He tenido una diversión increíble con Michael Jackson y sus hermanos", y explico como solían divertirse con su familia:
"Cuando regresamos del concierto, tuvimos peleas de globos de agua y peleas de almohadas, llenábamos todo el suelo de los Jackson y nos divertimos enormemente. Fue increíble "
Espera un minuto. ¿Tenia usted 11 años cuando esto ocurrió? ¿En qué año fue eso? " Usted sabe, fue el Victory Tour.
Erais todos unos adultos de 20 a 30 años, no???
Kimmel no parece querer creer que los hombres adultos sean capaces de correr y hacer peleas de almohadas y de globos de agua.
Pero Johnson sigue con su descripción de lo divertido que fue estar con Jackson:
"Te diré algo, que la gente no sabe, pero Michael Jackson amaba los fuegos artificiales. Así que muchas veces nos lanzábamos petardos y ... "
"¿En serio? En el hotel? "
"No, no, no, no, no. Y cherry bombs (supongo que son aquellas bolitas de pólvora que las tiras al suelo y petan sin necesidad de encenderlas) en su casa. "
"Usted las lanzaba en su casa?"
"Todos los días, cuatro o cinco horas, lanzábamos petardos y cherry bombs. Como he dicho antes me he divertido mucho con él. Todo el mundo pensaba que era esto, ya sabes, un loco, un excéntrico, pero Michael era inteligente y sólo había un montón de diversión con él. Y te diré Jimmy, y al mismo tiempo era un gran genio de la música”.
Es típico pensar que no es apropiado que un adulto juegue de esta manera, porque seria un inmaduro. Nosotros entrenamos, pero no jugamos.
Lo que solemos esperar de un juego es podernos sentar delante de unas personas y mirar como juegan, como ocurre con el baloncesto, el béisbol…. Johnson no coincide con este punto de vista porque insistió que paso un inolvidable tiempo de diversión con los Jackson porque jugaba con ellos.
Y al mismo tiempo resalta la genialidad de Michael en la música.
Con estas declaraciones queda evidente que entre la alegría de jugar y la creatividad de Jackson existe una conexión, y creo que eso es absolutamente correcto.
Jackson mismo lo corroboró en sus entrevistas y lo plasma en su video Jam con otra superestrella del baloncesto Michael Jordan. (Johnson le dijo a Kimmel que Jackson le dijo una vez: "Quiero hacer algo con los dos MJ - Magic Johnson y Michael Jordan" -. Y finalmente hizo un vídeo con los dos)
En el video de Jam, Jackson se mueve constantemente entre imágenes de niños, bailarines, músicos y jugadores de baloncesto. De nuevo niños, músicos, bailarines……. es evidente que esto implica una conexión entre ellos. Estos grupos aparentemente diversos comparten algo común, el espíritu de lo lúdico. (Esta es también la gente con la que Jackson prefería estar: los niños, los artistas, jugadores de baloncesto).Además, así opina Michael, estas son las personas que gracias a su espíritu juguetón y alegre se muestran mas vitales, están mas vivas por dentro. La creatividad surge de este espíritu alegre que la alimenta y la desarrolla. Como dijo Michael a sus 22 años, " mis momentos más creativos los tengo casi siempre cuando paso tiempo con los niños. Cuando estoy con ellos, entonces la música viene a mí como el respirar".

Esta alma juguetona es a su vez una fuente de espiritualidad y de estabilidad interna, tal como Jackson canta en Jam


Tengo que encontrar la paz
Porque nadie me deja tranquilo
Falsos profetas lloran catástrofes
¿Qué posibilidades hay?........
Sopórtalo, sopórtaloVence


La alegría infantil no sólo nos ayuda con nuestros problemas diarios a nivel personal, Jackson dijo que también podría ayudarnos a resolver los problemas globales.

Nación por Nación
Todo el mundo debe aliarse para
Hacer frente a los problemas que veamos
Quizás entonces podamos
Resolverlos de alguna manera.


Si podemos empezar a jugar, improvisar …, podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad interior y tal vez obtener acceso a los "secretos" que "los niños conocen, pero que les resulta difícil expresar." Entonces podremos ser capaces de encontrar soluciones creativas".
Cuando murió Michael Jackson, leí muchos homenajes y artículos sobre él y me sorprendió con que frecuencia destacaban su talento y creatividad, pero al mismo tiempo le definían como el que se negaba a "crecer ", creerse Peter Pan, haber estado siempre tan obsesionado por la infancia, porque el mismo no la tuvo.
Las personas que han trabajado con él trataban de convencerlo para que evitara a los niños (debido a las acusaciones que todos sabemos),pero con poco éxito. Taraborrelli informa que el 16 de Enero de 1994, invito a 200 niños de barrios desfavorecidos a Neverland y pasó el día tratando de jugar con ellos.
Sus consejeros pensaron que después de las acusaciones entraría en razón y dejara el tema de los niños, pero Michael siguió siendo el mismo. Entonces muchos de sus asesores estaban más frustrados que enojados ."Me rindo", dijo uno, "abandono no puedo mas."
Pero tal vez era tan creativo porque simplemente estaba tan profundamente conectado a los niños, a la infancia, que era incapaz de separar ambas cosas. Era incapaz de comprender porque tenía que dejar de pasar tiempo con los niños pues para el era lo mismo que si le hubieran prohibido cantar y bailar. Era su fuente de inspiración, la fuente de su creatividad. Y tal vez, como Picasso afirmo, la mayoría de nosotros hemos perdido gran parte de nuestra creatividad interior, ya que empezamos a ser guays , al dejar atrás nuestra infancia.
 
Última edición:
Este hombre sabía absolutamente de todo!! Me asombra siempre!! Estoy de acuerdo en eso de que nos "condicionamos". Nuestra sociedad nos moldea a su antojo y nosotros nos dejamos consciente o inconscientemente para que no nos traten o miren como diferentes, raros, locos, etc. Existen unos patrones y de ahí no nos salimos. Al contrario que Michael, que se salió de todos los moldes habidos y por haber. Era un genio!

Creo que está bien eso de jugar y mantener la alegría de un niño como hacía Michael, si todos bajáramos la guardia por un rato y fuéramos como niños nos sentiríamos mucho mejor después. No es bueno estar todo el día estirados :jajaja:

Michael nunca declinó su idea de ayudar a los niños porque esa era su vida, así de simple. Lo peor de todo es que para una persona que hay en el mundo con los recursos y sobre todo, con el corazón suficiente como para querer ayudar a todos esos niños no hace falta que diga qué pasó...

I miss you Peter Pan! :cor: Gracias Isabel!
 
Este hombre sabía absolutamente de todo!! Me asombra siempre!! Estoy de acuerdo en eso de que nos "condicionamos". Nuestra sociedad nos moldea a su antojo y nosotros nos dejamos consciente o inconscientemente para que no nos traten o miren como diferentes, raros, locos, etc. Existen unos patrones y de ahí no nos salimos. Al contrario que Michael, que se salió de todos los moldes habidos y por haber. Era un genio!

Creo que está bien eso de jugar y mantener la alegría de un niño como hacía Michael, si todos bajáramos la guardia por un rato y fuéramos como niños nos sentiríamos mucho mejor después. No es bueno estar todo el día estirados :jajaja:

Michael nunca declinó su idea de ayudar a los niños porque esa era su vida, así de simple. Lo peor de todo es que para una persona que hay en el mundo con los recursos y sobre todo, con el corazón suficiente como para querer ayudar a todos esos niños no hace falta que diga qué pasó...

I miss you Peter Pan! :cor: Gracias Isabel!


Bien dicho Laurita!!!!!!!!!!!!!
 
Gracias Isa....Muy cierto, si todos siguiéramos con un poco de esa alegría e inocencia de la infancia, todo sería mejor...
Michael fue taaaaaaan grande que la supo conservar y rodearse de ella.
 
Este hombre sabía absolutamente de todo!! Me asombra siempre!! Estoy de acuerdo en eso de que nos "condicionamos". Nuestra sociedad nos moldea a su antojo y nosotros nos dejamos consciente o inconscientemente para que no nos traten o miren como diferentes, raros, locos, etc. Existen unos patrones y de ahí no nos salimos. Al contrario que Michael, que se salió de todos los moldes habidos y por haber. Era un genio!

Creo que está bien eso de jugar y mantener la alegría de un niño como hacía Michael, si todos bajáramos la guardia por un rato y fuéramos como niños nos sentiríamos mucho mejor después. No es bueno estar todo el día estirados :jajaja:

Michael nunca declinó su idea de ayudar a los niños porque esa era su vida, así de simple. Lo peor de todo es que para una persona que hay en el mundo con los recursos y sobre todo, con el corazón suficiente como para querer ayudar a todos esos niños no hace falta que diga qué pasó...

I miss you Peter Pan! :cor: Gracias Isabel!

chavo-eso-eso2.gif

Laurita no podría estar mas de acuerdo con lo que haz dicho. Tienes toda la razón amiga!


Isabel muchísimas gracias de todo corazón! Un beso :*)
 
Muchas gracias por la traducción Isabel, me ha gustado mucho. Yo trabajo con niños todos los días y realmente nunca dejan de asombrarte con esa visión del mundo que tienen tan diferente a la nuestra, con su inocencia y su capacidad de entusiasmo por las cosas más sencillas. Michael conservó esa inocencia en su corazón y eso es algo que poca gente llegará a entender. Pero nosotros sí lo comprendemos, y le queremos inmensamente por ello y por muchas cosas mas. Gracias Michael por ser tu mismo siempre.
 
Me emocionado tanto con esto ,este señor si q sabia lo q sentia MICHAEL , del porq amaba tanto a los niños, pues ellos eran su fuente de inspiración ,como el dijo ,los niños son fuentes de energia inagotable,ademas q mejor amigos q ellos q aman de verdad ,q pena q tengamos q crecer y perder esa magia ,ecepto MICHAEL q tenia el corazón de un niño si todo pensaramos como ellos nuestras vidas serian mejor y creo q el en sus videos trataba de hacernos ver la unión entre el arte y la puresa de la inocencia de los niños ,MICHAEL te extraño :llorando::llorando::llorando:.
 
Me he quedado lela, fria, y sin palabras. Ha dicho lo que con mis poemas he tratado de decir mas no tan claro...!!...Demasiado bueno este articulo! Gracias!
 
La respuesta es muy sencilla, Michael amaba a los ninos por que el veia lo mas hermoso en cada persona que conocia, le gustaba la dulzura, la inocencia, lo bello de un nino, el los amaba por que sabe lo que son, sabe que son seres que seran el futuro del mundo, que son personitas que les gusta jugar y divertirse y que siempre estan sonriendo, Michael amaba a los ninos por que el ama la felicidad, un adulto no va a tener la misma sonrisa que un nino, ningun adulto la tiene, ninguno tiene la sonrisa de un nino, salvo... Michael Jackson
 
no entiendo en serio,que secretos van a saber los niños,me parece que estan sobrevalorados,y mas ahora con la mamarrachada de los niños indigo y cristal
son lindos,inocentes en sus primeros 6 años y se acabo,me parecen mucho mas interesantes los perros,en ellos si que hay inocencia pura.Pero obviamente entiendo el amor de mike hacia ellos,se identificaba con ellos debido a sus experiencias durante su infancia.
 
Post de los que se dice para enmarcar ¿cómo es que no tiene ninguna estrella (ni de michelín siquiera??):novale::p

Este post define de forma completa y mejorada muchas de las ideas que a lo largo de los años que llevo dando la vara en el foro he ido exponiendo inspirado por el modelo y ejemplo del propio MJ desde luego; en ese sentido por tanto no puedo estar mas de acuerdo con el post que dice grandes verdades y to2 sin excepción deberíamos parar a considerar con la calma y tiempo necesario para q -en mayor o menor medida dependiendo de cada cual -nos influya y nos sirva como modelo de conducta: de estar y ser en el mundo pues en palabras de MJ esto contriburía a hacer de este mundo a better place y a heal the world.;)

pd: corriendo ya mismo que voy a poner calificación de 5 estrellas a este magnífico post.:urule::urule:


EDIT: estoy viendo que ya no está esa opción d clasificar/puntuar el tema. al menos ahora no la veo.
 
Última edición:
Muy buena reflexión, gracias por traerla Isabeljackson.

Estoy muy de acuerdo con Pussy en que este post define de forma completa gran parte de la personalidad de Michael, y que su análisis nos puede ayudar a seguir su ejemplo y su modelo de conducta.

Es cierto que los niños crecen y dejan de ser tan inocentes, pero él trataba de mantenerse así, de parar el tiempo, y se rodeaba de niños para inspirarse en ellos y empaparse de esa inocencia y belleza que tanto necesitaba para compensar toda la falsedad y la oscuridad del mundo de la fama y el éxito en el que se movía.
Le hacía feliz rodearse de niños y llevar felicidad a sus vidas, trató de calmar el dolor de todos los que pudo, y nunca cesó en su empeño. La única recompensa que recibió a cambio (y la única que importa) es tan simple como el recuerdo, la admiración y el agradecimiento de todos los niños que tuvieron esa suerte de contar con su amor y con su ayuda, y que seguramente nunca le olvidarán.

La gente decía que era Peter Pan. Que por haber perdido su infancia necesitaba rodearse de niños y jugar con juguetes y todo eso. No creo que fuera esa la razón, es demasiado simple y creo que es mucho más complicado que todo eso.

Siempre he pensado que la esencia de Michael, lo que lo define totalmente es su capacidad de dar amor.
Cuando nacemos, venimos al mundo con una capacidad de amar y de dar amor, los niños tienen esa capacidad intacta, pero a medida que vamos creciendo va disminuyendo, se va mermando.
Con cada golpe que recibimos nos vamos haciendo más duros, más selectivos, elegimos a quién debemos entregar nuestro amor y a quién no, nos hacemos más desconfiados. Vamos haciendo hueco en nuestro corazón al resentimiento, a la desconfianza y a veces al odio y a la venganza también. Perdemos la inocencia.
Michael nació con una capacidad de amar enorme, mucho más grande de lo normal. Es esa la razón por la cual por muchos golpes que recibió, nunca se la agotaba y siempre reaccionaba dando más amor. Esta actitud la demostró durante toda su vida, y la mantuvo hasta su último día.
Parecía un niño, un niño grande e inocente.

Habría sido mucho más fácil para él tras las primeras acusaciones que todos conocemos, cambiar su forma de vida y no dejarse ver con niños, llevar la vida convencional que todos esperaban que llevara, y en definitiva escuchar a todas las personas que le rodeaban y que le aconsejaban que “eso era lo mejor para él”. Pero no lo hizo, y le admiro muchísimo por ello. Fue muy valiente.
Decían que era muy obstinado, que no hacía caso a nadie y que no le gustaba que le dijeran lo que tenía que hacer. Yo no creo que fuera obstinación, creo que era más una cuestión de mantenerse fiel a sus principios, una cuestión de valentía, y de llevar a cabo su proyecto de vida, realizar su sueño, de no diluirse en su fama, de no renunciar a sus ideales, de no dejarse corromper. Se mantuvo íntegro hasta el final de sus días, le admiro muchísimo por eso.

Michael era también extremadamente inteligente, era una persona muy sabia. ¿Recordáis cuando decía que de pequeño se sentía ya como un anciano?
Su inteligencia, unida a su capacidad para absorber, a su sensibilidad, y a su capacidad de amar y de entregarse, le hicieron llegar muy lejos, y no estoy hablando de su carrera. Estoy hablando de que llegó a comprender lo que son en esencia las cosas importantes en la vida.
Mucha gente necesitaría vivir ciento cincuenta años para entender de qué habla cuando dice que ama las cosas sencillas, que el amor es lo más importante, y que hay que cuidar de los niños y de la naturaleza. Cosas que parecen muy complejas pero que en realidad son muy simples, cosas que dan sentido a la vida y que te hacen feliz. Murió muy joven, pero le dio tiempo a encontrar muchas respuestas, a preguntas que muchas veces yo me hago.
Era muy culto también, había viajado mucho, conoció a muchísima gente de todo tipo de culturas, razas, religiones, ... Eso le tuvo que haber dado una amplitud de miras muy grande.
Era muy sabio, tenemos mucho que aprender de él.


Hay una canción de Nat King Cole que parece escrita para él, y que describe muy bien todo lo que estoy diciendo. Al menos a mi me lo parece y cada vez que la escucho, pienso en Michael.

Nat king cole, Nature Boy - YouTube


Nature boy

"Había un niño
un niño muy extraño y encantado.
Dicen que vagaba muy lejos, muy lejos,
sobre la tierra y el mar.
Un poco tímido y con los ojos tristes,
pero muy sabio.

Y entonces un día,
un día mágico, pasó por mi camino.
Y mientras hablábamos de muchas cosas,
de tontos y de reyes,
él me dijo:

La cosa más grande que aprenderás
es sólo amar, y ser amado".




¡Qué grande fuiste Michael, qué grande eres!
 
Última edición:
Atrás
Arriba